1
Matriz de valoración o rúbrica para evaluar la exposición oral del trabajo académico Estudiante: Curso: Docente: Maestría: _____ Trabajo académico: Monografía___; Ensayo___; Caso de Estudio___. Título del trabajo académico: Evaluado por: Instrucciones: 1. Califique cada aspecto sobre la base que ofrece el criterio de ponderación. 2. Asigne una calificación en cada aspecto. 3. Convierta la calificación total obtenida en puntos netos aplicando el cinco por ciento (5%). Aspecto a evaluar Criterio de ponderación Calificación Desarrollo temático El discente posee dominio del tema. 2 La exposición de las partes del trabajo, mantienen una relación directa con el tema. 1 La exposición es ordenada y pormenorizada del asunto. 1 La presentación cumple con al menos 10 diapositivas como bosquejo, con la estructura, portada, introducción, desarrollo, conclusión, bibliografía. 2 Emplea con propiedad, el lenguaje disciplinar específico, en las descripciones y explicaciones que realiza. 1 Conclusiones Las conclusiones son claras y objetivas. 1 Las inferencias realizadas por el estudiante, se encuentran debidamente fundamentadas y apoyadas en la opinión de autores o en investigaciones anteriores. 1 Presenta sugerencias de otros temas que puedan analizarse en investigaciones posteriores para enriquecer el trabajo. 1 10 Nota final: /10 Firma: . Fecha:______________ .

Rúbrica para exposición oral de trabajo académico

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Rúbrica para exposición oral de trabajo académico

Matriz de valoración o rúbrica para evaluar la exposición oral del trabajo académico Estudiante: Curso: Docente: Maestría: _____ Trabajo académico: Monografía___; Ensayo___; Caso de Estudio___. Título del trabajo académico: Evaluado por: Instrucciones:

1. Califique cada aspecto sobre la base que ofrece el criterio de ponderación. 2. Asigne una calificación en cada aspecto. 3. Convierta la calificación total obtenida en puntos netos aplicando el cinco por ciento (5%).

Aspecto a evaluar Criterio de ponderación

Calificación

Desarrollo temático

El discente posee dominio del tema. 2

La exposición de las partes del trabajo, mantienen una relación directa con el tema.

1

La exposición es ordenada y pormenorizada del asunto.

1

La presentación cumple con al menos 10 diapositivas como bosquejo, con la estructura, portada, introducción, desarrollo, conclusión, bibliografía.

2

Emplea con propiedad, el lenguaje disciplinar específico, en las descripciones y explicaciones que realiza.

1

Conclusiones

Las conclusiones son claras y objetivas. 1

Las inferencias realizadas por el estudiante, se encuentran debidamente fundamentadas y apoyadas en la opinión de autores o en investigaciones anteriores.

1

Presenta sugerencias de otros temas que puedan analizarse en investigaciones posteriores para enriquecer el trabajo.

1

10

Nota final: /10

Firma: . Fecha:______________ .