1
Escuela de Ciencias de la Comunicación Universidad Autónoma de San Luis Potosí Proyecto Invesgavo - Planificación en Grupo Discurso y Técnica Mulmedia Nombre de los estudiantes: _______________________________________________________________ RUBRO EXCELENTE (10) BUENO (8) SUFICIENTE (6) INSUFICIENTE (4) Ideas/Preguntas Inves- gavas Los invesgadores iden- fican por lo menos 4 ideas/preguntas razo- nables, perspicaces y creavas a seguir cu- ando hacen la inves- gación. Los invesgadores iden- fican por lo menos 4 ideas/preguntas razo- nables a seguir cuando hacen la invesgación. Los invesgadores iden- fican, con la ayuda de un profesor, por lo me- nos 4 ideas/preguntas razonables a seguir cu- ando hacen la inves- gación. Los invesgadores iden- fican, con bastante ayuda de un profesor, 4 ideas/preguntas razo- nables a seguir cuando hacen la invesgación. Plazo de Tiempo del Grupo El grupo desarrolla un plazo de empo razon- able y completo des cribiendo cuándo las diferentes partes del trabajo (por ejemplo, planeación, invesg- ación, primer borrador, borrador final) estarían terminadas. Todos los estudiantes en el gru- po pueden describir el plazo de empo usado. El grupo desarrolla un plazo de empo que de- scribe cuándo la mayoría de las partes estarían terminadas. Todos los estudiantes en el gru- po pueden describir el plazo de empo usado. El grupo desarrolla un plazo de empo que de- scribe cuándo la mayoría de las partes estarían terminadas. La mayoría de los estu-diantes en el grupo pueden descri- bir el plazo de empo usado. El grupo necesita la ayu- da de un profesor para desarrollar un plazo de empo y/o varios es- tudiantes en el grupo no saben qué plazo de empo fue usado. Delegación de Respon- sabilidad Cada estudiante en el grupo pue-de expli- car que información es necesaria para el grupo y qué información él o ella es responsable de localizar y cuándo es necesaria. Cada estudiante en el grupo puede explicar qué información él o ella es responsable de locali- zar. Cada estudiante en el grupo pue-de, con la ayuda de sus compañe- ros, explicar qué infor- mación él o ella es re- sponsable de localizar. Uno o más estudiantes en el grupo no pueden explicar qué información ellos son responsables de localizar. Plan para la Orga- nización de la Infor- mación Los estudiantes enen desarrollado un plan claro para organizar la información conforme ésta va siendo reunida. Todos los estudiantes pueden explicar el plan de organización de los descubrimientos inves- gados. Los estudiantes enen desarrollado un plan claro para organizar la información al final de la invesgación. Todos los estudiantes pueden ex- plicar este plan. Los estudiantes enen desarro-llado un plan claro para organizar la información conforme ésta va siendo reunida. Todos los estu-diantes pueden explicar la may- or parte de este plan. Los estudiantes no enen un plan claro para organizar la información y/o los estudiantes no pueden explicar su plan. Calidad de las Fuentes Los invesgadores iden- fican por lo menos 2 fuentes confiables e interesantes de infor- mación para cada una de sus ideas o preguntas. Los invesgadores iden- fican por lo menos 2 fuentes confiables de información para cada una de sus ideas o pre- guntas. Los invesgadores, con ayuda de un adulto, idenfican por lo menos 2 fuentes confiables de información para cada una de sus ideas o pre- guntas. Los invesgadores, con bastante ayuda de un profesor, idenfican por lo menos 2 fuentes con- fiables de información para cada una de sus ideas o preguntas.

Rubrica Proyecto de Investigacion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Rubrica Proyecto de Investigacion

Citation preview

Page 1: Rubrica Proyecto de Investigacion

Escuela de Ciencias de la ComunicaciónUniversidad Autónoma de San Luis Potosí

Proyecto Investigativo - Planificación en GrupoDiscurso y Técnica Multimedia

Nombre de los estudiantes: _______________________________________________________________

RUBRO EXCELENTE (10) BUENO (8) SUFICIENTE (6) INSUFICIENTE (4)Ideas/Preguntas Investi-gativas

Los investigadores iden-tifican por lo menos 4 ideas/preguntas razo-nables, perspicaces y creativas a seguir cu-ando hacen la investi-gación.

Los investigadores iden-tifican por lo menos 4 ideas/preguntas razo-nables a seguir cuando hacen la investigación.

Los investigadores iden-tifican, con la ayuda de un profesor, por lo me-nos 4 ideas/preguntas razonables a seguir cu-ando hacen la investi-gación.

Los investigadores iden-tifican, con bastante ayuda de un profesor, 4 ideas/preguntas razo-nables a seguir cuando hacen la investigación.

Plazo de Tiempo del Grupo

El grupo desarrolla un plazo de tiempo razon-able y completo des cribiendo cuándo las diferentes partes del trabajo (por ejemplo, planeación, investig-ación, primer borrador, borrador final) estarían terminadas. Todos los estudiantes en el gru-po pueden describir el plazo de tiempo usado.

El grupo desarrolla un plazo de tiempo que de-scribe cuándo la mayoría de las partes estarían terminadas. Todos los estudiantes en el gru-po pueden describir el plazo de tiempo usado.

El grupo desarrolla un plazo de tiempo que de-scribe cuándo la mayoría de las partes estarían terminadas. La mayoría de los estu-diantes en el grupo pueden descri-bir el plazo de tiempo usado.

El grupo necesita la ayu-da de un profesor para desarrollar un plazo de tiempo y/o varios es-tudiantes en el grupo no saben qué plazo de tiempo fue usado.

Delegación de Respon-sabilidad

Cada estudiante en el grupo pue-de expli-car que información es necesaria para el grupo y qué información él o ella es responsable de localizar y cuándo es necesaria.

Cada estudiante en el grupo puede explicar qué información él o ella es responsable de locali-zar.

Cada estudiante en el grupo pue-de, con la ayuda de sus compañe-ros, explicar qué infor-mación él o ella es re-sponsable de localizar.

Uno o más estudiantes en el grupo no pueden explicar qué información ellos son responsables de localizar.

Plan para la Orga-nización de la Infor-mación

Los estudiantes tienen desarrollado un plan claro para organizar la información conforme ésta va siendo reunida. Todos los estudiantes pueden explicar el plan de organización de los descubrimientos investi-gados.

Los estudiantes tienen desarrollado un plan claro para organizar la información al final de la investigación. Todos los estudiantes pueden ex-plicar este plan.

Los estudiantes tienen desarro-llado un plan claro para organizar la información conforme ésta va siendo reunida. Todos los estu-diantes pueden explicar la may-or parte de este plan.

Los estudiantes no tienen un plan claro para organizar la información y/o los estudiantes no pueden explicar su plan.

Calidad de las Fuentes Los investigadores iden-tifican por lo menos 2 fuentes confiables e interesantes de infor-mación para cada una de sus ideas o preguntas.

Los investigadores iden-tifican por lo menos 2 fuentes confiables de información para cada una de sus ideas o pre-guntas.

Los investigadores, con ayuda de un adulto, identifican por lo menos 2 fuentes confiables de información para cada una de sus ideas o pre-guntas.

Los investigadores, con bastante ayuda de un profesor, identifican por lo menos 2 fuentes con-fiables de información para cada una de sus ideas o preguntas.