16
INFORME ESPECIAL AÑOS Bs. 15 en todo el país BOLIVIA | 30 de septiembre de 2019 | Año 25 | Nº 63 www.nuevaeconomia.com.bo RSE Integral Volumen II

RSE Integral - nuevaeconomia.com.bo · RSE Integral – Volumen 2 3 de Latinoamérica) sólo se encuentra al inicio del camino. Sin embargo, la experiencia de la Funda-ción Corporación

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: RSE Integral - nuevaeconomia.com.bo · RSE Integral – Volumen 2 3 de Latinoamérica) sólo se encuentra al inicio del camino. Sin embargo, la experiencia de la Funda-ción Corporación

INFORME ESPECIAL AÑOS

Bs. 15 en todo el país BOLIVIA | 30 de septiembre de 2019 | Año 25 | Nº 63w w w . n u e v a e c o n o m i a . c o m . b o

RSE Integral

Volumen II

Page 2: RSE Integral - nuevaeconomia.com.bo · RSE Integral – Volumen 2 3 de Latinoamérica) sólo se encuentra al inicio del camino. Sin embargo, la experiencia de la Funda-ción Corporación

RSE Integral – Volumen 22

Estudio COBORSE

FODA

El análisis de laRSE en BoliviaDesde el inicio de sus actividades, en 2004, la Fundación COBORSE ha tenido al intención de conocer el estado de situación de la Res-ponsabilidad Social Empresarial (RSE) en nuestro país. Sin embar-go, la prioridad en ese momento era avanzar en la promoción del concepto y práctica de la RSE, a través de la generación de espa-cios de sensibilización e imple-mentación de proyectos piloto.

De acuerdo a la publicación “Res-ponsabilidad Social Empresarial en Bolivia. Aproximación a la si-tuación actual”, de la Fundación COBORSE, tanto fuera como dentro del país, las empresas avanzan hacia la Responsabili-dad Social Empresarial (RSE). “Sin embargo, es muy difícil de-terminar cuánto lo hacen, en qué punto del camino se encuentran, cuál es la distancia que les falta recorrer. En otras palabras, es difícil convertir la RSE en un con-junto de objetivos, actividades y logros, y, por lo tanto, en un indi-cador que, como cualquier otro, sea susceptible de medición, ajuste y verificación. Al mismo tiempo, esta transformación resulta crucial si se quiere usar la RSE como una herramienta práctica de modelación del en-torno empresarial, de la econo-mía y de la sociedad, detalla el documento.

El estudio revela el resultado de una comparación entre los ha-llazgos de la investigación y los avances logrados por las compa-ñías en el primer mundo. Como era de esperarse, muestran que Bolivia (igual que la mayor parte

• La Responsabilidad Social Empre-sarial se ha convertido en una ten-dencia de gran importancia en el mundo boliviano de los negocios. Se observa un gradual incremento del interés y del compromiso de las empresas que, en la mayoría de los casos, sirve para responder a una demanda social creciente.

• El conocimiento sobre la RSE y lo que implica para las empresas es alto. Los ejecutivos están familia-rizados con el concepto y partici-pan en procesos de capacitación sobre el mismo.

• Comienzan a aparecer compromi-sos y liderazgos muy enérgicos e importantes que contribuyen a trasladar la RSE de la teoría a la práctica.

• El número de empresas que han iniciado un proceso integral de gestión responsable es todavía escaso. Solamente unas cuantas compañías realizan una práctica que sea coherente con sus pos-tulados. Además, se observa una brecha entre la formulación de normas y políticas y las prácticas efectivas, así como las institucio-nes desarrolladas para realizarlas.

• Se subestima el alcance e im-plicancias del comportamiento

empresarial socialmente respon-sable, pues se asigna poca impor-tancia a la necesidad de contar con un presupuesto y personal es-pecialmente dedicados a la RSE.

Del mismo modo, se minimiza el hecho de que se requiere de com-promisos reales como base esen-cial y prioritaria para lograr que la RSE se integre a la gestión empre-sarial. Se trata de un aspecto de vital importancia porque precede a la decisión misma de embarcar-se en las actividades de responsa-bilidad social.

• La mayor parte de las acciones de RSE efectivamente realizadas está dirigida al entorno directo de las empresas y no promueve gran-des cambios en la sociedad.

• En general se confunde la RSE con la filantropía, lo que implica un desconocimiento de la magni-tud y de las consecuencias de un comportamiento responsable. Sin embargo, en las empresas se de-sarrolla una mayor conciencia de que su ayuda no debe enrolarse en los mecanismos “rentistas” de la sociedad, creando lazos de depen-dencia. Por el contrario, debe ad-quirir una orientación sostenible.

• Ante esto, se han registrado ex-

periencias de RSE que parten de las necesidades de la comunidad y permiten la participación de sus representantes en el diseño de la estrategia empresarial, las mismas han obtenido buenos resultados.

• Se subestima la importancia de la comunicación como un medio o componente de gestión respon-sable. No se toma en cuenta que la RSE sostenible concibe los com-portamientos responsables como beneficiosos, tanto para la socie-dad como para la propia empresa.

• Los puentes entre las empresas y las organizaciones de la sociedad civil son todavía débiles y difusos en este campo, lo que constituye una debilidad del proceso de im-plementación de la RSE en el país, e impide lograr mayores impactos.

• Los resultados de este estudio son similares a otros realizados en Latinoamérica. La RSE es todavía incipiente en el continente, pero esto implica una gran oportunidad para las empresas que apuestan por este modelo de gestión, pues encontrarán que les será mucho más fácil diferenciarse y posi-cionar un nombre de alto cumpli-miento en RSE que en los países del primer mundo.

Direcciones:

La Paz: Calle Claudio Aliaga N° 1239, entre Gabriel René More-no y Enrique Peñaranda (Planta alta). Teléfonos: (591-2) 2771711 – (591-2) 2791912.

Santa Cruz: Av. Noel Kempf Mercado Nº 21 (3er anillo interno) esq. Enrique Finot. Teléfono: (591-3) 3373722

Redacción:Juseline Dúran Vildozo

Diseño y diagramación: Gonzalo Tellez

Revista Nueva Economía:Administración GNE:

Administración:[email protected]

Gerencia Comercial:[email protected]

Suscripciones y ventas: [email protected]

Atención al cliente y ventas en Santa Cruz:[email protected]

Impresión:Editorial Quatro Hermanos

Fundado el 28 de octubre de 1993www.nuevaeconomia.com.bo

Depósito Legal Nº 4-3-18-00La Paz | Bolivia

Directora Ejecutiva:

Carola [email protected]

Carlos JordánRicardo LimpiasJeremy MargelMohammed MostajoDaniel PonceJavier RománJorge RuizCarlos Salinas

Comité Asesor: Juan Claudio de Oliva MayaLeon GalindoJerermy MargelLuciana MujíaGuido Capra

Círculo Azul: Juan Claudio de Oliva MayaDaniella García

Page 3: RSE Integral - nuevaeconomia.com.bo · RSE Integral – Volumen 2 3 de Latinoamérica) sólo se encuentra al inicio del camino. Sin embargo, la experiencia de la Funda-ción Corporación

RSE Integral – Volumen 23

de Latinoamérica) sólo se encuentra al inicio del camino. Sin embargo, la experiencia de la Funda-ción Corporación Boli-viana de Responsabilidad Social Empresarial (CO-BORSE) permite asegurar que para las empresas bolivianas este cambio ha implicado un esfuerzo realmente destacable de reorientación de sus prio-ridades y recursos.

“Podría decirse que el situarse dentro de la RSE, aunque todavía a un nivel básico, era el paso más difícil de dar pues exigía un doloroso replantea-miento de la tradición y de los valores convencio-nales de las compañías. La buena noticia es que ese paso ya ha comen-zado a darse en básica-mente todos los sectores empresariales del país, aunque a diferentes velo-cidades, como es lógico, señala la publicación.

De acuerdo a Carolina Linares, especialista en RSE y pionera en la difu-sión e implementación de este concepto en Bolivia, ser una empresa social-mente responsable im-plica un comportamiento ético y transparente. Tie-ne que ver con la aplica-ción de una serie de prác-ticas que transciendan a todas las operaciones de la empresa, generando valor para sus grupos de interés, como emplea-dos, clientes, proveedo-res, la comunidad, los accionistas, entre otros.

“Por lo tanto, una em-presa socialmente res-ponsable es aquella que se preocupa por garanti-zar el bienestar, desarro-llo y calidad de vida de los colaboradores. Es aque-lla que brinda productos y servicios de calidad,

procurando que éstos mejoren la vida de los consumidores. Es la que trabaja con y para su ca-dena de valor influyendo para que ésta, a su vez, aplique buenas prácti-cas. Es una empresa que se preocupa por la co-munidad en la que ope-ra, contribuyendo a su desarrollo y reduciendo o mitigando sus efectos ambientales”, manifestó.

Por lo tanto, no debe perderse de vista que, principalmente, se trata de ser una empresa ren-table y eficiente. Sin em-bargo, la rentabilidad no debe ser generada a cos-ta de la explotación so-cial y ambiental, sino de una manera equilibrada con dichas dimensiones.

Para Linares es nece-sario que la RSE se con-solide en el país como un modelo de gestión centrado en el núcleo del negocio de las empresas que desean obtener un Retorno sobre su Inver-sión (ROI). “Se necesita un cambio en la mentali-dad de los líderes empre-sariales que encamine a la Responsabilidad Social Empresarial hacia un en-foque menos tradiciona-lista y más centrado en

el verdadero significado de ser una empresa so-cialmente responsable, y que parta por prácti-cas internas que bene-ficien a los empleados como un grupo de inte-rés clave para cualquier organización”.

A pesar de la pro-liferación de códigos, estándares y guías, la aplicación actual, según la experta en RSE, es mí-nima, si se considera el volumen total del sector empresarial. El alcance se limita al ámbito em-presarial y no a otros sec-tores (Academia, medios de comunicación, ONGs, etc). No existe un mapeo de los diversos grupos de interés en torno a la RSE y estándares por sector / benchmarking.

En este sentido, men-ciona que todavía existen varios desafíos para me-jorar la aplicación de la RSE en el país. “Debemos seguir impulsando la pro-moción del concepto y la práctica de la Respon-sabilidad Social Empre-sarial. Según un estudio realizado por la UTEPSA y AMIGARSE, en2016, sólo el 22% de los bolivianos conocen y están familia-rizados con esa materia.

La formación que impar-tan las universidades en temas relacionados a la RSE son esenciales para promover este movi-miento”, agregó.

Ante esto, los me-dios de comunicación también juegan un rol importante, no sólo des-de la cobertura de noti-cias, sino poniendo en la agenda pública temas de interés relacionados al equilibrio trabajo - fa-milia, equidad de género, trabajo infantil, impacto ambiental, calentamien-to global y sus conse-cuencias, el rol de la em-presa sobre estos temas, etc. Además, se requiere observatorios de RSE, periodistas y medios que cuestionen si las empre-sas están haciendo RSE de manera estratégica y no sólo para mostrar sus acciones de beneficen-cia, siempre tomando en cuenta que no todas las compañías son iguales.

“Desde su escena-rio, las empresas de-ben abordar el tema con convencimiento y com-promiso de largo plazo, centrando primeramente sus esfuerzos en ‘casa’ y teniendo diálogos con los grupos de interés de los

cuáles deben surgir los planes o acciones de me-jora en este ámbito”.

Según Linares, en términos generales, y se-gún lo demuestran varios estudios, los mayores beneficios de la aplica-ción correcta de la RSE son una mayor capacidad para atraer talento, fide-lidad, motivación y leal-tad de los funcionarios, valoración y mejoramien-to de la imagen, reputa-ción, cumplimiento de las leyes y reglamentos, incremento de la credi-bilidad y reconocimiento por parte de la empresa y sostenibilidad del ne-gocio a largo plazo. “Este último beneficio resulta de gran interés para los inversionistas, pues las prácticas socialmente responsables disminu-yen las contingencias de la empresa y mejoran el manejo de riesgos”.

Los beneficios son más tangibles cuando las empresas aplican la RSE con una visión de negocio de largo plazo que incrementa la com-petitividad, reduce cos-tos y riesgos y mejora su reputación, generando a su vez beneficios para las partes interesadas.

Page 4: RSE Integral - nuevaeconomia.com.bo · RSE Integral – Volumen 2 3 de Latinoamérica) sólo se encuentra al inicio del camino. Sin embargo, la experiencia de la Funda-ción Corporación
Page 5: RSE Integral - nuevaeconomia.com.bo · RSE Integral – Volumen 2 3 de Latinoamérica) sólo se encuentra al inicio del camino. Sin embargo, la experiencia de la Funda-ción Corporación
Page 6: RSE Integral - nuevaeconomia.com.bo · RSE Integral – Volumen 2 3 de Latinoamérica) sólo se encuentra al inicio del camino. Sin embargo, la experiencia de la Funda-ción Corporación

RSE Integral – Volumen 26

ENCUENTROS Y DESENCUENTROS

Filantropía vs. ÉticaempresarialEn América Latina en general y en Bolivia en particular, la Res-ponsabilidad Social Empresarial (RSE) o Responsabilidad Corpo-rativa (RSC) se universalizó como concepto y desde el inicio de la década de los 90 se fue eviden-ciando un crecimiento importante en las actividades empresariales en todos los países de la región. De acuerdo a la Fundación Kon-rad Adenauer, en algunos casos se generó normativa y en otros se crearon instituciones y asociacio-nes que promueven las prácticas de RSE. Dentro de los países más destacados están Argentina, Chi-le y Brasil los cuales fueron pre-cursores en la incorporación de este concepto mediante modelos de gestión que les permitió con-vertirse en claros exponentes en el ejercicio y práctica del mismo.

Konrad Adenauer destaca que en el proceso evolutivo de entendi-miento de la RSE se relacionó el impacto que podrían generar las empresas con el de las ONGs o Fundaciones, lo que muchas ve-ces provocó que se confundan los roles. Se vinculó el concepto de RSE con donaciones, filan-tropía, caridad, con el marketing social y la oportunidad para re-caudar fondos en beneficio de causas sociales.

Es así que en el surgimiento de la RSE se cumplían objetivos distintos a los que este concep-to apunta. Como se mencionó, la principal confusión surgió al vin-

Serie de normas morales que tienen la función de regular las relaciones o las conductas en un contexto o ámbito determinado. La ética es una parte de la filosofía que, justamente, se ocupa de la moralidad de los actos de los seres humanos y que, por tanto, de acuerdo a un patrón moral establecido y convenido nos permite determinar los actos como buenos o malos.

Significa humanitarismo o altruismo. Es un sentimiento que hace que los individuos ayuden a otras personas de forma desinteresada, sin fine de lucro y sin requerir nada a cambio.

cular Responsabilidad Social con filantropía, lo que después pro-vocó que otros términos tengan cabida dentro de RSE, como el de ética empresarial.

Sin embargo, existen diferen-cias notables entre lo que cada uno significa y lo que busca:

Partiendo del concepto de ética, la ética empresarial po-dría definirse como el conjunto de valores, normas y principios reflejados en la cultura de la em-presa para alcanzar una mayor sintonía con la sociedad y permi-tir una mejor adaptación a todos los entornos en condiciones que supone respetar los derechos reconocidos por la sociedad y los valores que ésta comparte. La mayoría de las empresas ha desarrollado un código de éti-ca con la finalidad de combatir la corrupción, el hostigamiento laboral, la difamación, los anun-cios engañosos, entre otros.

Por otro lado, la filantropía necesita de la razón para ser. No se puede ofrecer ayuda a alguien, si uno no es capaz de darse a uno mismo lo que necesita. Por este motivo es importante que antes de ayudar a una persona, uno sea consciente y evalúe si cuenta con las herramientas necesarias para colaborar positivamente.

Normas en la cultura dela empresa

Ética empresarial es el térmi-no que define un conjunto corpo-

rativo que se encuentra formado por normas, principios y valores que se encuentran vinculados a la cultura de la empresa. Este conjunto sirve como una hoja de ruta de las distintas acciones que lleva a cabo un negocio. Su apro-vechamiento proporciona varias ventajas, como tener la oportu-nidad de crear un mejor vínculo con la sociedad y dar forma a un activo de incalculable valor que representará a la empresa.

Los componentes principales que acompañan a la ética empre-sarial incluyen el aumento de la responsabilidad hacia el medio ambiente, la lucha contra la dis-criminación en todos los sentidos (sexo, raza, religión, condición física, etc.) y el desarrollo del compromiso hacia la cultura. Al pulir la ética empresarial se con-seguirán proteger los derechos de los empleados, así como res-petar sus necesidades. Además, la compañía será más honesta, tendrá una visión más globalizada y contará con capacidad para que su ambiente resulte saludable y seguro. Adoptar por ello transmi-tirá una transparencia continua, reducirá los márgenes para que

exista corrupción y garantizará la integridad en todos los procesos de trabajo y desarrollo.

Amor a la humanidad

En los tiempos actuales, la filantropía apunta a las personas o empresas que se dedican a rea-lizar trabajos que van ligados a la ayuda y desarrollo del prójimo. Este concepto va en busca de la cooperación y apoyo a un sector de la sociedad o de manera direc-ta a sus trabajadores.

Existen muchas empresas que trabajan la filantropía con la idea de mejorar la calidad de vida de algunas personas. Las empresas que se han dedicado al mecenazgo a través de labores filantrópicas brindan contribu-ción económica para que otros desplieguen proyectos de creci-miento social.

Es un hecho que las empresas son una parte muy importante del mundo social, ya que cumplen un rol fundamental en los distintos aspectos del ser humanos y de la sociedad, pues contribuyen a que se mueva la economía de una na-ción, al desarrollo local y global; o crean puestos de trabajo, lo que permite obtener recursos econó-micos a nivel personal y familiar. No obstante, no solamente deben apuntar a los enfoques anterior-mente desarrollados, debido a que también deben desempeñar un papel social por el que se tie-ne que reclamar responsabilidad. De esta medida, las empresas forman parte de las relaciones sociales y son visiblemente una parte activa de él.

Sin embargo no se debe con-fundir el concepto de filantropía con el de RSE, pues éste último persigue objetivos a más largo plazo, sostenibles, duraderos, a través de programas diseñados y desarrollados a lo largo del tiempo.

Page 7: RSE Integral - nuevaeconomia.com.bo · RSE Integral – Volumen 2 3 de Latinoamérica) sólo se encuentra al inicio del camino. Sin embargo, la experiencia de la Funda-ción Corporación

RSE Integral – Volumen 27

FACETA MUNDIAL

RSE ycomercio exteriorEl promover la certificación de productos elaborados en empre-sas que implementan políticas de responsabilidad social, trato justo a sus trabajadores y al medio am-biente es una tendencia que día a día crece en mercados como la Unión Europea y Estados Unidos. Actualmente existen muchas em-presas en Latinoamérica que bus-can certificarse para adecuarse a ciertas normas exigidas por consumidores de Europa y Norte-américa, quienes privilegian con su compra a los productos fabri-cados por compañías que traba-jan la RSE, aunque esto suponga costos más altos.

Las empresas de distintos sec-tores, como artesanía, joyería, textiles, entre otros, pueden ver en esta certificación una opor-tunidad acreditarse y ostentar certificados o algún sello que las diferencia de otras que no tra-bajan la responsabilidad social. Esto supone que sus productos, al ser exportados, cuentan con un valor agregado.

Existen importantes orga-nismos internacionales, como las Naciones Unidas y el CCI, que invierten cantidades eco-nómicas para potenciar los recursos y habilidades de los países en desarrollo, de mane-ra tal que puedan contar con capacidades de exportación y hacer del comercio exterior una oportunidad más potente para estas naciones.

En muchos de la Unión Euro-pea se han manejado campañas de llamado a la conciencia social, mismas que motivan a sus con-sumidores a adquirir productos en cuya elaboración se cumplen muchos aspectos de responsa-bilidad social, entre ellas el trato justo a los trabajadores que ela-boran estos artículos.

En este sentido, los consumi-dores están dispuestos a pagar un precio mayor por ellos, pues también son compatibles con el medio ambiente y, además de que otorgan un trato justo.

Esta tendencia está movien-do lo que se llama el “consumo ético”, que va más ligado a los alimentos y la “moda ética”, que se relaciona con las prendas y accesorios.

En el caso de la moda ética, ésta propone prendas elaboradas con fibras naturales, como el al-godón orgánico, y con un fuerte desarrollo de diseños que van de acorde con las tendencias de la moda y el gusto del consumidor.

Consumo ético

El consumo ético, también llamado consumo crítico, es aquel que se preocupa por las condiciones sociales y ecológi-cas en las que ha sido elaborado un producto o producido un ser-vicio. Es una actitud diaria que consiste en elegir de manera meticulosa lo que compramos sobre la base de dos criterios: la historia del producto y la conduc-ta de la empresa productora, se-ñalándole al sistema los métodos productivos que aprobamos y los que serían condenados.

Este tipo de consumo se ejerce cuando se valoran las op-ciones como más justas, solida-rias o ecológicas y se adquiere los productos o servicios to-mando como base esos valores y no sólo el interés por el bene-ficio personal.

La incorporación de estos valores en el consumo diario no tiene que disminuir el bienestar y la calidad de vida, más bien signi-fica lograr todo lo contrario.

Este tipo de consumo im-plicaría dos aspectos funda-mentales:

• El primero se refiere a la búsqueda de información y la formación de un pen-samiento crítico con la realidad que nos rodea, con los medios de comu-nicación y la publicidad. Esto desataría en distin-tos cuestionamientos que interroguen lo que existe detrás de cada cosa que compramos y cuáles son sus consecuencias.

• En segundo lugar, la re-ducción de los niveles de consumo como una opción ética. Si el modelo de de-sarrollo no es universal ni ecológico, ni por las estruc-turas injustas que genera, no es posible que se pueda mantener esta situación. Se trata de cambiar los hábitos de consumismo, optando por un modelo de bienestar y felicidad no ba-sado en la posesión de bie-nes materiales. “No es más feliz el que más tiene sino el que menos necesita”.

Moda ética

La moda ética es un término que se usa para definir a la ropa que se ha confeccionado de ma-nera sostenible, es decir, respe-tando los derechos sociales de los trabajadores que la han elabo-rado, de manera respetuosa con el medio ambiente, y económica-mente justa.

Cada vez más personas son conscientes de la necesidad de una relación de la sociedad res-petuosa con el medio que habita e igualitaria entre sus miembros para asegurarse unos derechos básicos, una cierta calidad de vida e incluso la supervivencia, tanto la propia como la de futuras generaciones.

La también llamada moda sostenible es parte de la ten-dencia más amplia del diseño sostenible, donde se crea un pro-ducto considerando el impacto ambiental y social que éste pue-de tener en todo su ciclo de vida, incluyendo su huella de carbono. De acuerdo con una publicación de Vogue, la moda sostenible no apareció para ser una tendencia a corto plazo, ya que puede que-darse por varias temporadas.

Según Earth Pledge, una orga-nización sin fines de lucro compro-metida a promover y apoyar el de-sarrollo sostenible, al menos 8.000 sustancias químicas se utilizan para convertir las materias primas en los textiles y el 25% de pestici-das son utilizados para el cultivo de algodón no orgánico. Esto provoca daños irreversibles en las personas y en el medio ambiente biofísico. Además, dos tercios de la huella de carbono de las prendas se produci-rá después de su adquisición.

Por esta razón, existen mu-chos factores para considerar la sostenibilidad de un material. Por ejemplo, la renovabilidad y la fuente de una fibra, el proceso de transformación de fibra a tex-til, las condiciones de trabajo de las personas que producen estos materiales y la total huella de car-bono de ese material.

Page 8: RSE Integral - nuevaeconomia.com.bo · RSE Integral – Volumen 2 3 de Latinoamérica) sólo se encuentra al inicio del camino. Sin embargo, la experiencia de la Funda-ción Corporación

Los objetivos sustentables del Sistema Coca-Cola de Bolivia: Recuperar el Agua, Empoderar a las mujeres y Reciclar el 100% de sus envases

El Sistema Coca-Cola, a través de la Fundación Coca-Cola de Bolivia, conformada por The Coca-Cola Compa-ny y Embol S.A., asume la Responsabilidad Social Empresarial bajo un compromiso de largo aliento y con-vencidos de que su accionar corporativo es de gran importancia en las áreas de influencia de la compañía.

Coca-Cola ha asumido una postura proactiva con el desafío de generar un impacto real en su entorno, en temas tan críticos como la recuperación de agua, reciclaje y el empoderamiento de las mujeres; desarrollando proyectos que suman a las acciones y a los objetivos globales de la compañía Coca-Cola a nivel mundial, para cada área de trabajo mencionada:

AGUA: Gota utilizada, gota devuelta al planeta

Coca-Cola se ha fijado el desafío global de devolver al planeta el 100% del agua que utiliza en la elaboración de sus bebidas, hasta el año 2020. Un hito del que Bolivia forma parte activa a través de los proyectos desarrol-lados en los departamentos de Santa Cruz, Cochabamba y La Paz en alianza con Gobiernos Municipales, Autoridades Regionales, y organismos sin fines de lucro. En Bolivia mediante estos programas de re-posición de agua, alcanzaremos la meta este año 2019.

En Cochabamba, junto a Catholic Relief Services, se desarrolló la iniciativa “Cosecha Azul” que tiene como objetivo restaurar la Cuenca de Pairumani y sus zonas de recarga, promoviendo sistemas agroforestales que permitan mejorar la recarga hídrica en la cuenca, ubicada en el Municipio de Vinto.

En Santa Cruz, junto a Fundación Natura, se implementó un proyecto para proteger y mejorar la infiltración de acuíferos que abastecen en cantidad y calidad del agua en las Cuencas de los Ríos Grande y Piraí. Como resultados de los primeros años se ha logrado mejorar los medios de vida de más de 159 familias de cuenca arriba y proteger 14.000 ha de bosque.

Así mismo, en cuatro municipios del norte paceño: Coroico, Caranavi, Yanacachi y Teoponte, se sello un acuerdo para proteger las fuentes de agua con el objetivo de garantizar agua en calidad y cantidad, para las familias y los sistemas productivos de las comunidades rurales. El pro-grama plantea devolver a los acuíferos paceños 737 ML de agua en un lapso de cuatro años, logrando conservar 10.000 ha de bosques y beneficiando a más de 150 familias.

Género: Gerente de pequeña y mediana empresa “mi negocio”:

The Coca-Cola Company, tiene como objetivo empoderar a más de cinco millones de mu-jeres hasta el 2020, ubicándonos como un referente mundial en la generación de políticas de género e igualdad de oportunidades.

En Bolivia, a través de una alianza estratégica con el Grupo Nueva Economía, se viene desarrollando desde el 2016 un programa de capacitación y empoderamiento comercial dirigido a nuestros clientes, instruyéndolos en cuatro pilares clave: administración general, finanzas, marketing y administración de cat-egorías. En la selección se tiene un enfoque de género, a fin de coadyuvar con el objetivo global, desde Bo-livia. Nuestra meta anual es capacitar a 1000 clientes por año.

Reciclaje: Comprometidos por un mundo sin esiduos

Consecuentes con la meta al 2030 de recoger y reciclar el 100% del equivalente a todos los envases comercializados por la compañía a nivel mundial, Coca-Cola ha desarrollado un intenso trabajo para poner a disposición de los bolivianos un inventario cercano a 50 millones de botellas retornables, incentivando su utilización y promoviendo información medioambiental relevante sobre estos envases.

La última innovación desarrollada por Coca-Cola es el nuevo formato 2.5 litros en envase retornable, que vendría a ser el octavo formato retornable en el portafolio de la Compañía. Con este lanzamiento, el 41% del volumen de los envases de gaseosas son retornables, la meta es que este porcentaje alcance el 50%.

También durante los últimos años hemos Reducido el peso de las botellas PET en un 20%, Reusando través de nuestro inventario de envases retornables, y Reciclando mediante un proceso innovador, todo nuestro portafolio de productos no retornables es elaborado con un 30% de resina reciclada PET-PCR y vamos por más.

Así mismo junto al Gobierno Autónomo Municipal de La Paz y el Ministerio de Desarrollo Productivo a través de las empresas públicas Papelbol y Cartonbol; se desarrolló el Primer Concurso de Reciclaje para Unidades Educativas Fiscales y de Convenio denominado “Ecolegio”. El concurso convocó a 44 unidades educativas de La Paz, que lograron recolectar 40 toneladas de residuos reciclables, a los colegios ganadores se los premió con equipamiento tecnológico para sus establecimientos.

También en cuanto a reciclaje, hemos firmado un convenio con la Fundación Avina para mejorar las condiciones de trabajo de los recolec-tores de residuos reciclables, proponiendo un sistema inclusivo en las ciudades de Santa Cruz, Sucre, Potosí y Cochabamba.

Page 9: RSE Integral - nuevaeconomia.com.bo · RSE Integral – Volumen 2 3 de Latinoamérica) sólo se encuentra al inicio del camino. Sin embargo, la experiencia de la Funda-ción Corporación
Page 10: RSE Integral - nuevaeconomia.com.bo · RSE Integral – Volumen 2 3 de Latinoamérica) sólo se encuentra al inicio del camino. Sin embargo, la experiencia de la Funda-ción Corporación

RSE Integral – Volumen 210

ENTREVISTA

La RSE debe incorporarse en el ADN de la empresaLa Fundación Corporación Boli-viana de Responsabilidad Social Empresarial (COBORSE) es una organización sin fines de lucro creada con el propósito de pro-mover y difundir el concepto y práctica de Responsabilidad So-cial Empresarial (RSE) en nuestra sociedad, especialmente en las empresas.

El COBORSE promueve la RSE a través de cinco Ejes de Gestión: 1. Institucional y de redes. 2. Investigación y desarrollo. 3. Conocimiento. 4. Práctica empresarial. 5. Comunicación

¿Qué avances hubieron en la aplicación de la RSE en Bolivia hasta ahora?

Hay avances importantes, sobre todo en la aplicación de la gestión responsable de las em-presas de tamaño gran-de, las herramientas de gestión ya son conocidas por to-dos, inclusive se ha desarrollado normativa es-pecífica, tanto a nivel de la Auto-ridad de Super-visión del Sistema F i -

nanciero (ASFI) como del Minis-terio de Desarrollo Productivo y Economía Plural.

Hace quince años, cuando se le preguntaba a alguien el signi-ficado de RSE, la respuesta más probable era “¿qué es eso?”, in-clusive cuando se la hacía entre el público empresarial informa-do. Hoy, al parecer, se ha avan-zado algo y la respuesta más frecuente es que tal concepto es poco conocido y su aplicación en la gestión empresarial aún es incipiente.

Es verdad que el concepto es poco conocido y todavía es frecuente que las compañías confundan la RSE con filantropía o marketing social, pero no es lo mismo. La Responsabilidad So-cial Empresarial no consiste en regalar, por ejemplo, pelotas y ca-misetas; o en hacer donaciones a causas caritativas, sino que se trata de una forma de gestionar que debe incorporarse en el ADN

de la empresa. Es decir, es ges-tionar el negocio desde una

nueva cultura empresarial que, además de buscar cumplir con los objetivos tradicionales del nego-cio, tenga en cuenta que

es responsable por las externalidades positivas

y negativas que se generan por sus actividades.

¿Cuáles son las forta-lezas de la RSE?

La mayor fortaleza de la

Re s p o n s a b i -lidad Social

Empresarial es que su

aplicación correcta y estra-t é g i -ca se c o n s -t i t u y e en un g a n a r

- ganar

para las partes involucradas. Esto quiere decir que cuando una empresa gestiona con res-ponsabilidad su negocio, todos ganamos: la sociedad, la empre-sa, el estado, los trabajadores, todos.

¿Cuáles son las principales de-bilidades de la RSE?

Una de las principales debi-lidades de la Responsabilidad Social Empresarial es que su aplicación es un proceso de transformación profundo de una empresa, lo que no es fácil de comprender y ejecutar. Por este motivo, a veces se hace RSE desde una perspectiva mecánica y superficial, pero no se generan cambios reales y profundos en la gestión de la empresa.

¿Cuál es su análisis sobre la si-tuación actual de RSE en el país?

El concepto de Responsabi-lidad Social Empresarial ya está instalado en el quehacer cotidia-no de las empresas más grandes. Todavía falta mucho camino por recorrer y avanzar, pero ninguna de las compañías de mayor tama-ño puede desentenderse de sus impactos.

Por otro lado, poco a poco las pequeñas y medianas em-presas también están empezan-do a trabajar temas relaciona-dos a la RSE.

¿Qué implica para una empresa ser socialmente responsable?

Implica mirar al negocio con una perspectiva de sostenibilidad en el tiempo, respetando su en-torno, cuidando al medio ambien-te, a sus colaboradores, haciendo negocios responsables con sus proveedores y siendo leales con sus clientes.

¿Existen empresas que real-mente son responsables en el país? ¿Qué es lo que las

caracteriza?Por supuesto que existen.

No necesariamente son las que más publicidad hacen de su gestión de Responsabili-dad Social Empresarial ni las que más invierten en causas sociales. Por el contrario, son, más bien, las que en mayor ar-monía crecen con su negocio y su sociedad.

¿Todavía existen cosas por mejorar en cuanto a la RSE en el país? ¿Cuáles?

Muchas, por ejemplo, el involucramiento de la alta ge-rencia de las empresas en la gestión de la Responsabilidad Social Empresarial es clave.

¿Por qué hay empresas que todavía no contemplan a la RSE dentro de su cultura orga-nizacional?

Tal vez porque no tienen un liderazgo del siglo XXI y pien-san que la Responsabilidad Social Empresarial es un acce-sorio, algo de lo que se puede prescindir.

¿Cuenta con datos/ esta-dísticas que den cuenta de cómo se está aplicando la RSE en el país?

No hay información esta-dística o de cifras que sean re-levantes. Sería interesante que la ASFI pueda sistematizar y publicar los hallazgos sobre la evolución de la Responsabilidad Social Empresarial en entidades de intermediación financiera.

¿Cómo considera será el futu-ro de la RSE en el país?

Las empresas van a seguir evolucionando aquí y en todo el mundo, van a seguir perfeccio-nando la forma de producir con mayor sostenibilidad y respon-sabilidad para un cliente cada vez más exigente y consiente.

Page 11: RSE Integral - nuevaeconomia.com.bo · RSE Integral – Volumen 2 3 de Latinoamérica) sólo se encuentra al inicio del camino. Sin embargo, la experiencia de la Funda-ción Corporación
Page 12: RSE Integral - nuevaeconomia.com.bo · RSE Integral – Volumen 2 3 de Latinoamérica) sólo se encuentra al inicio del camino. Sin embargo, la experiencia de la Funda-ción Corporación

RSE Integral – Volumen 212

IBCE

Triple sello, productossocialmente responsables

El Triple Sello es una iniciati-va de protección a los dere-chos humanos en el ámbito de la producción agraria e industrial, promovida por un grupo de Organizaciones No Gubernamentales (ONG) e Instituciones de bien público en Sudamérica. El proceso fue coordinado inicialmente en Bolivia por el Instituto Bo-liviano de Comercio Exterior (IBCE), y en Argentina por la Asociación Civil Solidagro.

El Triple Sello está conforma-do por normas nacionales de requisitos que, una vez aplica-das y auditadas debidamente, aseguran que un producto de origen agropecuario, agrofo-restal, agroindustrial ha sido elaborado sin contar con Tra-bajo Infantil, Trabajo Forzoso o Discriminación en toda su cadena productiva.

Es parte de un movimien-to orientado hacia el desa-rrollo integral, con sustenta-bilidad económica, social y ambiental, respetando la idio-sincrasia de los pueblos, sus culturas, sus tradiciones y los derechos humanos básicos.

Las primeras cadenas productivas auditadas fue-

ron las de las empresas del sector azucarero del país. El primer paso fue la firma de un acuerdo por el cual se com-prometían a eliminar el traba-jo infantil de los cañaverales. El segundo fue la certifica-ción de sus productos con el triple sello.

De acuerdo a información del IBCE, esta iniciativa nace en un esfuerzo por promo-ver la Responsabilidad Social Empresarial, haciendo que se desarrolle y registre la certifi-cación de Marca denominada “Triple Sello”, siendo única a nivel mundial en su tipo. Se trata de un distintivo coloca-do en el envase, empaque o envoltorio de los productos, mediante el cual las empresas declaren que sus productos, en toda su cadena productiva, están libres de trabajo infan-til, libres de discriminación y libres de trabajo forzoso, per-mitiendo ganar espacios en el comercio mundial con pro-ductos considerados como socialmente responsables.

El Instituto Boliviano de Comercio Exterior, motivado a impulsar la competitividad de las empresas y mejorar las condiciones de trabajo y

vida de las personas, ha desarrollado el Tri-ple Sello con el apoyo del Instituto Bolivia-no de Normalización y Calidad (IBNORCA), UNICEF Bolivia, la Or-ganización Internacio-nal del Trabajo (OIT) y el Ministerio del Trabajo, Empleo y Previsión So-cial, y otras empresas más que colaboraron en este proceso.

El objetivo del Tri-ple Sello es permitir que las empresas pue-dan ganar espacios en el comercio mundial con productos certi-ficados como social-mente responsables, protegiendo, al mismo tiempo, los derechos de niños, niñas, ado-

lescentes, mujeres y trabaja-dores en general.

Esta certificación ayuda a promover los derechos hu-manos, impulsando los princi-pios de RSE y fomentando el consumo responsable.

Las normas bolivianas que conforman el Triple Sello son:

• NB56010: Libre de Trabajo Infantil – Fundamentos.

• NB56011: Libre de Trabajo Infantil – Requisitos.

• NB56012: Libre de Discri-minación – Fundamentos.

• NB56013: Libre de Discri-minación – Requisitos.

• NB56014: Libre de Trabajo Forzoso – Fundamentos.

• NB56015: Libre de Trabajo Forzoso – Requisitos.

Las normas del Triple Se-llo están basadas en:

• Convenciones de la OIT ratificadas por Bolivia.

• Declaración Universal de los Derechos Humanos.

• Pacto Global de las Nacio-nes Unidas.

• Legislación boliviana vi-gente.

Antecedentes

Según señala la web del Institu-to Boliviano de Comercio Exterior, desde 2004, el IBCE es apoyado por el Programa de Cooperación Comercial (PCC) en Bolivia, de la Secretaría de Estado de Economía (SECO) de la Confederación Suiza. Desde 2006 ejecuta el Proyecto “Desarrollo Exportador con Inclu-sión Social”, con el objetivo de pro-mover tal orientación en la agroin-dustria de Bolivia, en la búsqueda de su adaptación a las tendencias del comercio internacional en lo relativo a temas sociales, y sensi-bilizar sobre la importancia de una relación armoniosa y mutuamente benéfica entre los exportadores y los actores de su entorno social (trabajadores, vecinos, proveedo-res, comunidad local e institucio-nes de la sociedad civil), creando Capital Social. A partir de 2008 se incorporó al IBCE una gerencia para brindar los servicios y consul-torías en RSE.

En los trabajos realizados, la institución ha advertido graves problemas, sobre todo, en las áreas temáticas de trabajo infantil, dis-criminación y trabajo forzoso, en diferentes sectores productivos de Bolivia, por lo que la Gerencia de RSE del IBCE analizó la posibilidad de dotar al sector agroindustrial boliviano una herramienta para ganar un espacio en el comercio internacional con productos prima-rios o finales que estén normados como socialmente responsables.

Un año después, en 2007, el IBCE planteó esta iniciativa al Ins-tituto Boliviano de Normalización y Calidad (IBNORCA) como orga-nismo oficial de normalización en Bolivia, con el respaldo de UNICEF, OIT, Ministerio de Trabajo y Ministe-rio de Producción.

Por lo tanto, el Instituto Boli-viano de Comercio Exterior fue el solicitante formal de la apertura de los Comités Técnicos de elabo-ración de normas. Además, ejer-ció la coordinación de los Comités y redactó los documentos bases de análisis de las seis normas que conforman esta iniciativa. El IBCE también financió el diseño del iso-logotipo del Triple Sello.

Page 13: RSE Integral - nuevaeconomia.com.bo · RSE Integral – Volumen 2 3 de Latinoamérica) sólo se encuentra al inicio del camino. Sin embargo, la experiencia de la Funda-ción Corporación
Page 14: RSE Integral - nuevaeconomia.com.bo · RSE Integral – Volumen 2 3 de Latinoamérica) sólo se encuentra al inicio del camino. Sin embargo, la experiencia de la Funda-ción Corporación

RSE Integral – Volumen 214

RESPONSABILIDADSOCIAL EMPRESARIAL

La Responsabilidad Social Em-presarial es la contribución de las empresas a la sociedad y medio ambiente.

Un programa de RSE ayuda a me-jorar y promover una buena ima-gen de la compañia en el cliente interno.

Ser socialmente responsabledepende de tí.

Para construir un gobierno corpora-tivo enmarcado en la RSE, una em-presa debe:• Mejorar el ambiente laboral.• Contribuir a la sociedad y Medio

Ambiente.• Actuar con ética empresarial.• Promover un marketing respon-

sable.

La sociedad y sus profesionales también son pilares del desarrollo sostenible de la RSE.

Las organizaciones empresa-riales son los principales entes

del desarrollo sostenible.

Page 15: RSE Integral - nuevaeconomia.com.bo · RSE Integral – Volumen 2 3 de Latinoamérica) sólo se encuentra al inicio del camino. Sin embargo, la experiencia de la Funda-ción Corporación
Page 16: RSE Integral - nuevaeconomia.com.bo · RSE Integral – Volumen 2 3 de Latinoamérica) sólo se encuentra al inicio del camino. Sin embargo, la experiencia de la Funda-ción Corporación