6
Rubrica de proyecto curricular de área Escuela: Centro de Atención Múltiple 6 A T Soc: Laura Valdés Gómez Nivel: ___Preescolar y Primaria Aplicada por: Mtro. Víctor Hugo Reyes Soto Aspecto Máximo Cumple con todos los criterios Medio Cumple con la mayoría de los criterios Mínimo Cumple con algunos criterios No valida Cumple con un criterio o menos Establece la caracterización de los alumnos considerando sus necesidades: educativas, médicas, familiares, económicas, de recreación y tiempo libre, jurídicas o legales, rehabilitadoras, de apoyos e instrumentos apoyado en los informes de los estudios del área. Enuncia de manera general algunas acciones pero sin considerar las necesidades ni los estudios del área. Elige las competencias en base al programa educativo del grado/nivel apoyado en el perfil establecido del grupo, considerando el enfoque de los campos de formación. No enuncia competencias a favorecer. Considera para el desarrollo de las competencias elegidas la estructuración por necesidades, abarcando todas las que los Referencia acciones generales pero

Rubrica Proyecto Curricular Ts

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Rubricas

Citation preview

Rubrica de proyecto curricular de reaEscuela: Centro de Atencin Mltiple 6 A T Soc: Laura Valds Gmez Nivel: ___Preescolar y Primaria Aplicada por: Mtro. Vctor Hugo Reyes Soto AspectoMximoCumple con todos los criteriosMedioCumple con la mayora de los criteriosMnimoCumple con algunos criteriosNo validaCumple con un criterio o menos

Establece la caracterizacin de los alumnos considerando sus necesidades: educativas, mdicas, familiares, econmicas, de recreacin y tiempo libre, jurdicas o legales, rehabilitadoras, de apoyos e instrumentos apoyado en los informes de los estudios del rea.Enuncia de manera general algunas acciones pero sin considerar las necesidades ni los estudios del rea.

Elige las competencias en base al programa educativo del grado/nivel apoyado en el perfil establecido del grupo, considerando el enfoque de los campos de formacin. No enuncia competencias a favorecer.

Considera para el desarrollo de las competencias elegidas la estructuracin por necesidades, abarcando todas las que los grupos presentan.Referencia acciones generales pero sin estructuracin de necesidades.

Determina el o los aprendizajes esperados considerando el desarrollo de las competencias, las caractersticas del grupo y establece el orden de progresin y desarrollo de los mismos por necesidades delimitadas. Enuncia problemas focalizados pero sin especificar aprendizajes esperados ni establecer relacin con las necesidades que el rea ha de atender.

Define que habilidades, hbitos y actitudes requiere construir el grupo para poder desarrollar los aprendizajes esperados que se eligieron para su trayecto de apoyo. No evidencia habilidades, hbitos y actitudes a lograr con la poblacin a atender

Establece en forma precisa las adecuaciones curriculares considerando las caractersticas del grupo y las necesidades de aprendizaje individuales de los alumnos que lo conforman.No se muestran adecuaciones curriculares

Establece para el desarrollo de los aprendizajes esperados las estrategias metodolgicas que permitirn su desarrollo y concrecin considerando las posibilidades e intereses de los alumnos.No muestra estrategias metodolgicas para la intervencin.

Planea las acciones institucionales a desarrollar , derivado del diagnstico de necesidades de los alumnos y define las gestiones institucionales necesarias para resolverlas apoyada en el directorio de servicios y apoyo para la poblacin escolar y los estudios del reaSeala un propsito que marca gestin institucional pero no define acciones derivadas de estudios del rea y el directorio.

Define cmo se evaluara los planes de intervencin para los alumnos permitiendo tener certeza sobre el mismo y guardando relacin con los aprendizajes esperados propuestos y las acciones institucionales programadas para los mismos.No muestra indicadores ni los instrumentos para la evaluacin del proyecto.

Enuncia las actividades a implementar con los padres y madres de familia del grupo, sus formas de evaluacin y establece mecanismos de seguimiento que le permiten identificar el desarrollo de las mismas y el tipo de impacto en el aprendizaje de los alumnos. Seala platicas con las madres pero sin establecer acciones de apoyo, formas de seguimiento ni criterios de evaluacin de impacto en el aprendizaje escolar y social de los alumnos.

OBSERVACIONES1. Establecer la caracterizacin de los alumnos considerando sus necesidades: educativas, mdicas, familiares, econmicas, de recreacin y tiempo libre, jurdicas o legales, rehabilitadoras, de apoyos e instrumentos apoyado en los informes de los estudios del rea.2. Plantear las competencias en base al programa educativo del grado/nivel apoyado en el perfil establecido del grupo, considerando el enfoque de los campos de formacin. 3. Considerar para el desarrollo de las competencias elegidas la estructuracin por necesidades, abarcando todas las que los grupos presentan4. Determinar el o los aprendizajes esperados considerando el desarrollo de las competencias, las caractersticas del grupo y establece el orden de progresin y desarrollo de los mismos por necesidades delimitadas. 5. Especificar que habilidades, hbitos y actitudes requiere construir el grupo para poder desarrollar los aprendizajes esperados que se eligieron para su trayecto de apoyo.6. Establecer en forma precisa las adecuaciones curriculares considerando las caractersticas del grupo y las necesidades de aprendizaje individuales de los alumnos que lo conforman.7. Establecer para el desarrollo de los aprendizajes esperados las estrategias metodolgicas que permitirn su desarrollo y concrecin considerando las posibilidades e intereses de los alumnos.8. Planear las acciones institucionales a desarrollar, derivado del diagnstico de necesidades de los alumnos y define las gestiones institucionales necesarias para resolverlas apoyada en el directorio de servicios y apoyo para la poblacin escolar y los estudios del rea.9. Definir cmo se evaluara los planes de intervencin para los alumnos permitiendo tener certeza sobre el mismo y guardando relacin con los aprendizajes esperados propuestos y las acciones institucionales programadas para los mismos.10. Planear las actividades a implementar con los padres y madres de familia del grupo, sus formas de evaluacin y establece mecanismos de seguimiento que le permiten identificar el desarrollo de las mismas y el tipo de impacto en el aprendizaje de los alumnos.

ATENTAMENTE DIRECCION RECIBE

______________________________ ______________________________________ __________________________MTRO VICTOR HUGO REYES SOTO T SOC LAURA ALICIA CORREA CONTRERAS T. SOC LAURA VALDES GOMEZ