12
DOCENTE: ANA MARÍA BRAVO BALAREZO ASIGNATURA: COMUNICACIÓN RUBÉN DARIO. ESTUDIANTES: BARRIOS YANAYACO, NELSON ELIEZER. GRADO Y SECCIÓN: 5to “B”

Ruben Dario

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Es una muy buena diapositiva para aprender mas.

Citation preview

Page 1: Ruben Dario

DOCENTE: ANA MARÍA BRAVO BALAREZO

ASIGNATURA: COMUNICACIÓN

RUBÉN DARIO.

ESTUDIANTES:

BARRIOS YANAYACO, NELSON ELIEZER.

GRADO Y SECCIÓN:

5to “B”

Page 2: Ruben Dario

FÉLIX RUBÉN GARCÍA SARMIENTO

Page 3: Ruben Dario

Rubén Darío, seudónimo de Félix Rubén García Sarmiento (1867-1916), poeta, periodista y diplomático nicaragüense, considerado el fundador del Modernismo, iniciador y máximo representante del Modernismo hispanoamericano. Su familia era conocida por el apellido de un abuelo, "la familia de los Darío", y el joven poeta, en busca de eufonía, adoptó la fórmula "Rubén Darío" como nombre literario de batalla.

“EL POETA NIÑO”

“EL PRÍNCIPE DE LOS POETAS AMERICANOS”

“EL MAS GRANDE INNOVADOR DE LA EXPRESIÓN LIRICA DESPUÉS DE GÓNGORA”

CONOCIDO COMO:

Page 4: Ruben Dario

El poeta que hoy se conoce como Rubén Darío, padre del modernismo, nació con el nombre Félix Rubén García Sarmiento en Metapa (hoy Ciudad Darío), Nicaragua  el 26 de abril de 1867. De niño, sus padres se separaron y su madre fue a vivir con otro hombre en Honduras, dejando a Darío al cuidado de sus tíos abuelos. El poeta eventualmente decidió usar el antiguo apellido familiar Darío. Educado por los jesuitas, Darío fue un lector precoz y comenzó a escribir sus primeros verso a temprana edad. De hecho, publicó su primer poema a los 13 años en un periódico local.En 1887, después de haberse trasladado a Chile, logró publicar su primer libro de poemas Abrojos. El año siguiente salió Azul . . . , uno de sus libros más importantes, marcando el comienzo del modernismo. Además de poeta, fue corresponsal para el diario La Nación, de Buenos Aires, y luego director del diarioLa Unión, en El Salvador. Fue en este país, donde contrajo matrimonio con Rafaela Contreras en 1890. Un año después, nació su primer hijo, Rubén Darío Contreras.

BIOGRAFÍA

Page 5: Ruben Dario

En 1892, el poeta viajó por primera vez a Madrid, dando comienzo a una vida de trotamundos, alternando entre París, Madrid y países latinoamericanos. Colaboró con periódicos importantes y desempeñó varios cargos diplomáticos, entre ellos: cónsul honorífico de Colombia, en Buenos Aires, ciudad en la que publicó Prosas profanas y otros poemas; y embajador de Nicaragua en Madrid, donde publicó Cantos de vida y esperanza (1905).A nivel personal, tampoco había mucha estabilidad. Su esposa falleció en 1893 y ese mismo año el poeta se casó con Rosario Murillo. En Madrid comenzó una relación con Francisca Sánchez del Pozo, estando aún casada con Rosario. Con Francisca tuvo cuatro hijos, pero sólo uno, Rubén Darío Sánchez, sobrevivió más allá de la infancia. Llevó una vida de embriaguez, mujeres y desenfreno. Por varios años luchó contra el alcoholismo, perjudicando su salud, y en 1916 cayó enfermo y falleció a los 49 años de edad en su Nicaragua natal.A pesar de su muerte prematura, fue un escritor prolífico y considerado uno de los mejores poetas de la lenugua española. Sus obras más importantes son Azul, Prosas profanas y otros poemas, y Cantos de vida y esperanza.

Page 6: Ruben Dario

El periodo en que realizo su obra literaria (1888-1916) coincide con el apogeo y la declinación del MODERNISMO.

Su poesía refleja un refinamiento y belleza espiritual únicos, su propósito huir de la vulgaridad y construir un mundo de fantasía por cisnes, princesas y personajes mitológicos. Crea un lenguaje lleno de imágenes sensoriales, en especial de luz y de color para lograr una armonía interna ideal, como el mismo dice, hecha de adornos y de sonidos , de brillantes y de colores.

Inicio su carrera literaria en chile. : “ABROJOS”, de 1887, y “CANTO ÉPICO A LAS GLORIAS DE CHILE” , de 1888 , año en que publico también “AZUL” (revisado en 1890) , una obra con reminiscencias románticas sobre la exaltación del amor y su correspondencia armónica con la naturaleza y el cosmos.

Esta dividido en 4 partes:

PRODUCCIÓN LITERARIA

Page 7: Ruben Dario

“PRIMAVERAL” , donde pone énfasis en el carácter sagrado del erotismo, en la línea del cantar de los catares; “ESTIVAL” gira en torno el amor como instinto; en “AUTUMNAL”, el amor aparece ligado a la nostalgia o dolor por la ausencia del ser amado;en “INVERNAL”, por ultimo, el amor se revela mundano y moderno, capaz de desafiar las diferencias de climas y estaciones, ya que los amantes se refugian en “lechos abrigados…cubiertos de pieles de Astrakán ” . Por este libro , RUBÉN DARÍO es considerado el creador del modernismo;escitors como Ramón María del Valle-Inclán, Antonio Machado, Leopoldo Lugones o Julio Herrera y Reissig lo reconocieron como iniciador de una nueva época en la poesía en lengua española.

Page 8: Ruben Dario

OBRAS DE RUBÉN DARÍOPOESÍAS:

Abrojos. Santiago de Chile, 1887.Rimas. Santiago de Chile:, 1887.Azul.... Valparaíso: 1888. Segunda edición, ampliada: Guatemala: Imprenta de La Unión, 1890. Tercera edición: Buenos Aires, 1905.Canto épico a las glorias de Chile : Santiago de Chile, 1887.45Primeras notas, [Epístolas y poemas, 1885]. Managua: Tipografía Nacional, 1888.Prosas profanas y otros poemas. Buenos Aires, 1896. Segunda edición, ampliada: París, 1901.Cantos de vida y esperanza. Los cisnes y otros poemas. Madrid, 1905.Oda a Mitre. París, 1906.El canto errante. Madrid, 1907.Poema del otoño y otros poemas, Madrid, 1910.Canto a la Argentina y otros poemas. Madrid, 1914.Lira póstuma. Madrid, 1919.

Page 9: Ruben Dario

PROSA:Los raros. Buenos Aires, 1906. España contemporánea. París, 1901.Peregrinaciones. París, 1901.La caravana pasa. París:, 1902.Tierras solares. Madrid, 1904.Opiniones. Madrid, 1906.El viaje a Nicaragua e Intermezzo tropical. Madrid", 1909.Letras (1911).Todo al vuelo. Madrid, 1912.La vida de Rubén Darío escrita por él mismo. Barcelona, 1913.La isla de oro (1915).Historia de mis libros. Madrid, 1916.Prosa dispersa. Madrid, 1919.

Page 10: Ruben Dario

OBRAS COMPLETAS:      La Pluma Azul.      Sor Filomena .      El año que viene siempre es azul.       Cuento de Pascua.       La leyenda de San Martín.       Voz de Lejos.       Morbo et Umbra.       Betún y Sangre.       Mi Tia Rosa.       El Humo de la Pipa .      El Sátiro Sordo.       El Rubí.       Carta del país azul.       La Muerte de la Emperatriz de la China.       La Ninfa .      En las Batallas de las Flores.       Palomas Blancas y Garzas Morenas.       El velo de la Reina de Mab .      El Cuento de Martín Guerre.       Historia de un Sobretodo.       El Fardo.   

Page 11: Ruben Dario

RUBÉN DARÍO Y EL MODERNISMO Rubén Darío es citado generalmente como el iniciador y máximo

representante del Modernismo hispánico. Si bien esto es cierto a grandes rasgos, es una afirmación que debe matizarse. Otros autores hispanoamericanos, como José Santos Chocano, José Martí, Salvador Díaz Mirón, Manuel Gutiérrez Nájera o José Asunción Silva, por citar algunos, habían comenzado a explorar esta nueva estética antes incluso de que Darío escribiese la obra que tradicionalmente se ha considerado el punto de partida del Modernismo, su libro Azul... (1888).

Así y todo, no puede negarse que Darío es el poeta modernista más influyente, y el que mayor éxito alcanzó, tanto en vida como después de su muerte. Su magisterio fue reconocido por numerosísimos poetas en España y en América, y su influencia nunca ha dejado de hacerse sentir en la poesía en lengua española. Además, fue el principal artífice de muchos hallazgos estilísticos emblemáticos del movimiento, como, por ejemplo, la adaptación a la métrica española del alejandrino francés.

Page 12: Ruben Dario

TRABAJO REALIZADO EN EL AULA DE C.R.T.

DOCENTE A CARGO : Prof.Alys Chumacero Herna.