RubFis3

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/11/2019 RubFis3

    1/2

    2014. Ao de los Tratados de Teoloyucan

    ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL No. 74Ixtapaluca, Mxico

    RBRICA 1 PARCIAL

    PRODUCTO (S): Prctica de laboratorioy resolucin de problemas (40 %)RBRICA DE VALORACIN DEL PRODUCTO: En este rubro se engloban todas las actividades realizadas dentro y fuera de clase como sonprctica de laboratorio y resolucin de problemas.

    METODOLOGIA: En este parcial se incluirn slo 2 actividades: prctica de laboratorio por equipos, y resolucin de problemas individual (a cada

    actividad se le dar un peso de 20 % para obtener 40 %) que corresponde a la rbrica. Nota: se llevar paralelamente una carpeta de evidenciascomo respaldo. La calificacin de cada rbrica considera una escala desde 0 (no present) a 10 (excelente).

    OBJETIVO: Lograr la comprensin y aplicacin de los trminos cientficos propios de la materia, integrando variadas estrategias didcticas.FECHA DE ENTREGA: Los ejercicios de aplicacin se calificarn conforme se avance en los contenidos. Pero la revisin final ser el 26 deseptiembre, la prctica se presentar el da 22 de septiembre en horario de clase, previa revisin de anteproyecto.

    Examen escr i to: valor 60%.La fecha queda sujeta al calendario de exmenes de la escuela.

    Materia: Fsica3 Turno: Matutino/Vespertino Nombre del docente: Lidio Morgado C. Jair A. Neri N., SantaDvalos G., Daniel Castillo S.

    Semestre: 5 Grado: 2 Grupos: I, II, III, IVy V

    Ciclo escolar: 2014-2015

    Periodo de aplicacin: del 18/08/14 al 03 /10/14 Unidad didctica: 1) Electricidad,2) electromagnetismo

    INDICADORES DESCRIPTORES:

    Alto (10) Medio(8) Bajo (5)

    1) Prctica de

    Laboratorio:a) Propsito de la

    prctica (2%)

    El propsito o la pregunta a ser contestadadurante el desarrollo de la prctica est

    claramente identificado.

    El propsito o la pregunta a ser contestadadurante el desarrollo de la prctica est

    parcialmente identificado.

    El propsito o la pregunta a

    contestada durante el desarrollo de

    prctica no est identificada, es errno irrelevante.

    b) Hiptesisexperimental(2%)

    La relacin postulada entre las variables y losresultados anticipados es clara y razonable,

    basada en referentes bibliogrficos y en las

    observaciones.

    La relacin postulada entre las variables y losresultados anticipados ha sido expuesta, pero

    aparenta estar basada en una lgica

    defectuosa.

    No se propuso hiptesis alguna.

    c) Variables (2%)Todas las variables estn descritas claramentecon todos los detalles relevantes.

    La mayora de las variables estn descritas

    claramente con algunos de los detalles

    relevantes.

    Las variables no son descritas o

    faltan suficientes detalles p

    diferenciarlas.

    d) Materiales

    (2%)

    Todos los materiales usados en el experimento

    son previamente dispuestos y se conocen suspropiedades. Los bosquejos del funcionamiento

    de los aparatos y su preparacin son ordenados yfciles de leer.

    Casi todos los materiales usados en elexperimento son previamente dispuestos,

    aunque no se conocen sus propiedades. Los

    bosquejos del funcionamiento de los aparatos

    y su preparacin son ordenados y fciles de

    leer.

    No presenta materiales solicitados niconoce el funcionamiento de

    aparatos a utilizar.

    Campo disciplinar: Ciencias Naturales y Experimentales.Asignatura: Fsica 3Competencia genrica: Sustenta una postura personal sobre temas de inters y relevancia general, considerando otros puntos

    de vista de manera crtica y reflexiva. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

    Competencias bsicas: Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de mtodos establecidos.Obtiene,

    registra, sistematiza la informacin para responder a preguntas de carcter cientfico, consultando fuentes relevantes y realizandoexperimentos pertinentes.Contrasta los resultados obtenidos en una investigacin o experimento con hiptesis previas y comunica sus

    conclusiones.

    Competencias extendidas: Resuelve problemas establecidos o reales de su entorno, utilizando las ciencias experimentales para lacomprensin y mejora del mismo. Disea modelos o prototipos para resolver problemas, satisface necesidades o demostrar

    principios cientficos. Valora de forma crtica y responsable los beneficios y riesgos que trae consigo el desarrollo de la ciencia y la

    aplicacin de la tecnologa en un contexto histrico-social, para dar solucin a problemas.

    GOBIERNO DEL

    ESTADO DE MEXICO

  • 8/11/2019 RubFis3

    2/2

    Ixtapaluca, Mxico; a 08 de agosto de 2014

    Vo. Bo.

    ____________________________________

    Profr. Hilario Alejandro Garca Vargas

    ATENTAMENTE

    __________________________________ ____________________________________

    Profra. Santa Dvalos Gutirrez Profr. Lidio Morgado Crisstomo

    __________________________________ ____________________________________

    Profr. Jair A. Neri Navarrete Profr. Daniel Castillo Surez

    e) Diseo experimental

    (2%)

    El diseo experimental es una prueba bien

    construida de la hiptesis presentada. Los

    procedimientos parecen ser reproducibles. Los

    pasos estn delineados en orden y estn

    adecuadamente detallados. Se incluye diagrama

    de flujo claro y preciso que facilita lacomprensin del experimento.

    El diseo experimental es adecuado para la

    prueba de la hiptesis, pero no concluyen con

    la solucin del problema. Todos los pasos

    estn delineados, pero no hay suficientes

    detalles para reproducir los procedimientos.

    Se incluye diagrama y stos estnetiquetados.

    El diseo experimental no erelacionado a la hiptesis. Varios pa

    no estn delineados y no hay suficien

    detalles para reproducir procedimientos. No presentan diagra

    de flujo.

    f)Desarrollo del

    experimento y seguridad

    (4%)

    El desarrollo del experimento es realizado

    conforme a la secuencia de pasos y siguiendo las

    reglas de seguridad. El montaje, el experimento

    y el desmontaje, no plantean un riesgo a laseguridad de los alumnos.

    El desarrollo del experimento es realizado

    conforme a la secuencia de los pasos, pero no

    se siguen las reglas de seguridad. Por lotanto el montaje, el experimento y el

    desmontaje, plantean un riesgo a la seguridad

    de los alumnos.

    En el desarrollo del experimento no

    respeta la secuencia de pasos y tampo

    se siguen las reglas de seguridad. Portanto el montaje, el experimento y

    desmontaje, plantean un riesgo a

    seguridad de los alumnos.

    g)Reporte escrito (6%)

    - Ortografa, puntuacin

    gramtica y

    organizacin.

    - Manejo de conceptos

    cientficos y relevanciade fuentes antecedentes.

    - Resultados.

    - Conclusiones

    Mximo 3 errores, entre ortogrficos, depuntuacin o gramaticales.

    El reporte est

    Varias fuentes relevantes son usadas y citadas

    correctamente (5 como mnimo). El material es

    traducido en las propias palabras del estudiante.

    Existe una representacin profesional y precisa

    de los datos en tablas y/o grficas. Adems haceun anlisis minucioso de dichos resultados. Si es

    necesario, muestra todos clculos y los

    resultados correctos.Incluye comentarios atentos y describe las

    destrezas y la informacin aprendidas, as como

    las aplicaciones futuras a situaciones de la vida

    real

    Mximo 3 errores, entre ortogrficos, depuntuacin o gramaticales.

    El reporte est

    Varias fuentes relevantes son usadas y

    citadas correctamente (5 como mnimo). El

    material es traducido en las propias palabrasdel estudiante.

    Existe una representacin profesional yprecisa de los datos en tablas y/o grficas.

    Adems hace un anlisis minucioso de

    dichos resultados. Si es necesario, muestratodos clculos y los resultados correctos.

    Incluye comentarios atentos y describe las

    destrezas y la informacin aprendidas, as

    como las aplicaciones futuras a situacionesde la vida real

    Mximo 3 errores, entre ortogrficos,

    puntuacin o gramaticales.El reporte est

    Varias fuentes relevantes son usadascitadas correctamente (5 como mnim

    El material es traducido en las propia

    palabras del estudiante.

    Existe una representacin profesional

    precisa de los datos en tablas y/ogrficas. Adems hace un anlisis

    minucioso de dichos resultados. Si es

    necesario, muestra todos clculos y loresultados correctos.

    Incluye comentarios atentos y describ

    las destrezas y la informacin

    aprendidas, as como las aplicacionefuturas a situaciones de la vida real

    2)Resolucin de

    problemas:a) Interpretacin,

    identificacin y

    representacin delproblema

    (4%)

    Identifica los datos del problema en orden

    incluyendo la incgnita, elabora un dibujo y

    describe todos los factores que inciden en l.

    Identifica algunos datos del problema y

    elabora un dibujo pero no describe todos losfactores que inciden en l.

    No analiz los datos ni aplic la frm

    correctamente.

    b) Conversiones(4%)

    Realiza el 100 % de las conversiones requeridas.Realiza del 60 al 80 % de las conversionesrequeridas.

    No realiza las conversiones aunque tieel resultado.

    c) ) Seguimiento del

    proceso

    (4%)

    El alumno sigui los pasos de una estrategia

    establecida al 100%.El proceso es individual y eficiente.

    El alumno sigui los pasos de una estrategia

    establecida al 75%.El proceso es individual pero deficiente.

    El alumno no sigui los pasos de uestrategia establecida.

    El proceso no es individual y adems

    deficiente.

    d) Ejecucin y solucindel problema

    (4%)

    Identifica la frmula principal, obtiene lafrmula derivada, sustituye los datos y obtiene el

    resultado correctamente.

    No hay deduccin de frmulas ni hay

    despejes, aunque el resultado es correcto.

    No hay deduccin de frmulas ni h

    despejes y el resultado es incorrecto.

    e) Entrega oportuna ylegible

    (4%)

    La entrega es oportuna (el da y hora que se le

    solicit) y legible (sin tachaduras)

    La entrega es oportuna (el da y hora que se

    le solicit) pero no legible (con tachaduras).

    La entrega no es oportuna (el da y hque se le solicit) ni legible (c

    tachaduras).