22
Apunte cronológico 1884 Llegada de los primeros alemanes al país. En el reparto colonial que se hizo de África en el Congreso de Berlín (1884-1885), a Alemania le correspondió Ruanda. El país no tiene recursos atractivos y la metrópoli no se ocupa mucho de él 1919 Bélgica se hace cargo de Ruanda. También tarda en hacerse presente. Administra el país a través de la monarquía tradicional tutsi. La Iglesia extiende la convicción de que los tutsi son superiores a los hutu. Los colonizadores instituyen el documento de identidad con pertenencia étnica 1931 Inicio de la conversión masiva al cristianismo. Es fàcil en razón del monoteísmo tradicional Años 50s La empieza a trabajar con los hutu 1957 Publicación del Manifeste des Bahutus", denuncia del dominio tutsi debida a 9 intelectuales hutus apoyados por la Iglesia 1959 Rebelión de los campesinos hutu contra los tutsi. Matanza de tutsi y de vacas. Los tutsi emigran masivamente a Uganda, Congo, Tanganika y Burundi. A lo largo de los años siguientes la emigración continúa 1961 Referendum de abolición de la monarquia

Ruanda: Claves de un conflicto - WordPress.com · Web view2003 Las instituciones internacionales advierten de la amenaza de hambre que se cierne sobre Ruanda como consecuencia de

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ruanda: Claves de un conflicto - WordPress.com · Web view2003 Las instituciones internacionales advierten de la amenaza de hambre que se cierne sobre Ruanda como consecuencia de

Apunte cronológico 1884 Llegada de los primeros alemanes al país. En el reparto colonial que se hizo de África en el Congreso de Berlín (1884-1885), a Alemania le correspondió Ruanda. El país no tiene recursos atractivos y la metrópoli no se ocupa mucho de él

1919Bélgica se hace cargo de Ruanda. También tarda en hacerse presente. Administra el país a través de la monarquía tradicional tutsi. La Iglesia extiende la convicción de que los tutsi son superiores a los hutu. Los colonizadores instituyen el documento de identidad con pertenencia étnica

1931Inicio de la conversión masiva al cristianismo. Es fàcil en razón del monoteísmo tradicional

Años 50sLa empieza a trabajar con los hutu

1957Publicación del Manifeste des Bahutus", denuncia del dominio tutsi debida a 9 intelectuales hutus apoyados por la Iglesia

1959Rebelión de los campesinos hutu contra los tutsi. Matanza de tutsi y de vacas. Los tutsi emigran masivamente a Uganda, Congo, Tanganika y Burundi. A lo largo de los años siguientes la emigración continúa

1961Referendum de abolición de la monarquia

1962Independencia. El gobierno será hutu

1963Invasión de tutsi exiliados, que causan estragos en los poblados. El ejército hutu organiza una venganza consistente en una matanza a machete de entre 20.000 y 50.000 tutsi locales; muchos sobrevivientes emigran. La masacre tiene lugar sin testigos mediáticos extranjeros, a quienes se ha prohibido entrar

1972

Page 2: Ruanda: Claves de un conflicto - WordPress.com · Web view2003 Las instituciones internacionales advierten de la amenaza de hambre que se cierne sobre Ruanda como consecuencia de

Los hutu de Burundi, dominados por los tutsi (es una situación contraria a la ruandesa) se rebelan y organizan una matanza de tutsi, que se vengan con una masacre todavía mayor. Muchos hutu huyen a Ruanda, cuya tierra es incapaz de acoger en buenes condiciones a tanta gente (alrededor de un millón)

1973En Ruanda, radicalización del régimen político, cada vez más autoritario, lo que provoca una nueva oleada migratoria de tutsi. Habyarimana da un golpe de Estado e instaura una dictadura de partido único. El "clan de Gisenyi" se hace progresivamente amo del país. Sus enemigos serán no sólo los tutsi, sino también los hutu rebeldes. De todos modos, durante un período relativamente largo, las tensiones étnicas no son graves y los asuntos económicos no van mal

1975Acuerdo de cooperación militar con Francia, que implica el suministro de armas y soldados

Años 80Joveri Museveni, en Uganda, usa tutsi refugiados para a combatir al dictador ugandés Milton Obote

1986Museveni ocupa Kampala. Los tutsi exiliados fundan el FPR, Frente Patriótico de Ruanda

1987Hundimiento del precio del café

1988-1989Sequía. Empeoramiento de las condiciones de vida

1990Los soldados del FPR entran en Ruanda. Van bien equipados y entrenados. El presidente Habyarimana reclama y obtiene ayuda militar masiva de Francia, muy molesta con los anglófonos del FPR. El FPR no puede entrar en Kigali, pero se inicia un largo período de enfrentamientos, que durará hasta 1994. Ambos bandos atacan a la población civil. El gobierno se divide entre partidarios del diálogo y del enfrentamiento a ultranza. Ganan los radicales. Los ideólogos hutus radicales extienden sus ideas a través de la revista Kangura y de Radio Mille collines

1991Iinicio de la democratización, con multipartidismo -saboteado desde el poder-

1992El embajador de Bélgica en Ruanda toma nota de la existencia de un "estado mayor secreto encargado del exterminio de los tutsis, con la finalidad de resolver definitivamente el problema étnico en Ruanda y de aplastar a la oposición interna hutu" (documento oficial)

1993Los países africanos fuerzan Habyarimana a firmar acuerdos con el FPR en Arusha, en agosto. Los acuerdos no se cumplen, hay numerosos asesinatos políticos. De hecho, ambos bandos cuentan con "halcones" contrarios a los acuerdos. Una misión de l'ONU (MINUAR) substituye a las tropas francesas presentes desde 1990. Golpe de estado tutsi en Burundi

1994

11 de gener, a pesar del mandato explícito para intervenir en casos como éste, la ONU impide a MINUAR que recoja las armas que el Gobierno y sus aliados reunían masivamente

6 de abril, un misil de origen desconocido, pero plausiblemente disparado por radicales hutus, destroza el avión presidencial a su retorno de Arusha. Inicio del genocidio (del que apenas hay imágenes) y reanudación masiva de la guerra. El FPR hace mejor papel militar que las tropas del Gobierno. Francia, Bèlgica e Italia usan soldados para evacuar a sus ciudadanos pero se niegan a socorrer a los ruandeses amenazados. La ONU retira a sus tropas

16 de mayo, la ONU emite la resolución 917 del CS que autoriza 5.500 cascos azules

25 de mayo, la Comisión de DH de la ONU califica la situación de genocidio

23 de junio, inicio de la operación "Turquoise", de iniciativa francesa y encaminada a ocultar ciertas pruebas comprometedoras

4 de julio, el FPR entra en Kigali

Page 3: Ruanda: Claves de un conflicto - WordPress.com · Web view2003 Las instituciones internacionales advierten de la amenaza de hambre que se cierne sobre Ruanda como consecuencia de

5 de julio, Francia crea una "Zona humanitaria segura" donde se refugian 400.000 personas. Inicio del éxode masivo de hutus, entre los que se encuentran los dirigentes del genocidio; durante el verano, el cólera les provocará 30.000 muertos. Al mismo tiempo, los tutsis vuelven de su exilio

17 de julio, el FPR forma un gobierno que, de momento, será multipartidista y multiétnico; hasta octubre, el FPR había masacrado a unos 30.000 hutus (CICR)

21 de agosto, los cascos azules africanos sustituyen a los soldados franceses

1995Constitución del Tribunal Penal Internacional para Ruanda en La Haya. Actuará en Arusha. Desde principios de año, incursiones armadas hutus procedentes de la frontera del Zaire. Como venganza, el ejército -ahora tutsi- ataca a civiles hutus; decenas de miles de muertos; incluso asesinan a unos 4.000 desplazados instalados en el campo de KIbeho

1996El gobierno de Ruanda organiza accions de desestabilització a la regió oriental del Zaire con el fin de evitar las infiltraciones de hutus que proceden de esa zona. Los ataquen del ejército ruandés a los campos de refugiados hutus en Zaire fuerzan a retornar de manera masiva a centenares de miles de hutus, entre los que se ocultan muchos genocidas. Muchos otros huyen bosque a través en Zaire, sin ayuda de ningún tipo. Se calculan entre 100.000 y 200.000 muertos. Algunos sobreviventes llegan a Angola, Congo Brazzaville y Sudan

1997El dictador Mobutu es expulsado del Zaire con el apoyo de los ugandeses y los tutsis de Ruanda (ayudados por EEUU). La ONU acusa al nuevo dirigente Kabila de masacrar refugiados hutus al Este del país. El retorno de los refugiados influye en el incremento de las acciones de las guerrillas hutus. La respuesta del ejército es muy dura. Las víctimas más numerosas son civiles -y algunos miembros de ONGs extranjeras, incómodas por su presencia-. 22 acusados de genocidio son ejecutados en público

1998La guerra civil no declarada se agrava. Kofi Annan y Bill Clinton reconocen el error cometido en 1994, piden perdón, etc.

1999Los ejércitos de Ruanda y Uganda se enfrentan como resultado de desacuerdos referentes al botín de la guerra del Congo

2000La guerra civil sigue. Los enfrentamientos entre tutsis crecen.

2001Se inician los juicios mediante "gacaca", es decir, según los métodos tradicionales

2002Firma de acuerdos de paz -no muy sólidos- en la RD COngo; consiguiente expulsión de refugiados hutus, en condiciones deplorables

2003Las instituciones internacionales advierten de la amenaza de hambre que se cierne sobre Ruanda como consecuencia de la sequía.

Page 4: Ruanda: Claves de un conflicto - WordPress.com · Web view2003 Las instituciones internacionales advierten de la amenaza de hambre que se cierne sobre Ruanda como consecuencia de

Ruanda: Claves de un conflictoAlrededor de un millón de ruandeses fueron exterminados en solo 100 días durante el genocidio del año 1994.

Ruanda es un país pequeño del África oriental, tiene una alta densidad demográfica de aproximadamente siete millones de habitantes y un relieve accidentado. La violencia viene afectando al país de manera intermitente desde fines de la colonia, hasta la actualidad. Aunque el hecho más grave fue el genocidio de 1994 donde murieron alrededor de un millón de ruandeses.

Si bien los agentes directos de las matanzas han sido los mismos ruandeses, la comunidad internacional también ha influido activa y pasivamente en el clima de violencia interno que azota al país en las ultimas décadas.

Las causas del conflicto: Etnias y fronteras arbitrarias

El conflicto se debe principalmente a factores étnicos y a las demarcaciones fronterizas que hizo la colonia alemana. Estas líneas se trazaron sin considerar los distintos grupos humanos, separándolos arbitrariamente, provocando las condiciones para los conflictos armados, desde dentro y fuera del país.

La cara más visible del conflicto interno son las disputas entre las dos etnias más importantes, por un lado están los hutus y por el otro los tutsis. Ambas etnias no han logrado gobernar ni vivir en conjunto, provocándose las disputas por el poder. Ambas quieren disponer de las riendas exclusivas para gobernar el país. También se enfrentan por la posesión de las tierras, un bien escaso en un país con alta densidad demográfica y cuando las dos comunidades viven de la tierra, los hutus de la agricultura y los tutsis del pastoreo.

Otro factor es el resentimiento que cada una de las tribus siente por la otra. Los hutus tienen miedo de ser explotados y los tutsis de ser exterminados. Es aquí donde existen responsabilidades occidentales. Bélgica, potencia colonial, al hacerse cargo de administrar el país en el año 1919 optó desde un comienzo por convertir a la minoría tutsis (15 % de la población total) en la elite del país que tendrá opción a cargos de dominio y poder. Ellos tendrán un escalafón muy elevado en la jerarquía social del país, generando resentimiento en la población mayoritaria del país, el 85% de la población pertenece a la etnia de hutus.

El genocidio

El país en la década del 90 ya vivía en una situación critica. La sequía que los afectaba había empeorado las condiciones de vida y el clima de violencia e invasiones generado por los hutus y tutsis exiliados en los países vecinos como Uganda, más los enfrentamientos internos de las milicias de cada etnia, generó una situación insostenible.

En 1994 la situación de pobreza era dramática, los campesinos no tenían tierra donde trabajar. Por su parte la iglesia estaba completamente dividida entre quienes apoyaban a los radicales hutus y los que respaldaban a los tutsis.

Los hutus alientan a la población a que se arme mediante los medios de comunicación que están en su poder, plantean “buscar una solución definitiva para el problema étnico”, exterminar incluso a los niños tutsis. La población sumamente obediente y jerarquizada no presentó mayor oposición al papel que le tocara ya fuera verdugo o victima.

Por su parte , la Organización de Naciones Unidas (ONU) fue incapaz de impedir los enfrentamientos y no intervino desarmando a la población ni al gobierno.

El 6 de abril, un misil de origen desconocido, pero probablemente disparado por radicales hutus, destroza el avión presidencial, asesinando a los presidentes Cyprien Ntaryamira, de Burundi, y Juvenal Habyarimana, de Ruanda, dando origen a uno de los genocidios más importantes de la historia.

La milicias usaban ataques de infantería tradicionales, pero además se atacaba a la población civil, las armas iban desde rifles hasta machetes. Los militares se encargaron de movilizar a enormes masas civiles para crear “comunidades criminales” para que así la población fuera fiel a sus dirigentes y fuera mucho más difícil enjuiciar a tantas personas. El resultado de este genocidio fue alrededor de un millón de tutsis asesinados.

Recién el 23 de junio Francia comandó la operación Turcoise que buscaba ocultar ciertas pruebas comprometedoras y luego el 5 de julio creó una zona humanitaria donde se refugian más de 400.000 personas. Comenzó el éxodo de los hutus dirigentes del genocidio hacia los países vecinos. Los tutsi, absolutamente mermados, recuperaron el poder con al ayuda de algunos países occidentales. La milicia tutsis cobró venganza y asesinó a más de 30.0000 hutus.

Por el modo en que sucedió el genocidio donde participaron muchísimos civiles ha sido muy difícil poder juzgar a los culpables. Se arrestó a más de 120.000 personas colapsando las cárceles ruandesas. Se ha dicho que juzgar a todos los culpables podría demorar 100 años.

Page 5: Ruanda: Claves de un conflicto - WordPress.com · Web view2003 Las instituciones internacionales advierten de la amenaza de hambre que se cierne sobre Ruanda como consecuencia de

“No debemos olvidar jamás el fracaso colectivo de la comunidad internacional que no pudo proteger a por lo menos 800.000 hombres, mujeres y niños indefensos. Y en la actualidad no es mucho lo que se ha hecho tampoco, aunque es cierto que hay dificultades a la hora de imponer justicia” dijo a Con Tinta Negra (CTN) Gonzalo Larios Mengiotti, analista internacional de la Universidad del Desarrollo.

Indiferencia

Este genocidio tuvo un bajísimo perfil y muy poca cobertura mediática. Existen muy pocas fotografías y filmaciones de los hechos y casi no había corresponsales en el lugar.

“El papel de los medios de comunicación a la hora de cubrir esta crisis dejó mucho que desear. Se dio a conocer la situación del país en torno a la hambruna que se había generado y la necesidad de colaboración de los entes internacionales, pero en ningún momento se enfatizó en las causas de esa hambruna y el genocidio que se estaba perpetrando. En aquella época no se mostraron imágenes acerca de la tragedia y se la trató de minimizar. Después, la ayuda internacional sencillamente no llegó y la campaña de la ONU fue un fracaso y eso sencillamente no se dijo, o también se le bajó el perfil”, afirmó a CTN Rodrigo Ahumada Durán, académico y analista político de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Gabriela Mistral.

Las reflexiones apuntan a que los reporteros fueron llamados a sus sedes porque lo que pasaba en “el fin del mundo” no importaba.

Page 6: Ruanda: Claves de un conflicto - WordPress.com · Web view2003 Las instituciones internacionales advierten de la amenaza de hambre que se cierne sobre Ruanda como consecuencia de

CAPITAL KigaliSUPERFICIE 26.340 km2 (1995, CIA)POBLACIÓN 7,956,172 (July 1998 est., CIA)

FORMA DE GOBIERNO República, sistema presidencial con un fuerte componente militar. Tras la guerra civil y el genocidio de abril de 1994, el Frente Patriótico Ruandés (FPR) se hizo con el poder en julio de ese mismo año.

JEFE DE ESTADO Pasteur Bizimungu, designado presidente en julio de 1994, tras la victoria militar del FPR.

OTRAS FUERZAS POLITICAS Y SOCIALES Hasta mediados de 1991 el sistema político era unipartidista, hasta que se legalizó el multipartidismo. Partidos independientes significativos: Movimiento Revolucionario Nacional para la Democracia y Desarrollo (MRND); Movimiento Republicano Democrático (MDR) Partido Liberal (PL); Partido Socialista y Democrático (PSD) Coalición para la Defensa de la República (CDR); Partido para la Democracia en Ruanda (PADER); Partido Cristiano-Demócrata (PDL)

GRUPOS INSURGENTES Y PARAMILITARES El antiguo ejército ruandés y la milicia interahamwe, exiliados en Burundi, Tanzania y Zaire desde el verano de 1994 (1996, CIP)

RELIGIONES La mayoría de la población practica cultos tradicionales africanos (69%), el 20 % son católicos, el 10% protestantes y un 1% musulmanes. (ITeM)

Resumen del conflicto.Con la muerte de los Presidentes hutus de Ruanda y Burundi el 6 de abril de 1994 en un atentado contra el avión en el que viajaban, se reanudó la guerra civil que había comenzado en 1990 con la ofensiva del FPR desde Uganda contra el gobierno de Habyarimana. El gobierno ruandés planificó el genocidio de un millón de personas, la mayoría tutsis aunque también hutus moderados partidarios de compartir el poder, ejecutado por el ejército y las milicias interahamwe. Estas matanzas provocaron el desplazamiento de 2 millones de ruandeses dentro y fuera de sus fronteras. La contraofensiva del FPR consiguió invertir la balanza, al colocarse en el poder y provocar la huida masiva de población hutu, facilitada por la "operación turquesa", orquestada por Francia para abrir un corredor hacia Zaire, que permitió la huida, junto con la población, de los responsables del genocidio. En los años posteriores se estableció una calma relativa, interrumpida por diversas incursiones hutus desde el exilio zaireño, hasta que el conflicto iniciado en octubre de 1996 en Zaire Oriental ha avivado las tensiones y ha impulsado el retorno de un millón de refugiados a Ruanda, generando nuevos problemas relativos a la superpoblación y escasez de recursos. (1996, ONU; CIP)

El genocidio de 1994 provocó más de 1 millón de víctimas, incluídos mujeres y niños. Las masacres fueron perpetradas por las extremistas milicias hutus interahamwe e impuzamugambi y las Fuerzas Armadas Ruandesas. La minoría étnica de los twas, en algunas ocasiones participó en las matanzas, pero principalmente fue víctima de los ataques de ambos bandos, que ocasionaron el asesinato de miles de twas. La guerra civil trajo consigo graves violaciones de los derechos humanos. Se estima que entre 250.000 y 500.000 mujeres fueron violadas, sufrieron injurias, enfermedades venéreas, así como problemas psicológicos y exclusión social. Los niños también fueron objetivo militar. Muchos niños nacidos de parejas hutu-tutsi fueron asesinados por sus padres, bajo presión de las milicias radicales. Alrededor del 96% de los supervivientes, testigos de torturas y matanzas de familiares y amigos, sufrieron graves traumas psicológicos. A finales de 1995, en Ruanda había 47.000 huérfanos.

El final de la guerra civil y la victoria del FPR en julio de 1994 provocó el retorno de 700.000 refugiados tutsis a Ruanda y el exilio de casi un millón y medio de hutus a los países vecinos. El conflicto iniciado en octubre de 1996 en Zaire Oriental ha originado el retorno de casi un millón de ruandeses a su país de origen y la huida a otros Estados como Burundi, Tanzania, Uganda y Zambia. A finales de enero de 1997, aún permanecían en Zaire aproximadamente 300.000 refugiados ruandeses, pero los retornos aún proseguían (1997, ACNUR; CIP)

Page 7: Ruanda: Claves de un conflicto - WordPress.com · Web view2003 Las instituciones internacionales advierten de la amenaza de hambre que se cierne sobre Ruanda como consecuencia de

RESOLUCIONES DEL CONSEJO DE SEGURIDAD DE LA ONU

RES/812 ,12 marzo 1993: Llamamiento al gobierno de Ruanda y al FPR para que respeten el alto el fuego decretado el 9 de marzo de 1993 e invitación a ambos para que examinen, en consulta con la Organización para la Unidad Africana (OUA), la contribución que puede hacer la ONU al proceso de paz y la petición de Ruanda y Uganda de desplegar observadores en su frontera común.RES/846, 22 junio 1993: Establecimiento de la Misión de la ONU de Uganda-Ruanda (UNOMUR) en la parte ugandesa de la frontera con Ruanda para un período inicial de 6 meses.RES/872 ,5 octubre 1993: Establecimiento de UNAMIR, operación de mantenimiento de la paz denominada "Misión de Asistencia de Naciones Unidas para Ruanda", para un período de 6 meses y aprobación de la integración de UNOMUR en UNAMIR.RES/893, 6 enero 1994: Reafirmación del despliegue aprobado de UNAMIR, incluyendo el inminente envío de un segundo batallón a la zona desmilitarizada.RES/909, 5 abril 1994: Lamento por el retraso en la implantación del Acuerdo de Paz de Arusha y ampliación del mandato de UNAMIR hasta el 29 de julio de 1994.RES/918, 17 mayo 1994: Ampliación de 5.500 tropas en UNAMIR y envío de UNAMIR II para proporcionar seguridad a desplazados, refugiados y civiles en peligro, para apoyar los esfuerzos de ayuda e imponer un embargo de armas a Ruanda.RES/925, 8 junio 1994: Ampliación del mandato de UNAMIR hasta el 9 de diciembre de 1994 y autorización del despligue de dos batallones adicionales.RES/928, 20 junio 1994: Ampliación del mandato de UNOMUR hasta el 21 de septiembre de 1994 y finalización de la misión en esa fecha.RES/929, 22 junio 1994: Autorización, invocando el capítulo VII de la Carta, a los Estados miembros para desplegar una operación multinacional con propósitos humanitarios en Ruanda.RES/935, 1 julio 1994: Petición al Secretario General para que establezca una Comisión de Expertos que examine la información relativa a graves violaciones del derecho internacional humanitario y posibles actos de genocidio en Ruanda.RES/955, 8 noviembre 1994: Establecimiento de un Tribunal Internacional para perseguir a los responsables del genocidio y otras graves violaciones del derecho internacional humanitario cometidas en Ruanda entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 1994.RES/965, 30 noviembre 1994: Ampliación del mandato de UNAMIR hasta el 9 de junio de 1995 para contribuir a la seguridad del Tribunal Internacional en Ruanda y del personal humanitario y colaborar en el establecimiento de una nueva fuerza nacional de policía.RES/978, 27 febrero 1995: Llamamiento a los Estados para que arresten y detengan en su territorio a las personas contra las que existen suficientes evidencias de su responsabilidad en actos de violencia, dentro de la jurisdicción del Tribunal Internacional para Ruanda.RES/997, 9 junio 1995: Ampliación del mandato de UNAMIR hasta el 8 de diciembre de 1995, con ajustes y reducciones de tropa, y proposición del despliegue de observadores militares de la ONU a Zaire.RES/1011, 16 agosto 1995: Petición al Secretario General para que recomiende el establecimiento de una comisión que investigue la supuesta venta de armas a las fuerzas del antiguo gobierno de Ruanda y disposición al levantamiento parcial del embargo contra Ruanda hasta septiembre de 1996, que finalizará en esa fecha, mientras que las sanciones proseguirán contra las fuerzas no gubernamentales.RES/1013 (1995), 7 septiembre 1995: Establecimiento de una Comisión de Investigación Internacional para investigar informes sobre la venta o suministro de armas y material relativo a las fuerzas del antiguo gobierno de Ruanda, violando el embargo de armas de la ONU.RES/1029 (1995), 12 diciembre 1995: Reducción de las tropas de UNAMIR y ampliación del mandato para un período final hasta el 8 de marzo de 1996.RES/1050 (1996), 8 marzo 1996: Resolución que alienta al Secretario General, en conformidad con el gobierno de Ruanda, a mantener una oficina de Naciones Unidas en Ruanda para respaldar los esfuerzos del gobierno en su promoción de la reconciliación nacional, fortalecer el sistema judicial, facilitar el retorno de refugiados y reconstruir la infraestructura del país.

RES/1053, 23 abril 1996: Reafirmación de la importancia de la Comisión de Investigación, y determinación para que la prohibición de la venta o suministro de armas a las fuerzas no gubernamentales sea acatada.

Page 8: Ruanda: Claves de un conflicto - WordPress.com · Web view2003 Las instituciones internacionales advierten de la amenaza de hambre que se cierne sobre Ruanda como consecuencia de

El conflicto de Ruanda Ruanda es un país pequeño, de elevada densidad demográfica y relieve ondulado, situado en la región de los Grandes Lagos, en el África oriental. Una violencia intermitente y de apariencia étnica afecta el país desde finales de la época colonial hasta la actualidad.

Aunque los agentes directos de las matanzas y enfrentamientos han sido y son ruandeses, la influencia de potencias exteriores se ha hecho notar en muchas ocasiones y especialmente en el episodio más grave, el genocidio de 1994, que provocó entre 800.000 y un millón de muertos, civiles en su mayoría. Será ese genocidio el tema central que aquí se tratará.

Por otra parte, el hecho de que las líneas fronterizas actuales, que respetan las demarcaciones dibujadas en tiempos de las colonias, dividan grupos humanos que también habitan en estados vecinos, favorece la expansión de los conflictos armados, su contagio tanto desde el interior como desde el exterior del país.

Caracterización, actores, tiempo, espacioEn el transcurso de las últimas décadas, se han producido violentos enfrentamientos internos en Ruanda. El aspecto más visible han sido los combates entre tutsis y hutus que, a través de los años, han establecido organizaciones políticas y armadas propias. Pero la línea divisoria étnica -tradicionalmente cruzada por medio de amistades y bodas- no ha sido la única existente: de hecho, en el genocidio de 1994, desencadenado por el Gobierno en manos de los hutus radicales, murieron tanto tutsi como hutus moderados, simples opositores del poder por razones políticas.

En algunos países vecinos a Ruanda, como Burundi, RD Congo (ex-Zaire) o Uganda, viven también hutus y/o tutsis, ya sea de forma estable o bien como refugiados. Ello ha implicado en muchas ocasiones que esos países influyan en la situación de Ruanda y, viceversa, que los ruandeses actúen en el exterior.

El papel de los países ocidentales en el conflicto ruandés ha sido y es muy marcado. Bélgica, potencia colonial, optó desde el principio de su dominio por privilegiar a la minoría tutsi y convertirla en élite. La Iglesia expandió la noción de su superioridad respecto de los hutus y los colocó en los puestos clave de la administración colonial. En 1992, el parlamento belga tuvo conocimiento a través del embajador en Ruanda de que se preparaba una "solución definitiva" del problema étnico, pero no hizo nada al respecto.

Francia firmó un acuerdo de suministro armamentístico con Ruanda en 1975 y, en nombre de la francofonía, apoyó al régimen dictatorial de los hutus radicales a pesar de sus actuaciones inaceptables: sus oponentes tutsis, procedentes del exilio en Uganda, se habían convertido en anglófonos. Gérard Prunier califica el papel de Francia de "catalizador" del genocidio.

Estados Unidos, aliado del actual gobierno tutsi de Ruanda, patrocina la actuación de ese país, junto con Burundi y Uganda, en la guerra de rapiña que tiene lugar en la RD del Congo.

En cuanto a la ONU, que en 1993 envió una misión al país (MINUAR) con la finalidad de contener la escalada de violencia, optó por la pasividad cuando se inició el genocidio -visiblemente preparado y cuidadosamente organizado-. Las fuerzas de MINUAR no recogieron las armas que se distribuían entre los milicianos, a pesar de tener el mandato correspondiente y, en el momento inicial de las matanzas, evacúan el terreno y dejan desprotegidas a las víctimas. A pesar de todas las evidencias, la ONU no califica las matanzas de genocidio hasta el 25 de mayo, cuando buena parte de las masacres ya se han consumado.

El primer estallido de violencia interétnica se dió en 1959-1963. Desde entonces ha habido sucesivos brotes de intensidad desigual: 1973, 1990, 1994, sin que ello signifique que los años no señalados han sido pacíficos. La evolución histórica del conflicto puede verse en la cronología.

Causas del conflicto

El problema de fondo La incompatibilidad más importante consiste en la decisión de las élites de hutus y tutsis de no compartir el poder, de disponer en exclusiva de las riendas políticas del país y de las prebendas que de ello derivan. La posesión de la tierra -un bien cada vez más escaso en una época de crecimiento demográfico- también enfrenta a ambas comunidades,

Page 9: Ruanda: Claves de un conflicto - WordPress.com · Web view2003 Las instituciones internacionales advierten de la amenaza de hambre que se cierne sobre Ruanda como consecuencia de

agricultora una, pastoral la otra. En la base del conflicto actual -explicó McCallum en 1995- se encuentra el miedo de los tutsis a ser exterminados y el miedo de los hutus a ser explotados.

¿Qué base tienen ambos miedos? Una base amplia, si se mira hacia atrás, hacia las décadas inmediatamente anteriores, por el hecho de que las matanzas han sido recurrentes desde el fin de la era colonial y también porque la sociadad ruandesa había quedado estructurada de forma muy jerárquica y en ese orden -instaurado por la potencia colonial- los tutsis tenían reservados los puestos de dominio y poder. El hecho de que los tutsis sean minoritarios implica que nunca podrán gobernar en exclusiva de forma democrática."De hecho, la historia de Ruanda es una historia clásica de manipulación, de etnicismo fomentado, de mistificación de la historia (aquí no entramos en el debate sobre los orígenes de hutus y tutsis, pero cabe apuntar que hoy es uno de los argumentos más utilizados para hablar de las "diferencias" raciales y del "odio ancestral"), una historia clásica, pues, con una finalidad muy concreta: el poder" (Bru Rovira, 1999).

El contexto sociopolítico del genocidioLa situación en la que tienen lugar los acontecimientos de 1994 es de angustia económica: el campesinado se encuentra ahogado por la falta de tierras y por una pobreza creciente. La densidad de población en las tierras útiles llega a 380 habitantes por km2.

Una vez más, el papel de la Iglesia es determinante en una sociedad religiosa como la ruandesa. Dividida, una parte de la jerarquía apoya sin fisuras al gobierno de los hutus radicales mientras la otra intenta proteger a las víctimas con fortuna desigual.

La inducción al uso masivo de las armas se basa en los miedos ya mencionados, atizados de forma intensiva por medios de comunicación en manos de los hutus radicales, como la Radio Mille Collines. La facción hutu en el poder había previsto una "solución definitiva" al problema étnico que consistiría en "terminar el trabajo" -esto es, en no dejar vivos ni siquiera a los niños, a diferencia de ocasiones anteriores-. Una de las consignas más repetidas era: "¿Ya has matado a tut tutsi?"El proyecto genocida se pone en marcha como alternativa a la implantación de un plan internacional de paz promovido por varios países africanos (Acuerdos de Arusha) y que preveía que hutus y tutsis compartieran el poder político.

A la propaganda y al papel cómplice de una parte de la Iglesia se une el hecho ya citado de la potente jerarquización de la sociedad ruandesa: la población, disciplinada y obediente, no presentó demasiada oposición al papel que se le pedía -verdugo o víctima-, aunque también es cierto que buena parte de las víctimas fueron hutus que se negaron a asesinar a sus vecinos o parientes.

Formas de enfrentamiento armadoLos grupos armados oficiales como el Ejército ruandés o la guerrilla del FPR, acostumbraban a combatir con tácticas de infantería tradicionales, aunque sus acciones implicaban ataques a la población civil.

En 1994, los milicianos hutus radicales "interahamwe" usaron armas absolutamente primarias: machetes, mazos, hachas, garrotes, aunque a menudo las víctimas se remataban a tiros. Movilizaron masas enormes de civiles con los que consiguieron aniquilar los objetivos que se habían planteado. La organización fué muy cuidadosa y el resultado, eficaz. La elección de utilizar ese instrumental primario en lugar del arsenal del ejército respondía, según Ryszard Kapuscinski, al objetivo de crear una "comunidad criminal" que hiciera culpables a grandes masas de población y que las obligaría, así, a ser fieles a sus dirigentes.

Los enfrentamientos armados posteriores al genocidio, es decir, los ataques de milicias hutus contra las fuerzas tutsis ya instaladas en el poder, tienen forma de asaltos guerrilleros, generalmente nocturnos y sorpresivos. La población civil sigue sufriendo buena parte de las víctimas.

Papel de los medios de comunicación occidentales en el genocidio ruandés

El papel de los "media" occidentales en el genocidio ruandés ha merecido largas reflexiones. La razón fundamental es el hecho de que el genocidio propiamente dicho no fue filmado ni fotografiado ni contó con demasiados redactores. Los reporteros fueron llamados a sus sedes simplemente porque lo que ocurría "en el fin del mundo" no interesaba. Tampoco la guerra civil entre el Ejército ruandés y las fuerzas del FPR mereció demasiada atención de nuestros medios.La cobertura periodística llegó con la Operación Turquoise y el éxodo de hutus del mes de julio. Lo que se filmó y fotografió de forma masiva fueron los hutus ya situados en el Zaire (RD Congo actual) y sus benefactores humanitarios occidentales. El inconveniente consistía en que las víctimas que aparecían ante las cámaras lo eran del cólera y en que entre ellas se ocultaban los instigadores y organizadores del genocidio. La "Comunidad internacional" los alimentaba y atendía a la vista de todo el mundo. Pero las víctimas del genocidio nunca se vieron.

Page 10: Ruanda: Claves de un conflicto - WordPress.com · Web view2003 Las instituciones internacionales advierten de la amenaza de hambre que se cierne sobre Ruanda como consecuencia de

ConsecuenciasProbablemente, nunca se sabrá cuántos muertos provocó el genocidio de 1994. Se calculan entre 800.000 y 1.000.000. Si fueron 800.000 equivaldrían al 11 por ciento del total de la población ruandesa y 4/5 de los tutsis que vivían en el país -hay que contar con los tutsis de Burundi y de los países vecinos en que se habían exiliado-.

Tampoco sabemos cuántas víctimas ha provocado la venganza tutsi. Aunque hay quien habla del "otro genocidio", parece que no es en absoluto comparable.

Perspectivas de futuro

En general, y si las cosas siguen como hasta ahora, las perspectivas parecen poco esperanzadoras:El poder está en manos de un círculo de tutsis cada vez más reducido en torno al "hombre fuerte", Paul Kagame.Los grupos hutus mantienen sus iniciativas armadasEl Gobierno ruandés participa activamente en la guerra de la RD Congo.La represión gubernamental se mantiene intensa: a partir de 1997 se instaló población desplazada en campos vigilados y posteriormente se reinstaló en pueblos -algo que va en contra de la tradición del país: las familias viven dispersas en las colinas ruandesas-. El US Committee for Refugees calculaba unas 600.000 personas desplazadas en 2000.La situación económica es grave: el 70% de la población viva bajo el nivel de la pobreza.La aplicación de la justicia es lenta, desigual e ineficaz. Para depurar las responsabilidades del genocidio coexisten los tribunales propios del país, los "gacaca" o tribunales populares (ninguno de los cuales parecen demasiado eficaces) y el TPIR (Tribunal Penal Internacional para Ruanda), con sede en Arusha y qua hasta ahora ha dado muestras de una lentitud extrema. Hay unos 120.000 presos, a la mayoría de los cuales no se les ha abierto proceso. Muchos mueren como resultado de las condiciones en que se encuentran. Las víctimas del genocidio se muestran desanimadas. A veces, un detenido liberado es asesinado...No existe ninguna iniciativa oficial en favor de la reconciliación.El hecho de que el genocidio diezmara las élites intelectuales añade dificultades a la recuperación del país.

Pero hay también algunos aspectos positivos:Se ha trabajado mucho en la reconstrucción de casas.Proliferan las asociaciones de ciudadanos comunes y corrientes: de mujeres (a menudo solas y con experiencias horrendas a cuestas), de defensa del medioambiente, las cooperativas de crédito, etc. Pero la més influyente es la de las víctimas, "Ibuka" ("Recuérdalo"), que trabaja contra el olvido y el negacionismo y mantiene algunos lugares como recordatorio, como la iglesia de Nyamata y Murambi.

Page 11: Ruanda: Claves de un conflicto - WordPress.com · Web view2003 Las instituciones internacionales advierten de la amenaza de hambre que se cierne sobre Ruanda como consecuencia de

I.

Información sobre el comitéEl Consejo de Seguridad es uno de los cinco órganos principales de la Organización delas Naciones Unidas (ONU). Su propósito, de acuerdo con la Carta de las Naciones Unidascreada en 1945, es mantener la paz y seguridad internacional. El comité debe evaluar conflictosmundiales y su respectiva amenaza a la paz mundial, así como tomar decisiones sobre lasolución de éstos por medios pacíficos. El Consejo de Seguridad puede tomar parte en lainvestigación y mediación de estos conflictos, así como establecer las normas de cesación defuego o enviar fuerzas de preservación de la paz en zonas conflictivas. Bajo el Consejo deSeguridad están subordinadas todas las misiones y operaciones encargadas de mantener la paz.Las decisiones del Consejo son las más cruciales y trascendentes de la ONU ya que los Estadosmiembros están obligados, al firmar la Carta, a cumplir las decisiones de éste. A fin de hacercumplir los mandatos se pueden imponer embargos, sanciones económicas o autorizar el uso dela fuerza. (2)El Consejo está compuesto por quince Estados miembros, de los cuales cinco sonmiembros permanentes y diez son elegidos por la Asamblea General por un periodo de dos años.Los cinco miembros permanentes, los cuales gozan del poder del veto, son los aliados victoriososde la Segunda Guerra Mundial: Estados Unidos, Reino Unido, Rusia, China y Francia. Cadamiembro en el Consejo tiene un voto. Para votaciones de procedimiento, se requieren nuevevotos a favor. Para pasar una resolución en el mismo también se requiere de nueve votos a favor,pero estos deben incluir a los cinco votos de los miembros permanentes. (2)Si un miembro permanente no está de acuerdo con alguna decisión, puede presentar unvoto negativo, el cual tiene poder de veto. Cada uno de los cinco miembros permanentes en algúnmomento ha ejercido su poder de veto cuando su delegación lo ha considerado necesario. Si unmiembro permanente no apoya una decisión pero no quiere bloquearla con su veto, se puedeabstener en la votación. (2)La presidencia del Consejo se alterna cada mes entre los miembros presentes en sucesiónalfabética según su nombre en inglés. (2)Este Consejo de Seguridad Histórico se sitúa el 5 de abril de 1994.Page 2

II.IntroducciónRuanda tiene una historia larga, de conflictos y fricciones entre sus dos tribus principales:la Hutu y la Tutsi. Los Tutsis, que son la minoría en el país, sufren discriminación violenta porparte del gobierno Hutu. Este tema es uno que concierne a la comunidad global, ya que losderechos humanos básicos están siendo gravemente violados. El 5 de abril de 1994, este comitése reunirá para decidir si se deben de mantener las fuerzas que actualmente sustentan la paz en laregión.

III.Descripción y Definición del TemaLa amenaza que presenta la violencia étnica en Ruanda, urge a este comité a tomarmedidas necesarias para disminuir la tensión dentro de este país. El conflicto que las tribus deHutus y Tutsis han creado dentro del país y en la frontera con Uganda, donde muchos Tutsis sehan refugiado, plantea la pregunta sobre la necesidad de intervención de fuerzas de conservaciónde la paz de la ONU. El Consejo deliberará si esta medida es necesaria, o cuales otras deberíanser tomadas para resolver el conflicto. El comité debe hacer algo al respecto, y las medidasnecesarias deberán ser tomadas con mucha precisión.

IV.Historia del TemaEn el siglo catorce, los Tutsis inmigran de Etiopía al territorio de lo que ahora es Ruanda,el cual ya estaba habitado por las tribus Twa y Hutu. (8) Los Tutsis, aunque eran la minoría,dominaron a los Hutus, los cuales accedieron a sembrar la tierra en cambio de protección porparte de los Tutsis. (10) En el siglo diecisiete, el Rey Tutsi, Ruganzu Ndori gobierna Ruandacentral. (8) En 1890, Ruanda, junto con otros territorios de África Oriental, son tomados comoterritorio de Alemania. (8) En 1916, fuerzas Belgas invadieron Ruanda y en 1923 Bélgicaconsigue el consentimiento de la Liga de las Naciones para gobernar Ruanda-Urundi. Éstegobernaba indirectamente a través de reyes Tutsi. En 1946, la ONU declara a Ruanda-Urundicomo territorio bajo el fideicomiso de Bélgica. (8)Hasta ahora, las tribus de Hutus y Tutsis compartían el territorio en paz. Los conflictosentre ellos comenzaron poco antes de la independencia del país. En 1957, el catequista Hutu,Gregoire Kayibanda, publica el manifiesto de los Hutus, con el apoyo del entonces gobernadorBelga de Ruanda, J.P. Harroy, y el líder de la Iglesia Católica en Ruanda, Mgr. Perraudin. (1)

Page 12: Ruanda: Claves de un conflicto - WordPress.com · Web view2003 Las instituciones internacionales advierten de la amenaza de hambre que se cierne sobre Ruanda como consecuencia de

Este manifiesto pedía representación de los Hutus en el gobierno. En 1959, esto fue declarado yse creó el primer partido político Hutu: PARMEHUTU. (1) En este mismo año, ocurrió laprimera masacre de los Tutsis en Ruanda, por parte de Hutus radicales. (1) A raíz de estossucesos, el Rey Tutsi Kigeri V, junto con miles de esta tribu, se ven forzados a buscar refugio enel país vecino de Uganda. (8) El movimiento de Hutus radicales y su lucha por el poder fuecreciendo con la ayuda de la Iglesia Católica, la cual se vio recompensada por millones deconversiones a la misma. (1) En 1962, Ruanda se declara una república independiente, y losHutus toman el poder con Kayibanda como su presidente. (8) Las matanzas de Tutsis continúanen cantidades tales como 20,000 personas. Kayibanda fue derrocado en 1973, por el jefe militar,

Juvenal Habyarimana. Éste último toma la presidencia y forma una nueva constitución, ratificadaen 1978. (8) Mientras tanto, los Hutus también sufren violencia étnica en Burundi, y en 1988,alrededor de 50,000 Hutus se refugian en Ruanda. (8) Dos años después, la resistencia Tutsi quese había establecido en Uganda, el Frente Patriótico Rwandés (FPR), invade Ruanda desde supaís de refugio. (1) Las violentas peleas entre las tribus, a causa de esta invasión, llaman a laintervención de tropas de países como Zaire y Francia, que ayudan al gobierno a firmar unacesación de fuego el 29 de Marzo de 1991. (4)Otro tratado de cesación de fuego fue acordado enArusha, la capital de la Republica Unida de Tanzania, el 22 de julio de 1992. (6) En este tratadose acordó la presencia en Ruanda del Grupo Neutral Militar Observador (NMOGI) facilitado porla Organización de la Unidad Africana (OUA). (6) Esta organización y Tanzania proveyeron lasnegociaciones entre el gobierno de Ruanda y la FPR, las cuales fueron interrumpidas porviolencia en el norte del país en Febrero de 1993.La persistencia de las hostilidades en el país de Ruanda, y la violencia en la frontera deéste con Uganda (al cual acusaban de apoyar a la FPR) motivó a ambos países a dirigirse a lasNaciones Unidas el 22 de febrero de 1993. Ambos países requerían el desplazamiento deobservadores militares de la ONU en su frontera compartida de 150 kilómetros, a fin de prevenirel uso militar de éste lindero. (6) El 22 de junio de 1993, el Consejo de Seguridad, actuando deacuerdo con la resolución 846, creada en 1993, autorizó el establecimiento de la Misión deObservadores de las Naciones Unidas para Uganda y Ruanda (UNOMUR) con el fin desupervisar la frontera, inicialmente por un periodo de seis meses. (9) Los observadoresestablecieron su jefatura en Kabale, Uganda, a 20 kilómetros de la frontera con Ruanda. (6) Éstosvenían de Bangladesh, Botswana, Brasil, Hungría, Holanda, Senegal, República Eslovaca yZimbabwe. (6) En Marzo de 1993, se redujeron las pláticas de paz de Arusha, capital deTanzania, en las cuales se sugirió establecer un gobierno democrático y el establecimiento de ungobierno provisional mientras se organizaban las elecciones. (6) En Agosto de 1993 serecomendó: a) la creación de Misión de Asistencia de las Naciones Unidas a Ruanda (UNAMIR)con el propósito de mantener la seguridad de la capital, Kigali; b) asegurar el cumplimiento de lacesación de fuego, incluyendo la expansión de la zona desmilitarizada; c) supervisar la seguridaddel Gobierno provisional y de las elecciones y d) ayudar a remover las minas de la tierra.UNAMIR también estaría encargado de garantizar la seguridad de los refugiados de Ruanda y deproporcionarles ayuda humanitaria. (6) El 5 de octubre de 1993 se estableció UNAMIR por laresolución 872 (1993) del Consejo de Seguridad, por una duración inicial de seis meses. (9) Estamisión contó con la cooperación de personal Belga y Bangladesh. (6) A pesar de los esfuerzosglobales y la presencia de la ONU en el país, la situación de violencia y discriminación entreHutus y Tutsis, no ha mejorado.V.Puntos de VistaEl conflicto en Ruanda continúa, por lo cual ha surgido la propuesta de intervención defuerzas del mantenimiento de la paz de la ONU en Ruanda. La comunidad internacional se hapreguntado si la autoridad que poseen los observadores de la misión UNAMIR es suficiente, y siéstos requieren de ayuda militar para poner fin a las masacres.

Hasta ahora, varios países han brindado su apoyo al establecimiento de la paz en Ruanda,pero no suficientes. Los primeros países en aportar tropas al para mantener la paz, fueron Franciay Zaire, en 1991, cuando el FPR invadió Ruanda desde Uganda. (4) Otros que han cooperado sonlos miembros de la Organización de la Unidad Africana, quienes proporcionaron eldesplazamiento del Grupo Neutral Militar Observador en 1992. (9) Tanzania también ha apoyadomucho a esta causa, pendiendo como cede a su capital de Arusha, para firmar la cesación defuego en ese mismo año. (6) Los países de Bangladesh, Botswana, Brasil, Hungría, Holanda,Senegal, República Eslovaca y Zimbabwe, aportaron observadores para la misión de UNOMUR,establecida en la frontera de Ruanda-Uganda en 1993. (6) Cuando se creó la segunda misión de laONU, UNAMIR, contó con el apoyo de observadores Belgas y de Bangladesh. (6)A pesar de la ayuda de estos países y las misiones de la ONU que se han formado paraponer fin a la abominable situación en Ruanda, muchos países ignoran la gravedad del conflictoy no se han involucrado.

Page 13: Ruanda: Claves de un conflicto - WordPress.com · Web view2003 Las instituciones internacionales advierten de la amenaza de hambre que se cierne sobre Ruanda como consecuencia de

VI.Posibles SolucionesEn medio del caos en el país han surgido diversas propuestas. Las misiones deobservación han resultado insuficientes para controlar la situación en Ruanda. El Consejo hapedido a la comunidad internacional un aumento en la ayuda económica y humanitaria. Entre laspropuestas, ha destacado la de la intervención militar por la ONU u otros países, pues la fuerzamilitar es una manera que aún no ha sido implementada para intentar controlar la violencia.Aunque actualmente hay cascos azules de la ONU presentes, pero no son suficientes como paracontener a cualquiera de estos dos grupos. Debemos tomar en cuenta que tomar estasprecauciones va a utilizar una gran suma de dinero y las acciones deben ser cautelosas y precisas.Además, va a tomar tiempo mandar más fuerzas militares a la región. Otra opción seria decidirrespetar la soberanía de Ruanda y confiar en las tribus regionales con que van a cumplir elacuerdo de paz anteriormente.

VII. Estado ActualEl 5 de abril de 1994, Ruanda se encuentra en un proceso de transición para establecer ungobierno democrático. (8) Sin embargo, las masacres entre Tutsis y Hutus, problema principal delpaís, no están siendo atacadas de manera efectiva. Actualmente, se encuentra presente UNAMIR,una misión de observadores, que está a cargo de supervisar la transición del gobierno y elmantenimiento de la paz en el país. A pesar de estos esfuerzos, la misión no ha logrado todo suobjetivo, ya que continúan las masacres y la discriminación entre los Hutus y la FPR, liderada porTutsis.

VIII. ConclusionesEl futuro de Ruanda y la solución a este conflicto está en manos de este comité. Miles depersonas inocentes que pertenecen a alguna de las tribus africanas han sido matadas injusta y fríamente. Otras miles han tenido que abandonar sus hogares, al estar en peligro estando en su propio país. Esto no puede continuar y se requiere una solución inminente, así como rápida y eficaz...