Rubrica Evaluacion Exposición Sem1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ejemplo de rubrica de evaluaciòn para una exposiciòn.

Citation preview

UNIVERSIDAD VIZCAYA DE LAS AMRICAS.ESCUELA DE PSICOLOGARBRICA DE EXPOSICIN SEMINARIO DE TESIS INOMBRE DEL ALUMNO:__________________________________________________________GRUPO:_____________________CRITERIOSMUY BIEN (10 9)BIEN (8 7)REGULAR (6 )MEJORABLE ( 0 - 5)TOTAL

Inicio: Empieza la sesin saludando, presentndose, generando un ambiente apropiado para exponer. Empieza la sesin saludando, presentndose, generando un ambiente apropiado para exponerAunque no saluda o se presenta, empieza a generar un ambiente apropiado para exponer.Ni saluda, ni se presenta, tarda en generar un ambiente adecuado para exponer.Ni saluda ni se presenta, ni genera un ambiente adecuado para exponer

Informacin: La informacin es coherente y apropiada. Aporta nuevos conocimientosLa informacin es coherente y apropiada. Aporta nuevos conocimientosLa informacin es coherente y apropiada aunque no aporta nada nuevo.La informacin es coherente y adecuada, pero muy pobre.La informacin no es coherente, ni apropiada, no aporta nada nuevo y es muy poca.

Material: Utiliza instrumentos y materiales variados para presentar la informacin .Utiliza instrumentos y materiales variados para presentar la informacin.Utiliza instrumentos, aunque no son muy llamativos.Utiliza un solo instrumento, pero llamativo.No Utiliza instrumentos y materiales variados para presentar la informacin

Lenguaje: Utiliza un lenguaje claro, un tono de voz adecuado y palabras propias. Se entiende su manera de hablar. RespetuosoUtiliza un lenguaje claro, un tono de voz adecuado y palabras propias. Se entiende su manera de hablar. Muy respetuoso.Utiliza un lenguaje claro, con un tono de voz adecuado. En general se entiende pero no se mostr muy respetuoso.Utiliza un lenguaje no tan claro, ni un tono de voz adecuado. Falt al respeto.No Utiliza un lenguaje claro, un tono de voz adecuado ni palabras propias. No se entiende su manera de hablar. Falta al respeto.

Lenguaje corporal: Sus gestos, ademanes y posturas comunican claramente las ideas.Sus gestos, ademanes y posturas comunican claramente las ideasSus gestos y ademanes comunican, aunque no los usa mucho.Sus gestos, ademanes y posturas no comunican claramente las ideas.Sus gestos, ademanes y posturas no comunican claramente las ideas. Aparte su apariencia es mala.

Participacin del grupo: El grupo hace comentarios, preguntas y se mete en la dinmica de la clase. Estn atentos y con la disposicin de escuchar.El grupo hace comentarios, preguntas y se mete en la dinmica de la exposicin. Estn atentos y con la disposicin de escuchar.El grupo no hace comentarios, preguntas pero se mete en la dinmica de la Exposicin. Estn atentos y con la disposicin de escuchar.El grupo no hace comentarios, preguntas no se mete en la dinmica de la exposicin. Pero no hacen desorden.El grupo no hace comentarios, preguntas ni se mete en la dinmica de la exposicin. Estn distrados y sin la disposicin de escuchar. Desordenados

Comunicacin del mensaje: La forma en que transmite el mensaje es muy clara. Se comprende lo que est diciendo.La forma en que transmite el mensaje es muy clara. Se comprende lo que est diciendo.La forma en que transmite el mensaje no es muy clara. Se alcanza a comprender la mayora de lo que est diciendo.La forma en que transmite el mensaje no es muy clara. No se alcanza a comprender la mayora de lo que est diciendo.No se entiende el mensaje que quiere transmitir.

Cierre: Termina a tiempo la sesin y da conclusiones precisas sobre lo observado durante la exposicin.Termina a tiempo la exposicin y da conclusiones precisas sobre lo observado durante la exposicin.Termina a tiempo la exposicin, no da conclusiones precisas sobre lo observado durante la exposicin.No Termina a tiempo la exposicin ni da conclusiones precisas sobre lo observado durante la exposicin.No Termina a tiempo la exposicin y no da conclusiones precisas sobre lo observado durante la exposicin. Se queda con informacin relevante inconclusa.

AUTOEVALUACIN

UNIVERSIDAD VIZCAYA DE LAS AMRICAS.ESCUELA DE PSICOLOGA LISTA DE COTEJO SEGUNDO PARCIAL DE SEMINARIO DE TESIS I

NOMBRE DEL ALUMNO:__________________________________________________________GRUPO:_____________________

Instrucciones: Asignar 1, 0.5 0 segn se haya completado cada tem.

TEMSPuntaje

Tema definido

ndice provisional

Antecedentes Terminados

Planteamiento del Problema

Objetivos

Hiptesis/Preguntas de investigacin

Justificacin

Marco de Referencia

Redaccin

Ortografa

TOTAL

OBSERVACIONES:_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

UNIVERSIDAD VIZCAYA DE LAS AMRICAS.ESCUELA DE PSICOLOGA LISTA DE COTEJO FINAL DE SEMINARIO DE TESIS I

NOMBRE DEL ALUMNO:__________________________________________________________GRUPO:_____________________

Instrucciones: Asignar 1, 0.5 0 segn se haya completado cada tem.

TEMSPuntaje

Antecedentes Terminados

Planteamiento del Problema

Objetivos

Hiptesis/Preguntas de investigacin

Justificacin

Marco de Referencia

Redaccin

Ortografa

CAPTULO METODOLOGA (2 puntos mximo)

TOTAL

OBSERVACIONES:_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________