2
RÚBRICA DE EVALUACIÓN ACTIVIDAD MULTIMEDIA - COMUNICACIÓN ASERTIVA DIDÁCTICA DE LA LENGUA MATERNA Con respecto al abordaje temático y conceptual del curso se espera que los estudiantes a partir de la interpretación que hagan de los contenidos estudiados, generen una reflexión sobre la importancia de la comunicación asertiva. Para hacerlo deberán tener en cuenta lo siguiente: Reestructurar el diálogo del video ROL DEL ALUMNO. En donde el protagonista principal es Cantinflas. El diálogo debe ser original y basado en la interpretación que hagan de los contenidos del curso y la problematización pensada en función del escenario cotidiano de la escuela. - Debe ser un aporte significativo y conciso. (El trabajo consiste en cómo le hablaría a sus estudiantes dentro del aula de clase. Realizar viñetas dentro de las imágenes del video.) La extensión es lo que dura el video. 1min 68seg aproximadamente. -La actividad se puede entregar individual o en grupo de CINCO PERSONAS. NO SE CALIFICAN TRABAJOS DE SEIS PERSONAS. - Se recuerda lo planteado en el Reglamento Estudiantil de la Corporación Universitaria Iberoamericana en el artículo 125, literal “m”, en lo relacionado al plagio considerado “FALTA GRAVÍSIMA”. Es de entender que no se aceptarán diálogos tomados de internet ni con la debida citación de fuentes y de incurrir en dicha falta los estudiantes serán responsables de las sanciones pertinentes. Fecha: Se abrirá el espacio para subir el texto el 11 de abril a las 15:00 p.m. y se cerrará el 18 de abril a las 23:55 p.m. Ponderación: 60% de la nota final del tercer corte. Objetivo: Motivar la implicación pedagógica y social de los docentes en formación en los escenarios educativos que presentan un componente significativo de la comunicación asertiva. Descripción: Diálogo que propicie procesos de reflexión y apropiación del conocimiento en torno al abordaje temático del curso. Se sugiere hacer una presentación en power point y con viñetas. Si tienen un recurso más interesante lo pueden realizar Ejemplo: Se copian las imágenes del video y sobre estas se van montando los diálogos en viñetas. El video tiene una duración de 1 min y 68 seg aprox. Temas: Implementación de temas abordados a lo largo del curso. El link del video es el siguiente. https://www.youtube.com/watch?v=BeR2-TcSMwE

Rúbrica de actividad multimedial

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ES IMPORTANTE

Citation preview

Page 1: Rúbrica de actividad multimedial

RÚBRICA DE EVALUACIÓN

ACTIVIDAD MULTIMEDIA - COMUNICACIÓN ASERTIVA DIDÁCTICA DE LA LENGUA MATERNA

Con respecto al abordaje temático y conceptual del curso se espera que los estudiantes a partir de la interpretación que hagan de los contenidos estudiados, generen una reflexión sobre la importancia de la comunicación asertiva. Para hacerlo deberán tener en cuenta lo siguiente: Reestructurar el diálogo del video ROL DEL ALUMNO. En donde el protagonista principal es Cantinflas.

El diálogo debe ser original y basado en la interpretación que hagan de los contenidos del curso y la problematización pensada en función del escenario cotidiano de la escuela.

- Debe ser un aporte significativo y conciso. (El trabajo consiste en cómo le hablaría a sus estudiantes dentro del aula de clase. Realizar viñetas dentro de las imágenes del video.) La extensión es lo que dura el video. 1min 68seg aproximadamente.

-La actividad se puede entregar individual o en grupo de CINCO PERSONAS. NO SE CALIFICAN TRABAJOS DE SEIS PERSONAS.

- Se recuerda lo planteado en el Reglamento Estudiantil de la Corporación Universitaria Iberoamericana en el artículo 125, literal “m”, en lo relacionado al plagio considerado “FALTA GRAVÍSIMA”. Es de entender que no se aceptarán diálogos tomados de internet ni con la debida citación de fuentes y de incurrir en dicha falta los estudiantes serán responsables de las sanciones pertinentes. Fecha: Se abrirá el espacio para subir el texto el 11 de abril a las 15:00 p.m. y se cerrará el 18 de abril a las 23:55 p.m. Ponderación: 60% de la nota final del tercer corte. Objetivo: Motivar la implicación pedagógica y social de los docentes en formación en los escenarios educativos que presentan un componente significativo de la comunicación asertiva. Descripción: Diálogo que propicie procesos de reflexión y apropiación del conocimiento en torno al abordaje temático del curso. Se sugiere hacer una presentación en power point y con viñetas. Si tienen un recurso más interesante lo pueden realizar Ejemplo: Se copian las imágenes del video y sobre estas se van montando los diálogos en viñetas. El video tiene una duración de 1 min y 68 seg aprox. Temas: Implementación de temas abordados a lo largo del curso.

El link del video es el siguiente. https://www.youtube.com/watch?v=BeR2-TcSMwE

Page 2: Rúbrica de actividad multimedial

Criterios de Evaluación Superior 4,5 – 5,0. Alto 3,6 – 4,4. Básico 2,7 – 3,5. Bajo 2,6.

Analiza el papel pasivo del estudiante ante el proceso de enseñanza aprendizaje.

Reflexiona el impacto que genera en su formación los elementos conceptuales en torno a aspectos de la comunicación asertiva, problematizando un mínimo del 90% del conocimiento abordado a lo largo del curso.

Reflexiona el impacto que genera en su formación los elementos conceptuales en torno a aspectos de la comunicación asertiva, problematizando un mínimo del 70% del conocimiento abordado a lo largo del curso.

Reflexiona el impacto que genera en su formación los elementos conceptuales en torno a aspectos de la comunicación asertiva, problematizando un mínimo del 60% del conocimiento abordado a lo largo del curso.

Se le dificulta problematizar el conocimiento abordado a lo largo del curso por medio de la reflexión que genera en su formación los elementos conceptuales en torno a aspectos de la comunicación asertiva.

Reconoce dentro del proceso de adquisición de la lengua materna una comunicación asertiva.

Analiza de forma oportuna un diálogo significativo dentro del proceso de enseñanza aprendizaje, problematizando un mínimo del 90% del conocimiento abordado a lo largo del curso.

Analiza de forma oportuna un diálogo significativo dentro del proceso de enseñanza aprendizaje, problematizando un mínimo del 70% del conocimiento abordado a lo largo del curso.

Analiza de forma oportuna un diálogo significativo dentro del proceso de enseñanza aprendizaje, problematizando un mínimo del 60% del conocimiento abordado a lo largo del curso.

Se le dificulta analizar de forma oportuna un diálogo significativo dentro del proceso de enseñanza aprendizaje.

Propone originalidad en la creación de los diálogos de una comunicación asertiva dentro de un aula de clase del siglo XXI

El producto demuestra gran originalidad. Las ideas son creativas e ingeniosas.

El producto demuestra cierta originalidad. El trabajo demuestra el uso de nuevas ideas.

Usa ideas de otras personas (dándoles crédito), pero no hay casi evidencia de ideas originales.

La organización no estuvo clara o no fue lógica.