Rubrica Educativo

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 Rubrica Educativo

    1/5

    RBRICA PARA LA AUTOEVALUACIN DE LACONFERENCIA/SEMINARIO/TALLER

    A continuacin encontrar una serie de criterios para realizar la evaluacin de

    su desempeo en el ejercicio de desarrollo de la conferencia. Por favor, leaatentamente y sea objetivo y honesto con su proceso educativo.

    En primer lugar, se presentan unas categoras generales, con puntuacionesespec!cas "ue re!eren al resultado del proceso de preparacin de laconferencia#seminario#taller. $ea con detalle las descripciones para otorgar elpuntaje correspondiente.

  • 7/24/2019 Rubrica Educativo

    2/5

    Criterio Muy Satisfactorio (5) Aceptable (3) No Aceptable (1) Puntuacin

    Respuesta de laaudiencia

    La introduccin llamala atencin de la

    audiencia. Mantiene laatencin por medio de

    preguntas,demostraciones,

    ejemplos, recursosvisuales, ancdotas.

    El inters de laaudiencia se reduce alpresentarse datos queno estn relacionadoscon el tema. Consigue

    la atencin de laaudiencia en algunosmomentos, pues no

    responde a susnecesidades.

    El orador no puedemantener la atencin

    de la audiencia.

    5

    Preparacin

    El tema vers sore lainvestigacin

    reali!ada, por lo que lae"posicin #ue #luida $mostr seguridad en

    su presentacin.

    %e evidencia alg&ntitueo respecto a la

    in#ormacin a partir dela investigacin 'ec'a.

    %e mostr nervioso,titue astante, 'acealgunas recti#icaciones$ de ve! en cuando se

    muestra con dudas.

    (

    )raajo en

    Equipo

    Es mu$ notorio eltraajo en equipo

    reali!ado por todos losintegrantes.

    *lgunos de losintegrantes del grupo

    no se les mira

    conectividad con losdems del grupo

    Los integrantes grupo'a traajado por

    separado cada tema osutema.

    5

    Recursos+idcticos

    La e"posicin seacompaa con los

    soportes audiovisualesatractivos $ de muc'a

    calidad.

    El soporte visual esadecuado einteresante.

    El soporte visual escargado $ distrae al

    p&lico.(

    -olumende vo!

    El volumen es losu#icientemente altopara ser escuc'ado

    por todos losmiemros.

    El volumen escamiante a medida

    que avan!a en lapresentacin

    El volumen no elaceptale, es mu$

    dil para serescuc'ado por todoslos miemros de la

    audiencia.

    5

    +estre!as-erales

    El ritmo al 'alar esconstante $ pronuncia

    correctamente laspalaras diccin/. El

    lenguaje es apropiado,no o#ensivo. 0o utili!amuletillas ni comete

    errores gramaticales.1ala con precisin $correccin, vo! activa$ conjuga los verosadecuadamente. %e

    oserva que ensa$ la

    presentacin.

    El ritmo $ la diccinson apropiados. 2tili!a

    algunas muletillas $comete algunos

    errores gramaticales.0ecesita per#eccionarla precisin al 'alar.

    Murmulla un poco ogrita a veces, el ritmo

    var3a entre mu$ lento $mu$ rpido. El

    lenguaje no es elapropiado. %uvocaulario es

    limitado. %e oservaque requiere ensa$ar

    la presentacin.

    (

    Postura delcuerpo

    %iempre tiene uenapostura $ se pro$ectaseguro de s3 mismo.

    %e mueve connaturalidad $ no da la

    espalda al p&lico.Evita gestos quedistraigan tics/4

    #rotarse las manos,tocarse las ga#as,

    Casi siempre tieneuena postura, sus

    movimientos tratan deser #luidos.

    )iene mala postura.Permanece quieto enun mismo lugar, sucuerpo es r3gido.Constantemente

    reali!a gestos quedistraen #rotarse lasmanos, tocarse las

    ga#as, manos al

  • 7/24/2019 Rubrica Educativo

    3/5

    En segundo lugar, se presentan unas preguntas para "ue sean respondidas

    respecto a su desempeo en el proceso de preparacin de laconferencia#seminario#taller.

    % &aga un anlisis de su proceso en t'rminos de( participacin,cumplimiento, responsabilidad, interaccin, comunicacin y 'tica.

    $a participacin antes y durante de la actividad creo "ue fue muy activa, pues

    pude compartir opiniones con mis compaeros y realizar todo un proceso depreparacin, de prctica, en la cual los dems servamos como )evaluadores*,esto permiti una buena cohesin grupal. $a comunicacin fue efectiva, puespor mi parte, pude tener claro las temticas "ue tena "ue profundizarconociendo adems, en "u' momento intervendran mis compaeros.

    +ui responsable con la actividad, sent "ue me esforc' por lograr un buendesempeo y tener un conocimiento amplio de la temtica para poder

  • 7/24/2019 Rubrica Educativo

    4/5

    manejarme adecuadamente con el pblico y crear un ambiente de seguridadrespecto a mi desenvolvimiento.

    El tema me result muy interesante y el hecho de "ue me haya tomado eltiempo para leer de manera no super!cial me llev a conocer diferentesconcepciones o perspectivas de los estilos de aprendizaje, no solo desde elcampo educativo, sino tambi'n desde las neurociencias o el campoorganizacional. Por tanto creo "ue realmente tuve un proceso de aprendizajeadecuado.

    % Presente los alcances y las limitaciones del proceso personal depreparacin para la conferencia#seminario#taller.

    -onsidero "ue en t'rminos de preparacin, dedi"u' el tema adecuado a labs"ueda de documentacin sobre la temtica de )estilos de aprendizaje*. Eneste sentido, creo "ue utilic' bien el tiempo, pues pude conocer aprofundizacin las diferentes teoras elaboradas a cerca del tema. e resulten principio un poco complicado sentirme con!ado, debido ms a nerviosrespecto a dirigirme a un pblico. /o obstante, pude manejar el estr's eidenti!car algunas t'cnicas "ue me sirvieron para reducir la ansiedad de estaren tarima.

    0pt' por utilizar el atril pues indagu' con algunos profesionales y merecomendaron una posicin "ue no distrajera al pblico, sin embargo, creo "ueno pude realizar lo "ue de alguna manera se pretenda con la dinmica de laconferencia, "ue era evaluar mis limitaciones, pues al resguardarme en el atrilno pude reconocer la forma en "ue me desenvolva en un escenario.

  • 7/24/2019 Rubrica Educativo

    5/5