Rubrica Para Evaluar Proyectos de Titulacion e Informe Final -2015

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 Rubrica Para Evaluar Proyectos de Titulacion e Informe Final -2015

    1/8

    UNIVERSIDAD LAICA "ELOY ALFARO" DE MANABI

    FACULTAD DE ARQUITECTURARUBRICA PARA EVALUAR PROYECTO DE TRABAJO DE TITULACIN

    :

    AUTOR: FECHA:

    CRITERIOS SUBCRITERIOS

    TEMA

    CONTEXTUALIZACION

    PROBLEMA

    OBJETO

    OBJETIVOS

    MARCOREFERENCIAL

    VAR

    IABLES

    CUMPLE

    TOTALMENTE

    CUMPARCIA

    E

    ESTRUCT

    URA

    INICIAL

    El proyecto tiene una portada con los datos informativos necesarios como nombres de: Universidad, Facultad, Carrera; Temaa desarrollar; Autor/a; Director; lugar, mes y ao de elaboraci!n

    En el tema se identifica claramente el ob"eto de estudio de forma delimitada y conte#tuali$ada y su definici!n est% enfunci!n de la pregunta de investigacion del proyecto y en correspondencia con alguna de las l&neas de investigaci!naprobadas por la carrera'

    INTRODUC

    CION El documento presenta una introducci!n la cual orienta, con claridad a los lectores con respecto a la estructura, contenido y

    ob"etivo general del estudio

    Describe con claridad el sitio o lugar, el momento (ist!rico y temporal clave de la investigaci!n, as& como la evoluci!n

    (ist!rica del ob"eto de estudio enmarcando su descripci!n en la situacion probl)mica observada y en el ob"etivo o metageneral *ue orientar% la sistemati$aci!n del estudio, sin (acer con"eturas personales de ningun tipo, ni anticip%ndose apropuesta de soluci!n alguna

    +dentifica en su propuesta los aportes cient&ficos y acad)micos del proyecto de investigaci!n en los ambitos acad)micoinstitucional; economicosocial; ar*uitectonicourbano y ambiental, desde una visi!n epistemol!gica e investigativa,identificando claramente a *ui)n se beneficiar% y la forma de como se materiali$ar% a*uel beneficio

    -lantea adecuadamente un problema de investigaci!n relacionado con la pr%ctica profesional de la carrera, sin confundirlocon una causa o la falta de algo, (aciendo un breve an%lisis de los efectos o subproblemas observados y la importancia de suestudio y tratamiento, finali$ando su discurso con una pregunta de investigaci!n de alto impacto y pertinencia para la misma*ue delimitar% y orientar% el desarrollo del proyecto y cuya respuesta da salida directa al tema de investigaci!n propuesto

    Determina con claridad el sistema en donde el problema e#iste y se desarrolla es decir identifica a*uello sobre lo cual secimentar% de manera pertinente la investigaci!n cuyo conocimiento y pormenori$aci!n conlleven a la superacion de unanecesidad'

    CAMPODE

    ACCION +dentifica y describe la linea de investigaci!n de la carrera en la *ue se enmarca el tema propuesto, delimitando a la ves los

    alcances del estudio tanto en tiempo .descripci!n del periodo de evoluci!n del fen!meno a ser observado como en espacio.lugar donde se desarrolla el fen!meno

    -resenta el ob"etivo general *ue se (a desprendido del tema de investigaci!n planteado y los ob"etivos especificos *ue (an

    sido tomados en funcion del tratamiento del problema y guardan relaci!n directa con la construcci!n del marco dereferencia te!rico, determinaci!n del diagn!stico, elaboraci!n de la propuesta y validaci!n de la propuesta, redactados encada caso con un verbo en infinitivo y respondiendo siempre a las preguntas: 01u) (acer2 y 0-ara *ue (acer2

    -resenta de 34 a35 t)rminos o n6cleos conceptuales relacionados con el ob"eto de estudio con sus definiciones a manera deglosario

    -untuali$a las teor&as mas relevantes a ser anali$adas y desarrolladas en el informe final del proyecto .en los campos:teorico, (istorico, legal, t)cnico, normativo y de repertorio seg6n el caso relacion%ndolas para el efecto de forma l!gica ypersuasiva con el problema planteado y en funcion de los ob"etivos del proyecto

    +dentifica de forma clara y precisa las propiedades del tema de estudio a partir de la variable independiente .causa y lavariable dependiente .efecto para la determinaci!n del ob"eto de estudio y su estrategia para la resoluci!n del problema de

    investigaci!n .operacionali$aci!n de variables

    IDEAA

    DEFENDER

    -lantea una respuesta anticipada a la situacion probl)mica a se anali$ada a partir de la con"ugacion de manera afirmativa delas variables independiente y dependiente de la investigaci!n'

    TAREAS

    CIENTIFIC

    AS Determina de manera l!gica y secuencial las tareas cientificas *ue seran desarrolladas para alcan$ar los ob"etivos planteados

    en el proyecto

    O

  • 7/23/2019 Rubrica Para Evaluar Proyectos de Titulacion e Informe Final -2015

    2/8

    8a propuesta del discurso propone un an%lisis te!rico, critico en funcion de la resoluci!n de un problema

    CALIFICACION OBTENIDA

    VALORACIN

    100 - 0 PUNTOS APROBADO

    0!0 - !" PUNTOS APROBADO CON OBSERVACIONES

    #1 - $" PUNTOS SE PUEDE MEJORAR

    0 - #0 PUNTOS NO APROBADO

    O%&'()*+,.'& / &'('.+,*& &%(' '2 3(/'+4 5' T(*%*6 5' T,42*+,7.:

    Comisin de Tit!#in

    Fi$m de $es%ons&i!idd

    CRONOGR

    AMADE

    TRABAJO

    Establece actividades y el tiempo para la e"ecucion de cada una de ellas de manera ordenada, secuencial, cronol!gica yl!gica para el desarrollo de la investigaci!n'

    BIBLIOGR

    AFIA -resenta un listado de libros y te#tos de no mas de 5 aos de antig9edad *ue garanticen y respalden los conocimientos sobre

    el ob"eto a ser anali$ado

    PERTINEN

    CIA

    ACADEMICA

    8a propuesta de estudio responde a las demandas actuales y se sustenta en un an%lisis prospectivo *ue propone me"oras al%mbito del conocimiento y e"ercicio de la carrera

  • 7/23/2019 Rubrica Para Evaluar Proyectos de Titulacion e Informe Final -2015

    3/8

    UNIVERSIDAD LAICA "ELOY ALFARO" DE MANABI

    FACULTAD DE ARQUITECTURARUBRICA PARA EVALUAR INFORME FINAL DE TRABAJO DE

    :

    AUTOR: FECHA:

    CRITERIOS SUBCRITERIOS

    DATOSPRELIMINARES

    Datos informativos: El informe final del Traba"o de Titulaci!n tiene una portada con los datos informativos necesarioscomo nombres de: Universidad, Facultad, Carrera; Tema a desarrollar; Autor/a; Director; lugar, mes y ao de elaboraci!n

    Tema:En el tema del informe se identifica claramente el ob"eto de estudio de forma delimitada y conte#tuali$ada y sudefinici!n est% en funci!n de la pregunta de investigacion del proyecto y en correspondencia con alguna de las l&neas deinvestigaci!n aprobadas por la carrera'

    Resumen: -resenta un resumen de 54 palabras apro#imadamente en el cual describe de forma sinteti$ada el escenariodonde se reali$! la investigaci!n, el ob"etivo general, el ob"eto de estudio, la situaci!n probl)mica diagnosticada y lapropuesta lograda en funci!n de los resultados obtenidos, colocando adem%s al final del resumen un m&nimo de cincopalabras claves referentes al tema tratado'

    Introduccin: El documento presenta una introducci!n la cual orienta, con claridad a los lectores con respecto a laestructura, contenido, ob"etivo general y metodolog&a del estudio reali$ado'

    Marco contextual: Describe con claridad el sitio o lugar, el momento (ist!rico y temporal clave de la investigaci!n, as&como la evoluci!n (ist!rica del ob"eto de estudio enmarcando su descripci!n en la situacion probl)mica observada y en elob"etivo o meta general *ue orient! la sistemati$aci!n del estudio, sin (acer con"eturas personales de ningun tipo, nianticip%ndose a propuesta de soluci!n alguna'

    Formulacin del problema: +dentifica y define adecuadamente un problema de investigaci!n relacionado con la pr%cticaprofesional de la carrera, sin confundirlo con una causa o la falta de algo, (aciendo un breve an%lisis de los efectos osubproblemas observados y la importancia de su estudio y tratamiento, finali$ando su discurso con una pregunta deinvestigaci!n de alto impacto y pertinencia para la investigacion, misma *ue delimitar% y orientar% el desarrollo delproyecto y cuya respuesta da salida directa al tema de investigaci!n propuesto

    Justificacin: eala los aportes cient&ficos y acad)micos del estudio reali$ado en los ambitos acad)micoinstitucional;economicosocial; ar*uitectonicourbano y ambiental, desde una visi!n epistemol!gica e investigativa, identificandoclaramente a *ui)n se beneficiar% con el estudio y la forma de como se materiali$ar% a*uel beneficio

    Definicin del objeto de estudio: Determina con claridad en su discurso el sistema donde el problema e#iste y sedesarrolla, es decir identifica a*uello sobre lo cual se cimentar% de manera pertinente la investigaci!n, cuyo conocimientoy pormenori$aci!n conlleven a la formulacion de lineamientos o alternativas para la superaci!n de una necesidaddiagnosticada; delimitando a la ves los alcances del estudio tanto en tiempo .descripci!n del periodo de evoluci!n delfen!meno a ser observado como en espacio .lugar donde se desarrolla el fen!meno

    Campo de accin de la investigacin:+dentifica y describe la linea de investigaci!n de la carrera en la *ue se enmarca el

    tema propuesto,

    bjetivos: -resenta el ob"etivo general *ue se (a desprendido del tema de investigaci!n planteado y los ob"etivosespecificos *ue (an sido tomados en funcion del tratamiento del problema y guardan relaci!n directa con la construcci!ndel marco de referencia te!rico, determinaci!n del diagn!stico, elaboraci!n de la propuesta y validaci!n de la propuesta,redactados en cada caso con un verbo en infinitivo y respondiendo siempre a las preguntas: 01u) (acer2 y 0-ara *ue(acer2

    !ariables: +dentifica de forma clara y precisa las propiedades del tema de estudio a partir de la variable independiente.causa y la variable dependiente .efecto para la determinaci!n del ob"eto de estudio y su estrategia .operacionali$aci!nde variables para la resoluci!n del problema de investigaci!n

    Idea a defender: -lantea una respuesta anticipada a la situacion probl)mica anali$ada a partir de la con"ugacion demanera afirmativa de las variables independiente y dependiente de la investigaci!n'

    Tareas cientificas: Determina de manera l!gica y secuencial las tareas cientificas desarrolladas para alcan$ar los ob"etivosplanteados en el proyecto

  • 7/23/2019 Rubrica Para Evaluar Proyectos de Titulacion e Informe Final -2015

    4/8

    DETERMINACIONDEDIAGNOSTIC

    O

    FOR

    MULACIONDEPROPUESTA

    Dise"o de la investigacion: E#plica de forma clara y precisa el tipo de investigacion reali$ada; determinando para elefecto las fases o etapas del estudio asi como tambi)n el o los m)todos, t)cnicas e instrumentos empleados en el desarrollodel mismo'

    Muestra: Determina y describe el tipo de muestra a emplear en la investigaci!n, e#plicando de forma t)cnica y cient&ficael proceso de obtenci!n del valor de la misma

    #ovedad de la investigacin: El estudio responde a las demandas actuales y se sustenta en un an%lisis prospectivo *uepropone me"oras al %mbito del conocimiento y e"ercicio de la carrera

    Marco conceptual:-resenta entre 34 a35 t)rminos o n6cleos conceptuales relacionados con el ob"eto de estudio con susdefiniciones a manera de glosario

    Marco terico: El discurso desarrollado denota un an%lisis cr&tico y persuasivo relacionado con los aspectos te!ricos,tecnicos, normativos y de medio ambiente .segun el caso del ob"eto en estudio y en funci!n del problema planteado y delos ob"etivos del estudio, relacionando de forma l!gica, cronol!gica, co(erente y secuencial temas y subtemas'

    $so de citas % referencias:El traba"o (ace uso de citas bibliogr%ficas y referencias electr!nicas *ue permiten el sustentoconceptual de la investigaci!n, coloca adem%s ideas de otros autores, cuadros, mapas u otros ideogramas *ue respondenal nivel acad)mico re*uerido'

    riginalidad % autor&a:El documento mantiene las ideas originales del autor, cita y reconoce las ideas de instituciones yotros autores'

    Modelo de repertorio: E#pone como referencia para el estudio al menos dos propuestas minimas reali$adas en conte#tossimilares y con situaciones probl)micas parecidas al e#aminado, reali$ando para el efecto una comparaci!n de realidadescuyas conclusiones sirvieron de linea base para argumentar el diagn!stico situacional'

    COSTRUCCIOND

    EMARCODE

    REFERENCIA

    TEORICA

    Informacion b'sica: Describe con claridad y de forma especifica las caracteristicas y singularidades del ob"eto de an%lisiscomo producto de la investigacion bibliogr%fica y la observaci!n de campo, en funcion del problema planteado y ob"etivosdel estudio'

    Tabulacin de informacin % an'lisis de datos: -resenta mediante tablas y gr%ficos estadisticos informacion individual ytabulada relacionada con el ob"eto de estudio, obtenida de la aplicaci!n de un instrumento de recolecci!n de datos alcolectivo involucrado en la investigacio!n, (aciendo al final de cada dato presentado un an%lis critico en funcion delproblema planteado y ob"etivos del estudio'

    Interpretacin de resultados: -resenta de forma cualicuantitativa y simplificada un diagn!stico situacional de la

    realidad probl)mica anali$ada sustentado en la confrontacion del marco referencial con los datos obtenidos tanto de laobservacion de campo.informacion b%sica como de la aplicaci!n de instrumento de recoleccion de datos, en funci!n delos indicadores de las variables *ue orientaron y delimitaron la investigaci!n'

    (ronstico: Describe de manera prospectiva los posibles escenarios a los *ue puede llegar la situaci!n probl)micadiagnosticada en caso de no mediar algun tipo de soluci!n o propuesta

    Comprobacin de idea: 7eali$a un analisis cr&tico de la situaci!n causa y efecto determinados en el diagn!sticosituacional de la realidad estudiada y emite criterio en relaci!n al cumplimiento de la idea inicial .(ip!tesis *ue orient! ydelimit! la investigaci!n'

    (resentacin de la propuesta:Define los criterios generales *ue guiaron el desarrollo de la propuesta tomando en cuentalas caracteristicas de la modalidad de titulaci!n y lineas de investigaci!n de la carrera

    )ineamientos generales de la propuesta: .solo para proyectos integradores -resenta las fundamentaciones te!ricas,t)cnicas, normativas y emp&ricas *ue condicionan y norman el proyecto desarrollado; adoptando para el efecto los criteriosde diseo resultantes de la investigaci!n bibliogr%fica y de campo'

    Cuadros es*uem'ticos: .solo para proyectos integradores -resenta cuadros es*uematicos de subsistemas y componentes,asi como tambien planes, programas, estrategias, proyectos y acciones relacionadas con la propuesta

    )gica de implantacin de la propuesta:+solo para pro%ectos integradores, -resenta diagramaci!n y es*uemati$aci!nrespectiva de los componentes de la propuesta'

    Capacidad de la propuesta:.solo para proyectos integradores Evidencia la proyecci!n de crecimiento a mediano y largopla$o de la comunidad a servir para determinar la capacidad de la propuesta'

    Re*uerimientos de la propuesta:Describe con claridad los re*uerimientos: normativos, tecnol!gicos y de e*uipamientonecesarios para la propuesta desarrollada'

    ENCI

    MICA

    (refactibilidad de la propuesta: Argumenta sobre la posibilidad de la materiali$aci!n de la propuesta reali$ada en losaspectos tecnicos, econ!micofinanciero, legal u otra de accuerdo al caso

  • 7/23/2019 Rubrica Para Evaluar Proyectos de Titulacion e Informe Final -2015

    5/8

    CALIFICACION OBTENIDA

    VALORACIN

    O%&'()*+,.'& / &'('.+,*& &%(' '2 3(/'+4 5' T(*%*6 5' T,42*+,7.:

    PERTI

    ACAD

    Conclusiones % recomendaciones: 7esume de forma puntual lo mas relevante del contenido del informe final y loaprendido en su desarrollo, complementando cada puntuali$acion reali$ada con una recomendaci!n al respecto'

    BIBLI

    OGRA

    FIA

    -ibliograf&a: -resenta referencias bibliogr%ficas de fuentes primarias utili$adas de no mas de 5 aos de antig9edad *uegaranti$an y respaldan los conocimientos actuali$ados sobre el ob"eto de estudio anali$ado; donde la

  • 7/23/2019 Rubrica Para Evaluar Proyectos de Titulacion e Informe Final -2015

    6/8

    TITULACIN

    SATISFACTORIO POCO SATISFACTORIO NO SATISFACTORIO

  • 7/23/2019 Rubrica Para Evaluar Proyectos de Titulacion e Informe Final -2015

    7/8

  • 7/23/2019 Rubrica Para Evaluar Proyectos de Titulacion e Informe Final -2015

    8/8

    0'0 0'0 0'0

    0'0