Rubrica 1 de Introduccion Al Socio-humanismo

Embed Size (px)

Citation preview

  • 5/21/2018 Rubrica 1 de Introduccion Al Socio-humanismo

    1/

    Nombre:Daniel Arturo Crdenas ngel

    Experiencia de vida

    El objetivo del presente ensayo es mostrar mediante mi experiencia clnica comolos doctores implicados, manifestaron en la prctica los pilares delprofesionalismo.

    De acuerdo con lo anterior, los pilares del profesionalismo son: el altruismo,profesional que procura el bien ajeno sin esperar nada a cambio, La excelenciaque indaga ms para poder resolver una situacin, el respeto ante un pacienteaceptando su forma de ser, sin ningn tipo de crtica, La integridad yhonorabilidad, estos ltimos pilares en un mdico son necesarios para tratar alpaciente de manera honrada, como un igual sabiendo que no es un instrumentopara manejar sino otro ser, que tambin piensa y siente.

    Mi experiencia inicia a los tres aos de vida donde se observa que tena dificultadal caminar y me caa con mucha frecuencia. Razn por la cual soy llevado alservicio mdico, donde se realiza un chequeo mdico y la doctora de la EPS meremite a la institucin de parlisis cerebral, para realizar los respectivos exmenesy diagnsticos de lo que me sucede, sin embargo no fui atendido por la EPS y espor esta razn que mi mam paga los exmenes.

    Despus de pasar por los exmenes: ocupacional, lenguaje, pedagoga,psicologa, neurologa, se concluy por parte del grupo mdico que tena unahemiparesia leve en el lado derecho. Empec un tratamiento teraputico convarios especialistas, sin embargo los costos de rehabilitacin eran altos debido aque la EPS no los cubra.

    Empec a recibir cuatro horas de terapia semanal en Propace, se dio inicio a untrabajo teraputico y refuerzo en la parte de lenguaje y fonoaudiologa en la EPS ypor Compensar realice trabajo de macro gimnasia.

    Mi mam pensaba que la solucin estaba en seguir las sugerencias mdicas perotambin miraba con mucha tristeza que ese tratamiento tena un costo bastantealto, aun as estuvo presente para colaborar.

    La rehabilitacin duro dos aos, los doctores verificaron y dijeron que se debacontinuar con un seguimiento de mi desarrollo cognitivo y motriz. Ao tras ao herecibido acompaamiento clnico.

    Para mi mam el trabajo que realizaron los doctores en Propace fue ptimo debidoa que con los grupos mdicos que se formaban, podan evaluar de maneracompleta mi proceso y as tener un diagnstico, se evidenciaba mdicos altruistas,excelentes, respetuosos, ntegros y honorables. Pero en la EPS me atendandoctores que no tenan la experiencia suficiente, ni la integridad necesaria,haciendo que se llegara a reclamaciones con la EPS para una mejor atencin.

    Mi mam manejaba una gran tensin hasta el punto de que se le ofreci quedejar de trabajar para dedicarse slo a m o los mdicos no respondan por misalud.

    Mi mam entendi que se hace necesario siempre exigir un buen servicio mdicoy buscar los mejores especialistas que no slo tiene conocimiento, sino los que sepreocupan por una atencin personalizada y humana. De igual manera esteproceso le permiti aprender lo relacionado con la rehabilitacin para aplicarlo ensu profesin como pedagoga.

  • 5/21/2018 Rubrica 1 de Introduccion Al Socio-humanismo

    2/