9
 REQUERIMIENTOS TÉCNICOS MÍNIMOS SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LAS CALLES SUDAMERICA Y BRASIL EN EL CENTRO POBLADO DE ACOPALCA, DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA DE PASCO  PASCO” 1. ANTECEDENTES. La Municipalidad Distrital de Paucartambo - Pasco, dentro de sus metas propuestas ha considerado la ejecución de proyectos de inversión pública en materia de Vías Urbanas, por lo que se ha previsto convocar el proceso para la elaboración del expediente técnico del proyecto: “MEJORAMIENTO DE LAS CALLES SUDAMERICA Y BRASIL EN EL CENTRO POBLADO DE ACOPALCA, DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA DE PASCO   PASCO” 2. OBJETO DE LA CONTRATACIÓN Se requiere los servicios de consultoría de obra de una persona natural o jurídica debidamente inscrito en el Registro Nacional de Proveedores como CONSULTOR DE OBRAS, debiendo ser el responsable del proyecto un ingeniero CIVIL para elaborar el expediente técnico del proyecto: “MEJORAMIENTO DE LAS CALLES SUDAMERICA Y BRASIL EN EL CENTRO POBLADO DE ACOPALCA, DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA DE PASCO   PASCO” 3. ALCANCES DE LOS SERVICIOS REQUERIDOS 3.1 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO CALLE SUDAMERICA El proyecto constara de una Construcción de la pavimentación de la calle Sudamérica de 327.00 m, se propone dos tipos de secciones una de 10.00 m y 13.10 m, estas varían por diferencia de secciones que se da actualmente. El espesor del pavimento se propone de 0.20 m y el concreto F´c= 210 kg/cm2. Cunetas de 0.30 m en los dos laterales de las calles, para la evacuación las aguas pluviales. Veredas como circulación peatonal. Rampas para el uso de las personas minusválidas, planteadas en el cruce peatonal. Jardinerías para un tratamiento paisajístico adecuado a la vía, las cuales se plantea grass y arbustos. Se plantea una berma de 1.90 m de ancho en la sección de 13. 10 como se detalla en los planos, aquella berma se encuent ra lateral a vía para el estacionamiento vehicular para no interrumpir el tránsito vehicular. Planteamiento de badenes para la conducción de las aguas pluviales y no dañar la superficie de rodadura. Se plantea 2 sumideros en puntos estratégicos como se puede ver en los planos para el desfogue de las aguas pluviales. Juntas asfálticas entre las losas de concreto. Señalizaciones de pintura intermedio discontinua centro de vía, pintura zona de cruce peatonal, Pintura en pavimentos - símbolos y letras. Señalizaciones preventivas e informativas.

Rtm Acopalca Exp Tecnico

Embed Size (px)

Citation preview

5/17/2018 Rtm Acopalca Exp Tecnico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rtm-acopalca-exp-tecnico 1/9

 

REQUERIMIENTOS TÉCNICOS MÍNIMOS

SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTETÉCNICO DEL PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DE LAS CALLES SUDAMERICA Y BRASIL EN EL CENTRO POBLADO DEACOPALCA, DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA DE PASCO – PASCO” 

1. ANTECEDENTES.La Municipalidad Distrital de Paucartambo - Pasco, dentro de sus metas propuestas haconsiderado la ejecución de proyectos de inversión pública en materia de Vías Urbanas, por loque se ha previsto convocar el proceso para la elaboración del expediente técnico delproyecto: “MEJORAMIENTO DE LAS CALLES SUDAMERICA Y BRASIL EN EL CENTROPOBLADO DE ACOPALCA, DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA DE PASCO  – PASCO” 

2. OBJETO DE LA CONTRATACIÓNSe requiere los servicios de consultoría de obra de una persona natural o jurídica debidamenteinscrito en el Registro Nacional de Proveedores como CONSULTOR DE OBRAS, debiendo serel responsable del proyecto un ingeniero CIVIL para elaborar el expediente técnico del

proyecto: “MEJORAMIENTO DE LAS CALLES SUDAMERICA Y BRASIL EN EL CENTROPOBLADO DE ACOPALCA, DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA DE PASCO  – PASCO” 

3. ALCANCES DE LOS SERVICIOS REQUERIDOS

3.1 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

CALLE SUDAMERICA

El proyecto constara de una Construcción de la pavimentación de la calle Sudamérica

de 327.00 m, se propone dos tipos de secciones una de 10.00 m y 13.10 m, estas

varían por diferencia de secciones que se da actualmente.

El espesor del pavimento se propone de 0.20 m y el concreto F´c= 210 kg/cm2. Cunetas de 0.30 m en los dos laterales de las calles, para la evacuación las aguas

pluviales.

Veredas como circulación peatonal.

Rampas para el uso de las personas minusválidas, planteadas en el cruce peatonal.

Jardinerías para un tratamiento paisajístico adecuado a la vía, las cuales se plantea

grass y arbustos.

Se plantea una berma de 1.90 m de ancho en la sección de 13.10 como se detalla en

los planos, aquella berma se encuentra lateral a vía para el estacionamiento vehicular

para no interrumpir el tránsito vehicular.

Planteamiento de badenes para la conducción de las aguas pluviales y no dañar la

superficie de rodadura. Se plantea 2 sumideros en puntos estratégicos como se puede ver en los planos para

el desfogue de las aguas pluviales.

Juntas asfálticas entre las losas de concreto.

Señalizaciones de pintura intermedio discontinua centro de vía, pintura zona de cruce

peatonal, Pintura en pavimentos - símbolos y letras.

Señalizaciones preventivas e informativas.

5/17/2018 Rtm Acopalca Exp Tecnico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rtm-acopalca-exp-tecnico 2/9

 

CALLE BRASIL

El proyecto constara de una Construcción de la pavimentación de la calle Brasil de

98.37 m, se propone un tipo de sección de 7.00 m.

El espesor del pavimento se propone de 0.20 m y el concreto F´c= 210 kg/cm2.

Cunetas de 0.30 m en los dos laterales de las calles, para la evacuación las aguas

pluviales. Veredas como circulación peatonal.

Rampas para el uso de las personas minusválidas, planteadas en el cruce peatonal.

Planteamiento de badenes para la conducción de las aguas pluviales y no dañar la

superficie de rodadura.

Juntas asfálticas entre las losas de concreto.

Señalizaciones de pintura intermedio discontinua centro de vía, pintura zona de cruce

peatonal.

Pintura en sardineles en las dos laterales de la vía.

Señalizaciones preventivas e informativas.

PONTON L= 5 m

  Se plantea un pontón de 5 metros de luz de concreto armado de f’c=280 kg/cm2 con

veredas en ambos lados, con 7.40m de ancho en total, drenaje pluvial de PVC. Dicho

pontón se encuentra en la progresiva 0+204 hasta 0+209. De la calle Sudamerica

Las veredas de ancho 0.80 m para la circulación vial.

Barandas metálicas de 0.90 de alto.

Estribos en ambas márgenes como subestructura de la losa de 4 m de alto.

  Se hará un emboquillado de concreto f’c =140 kg/cm2 mas piedra en ambos extremos

del rio a la entrada del puente el cual se detallara en el siguiente ítem.

Por ubicarse en zona de curva horizontal el puente debe contar con un peralte según

diseño.

El pontón contara con sus respectivas señalizaciones informativas.

La superficie de rodadura para esta alternativa será la misma losa del puente que

contara con su acabado respectivo si mayor capa alguna adicional a las de diseño.

DEFENSA RIBEREÑA 

La defensa ribereña son de dos tipos y en diferentes ubicaciones él se detalla a

continuación.

ENBOQUILLADO DE PIEDRAS CON CONCRETO f’c= 140 kg/cm2 

Aguas arriba del pontón se colocara la defensa ribereña en ambas márgenes de

concreto de f’c= 140 kg/cm2 con piedra para evitar la socavación del rio a las riberasy la erosión del rio.

En la margen derecha tiene 9.00 m de longitud con una altura de 1.50 m y 0.30 m de

ancho por este lado también en épocas de lluvias.

En la margen izquierda de igual manera tiene 9.15 m de longitud con una altura de 1.5

m y 0.30 m de ancho.

Se hará excavación y posterior relleno en la construcción de dicho puente.

5/17/2018 Rtm Acopalca Exp Tecnico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rtm-acopalca-exp-tecnico 3/9

 

Se eligió este método ya que este emboquillado solo apaciguara el caudal y posibles

desbordes del rio que se puedan dar en el futuro, mas no soporta resistencias

adicionales a las fuerzas de tierra.

MURO DE CONTENCION

Al lado izquierdo de la calle Sudamerica se plantea colocar un muro de contención,

para evitar el daño a la base del pavimento y socavación que pueda causar el rio.

Además de que este talud recibirá cargas directas adicionales del pavimento y de los

vehículos que puedan transitar sobre él.

El muro de contención tiene una longitud de 24.7 m de longitud y 2 m de altura según

diseño y está ubicado a partir de la progresiva 0+000 hasta 0+024.7.

El encofrado de la pantalla del muro será caravista, como detalle estético.

  La resistencia del concreto para el muro de contención será f’c = 175 kg/cm2 de

concreto ciclópeo.

El muro cuenta con tuberías de drenaje, además de juntas cada 5m de longitud.

CAPACITACION A LA POBLACION BENEFICIARIA

Programa de capacitación a los beneficiarios.

3.2 ETAPAS DEL ESTUDIO

ESTUDIO TOPOGRÁFICOSe trazarán y establecerán los perfiles longitudinales y secciones transversales de cadazona donde se proyecte la solución técnica.

Se dejaran en el terreno las referencias necesarias mediante hitos, estacas, etc.,protegidos y fuera del área de las explanaciones que permitan su ubicación en cualquiermomento. El levantamiento topográfico se realizará mediante equipo “Estación Total y/odigital”, y los planos deberán ser presentados en el Software de i ngeniería.

Se deberá monumentar un BM de concreto, para la verificación de las cotas, en la parteexterna de la obra a construir.

ESTUDIO DE SUELOSSe efectuará el estudio de suelos, para realizar los diseños respectivos y definirprocedimientos constructivos, soluciones adoptadas que incidirá en el diseño definitivo delas obras de educación.

Los sitios seleccionados para el muestreo serán en los ejes estructurales de lasedificaciones y en zonas visibles que pueda presentar presencia de material orgánico,caños naturales, zonas de “acolchonamiento”. 

En el Estudio de suelos se indicara las canteras de material granular más adecuado para

la base granular.

PARAMETROS DE DISEÑO.En base al anteproyecto, y a las características del suelo de fundación, se diseñara lapavimentación, estructura del puente, cálculos hidrológicos y drenaje.

CONSIDERACIONES PARA EL DISEÑO DEFINITIVOEl contratista deberá tomar en cuenta los estudios de pre inversión del proyecto, y losrequerimiento técnicos exigidos por la Entidad, a través de la Gerente de DesarrolloUrbano y Catastro, en el momento de la elaboración del Expediente Técnico.

5/17/2018 Rtm Acopalca Exp Tecnico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rtm-acopalca-exp-tecnico 4/9

 

 PERIODO DE DISEÑOEl proyecto justificara el periodo de diseño óptimo del sistema a proyectar justificando deser el caso el procedimiento desarrollado. El periodo de diseño es de 20 años.

DISEÑOEl presente Proyecto debe ser elaborado de acuerdo al Reglamento Nacional DeEdificaciones, defensa civil, y normas vigentes.

RECURSOS HUMANOS Y FÍSICOS MINIMOS A PROPORCIONAR POR ELCONSULTOR

PROFESIONALEl contratista en su propuesta técnica, ofertará el plantel profesional que a su juicio seaidóneo en (presupuesto analítico)

El personal mínimo es:

-  Ingeniero Civil Jefe de Proyecto , con un mínimo de 09 años ejercicio profesional lascuales se calificaran a partir de la incorporación en el CIP, sustentado con copia

simple Diploma de Colegiatura, Estudios concluidos de Maestría en Gestión Ambientaly Desarrollo Sostenible, Capacitación en Diseño de Pavimentos. Diseños pluvialesurbanos, Geotecnia, Costos y Presupuestos, Programación de Obras viales.Experiencia en Elaboración de Expediente Técnicos de Obras viales mínimo 04servicios sustentado con Contratos y/o Certificados

-  Ingeniero Civil  – Especialista en Transportes con un mínimo de 09 años ejercicioprofesional las cuales se calificaran a partir de la incorporación en el CIP, sustentadocon copia simple Diploma de Colegiatura, Estudios concluidos de Maestría enIngeniería de Transportes, Capacitación en Ingeniería Geotecnia en Carreteras yPavimentos, Tecnologías aplicadas en Infraestructura vial, Seminario Especializadoen Pavimentos. Experiencia en Elaboración de Expediente Técnicos de Obras vialesmínimo 04 sustentado servicios Contratos y/o Certificados

-  Ingeniero Sanitario , con un mínimo de 06 años ejercicio profesional las cuales secalificaran a partir de la incorporación en el CIP, sustentado con copia simple Diplomade Colegiatura, Experiencia en Elaboración de Expediente Técnicos Obras deSaneamiento mínimo 04 servicios sustentado con Contratos y/o Certificados

-  Ingeniero Civil,  Especialista en suelos, con un mínimo de 06 años ejercicioprofesional las cuales se calificaran a partir de la incorporación en el CIP, sustentadocon copia simple Diploma de Colegiatura, Capacitación en Ingeniería Geotecniaaplicada a la Ingeniería Civil, Ingeniería Geotécnica, Sísmica y Suelos no saturados,“Puentes Construcción, Evaluación y Rehabilitación”, Diseño de Pavimentos,Experiencia en la elaboración de Estudios de mecánica de suelos para el diseño depavimentos y/o similares mínimo 05 servicios sustentado con Contratos y/o Ordenes

de servicio.

FÍSICOS- 01 Movilidad para desplazar al personal profesional y técnico a la zona de Estudio.

- 02 Computadora tipo Lap Top Core Duo o Superior.

- 01 GPS sistema GIS integrado.

- 01 Equipo de Estación total

- 01 Camara Fotografica

- 01 Ploter o Impresora Formato A1

5/17/2018 Rtm Acopalca Exp Tecnico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rtm-acopalca-exp-tecnico 5/9

 

- 01 Impresora multifuncional a colores

LA ENTIDADAportará:

- Copia de los estudios de pre inversión.- Orientación para la elaboración del expediente- Coordinaciones con las entidades concesionarias de los servicios de energía, y agua.

4. VALOR REFERENCIAL Y FORMA DE PAGO:

El valor referencial estimado del servicio de consultoría asciende a:

ETAPASPLAZO DE EJECUCION VALOR

(Días calendarios) REFERENCIALCOSTO DIRECTO

45 días calendarios

24,717.52

GASTOS GENERALES (10%) 2,471.75

UTILIDAD (10%) 2,471.75

SUB TOTAL 29,661.02IGV 18% 5,338.98

VALOR REFERENCIAL S/. 35,000.00

DESAGREGADO DE COSTOS- HONORARIOS DEL PERSONAL PROPUESTO.

ITEM DESCRIPCION CANT. COEF. TIEMPOEN MESES

COSTOUNITARIO

COSTOPARCIAL

SUBTOTALP.P S/.

1,00 PERSONAL PROFESIONAL 15,500.00

1,01ING. CIVIL JEFE DE

PROYECTO

1.00 1.00 1.50

5,000.00 7,500.001,02

ING. CIVIL - ESPECIALISTAEN TRANSPORTES

1.00 1.00 1.005,000.00 5,000.00

1,05 ING. SANITARIO 1.00 0.50 1.004,000.00 2,000.00

1,06 ESPECIALISTA EN SUELOS 1.00 0.50 1.002,000.00 1,000.00

2,00 PERSONAL TECNICO 5,500.00

2,01 TOPOGRAFO 1.00 0.50 1.001,000.00 500.00

2,02 TECNICO EN CAD 2.00 1.00 1.001,000.00 2,000.00

2,03 TECNICO EN COSTOS 2.00 1.00 1.001,000.00 2,000.00

2,04 TECNICO EN METRADOS 2.00 0.50 1.001,000.00 1,000.00

3,00 PERSONAL AUXILIAR900.00

3,01 DIGITADOR (SECRETARIA) 1.00 1.00 1.00900.00 900.00

4,00 ALQUILERES Y SERVICIOS 1,917.52

4,01 ALQUILERES Y SERVICIOS 1.00 1.00 1.501,278.35 1,917.52

5,00 GASTOS FINANCIEROS YOFICINAS - 900.00

5,01 FINANCIEROS Y OFICINAS 1.00 1.00 1.00900.00 900.00

5/17/2018 Rtm Acopalca Exp Tecnico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rtm-acopalca-exp-tecnico 6/9

 

 COSTO DIRECTO 24,717.52

G.G. (10%) 2,471.75

UTILIDAD (10%) 2,471.75

SUB TOTAL 29,661.02

IGV. (18%) 5,338.98

ESTUDIO 35,000.00

MODALIDAD DE PAGO

El pago será a la presentación del informe final previa aprobación y conformidad delExpediente Técnico de la obra materia de la presente.

PRESENTACIÓN DE INFORMES.El consultor deberá presentar el primer informe al término del Expediente Técnico.El consultor presentara el expediente técnico del proyecto con las observaciones absueltas,en original y 02 copias, acompañado de 01 CD con contenido del Expediente Técnico

CONFORMIDAD DEL SERVICIOLa conformidad del servicio será según informe del técnico evaluador asignado a la revisión

del Expediente Técnico, los pagos por dicho servicio se efectuaran a la aprobación de dichoExpediente Técnico por las instancias correspondientes y la emisión de la respectivaresolución de aprobación.

5. FORMA DE PRESENTACIONContenido del Expediente Técnico definitivo.

a) Memoria descriptivab) Especificaciones técnicas - Generales y especificasc) Planos del proyecto integral.d) Planilla de metradose) Memoria de Cálculos (parámetros de diseño)f) Presupuesto base

g) Presupuesto Desagregadoh) Valor referenciali) Análisis de precios unitarios

 j) Relación de insumosk) Formulas polinómicas de reajustesl) Desagregado gastos generalesm) Análisis de gastos de supervisiónn) Precios de insumos- adjuntar cotizacioneso) Cronograma de avance de obrap) Programación de obras diagramas PERT - CPM, Calendario valorizado de avance de

obra y de utilización de equipoq) Calendario de adquisición de insumosr) Estudios de mecánica de suelos(debe incluir los ensayos de laboratorio)s) Estudios Impacto Ambientalt) Estudios complementarios (Hidrología e hidráulica)u) Presupuesto analítico.v) Panel fotográfico, con presencia del consultorw) CD, Conteniendo todo el Expediente Técnico.

CRITERIOS DE EVALUACIÓNPRIMERA ETAPA: EVALUACIÓN TÉCNICA (Puntaje Máximo: 100 Puntos)

5/17/2018 Rtm Acopalca Exp Tecnico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rtm-acopalca-exp-tecnico 7/9

 

FACTORES EVALUADOS PUNTAJETOTAL

 A.  Factores referidos al Postor

1.  EXPERIENCIA EN LA ACTIVIDAD 15 PuntosIncluye todas las consultorías en general (Elaboración Expedientes técnicos) considerado el

monto total acumulado, las que serán acreditados con copias de contratos, conformidad deservicio y/o resolución de aprobación, con un máximo de 05 servicios durante los últimos 05años.Igual o mayor a 05 veces el valor referencial 15 puntosMayor a 03 y menor a 05 veces el valor referencial 08 puntosIgual o mayor hasta 03 veces el valor referencial 04 Puntos

  EXPERIENCIAS EN LA ESPECIALIDAD 10 PuntosÚnicamente podrá evaluarse aquellos servicios concernientes a Elaboración Expedientestécnicos en obras viales, considerando el monto facturado acumulado, tales experiencias seacreditaran con copias de contratos, conformidad de servicio y/o resolución de aprobación,con un máximo de 05 servicios durante los últimos 05 años.Hasta a 02 veces el valor referencial 10 puntos

Mayor a 01 y menor a 02 veces el valor referencial 05 puntosIgual al valor referencial 00 Puntos

25 

 puntos 1  

B.  Factores referidos al personal propuesto Sobre la base de lo indicado en el CAPITULO VI  – Requerimientos técnicos mínimos, lacalificación de los profesionales será como se detalla a continuación:

I.  Jefe del Proyecto (Ingeniero Civil) 18 PuntosSe calificará la participación del personal propuesto como jefe o director de estudios enservicios de elaboración de Expedientes Técnicos en tema Pavimentos. Talesexperiencias se acreditarán con copia simple de los contratos, ordenes de servicio,constancias, certificados y/o Resoluciones de Aprobación. 

La asignación de puntaje será de acuerdo al siguiente criterio:

Haber participado en más de 06 Expedientes en tema Pavimentos 18 puntosHaber participado más de 03 y menos de 06 Expedientes en tema Pavimentos 12 puntosHaber participado en 01 y menos de 04 Expedientes en tema Pavimentos 06 puntos

II. Especialista en Transportes 09 PuntosSe calificará la participación del personal propuesto en servicios como Proyectista deObras viales Tales experiencias se acreditarán con copia simple de los contratos, ordenesde servicio, constancias, certificados y/o Resoluciones de Aprobación. 

Haber participado en 03 a más Expedientes obras viales 09 puntosHaber participado en 02 Expedientes obras viales 06 puntos

Haber participado en 01 Expedientes obras viales 03 puntos

III.  Ingeniero Sanitario 04 PuntosSe calificará la participación del personal propuesto en servicios de elaboración deexpedientes técnicos en general. Tales experiencias se acreditarán con copia simple de

35 

 puntos 

1 El puntaje total del factor “Experiencia del postor” deberá incluir la puntuación asignada a los factores “Experiencia en laactividad”, “Experiencia en la especialidad” y “Cumplimiento del servicio”, cuando este último se haya incorporado comofactor de evaluación.

5/17/2018 Rtm Acopalca Exp Tecnico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rtm-acopalca-exp-tecnico 8/9

 

los contratos, ordenes de servicio, constancias, certificados y/o Resoluciones de Aprobación. 

Haber participado en 03 a más Expedientes obras viales 04 puntosHaber participado en 01 hasta 02 Expedientes obras viales 02 puntos

IV. Ingeniero Civil Especialista en suelos 04 PuntosSe calificará la participación del personal propuesto en servicios Elaboración de Estudiode Mecánica de Suelos para diseño de Obras de pavimentación, obras urbanas y/osimilares. Tales experiencias se acreditarán con copia simple de los contratos, ordenesde servicio, constancias, certificados y/o Resoluciones de Aprobación. 

Mayor o igual a 05 estudios elaborados 04 PuntosMenor a 05 estudios elaborados 00 puntos 

C.  MEJORAS A LAS CONDICIONES PREVISTAS EN LAS BASES (MÁXIMO 15PUNTOS)

Enriquecimiento de los Términos de Referencia (Máx. 15 puntos)

Se otorgará puntaje al postor, en función a sus significativas mejoras, sugerencias y/ocríticas a los términos de referencia consignados en las Bases. Se calificará de la siguientemanera:

a) El Consultor que realice y formule 4 o más aportes y/o mejoras y/o sugerencias y/ocríticas a los Términos de Referencia 15 puntos 

b) El Consultor que realice y formule de 2 a 3 aportes y/o mejoras y/o sugerencias y/ocríticas a los Términos de Referencia 07 puntos 

c) El Consultor que realice y formule 1 aporte y/o mejora y/o sugerencia y/o crítica a losTérminos de Referencia 03 puntos 

Se considerarán como aportes, mejoras, y/o sugerencias a los Términos de Referencia, a losplanteamientos del postor que incluyan innovaciones tecnológicas de ser el caso, para elcumplimiento de sus obligaciones establecidas en los Términos de Referencia; permitiendocubrir vacíos o prevean actividades no contempladas, que pudieran presentarse en elcumplimiento del servicio.

15 

 puntos 

D.  FACTORES REFERIDOS AL OBJETO DE LA CONVOCATORIA (MÁXIMO 25 PUNTOS,a las mejores identificaciones u observaciones)

D1. CONOCIMIENTO DEL PROYECTO E IDENTIFICACIÓN DE FACILIDADES Y DIFICULTADES, Y PROPUESTAS DE SOLUCIÓN 10 Puntos

Se otorgara puntaje al postor, en función a su conocimiento acerca del proyecto, a laidentificación de de facilidades y dificultades posibles, y propuesta de soluciones. Secalificara de la siguiente manera:

a) El consultor que identifique 3 dificultades en el desarrollo del servicio, y que presente unapropuesta de solución por cada dificultad. 10 puntos

b) El consultor que identifique 2 dificultades en el desarrollo del servicio, y que presente unapropuesta de solución por cada dificultad. 05 puntos

D2. Plan de Trabajo. 15 puntos

  Se otorgará el máximo puntaje al postor que presente una Programación Secuencial detodas las Actividades (Diagrama GANTT o PERT CPM) que contenga: Relación de

 Actividades y Utilización de Recursos (personal y equipos). 15 puntos   No presenta Programación secuencial de todas las actividades (Diagrama Gantt o PERT

CPM) de acuerdo a lo indicado en los Términos de Referencia 0.00 puntos 

25 

 puntos 

5/17/2018 Rtm Acopalca Exp Tecnico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rtm-acopalca-exp-tecnico 9/9

 

 TOTAL 100

PARA ACCEDER A LA ETAPA DE EVALUACIÓN ECONÓMICA, EL POSTOR DEBERÁOBTENER UN PUNTAJE TÉCNICO MÍNIMO DE OCHENTA (80) PUNTOS.