Rudolf Steiner

Embed Size (px)

Citation preview

  • Rudolf Steiner 1

    Rudolf Steiner

    Rudolf Steiner

    Rudolf Steiner en 1905.

    Nacimiento 25 de febrero de 1861Croacia Imperio Austraco

    Fallecimiento 30 de marzo de 1925, 64 aosDornach Suiza

    Nacionalidad austriaco

    Ocupacin filsofo, artista, escritor, ocultista.

    Padres Franziska Blie y Johann Steiner

    Rudolf Steiner (Donji Kraljevec, Imperio austraco [hoy Croacia], 25 de febrero de 1861[1] Dornach, Suiza, 30 demarzo de 1925) fue un filsofo austraco, erudito literario, educador, artista, autor teatral, pensador social yesoterista.[2][3][4]

    Fue el fundador de la antroposofa, educacin Waldorf, agricultura biodinmica, medicina antroposfica,[5] y lanueva forma artstica de la euritmia.Caracteriz a la antroposofa como:

    La antroposofa es un sendero de conocimiento que quisiera conducir lo espiritual en el hombre a loespiritual en el universo. Pueden ser antropsofos quienes sienten determinadas cuestiones sobre laesencia del hombre y del mundo como una necesidad tan vital como la que se siente cuando tenemoshambre y sed.

    Rudolf Steiner[6]

    Steiner propuso una forma de individualismo tico, al que luego aadi un componente ms explcitamenteespiritual. Deriv su epistemologa de la visin del mundo de Johann Wolfgang Goethe, segn la cual Elpensamiento es un rgano de percepcin al igual que el ojo o el odo. Del mismo modo que el ojo percibe colores yel odo sonidos, as el pensamiento percibe ideas.[7]

    Biografa

    Infancia y educacinEl padre de Steiner, Johann, dej un puesto de cazador al servicio del Conde Hoyos en Geras para casarse con Franziska Blie (el Conde no haba dado su consentimiento); Johann se hizo operador de telgrafo del Ferrocarril del Sur de Austria, y cuando naci Rudolf, estaba destinado en Murakirly, en la regin de Murakz; que luego form parte del Imperio austrohngaro (actualmente es Donji Kraljevec, regin de Meimurje, extremo norte de Croacia).

  • Rudolf Steiner 2

    En los dos primeros aos de la vida de Rudolf, la familia se mud dos veces, primero a Mdling, cerca de Viena, yluego (por el ascenso de su padre a jefe de estacin) a Pottschach, situado en las laderas de los Alpes del esteaustraco, en la actual Burgenland. De 1879 a 1883, Steiner curs estudios y se gradu en el Instituto de Tecnologa(Technische Hochschule) de Viena, donde estudi matemticas, fsica y filosofa.[8] En 1882, uno de los maestros deSteiner en la universidad de Viena (Karl Julius Schrer), sugiri el nombre de Steiner al Profesor Joseph Krschner,editor de una nueva edicin de las obras de Goethe. Entonces se pidi a Steiner convertirse en el editor cientfico dela edicin.[9] En su autobiografa, Steiner relat que a los 21 aos, en el tren entre el pueblo donde viva y Viena,conoci a un sencillo herborista (Felix Kogutski), quien le habl del mundo espiritual como alguien que tuvo suspropias experiencias de l.... Este recolector de hierbas lo present a una persona que Steiner slo identific comoun maestro, quien tuvo una gran influencia sobre su desarrollo posterior, concretamente dirigindole a estudiar lafilosofa de Fichte.[10] En 1891, Steiner obtuvo un doctorado en filosofa en la Universidad de Rostock, en Alemania,con una tesis basada en el concepto del ego de Fichte,[11] luego publicada de manera expandida como Verdad yciencia.

    Escritor y filsofoEn 1888, como resultado de su trabajo para la edicin Kurschner de las obras de Goethe, Steiner fue invitado atrabajar como editor en los archivos de Goethe en Weimar. Steiner permaneci en el archivo hasta 1896. Adems delas introducciones y los comentarios a cuatro volmenes de escritos cientficos de Goethe, Steiner escribi dos librossobre la filosofa de Goethe: Teora del conocimiento basada en la concepcin del mundo de Goethe (1886) yGoethe y su visin del mundo (1897). Durante este tiempo tambin colabor en ediciones completas de la obra deArthur Schopenhauer y la del escritor Jean Paul, y escribi artculos para diversas revistas. Asimismo escribi la queconsider su obra filosfica ms importante: Die Philosophie der Freiheit (La filosofa de la libertad, 1894), unaexploracin de epistemologa y tica que propona un camino por el cual los seres humanos pueden convertirse enseres libres espiritualmente (vase ms abajo).En 1896, Elisabeth Frster-Nietzsche pidi a Steiner ordenar el archivo de Nietzsche en Naumburg. Por aquelentonces, su hermano ya no estaba compos mentis. Frster-Nietzsche introdujo a Steiner en presencia del filsofocatatnico y Steiner, profundamente emocionado, escribi ms tarde el libro Friedrich Nietzsche, un luchador contrasu poca. De Nietzsche, Steiner dice en su autobiografa:

    Las ideas de Nietzsche del eterno retorno y del bermensch, permanecieron mucho tiempo en mi mente, puesen ellas estaba reflejado lo que una personalidad debe sentir respecto a la evolucin y al ser esencial de lahumanidad, cuando a esta personalidad le es impedido captar el mundo espiritual, debido al pensamientorestringido de la filosofa de la naturaleza que caracteriz el final del siglo diecinueve. Lo que me atrajoconcretamente fue que uno poda leer a Nietzsche sin encontrar nada que intente volver al lector dependientede Nietzsche.

    Rudolf Steiner[12]

    En 1897, Steiner dej los archivos de Weimar y se mud a Berln. Se convirti en propietario, editor jefe ycontribuyente activo de la revista literaria Magazin fr Literatur, donde esper encontrar lectores que simpatizarancon su filosofa. Su trabajo en la revista no fue bien recibido por sus lectores, por lo cual muchos subscriptores sedieron de baja, sobre todo despus del impopular apoyo de Steiner a mile Zola en el caso Dreyfus. La Magazin frLiteratur perdi ms subscriptores despus de revelarse la ntima amistad de Steiner con el escritor anarquista JohnHenry Mackay al publicar Steiner extractos de su correspondencia.[13] La general insatisfaccin con su trabajoeditorial condujo finalmente a su salida de la revista.En 1899, Steiner se cas con Anna Eunicke. Luego se separaron y Anna muri en 1911.

  • Rudolf Steiner 3

    Steiner y la Sociedad TeosficaEn 1899 Steiner public un artculo en su Magazin fr Literatur, titulado La revelacin secreta de Goethe, sobre lanaturaleza esotrica del cuento de hadas de Goethe La serpiente verde y la blanca azucena. Este artculo motivuna invitacin por parte del Conde y la Condesa Brockdorff, para hablar en una reunin de Tesofos sobreNietzsche. Steiner continu hablando regularmente a los miembros de la Sociedad Teosfica, convirtindose enSecretario General de su recin formada seccin alemana en 1902, sin unirse nunca formalmente a la sociedad.Dentro de esta sociedad, Steiner conoci a Marie von Sievers, con quien trabaj, y quien se convirti en su segundaesposa en 1914.En 1904, Steiner fue nombrado por Annie Besant dirigente de la Sociedad Esotrica en Alemania y Austria. LaSeccin Alemana de la Sociedad Teosfica creci rpidamente bajo la gua de Steiner, quien imparti conferenciassobre ciencia espiritual a lo largo de la mayor parte de Europa. Durante este periodo, y en consonancia con lo queacord con la direccin de la Sociedad Teosfica,[14] Steiner solamente habl de aquello que l mismo pudoinvestigar por s mismo. Inicialmente, y teniendo en cuenta que su pblico estaba en el mbito del movimientoteosfico, utiliz el lenguaje teosfico en el que predominaban trminos en snscrito, pero ms tarde fueprogresivamente sustituyndolos por trminos europeos capaces de definir por s mismos los contenidos que querantransmitir. Su enfoque fue siempre original y basado en su investigacin propia que entroncaba con las enseanzasespirituales de la tradicin esotrica y filosfica occidental. sta y otras diferencias (concretamente la proclamacinpor parte de C. W. Leadbeater y de Annie Besant de que Jiddu Krishnamurti era el vehculo de un nuevo maestromundial y la reencarnacin de Cristo, afirmaciones que Steiner rechaz pblicamente), llevaron a una ruptura formalen 1912/13,[15] cuando Steiner y la mayora de los miembros de la seccin alemana de la Sociedad Teosfica sesepararon para formar un nuevo grupo: la Sociedad Antroposfica.A pesar de las grandes convergencias entre la Teosofa y su propio sistema esotrico,[16] Steiner mantuvo siempre lamisma tnica de basarse en su propia investigacin espiritual. Y a pesar de que se afirmara que Madame Blavatsky oAnnie Besant le haban influido, l afirmaba que su filosofa provena de su percepcin espiritual directa.[17]

    La Sociedad Antroposfica y sus actividades culturalesLa Sociedad Antroposfica creci rpidamente. Alimentada por la necesidad de encontrar una sede para susconferencias anuales, que incluan representaciones de obras teatrales escritas por douard Schur y por el propioSteiner, se tom la decisin de construir un teatro y un centro organizativo. En 1913 empez la construccin delGoetheanum, en Dornach (Suiza). Una parte significativa del edificio, diseado por Steiner, fue construida porvoluntarios que ofrecieron sus habilidades o simplemente la voluntad de aprender cosas nuevas. Una vez empezadala Primera Guerra Mundial, en 1914, los voluntarios del Goetheanum podan or el sonido del fuego de can msall de la frontera suiza, pero a pesar de la guerra, gente de toda Europa trabaj pacficamente lado a lado en laconstruccin del edificio. En 1919, el Goetheanum represent el estreno mundial de una produccin completa delFausto de Goethe. En este mismo ao, se fund la primera escuela Waldorf en Stuttgart (Alemania).Desde 1919, la ayuda de Steiner fue requerida en numerosas actividades prcticas. Su actividad como conferenciantese expandi enormemente. Al mismo tiempo, el Goetheanum se desarroll como un centro cultural de amplioespectro. En la Nochevieja de 1922/1923, el edificio fue incenciado premeditamente; slo se salv una esculturaalegrica de gran tamao que representa las fuerzas espirituales activas en el mundo y en el ser humano: elrepresentante de la humanidad. Steiner empez inmediatamente a trabajar en el diseo de un segundo Goetheanum hecho de cemento en vez de madera , que fue completado en 1928, tres aos despus de su muerte.Durante la conferencia de la Sociedad Antroposfica de la Navidad de 1923, Steiner fund la llamada Escuela deCiencia Espiritual, prevista como una universidad abierta para investigacin y el estudio espiritual.

  • Rudolf Steiner 4

    Ataques, enfermedad y muerteEl incendio intencionado cometido contra el Primer Goetheanum tena un contexto: nacionalistas nazis habanamenazado pblicamente al Goetheanum[18] y al propio Steiner.[19] Reaccionando contra la situacin catastrfica dela Alemania de postguerra, Steiner hizo giras extensas de conferencias promoviendo sus ideas sociales sobre elOrden Social Triformado, implicando una estructura poltica fundamentalmente distinta; sugiri que catstrofescomo la Guerra Mundial podan evitarse a travs de la independencia de los mbitos cultural, poltico y econmico.Tambin propuso una solucin radical en la disputada rea de Silesia Superior (reclamada por Polonia y Alemania):su sugerencia de que fuera otorgada a esta rea al menos una independencia provisional, le llev a ser acusadopblicamente de ser traidor a Alemania.[20]

    En 1919, el terico poltico del movimiento Nacional Socialista en Alemania (Dietrich Eckart), atac a Steiner ysugiri que era judo.[21] En 1921, Adolf Hitler atac a Steiner en un artculo del peridico de derechas VlkischerBeobachter, incluyendo acusaciones de que Steiner era un instrumento de los Judos;[22] otros nacionalistasextremistas en Alemania estaban llamando a la guerra contra Steiner. El Putsch de Mnich de 1923, hizo queSteiner abandonase su residencia en Berln, diciendo que si los responsables del golpe fallido [Hitler y otros]llegaban al poder en Alemania, ya no le sera posible abandonar el pas;[23] tambin alert contra los desastrososefectos que tendra para Europa Central que los Nacional Socialistas llegaran al poder.La prdida del Goetheanum afect seriamente la salud de Steiner. A partir de 1923, mostr signos crecientes defragilidad y enfermedad. Continu conferenciando mucho e incluso viajando; especialmente al final de este periodo,frecuentemente daba dos, tres o incluso cuatro lecciones diarias de cursos que tenan lugar simultneamente. Por unaparte, muchos de ellos eran para reas prcticas de la vida: educacin, euritmia curativa, arte de la palabra y drama.Por otra parte, Steiner empez una nueva serie extensa de conferencias, presentando su investigacin sobre las vidassucesivas de diversos individuos, y en general sobre la tcnica de la investigacin del karma.[24] Pero en otoo de1924, estaba demasiado dbil para continuar; su ltima conferencia tuvo lugar en septiembre de ese ao. Muri el 30de marzo de 1925.

    Investigacin espiritualDesde su decisin de publicar su trabajo en 1899 hasta su muerte en 1925, Steiner articul una corriente continua deexperiencias que afirm ser del mundo espiritual experiencias que dijo haberle conmovido desde tempranaedad.[13] Steiner intent aplicar su formacin en matemticas, ciencia y filosofa, para producir presentacionesrigurosas y verificables de esas experiencias.[25] Steiner crea que a travs de disciplinas ticas y entrenamientomeditativo libremente escogidos, cualquiera poda desarrollar la capacidad de experimentar el mundo espiritual,incluyendo la naturaleza superior de uno mismo y de otros.[26] Steiner crea que tales disciplina y entrenamientoayudaran a una persona a convertirse en un individuo libre, moral y creativo libre en el sentido de ser capaz deacciones motivadas slo por amor.[27]

    Las ideas de Steiner sobre la vida interior fueron influidas por Franz Brentano[28] con quien estudi y porWilhelm Dilthey, fundadores del movimiento fenomenolgico en la filosofa europea. Steiner tambin fue influidopor el enfoque fenomenolgico de la ciencia de Goethe.[29][30]

    Las obras completas de Steiner incluyen unos 40 volmenes de sus escritos y ms de 300 volmenes deconferencias. Sus escritos ms notables incluyen: La filosofa de la libertad (1893) (tambin traducido como Filosofa de la actividad espiritual): su principal obra

    filosfica; vase ms arriba. Teosofa (1904), donde avanza sus ideas de la constitucin del ser humano en cuerpo-alma-espritu, la

    reencarnacin y la unidad de lo espiritual y lo perceptible por los sentidos (como dos caras de una moneda). Cmo alcanzar el conocimiento de los mundos superiores (1904/1905), donde describe su concepcin de un

    camino de desarrollo espiritual, detallando muchos principios de vida (apertura, positividad, respeto a los dems), ejercicios espirituales (control del pensamiento y de la voluntad, imaginaciones dirigidas) y experiencias que

  • Rudolf Steiner 5

    probablemente surjan en este camino (pruebas y percepciones espirituales). La ciencia oculta: un bosquejo (1910), donde describe un vasto panorama de evolucin csmica, las jerarquas

    espirituales que guan esta evolucin y el sendero de desarrollo espiritual que conduce a tales percepciones.Steiner dirigi las siguientes escuelas esotricas: Su Escuela esotrica independiente, en la Sociedad Teosfica, fundada en 1904. Esta escuela continu tras la

    ruptura con la Teosofa. Una logia llamada Mystica Aeterna, dentro de la Orden de Memphis y Mizraim, masnica, que Steiner dirigi de

    1906 hasta alrededor de 1914. Steiner aadi al rito masnico referencias rosacruces.[28] La figura de ChristianRosenkreuz (Christian Rosacruz) tambin juega un papel importante en varias de sus conferencias posteriores.

    La Escuela de Ciencia Espiritual de la Sociedad Antroposfica, fundada en 1923 como desarrollo de su primeraEscuela esotrica. La Escuela de Ciencia Espiritual fue concebida para tener tres clases, pero slo se desarroll laprimera. Todos los textos relacionados con la Escuela de Ciencia Espiritual han sido publicados en la edicin dela obra completa de Steiner.

    Desarrollo filosfico

    Ciencia goetheanaEn sus comentarios a las obras cientficas de Goethe, escritos entre 1884 y 1897, Steiner present el enfoquecientfico de Goethe como de naturaleza esencialmente fenomenolgica, ms que basado en una teora o un modelo.Desarroll ms este concepto en varios libros (Teora del conocimiento basada en la concepcin del mundo deGoethe, de 1886, y Goethe y su visin del mundo, de 1897), que enfatizan particularmente la transformacin delenfoque de Goethe, desde las ciencias fsicas (donde el experimento jugaba el papel principal) a la biologa vegetal(donde se requera imaginacin para encontrar los arquetipos biolgicos (Urpflanze), y postul que Goethe hababuscado (pero fue incapaz de encontrar completamente), la transformacin del pensamiento cientfico necesaria parainterpretar y comprender adecuadamente el reino animal.[31]

    Steiner defendi la descripcin cualitativa del color de Goethe como surgiendo sintticamente de la polaridad de luzy obscuridad, en contraste con la concepcin analtica de Newton, basada en partculas. Enfatiz el papel delpensamiento evolutivo en el descubrimiento de Goethe del hueso intermaxilar en seres humanos; Goethe esperabaque la anatoma humana fuera una transformacin evolutiva de la anatoma animal.[32]

    Conocimiento y libertadSteiner enfoc las cuestiones filosficas del conocimiento y libertad en dos etapas. La primera fue su disertacin,publicada de manera expandida en 1892 como Verdad y ciencia. Aqu, Steiner sugiere que hay una incoherenciaentre la filosofa de Kant, que postul que la verdad esencial del mundo era inaccesible a la conciencia humana, y laciencia moderna, que asume que todas las influencias pueden encontrarse en lo que Steiner llam el mundosinnlichen und geistlichen (sensorio y mental/espiritual), al que tenemos acceso. Steiner llam a laJenseits-Philosophie (filosofa de un ms all inaccesible) de Kant un obstculo para alcanzar un punto de vistafilosfico satisfactorio.[33]

    Steiner postula que el mundo es esencialmente una unidad indivisible, pero que nuestra consciencia lo divide en apariencia perceptible por los sentidos, por un lado, y naturaleza formal accessible a nuestro pensamiento, por otro. Ve en el propio pensamiento un elemento que puede ser reforzado y profundizado suficientemente para penetrar todo lo que nuestros sentidos no nos revelan. Steiner niega as explcitamente toda justificacin de una divisin entre fe y conocimiento; dicho de otro modo, entre los mundos espiritual y natural. Su aparente dualidad es condicionada por la estructura de nuestra consciencia, que separa la percepcin y el pensamiento, pero estas dos facultades dan dos visiones complementarias del mismo mundo; ninguna tiene primaca y las dos juntas son necesarias y suficientes para llegar a una completa comprensin del mundo. Pensando al percibir (el camino de las ciencias naturales) y

  • Rudolf Steiner 6

    percibiendo el proceso del pensar (el camino del entrenamiento espiritual), es posible descubrir una unidad internaescondida entre los dos polos de nuestra experiencia.[34] La verdad, para Steiner, es paradjicamente tanto undescubrimiento objetivo, como:

    ...una creacin libre del espritu humano, que nunca existira si no la generramos. La tarea de comprender noes replicar de manera conceptual algo que ya existe, sino ms bien crear todo un nuevo reino, que junto con elmundo dado a nuestros sentidos, constituye la plenitud de la realidad.

    Steiner[35]

    Una nueva etapa del desarrollo filosfico de Steiner se expresa en su Filosofa de la libertad. Aqu sigue explorandopotenciales dentro del pensamiento: sugiere que la libertad slo puede ser aproximada asintticamente y con laayuda de la actividad creativa del pensar. El pensar puede ser un acto libre; adems, puede liberar nuestra voluntadde su servidumbre a nuestros instintos y pulsiones. Sugiere que los actos libres son aquellos de los cuales somoscompletamente conscientes del motivo de nuestra accin: la libertad es la actividad espiritual de impregnar deconsciencia nuestra propia naturaleza y la del mundo,[36] y la verdadera actividad de actuar en plena consciencia.Esto incluye superar influencias tanto hereditarias como ambientales:

    Ser libre es ser capaz de pensar los propios pensamientos: no los pensamientos meramente corporales o de lasociedad, sino pensamientos generados por nuestro ser ms interno y profundo, ms original, ms esencial yespiritual, nuestra individualidad.

    Rudolf Steiner[37]

    Steiner afirma las perspectivas evolucionistas de Darwin y Haeckel, pero las extiende ms all de sus consecuenciasmaterialistas: ve la consciencia humana (de hecho toda la cultura) como un producto de evolucin natural que setransciende. Para Steiner, la naturaleza se vuelve auto-consciente en el ser humano. La descripcin de Steiner de lanaturaleza de la consciencia humana es, pues, parecida a la de Solovyev:[38]

    En los seres humanos, el absoluto sujeto-objeto aparece como tal, esto es, como pura actividad espiritual,conteniendo toda su propia objetividad, todo el proceso de su manifestacin natural, pero contenindolo demanera totalmente ideal en la consciencia.... El sujeto conoce aqu slo su propia actividad como unaactividad objetiva (sub specie objeto). As, la identidad original de sujeto y objeto es restaurada en elconocimiento filosfico.[39]

    Ciencia espiritualEn sus primeras obras, Steiner ya habl de los mundos natural y espiritual como una unidad. Desde 1900, empez aimpartir conferencias sobre detalles concretos del (los) mundo(s) espiritual(es), culminando en la publicacin en1904 de la primera de varias presentaciones sistemticas (su Teosofa: una introduccin a los procesos espirituales enla vida humana y en el cosmos), seguida de Cmo alcanzar el conocimiento de los mundos superiores (1904/5),Crnicas del akasha (una coleccin de artculos escritos entre 1904 y 1908) y La ciencia oculta: un bosquejo (1909).Temas importantes incluyen: El ser humano como cuerpo, alma y espritu; El camino de desarrollo espiritual; Influencias espirituales sobre la evolucin mundial y la historia, y Reencarnacin y karma, que pueden considerarse su propio tema central.Steiner enfatiz que hay un mundo objetivo natural y espiritual, que puede ser conocido, y que las percepciones delmundo espiritual y de seres incorpreos son reproducibles por mltiples observadores, bajo condiciones deentrenamiento comparables a las requeridas para las ciencias naturales, pero incluyendo extraordinariaauto-disciplina. Sobre esta base es posible la ciencia espiritual, con fundamentos epistemolgicos bastante distintos alos de las ciencias naturales.

  • Rudolf Steiner 7

    Para Steiner, el cosmos est permeado y transformado continuamente por la actividad creativa de procesos no fsicosy seres espirituales. Para que el ser humano se vuelva consciente de la realidad objetiva de estos procesos y seres, esnecesario tratar de representar su actividad creativa una y otra vez, internamente, de manera creativa. As, elconocimiento objetivo siempre implica actividad creative interna. Steiner articul tres etapas de cualquier actocreativo: Intuicin moral: la capacidad de descubrir principios ticos apropiados a las circunstancias particulares: tica de

    la situacin Imaginacin moral: la transformacin imaginativa de un principio tico en una intencin concreta para la

    evolucin futura de la situacin particular Tcnica moral: la realizacin de la transformacin buscada, dependiente de un dominio de habilidades prcticas.A partir de este periodo, Steiner llam a su obra antroposofa. Enfatiz que el sendero espiritual que lrepresentaba se construye sobre la libertad individual y el juicio independientes y los soporta; por ello, para que losresultados de la investigacin espiritual sean adecuadamente presentados en un contexto moderno, deben estar enuna manera accesible a la comprensin lgica, para que quienes no tengan acceso a las experiencias espiritualessubyacentes a la investigacin antroposfica, puedan hacer evaluaciones independientes de sus resultados. Steinerconsider que el propsito de la evolucin humana era el desarrollo de las cualidades interdependientes de amor ylibertad.

    reas de actividadTras la Primera Guerra Mundial, Steiner cultiv una gran variedad de contextos culturales. Fund una escuela,conocida como la escuela Waldorf,[40] que luego se convirti en una red escolar mundial. El sistema agrcola quefund (ahora conocido como Agricultura biodinmica), fue una de las formas iniciales de la moderna agriculturaecolgica, en cuyo desarrollo contribuy significativamente.[41] La medicina antroposfica, que ha creado un ampliorango de medicamentos antroposficos, as como una amplio espectro de terapias de apoyo tanto artsticas comobiogrficas , surgieron a partir del trabajo de Steiner.[42] Hogares para nios y adultos con discapacidades dedesarrollo basadas en su obra (incluyendo los del movimiento Camphill) estn muy extendidos.[43] Sus pinturas ydibujos han sido expuestos en museos y galeras, e influy en Joseph Beuys y en otros artistas modernossignificativos. Sus dos edificios del Goetheanum son generalmente aceptados como obras maestras de la arquitecturamoderna,[44][45] y otros arquitectos antropsofos han contribuido a la modernidad con miles de edificios. Una de lasprimeras instituciones en practicar banca tica fue un banco antroposfico, trabajando a partir de las ideas de Steiner.El legado literario de Steiner es anlogamente amplio. Los escritos de Steiner son publicados en unos cuarentavolmenes, incluyendo libros, ensayos, obras de teatro (dramas misterio), versos mntricos y una autobiografa. Suantologa de conferencias componen aproximadamente otros 300 volmenes y aqu est cubierto casi cualquier temaimaginable (gran parte de la obra de Steiner es accesible en la red en el archivo Rudolf Steiner, y las obras completasde Steiner pueden buscarse en el archivo en lengua alemana). Los dibujos de Steiner estn recogidos en una serieseparada de 28 volmenes. Muchas publicaciones han cubierto su legado arquitectnico y su obra escultrica.

    EducacinSiendo joven, Steiner ya apoy la independencia de instituciones educativas respecto al control gubernamental. En1907, escribi un largo ensayo titulado La educacin a la luz de la Ciencia Espiritual, donde describi las fasesprincipales del desarrollo del nio y sugiri que seran las bases de un enfoque saludable de la educacin. En 1919,Emil Molt le invit a dar conferencias sobre el tema de la educacin a los trabajadores de la fbrica de Molt enStuttgart. De esto surgi una nueva escuela: la escuela Waldorf. En vida de Steiner, tambin se fundaron escuelasbasadas en sus principios educativos en Hamburgo, Essen, La Haya y Londres; ahora hay ms de 1000 escuelasWaldorf en el mundo.

  • Rudolf Steiner 8

    Activismo socialDurante un tiempo despus de la Primera Guerra Mundial, Steiner fue extremadamente activo como conferenciantede cuestiones sociales. Una peticin expresando sus ideas sociales bsicas (firmada por Herman Hesse, entre otros)circul ampliamente. Su principal libro sobre cuestiones sociales (Hacia una renovacin social), vendi decenas demiles de copias. Hoy hay en todo el mundo algunos bancos innovadores, compaas, instituciones caritativas yescuelas para desarrollar nuevas formas cooperativas de negocio, todas trabajando en parte a partir de ideas socialesde Steiner. Un ejemplo es la Rudolf Steiner Foundation (RSF), formada en 1984, cuyos bienes fueron estimados en2004 en 70 millones de dlares. RSF suministra servicios financieros caritativos innovadores. Segn lasorganizaciones independientes Co-op America y el Social Investment Forum Foundation, RSF es una de las 10organizaciones que mejor ejemplifican la construccin de oportunidades y esperanza econmicas para los individuosa travs de inversiones comunitarias.[46]

    Steiner sugiri que las esferas sociales cultural, poltica y econmica necesitaban ser suficientemente independientesentre ellas para poder corregirse mutuamente de manera continua. Plante que la sociedad humana haba estadomovindose lentamente durante miles de aos hacia una articulacin de la sociedad en tres reinos independientes,pero mutuamente correctoras, y que un Orden Social Triformado no era una utopa que pudiese ser implantada en unda ni en un siglo. Era un proceso gradual que esperaba continuara desarrollndose durante miles de aos. Sinembargo, dio muchas sugerencias especficas de reformas sociales que pensaba aumentaran la triarticulacin de lasociedad. Crea en la igualdad de los derechos humanos en la vida poltica, libertad en la vida cultural y cooperacinfraternal voluntaria, no coercitiva, en la vida econmica.

    Arquitectura y artes plsticasSteiner dise 17 edificios, incluyendo los dos Goetheanum. Estos dos edificios, construidos en Dornach (Suiza),fueron concebidos para albergar una Universidad de Ciencia Espiritual. Tres de los edificios de Steiner (incluyendoambos edificios del Goetheanum), han sido incluidos entre las obras ms significativas de la arquitecturamoderna.[47]

    Como escultor, sus obras incluyen El representante de la humanidad (1922). Esta escultura de madera de nuevemetros de alto fue un proyecto conjunto con la escultora Edith Maryon y est expuesta permanentemente en elGoetheanum, en Dornach.Los dibujos sobre tablero de pizarra de Steiner eran nicos en su tiempo y casi con certeza no se concibieron comoobras de arte. La obra de Joseph Beuys, fuertemente influida por Steiner, condujo a la comprensin moderna de losdibujos de Steiner como objetos artsticos.[48]

    Artes escnicasJunto con Marie Steiner-von Sievers, Rudolf Steiner desarroll el arte de la euritmia, a veces referida como unlenguaje visible y canto visible. Segn los principios de la euritmia, hay movimientos arquetpicos o gestos quecorresponden a todos los aspectos del habla (los sonidos o fonemas, los ritmos, la funcin gramtical, etc), a todaslas cualidades del alma (risa, desesperacin, intimidad, etc) y a todos los aspectos de la msica (tonos, intervalos,ritmos, armonas, etc). Como autor teatral, Steiner escribi cuatro Dramas misterio entre 1909 y 1913, incluyendo Elportal de la iniciacin y El despertar del alma. Siguen siendo representados hoy por grupos antroposficos.Steiner tambin fund un nuevo enfoque al discurso y drama artsticos. Diversos elencos trabajan con este enfoque,llamado arte de la palabra (en alemn: Sprachgestaltung), y existen formaciones en diversos pases, incluyendoInglaterra, los Estados Unidos, Suiza y Alemania. El actor Michael Chekhov extendi este enfoque en lo que ahorase conoce como el mtodo Chekhov.[49]

  • Rudolf Steiner 9

    Medicina antroposficaDesde finales de la dcada de 1910, Steiner trabaj con doctores para crear un nuevo enfoque de la medicina. En1921, varios farmacuticos y mdicos se reunieron bajo la gua de Steiner para crear una compaa farmacuticallamada Weleda, que ahora distribuye medicamentos por todo el mundo. Alrededor de esa poca, la Dra. ItaWegman fund una primera clnica mdica antroposfica en Arlesheim (Suiza), ahora llamada la Clnica Wegman.Las descripciones de Steiner de algunos rganos corporales y de sus funciones, a veces difieren significativamentede las encontradas en libros de texto mdicos. Por ejemplo, afirm que el corazn no es una bomba mecnica, sinoun regulador dinmico del flujo circulatorio,.[50]

    Agricultura y jardinera biodinmicasLa Agricultura biodinmica (o biolgico-dinmica) es un sistema agrcola ecolgico sostenible que incluye muchasde las ideas de la agricultura ecolgica (pero es anterior a ese trmino). En 1924, un grupo de agricultorespreocupados por el futuro de la agricultura pidieron la ayuda de Steiner; Steiner respondi con una serie de leccionesde agricultura. ste fue el origen de la agricultura biodinmica, que ahora se practica en gran parte de Europa,Norteamrica y Australasia.[51] Un concepto central de estas conferencias fue individualizar la granja: producir todoslos materiales necesarios (como estircol y forraje) dentro de lo que llam el organismo de la granja, sin introducir(o introduciendo pocos) materiales externos. Otros aspectos de la agricultura biodinmica inspirados por lasconferencias de Steiner incluyen actividades temporales como plantar en relacin a los patrones de movimiento de laluna y los planetas, y aplicar preparados (que consisten en materiales naturales procesados de manera especfica) alsuelo, a pilas de compost y a plantas, con la intencin de implicar seres no fsicos y fuerzas elementales. Steiner, ensus lecciones, anim a sus oyentes a verificar sus sugerencias cientficamente, pues l no lo haba hecho todava.Las primeras dcadas de la agricultura del siglo veinte empezaron usando fertilizantes inorgnicos, como nitrgenocondensado del aire y posteriormente aplicado en los campos. Steiner crea que la introduccin de esta agriculturaqumica era muy nociva, afirmando:

    El abonado mineral es algo que debe cesar completamente en el tiempo, pues el efecto de cualquier tipo defertilizacin mineral, despus de un tiempo, es que los productos cultivados en los campos as tratados, pierdensu valor nutritivo. Es una ley absolutamente general.

    Rudolf Steiner[52]

    Steiner estaba convencido de que la calidad de la comida en su poca se haba degradado, y crea que la fuente delproblema era el uso por parte de la agricultura qumica de fertilizantes artificiales y pesticidas; pero no crea que estose debiera slo a las propiedades qumicas o biolgicas relacionadas con las substancias implicadas, sino tambindebido a carencias espirituales en todo el enfoque qumico de la agricultura. Steiner consideraba el mundo y todo loque est en l como de naturaleza simultneamente espiritual y material, un enfoque llamado monismo. Tambincrey que la material viva era distinta de la materia muerta. En otras palabras, Steiner crea que los nutrientessintticos no eran iguales a los correspondientes ms vivos.[53] El nombre dinmica biolgica o biodinmica fueacuado por los seguidores de Steiner. Un aspecto central de la biodinmica es que la granja en conjunto es vistacomo un organismo y por tanto debera ser un sistema cerrado que se auto-alimenta con las preparaciones. Lasenfermedades de los organismos no han de tratarse aisladamente, sino como un sntoma de problemas en todo elconjunto.Aunque el nmero de granjas biodinmicas en el mundo es relativamente pequeo, en 2006, alrededor de un cuartode las granjas de la India han adoptado prcticas biodinmicas.[54]

  • Rudolf Steiner 10

    Steiner y el cristianismoEn 1899, Steiner experiment lo que describi como un encuentro personal con Cristo que le transforminternamente. Previamente tuvo poca relacin con cualquier forma de cristianismo. Entonces y despus, susrelaciones con el cristianismo permanecieron enteramente fundadas en la experiencia personal, y por tanto sindenominacin y sorprendentemente distintas a las formas religiosas convencionales.

    Cristo y la evolucin humanaSteiner describe el ser de Cristo y su misin en la Tierra como un punto central en la evolucin humana:

    El ser de Cristo es central en todas las religiones, aunque es llamado con distintos nombres por cada una.Rudolf Steiner

    Considera que toda religin es vlida y verdadera en el tiempo y contexto cultural en el que nace, y que las formashistricas del cristianismo necesitan ser transformadas considerablemente en nuestro tiempo para acompaar laevolucin de la humanidad.Steiner vea la fuerza central de la evolucin humana en el ser que unifica todas las religiones (y no una fe religiosaparticular). Pero comprenda la encarnacin de Cristo como una realidad histrica y un punto de inflexin en lahistoria humana. Para Steiner, el ser de Cristo no es slo el redentor de la cada del paraso, sino tambin el nicopivote y sentido de los procesos evolutivos de la Tierra y de toda la historia humana. La esencia de ser cristiano es,para Steiner, una bsqueda de equilibrio entre extremos polares[55] y la capacidad de manifestar amor en libertad.

    Divergencias con el pensamiento cristiano convencionalLas opiniones de Steiner sobre el cristianismo divergen del pensamiento cristiano convencional en cuestiones clavese incluyen elementos gnsticos.[56] Uno de los puntos centrales de divergencia se encuentra en las opiniones deSteiner sobre la reencarnacin y el karma.Steiner tambin postul dos nios Jess implicados en la encarnacin del Cristo: un nio descendido de Salomn,como se describe en el Evangelio segn san Mateo; y otro nio descendido de Natn, como se describe en elEvangelio segn san Lucas. A este respecto, menciona el hecho de que las genealogas dadas en estos dos evangeliosdivergen unas treinta generaciones antes del nacimiento de Jess.La opinin de Steiner sobre la segunda venida de Cristo tambin es inusual. Sugiri que sta no sera una reaparicinfsica, sino que significaba ms bien que el ser de Cristo se manifestara en forma no fsica, en el reino etreo (osea, visible a la visin espiritual y aparente en la vida comunitaria) a un nmero creciente de personas, comenzandoalrededor del ao 1933. Enfatiz que el futuro requerira que la humanidad reconociera este Espritu de Amor entodas sus genuinas formas, independientemente de cmo fuera nombrado. Tambin advirti que el nombretradicional (Cristo) poda ser usado ignorando la verdadera esencia de este Ser de Amor.[57]

    La Comunidad de cristianosEn la dcada de 1920, Friedrich Rittelmeyer (un pastor luterano con una congregacin en Berln) pregunt a Steinersi era posible crear una forma ms moderna de cristianismo. Pronto, otros se unieron a Rittelmeyer (en su mayorapastores protestantes), pero incluyendo varios sacerdotes catlicos romanos. Steiner ofreci consejos sobre larenovacin de los sacramentos en sus diversos servicios, combinando el nfasis catlico en los ritos de una tradicinsagrada con el nfasis en la libertad de pensamiento y una relacin personal con la vida religiosa, caracterstica delcristianismo jonico, moderno.Pero Steiner aclar que el movimiento resultante para la renovacin del cristianismo, que se dio a conocer como la comunidad de cristianos, era un gesto personal de ayuda a un movimiento fundado por Rittelmeyer y otros, independientemente de la Sociedad Antroposfica. La distincin era importante para Steiner, porque con la antroposofa buscaba crear una espiritualidad cientfica, no basada en la fe. Es mas, en una de sus conferencias,

  • Rudolf Steiner 11

    Steiner predijo el fin de todas las religiones.[citarequerida] Pero para quienes deseaban encontrar formas mstradicionales, una renovacin de las religiones tradicionales era tambin una necesidad vital de los tiempos.

    Recepcin y controversiaLa obra de Steiner ha influido en un amplio rango de personalidades notables. Entre ellas ha habido muchosescritores, artistas y msicos, incluyendo a Inkling y al filsofo Owen Barfield, al ganador del Premio Pulitzer yPremio Nobel Saul Bellow,[58] a Andrej Belyj,[59][60] a Joseph Beuys,[61] a Michael Chekhov, a Michael Ende, aVasili Kandinski,[62][63] a los premios nobel Selma Lagerlf[64] y Albert Schweitzer, a Andrei Tarkovsky,[65] aRichard Tarnas y a Bruno Walter.[66]

    Olav Hammer, aunque generalmente muy crtico con los movimientos esotricos, llama a Steiner quizs el portavozms sofisticado histrica y filosficamente de la tradicin esotrica.[67]

    CientifismoCrticos como el profesor sueco de historia de la religin Olav Hammer, han criticado como cientifismo la pretensinde Steiner de usar una metodologa cientfica para investigar fenmenos espirituales basado en sus declaraciones deexperiencia clarividente y su colocacin de la ciencia espiritual sobre las ciencias naturales. Steiner consideraba lasobservaciones de la investigacin espiritual como ms fiables (y sobre todo, consistentes) que las observaciones de larealidad fsica, pero consideraba que la investigacin espiritual no era infalible y, quizs sorprendentemente,mantuvo la opinin de que cualquiera capaz de pensar lgicamente estaba en posicin de corregir errores deinvestigadores espirituales.[68]

    Raza y etniaEn un estudio exhaustivo, Helmut Zander concluye que el que un lector dado interprete Antroposofa como racistao no, depende de sus intereses.[69] Esto ocurre en parte porque los comentarios de Steiner sobre la raza sonincoherentes, como era tpico en su poca. Consideraba que todo pueblo tiene una nica esencia, espritu o alma delpueblo, vea la raza como una manifestacin fsica de la evolucin espiritual de la humanidad y coloc a lasdiversas razas identificadas en su poca en una compleja jerarqua derivada en gran parte de opiniones teosficas,pero margin fuertemente el papel de los factores raciales y tnicos en el desarrollo de un individuo.[70]

    Por un lado, caracteriz razas, naciones y etnias especficas de una manera que ha sido llamada racista por suscrticos,[71] incluyendo: Caracterizaciones de diversas razas y grupos tnicos como retardadas o destinadas a desaparecer, y de otras como

    florecientes.[72]

    Opiniones jerrquicas sobre la evolucin espiritual de razas distintas,[73] incluyendo (a veces, incoherentemente)el retrato de la raza blanca, la cultura europea o el pueblo alemn como representando el punto lgido de laevolucin humana al principio del siglo XX, aunque describindolas como destinadas a ser superadas por futurasculturas.

    Por otra parte, Steiner enfatiz la unidad espiritual nuclear de todos los pueblos del mundo y critic fuertemente elprejuicio racial, afirmando su creencia de que: La naturaleza individual de cualquier persona es ms alta que ninguna afiliacin racial, tnica, nacional o

    religiosa, Raza y etnia son aspectos provisionales y superficiales del individuo, no esenciales, Cada individuo encarna en muchos pueblos y razas distintos en vidas sucesivas, llevando as en su interior un

    abanico de razas y pueblos,[74]

    La raza est perdiendo rpidamente cualquier significado remanente para la humanidad.

  • Rudolf Steiner 12

    Judasmo Steiner public una serie de artculos que tratan diversas manifestaciones de Antisemitismo[75] y critic a algunos

    de los ms prominentes anti-semitas del tiempo como brbaros y enemigos de la cultura.[76]

    Los primeros dirigentes Nacional Socialistas (incluyendo a Adolf Hitler) y otros nacionalistas de derechaemprendieron masivos ataques difamantes en la prensa contra Steiner. Criticaron el pensamiento de Steiner y laAntroposofa, como incompatibles con la ideologa racista Nacional Socialista y acusaron a Steiner de estarinfluido por sus ntimas conexiones con judos y que l mismo era judo.

    Steiner promovi la asimilacin completa del pueblo judo en las naciones en que vivan, una postura que ha sidocriticada en aos recientes.

    Tambin critic la meta de su contemporneo Herzl de crear un estado sionista (y en otro lugar critic la idea de lasnaciones determinadas tnicamente).

    Bibliografa

    Escritos (seleccin)Los ms de 350 volmenes de las obras completas de Steiner incluyen unos 40volmenes conteniendo sus escritos,as como ms de 6000conferencias. Goethe y su visin del mundo (1883-1897) Teora del conocimiento fundamentada en la concepcin goethiana del mundo (1886) Verdad y ciencia doctoral (1892), tesis El pensamiento intuitivo como sendero espiritual, tambin publicado como Filosofa de la libertad (1894, ISBN

    0-88010-385-X) Mysticism at the Dawn of Modern Age (1901/1925) El cristianismo como hecho mstico (1902) Crnicas akshicas: prehistoria de la Tierra y del hombre (1904) Teosofa: una introduccin a los procesos espirituales en la vida humana y en el cosmos (1904, ISBN

    0-88010-373-6) Cmo se adquiere el conocimiento de los mundos superiores: un sendero moderno de iniciacin (1904-5, ISBN

    0-88010-508-9) La educacin del nio (1907, ISBN 0-85440-620-4) La ciencia oculta: un bosquejo (1910, ISBN 0-88010-409-0) Cuatro dramas - Misterio (1913) Hacia una renovacin del organismo social (1919) El reordenamiento de la sociedad: la ley social fundamental (1919) (artculo) Fundamentos de la terapia: una extensin del arte de curar a travs del conocimiento espiritual (1925) El curso de mi vida (1924-5) (autobiografa)

  • Rudolf Steiner 13

    Obras sobre Steiner por otros autores Ahern, Geoffrey. Sun at Midnight. The Rudolf Steiner Movement and the Western Esoteric Tradition (1984, ISBN

    0-85030-338-9) Almon, Joan (ed). Meeting Rudolf Steiner, experiencias de primera mano compiladas del Journal for

    Anthroposophy desde 1960 (ISBN 0-9674562-8-2) Childs, Gilbert. Rudolf Steiner: His Life and Work (ISBN 0-88010-391-4) Davy, Adams and Merry. A Man Before Others: Rudolf Steiner Remembered. Rudolf Steiner Press (1993) Easton, Stewart. Rudolf Steiner: Herald of a New Epoch (ISBN 0-910142-93-9) Hemleben, Johannes and Twyman, Leo. Rudolf Steiner: An Illustrated Biography. Rudolf Steiner Press (2001) Lachman, Gary. Rudolf Steiner. Introduccin a su vida y a su obra. Traduccin Brbara Mingo. Coleccin

    Imaginatio Vera, carton, 272 pginas. Vilar: Ediciones Atalanta, 2012. ISBN 978-84-939635-3-8 Lindenberg, Christoph. Rudolf Steiner: Eine Biographie (2 vols.). Stuttgart (1997, ISBN 3-7725-1551-7) Lissau, Rudi. Rudolf Steiner: Life, Work, Inner Path and Social Initiatives. Hawthorne Press (2000) McDermott, Robert. The Essential Steiner. Harper Press (1984) Seddon, Richard. Rudolf Steiner. North Atlantic Books (2004) Shepherd, A.P. Rudolf Steiner: Scientist of the Invisible. Inner Traditions (1990) Schiller, Paul. Rudolf Steiner and Initiation. Steiner Books (1990) Swassjan, Karen. The Ultimate Communion of Mankind: A Celebration of Rudolf Steiner's Book "The Philosophy

    of Freedom" (ISBN 0-904693-82-1) Tummer, Lia and Lato, Horacio. Rudolf Steiner and Anthroposophy for Beginners. Writers & Readers Publishing

    (2001) Turgeniev, Assya. Reminiscences of Rudolf Steiner and Work on the First Goetheanum (ISBN 1-902636-40-6) Welburn, Andrew. Rudolf Steiner's Philosophy and the Crisis of Contemporary Thought (ISBN 0-86315-436-0) Wilkinson, Roy. Rudolf Steiner: An Introduction to his Spiritual World-View (ISBN 1-902636-28-7)

    Referencias[1] La fecha de nacimiento de Steiner suele considerarse el 27 de febrero; pero ste fue el da de su bautismo. Vase Christoph Lindenberg:

    Rudolf Steiner. Rowohlt, 1992, ISBN 3-499-50500-2, pg.8[2] Algunas referencias sobre la obra de Steiner en estos diversos campos:

    P. Goulet: Les Temps Modernes?, LArchitecture DAujourdhui, diciembre de 1982, pp. 8-17;Architect Rudolf Steiner en GreatBuildings.com;Rudolf Steiner International Architecture Database;M. Brennan: Rudolf Steiner ArtNet Magazine, 18 de marzo de 1998;R. Blunt: Waldorf Education: Theory and Practice A Background to the Educational Thought of Rudolf Steiner (tesis de maestra).Grahamstown: Rhodes University, 1995;E.J.Ogletree: Rudolf Steiner: Unknown Educator, en Elementary School Journal, 74 (6): 344-352, marzo de 1974;A.Nilsen: A Comparison of Waldorf & Montessori Education, Universidad de Michigan;L. Rinder: Rudolf Steiner's Blackboard Drawings: An Aesthetic Perspective y exhibition of Rudolf Steiner's Blackboard Drawings, enBerkeley Art Museum, 11 de octubre de 1997 4 de enero de 1998;Aurlie Chon: Rudolf Steiner's Mystery Plays: Literary Transcripts of an Esoteric Gnosis and/or Esoteric Attempt at Reconciliation betweenArt and Science?, en Aries, volumen 6, nmero 1, Brill Publishing, 2006, pp. 27-58 (32);Christopher Schaefer: Rudolf Steiner as a Social Thinker, Re-vision, vol.15, 1992;Antoine Faivre, Jacob Needleman, y Karen Voss: Modern Esoteric Spirituality. Crossroad Publishing, 1992.

    [3] Richard Garner (education editor): Who was Rudolf Steiner and what were his revolutionary teaching ideas?, en The Independent.[4][4] La autobiografa de Steiner da su fecha de nacimiento como el 27 de febrero de 1861. Pero hay un fragmento autobiogrfico sin fechar escrito

    por Steiner, al que se refiere una nota al pie de su autobiografa en alemn (GA 28), que dice: Mi nacimiento cay el 25 de febrero de 1861.Dos das despus fui bautizado.

    [5] Christoph Lindenberg: Rudolf Steiner. Rowohlt, 1992, ISBN 3-499-50500-2, pp. 123-126[6] Rudolf Steiner: Anthroposophical Leading Thoughts (1924)[7][7] Rudolf Steiner: Goethe y su visin del mundo, GA1, 1883.[8][8] Helmut Zander, Anthroposophie in Deutschland, Gttingen 2007, ISBN 3-525-55452-4.[9][9] Rudolf Steiner - A Biographical Sketch en southerncrossreview.org

  • Rudolf Steiner 14

    [10][10] Steiner, Rudolf, El curso de mi vida, Captulo III y GA 262, pp. 7-21. Fichte es mencionado por Alfred Heidenreich; vase este artculo,pero su referencia a la autobiografa de Steiner como su fuente parece ser errnea.

    [11] Robert A. McDermott: Rudolf Steiner and Anthroposophy, en Faivre y Needleman: Modern Esoteric Spirituality, ISBN 0-8245-1444-0,pg.288ff

    [12] Rudolf Steiner: El curso de mi vida, captulo 18.[13][13] Gary Lachman, Rudolf Steiner, Tarcher/Penguin 2007[14] Vase Rudolf Steiner: El curso de mi vida (captulo XXX), Buenos Aires: Editorial Antroposfica Argentina, ISBN: 950-9559-53-9[15] Robert A. McDermott: Rudolf Steiner and Anthroposophy, en Faivre y Needleman, Modern Esoteric Spirituality, ISBN 0-8245-1444-0,

    pg. 288ff[16] Geoffrey Ahern: Sun at Midnight. The Rudolf Steiner Movement and the Western Esoteric Tradition (pg.68 y 89). Wellingborough,

    Acquarian Press, 1984.[17] Olav Hammer: Claiming Knowledge: Strategies of Epistemology from Theosophy to the New Age (pp. 329; 64f; 225-8; 176). Brill, 2004.[18] Home of Theosophy Burns, New York Times, 2 de enero de 1923.[19] Riot at Munich Lecture, New York Times, 17 de mayo de 1922.[20][20] La acusacin fue publicada en el Frankfurter Zeitung del 4 de marzo de 1921.[21][21] Uwe Werner, Anthroposophen in der Zeit des Nationalsozialismus, Munich (1999), p. 7.[22][22] Vlkische Beobachter, 15 de marzo de 1921.[23][23] Werner, p. 8[24][24] Lindenberg, Christoph, Rudolf Steiner: Eine Biographie Vol. II, Captulo 52. ISBN 3-7725-1551-7[25] Lindenberg: Schritte auf dem Weg zur Erweiterung der Erkenntnis, pp.77ff[26][26] Gary Lachman, Rudolf Steiner, Tarcher/Penguin 2007.[27][27] Captulo 4.[28] Gary Lachman: Rudolf Steiner. Tarcher/Penguin, 2007.[29] J. Bockemhl: Toward a Phenomenology of the Etheric World, ISBN 0-88010-115-6.[30] S. Edelglass et al.: The Marriage of Sense and Thought, ISBN 0-940262-82-7.[31][31] Johannes Hemleben, Rudolf Steiner: A documentary biography, Henry Goulden Ltd, 1975, ISBN 0-904822-02-8, pp. 37-49 (edicin

    alemana: Rowohlt Verlag, 1990, ISBN 3-499-50079-5)[32] Johannes Hemleben: Rudolf Steiner: A documentary biography (pp. 37-49). Henry Goulden Ltd, 1975, ISBN 0-904822-02-8 (Edicin

    alemana: Rowohlt Verlag, 1990, ISBN 3-499-50079-5).[33][33] Anthony Storr, Feet of Clay, Free Press-Simon and Schuster, 1996. Storr cita a Steiner p72, Sin embargo, si miramos la suma de todas las

    percepciones como una parte y la contrastamos con una segunda parte (concretamente las cosas-en s), entonces estamos filosofando en elcielo. Estamos meramente jugando con conceptos.

    [34][34] Captulo 4[35] Rudolf Steiner: Verdad y ciencia, prefacio.[36] Ser consciente de las leyes que subyacen nuestras acciones es ser conscientes de nuestra libertad. El proceso de conocer (Erkenntnis) es el

    proceso de desarrollo hacia la libertad. Steiner, GA3, pp. 91f, citado en Rist y Schneider, p. 134[37] Robert A. McDermott, Rudolf Steiner and Anthroposophy, en Faivre y Needleman, Modern Esoteric Spirituality, ISBN 0-8245-1444-0, p.

    288ff[38][38] Richard Tarnas, The Passion of the Western Mind, ISBN 0-7126-7332-6[39][39] Solovyov, Vladimir, The Crisis of Western Philosophy, Lindisfarne 1996 pp. 42-33[40] In Context, n.6, verano de 1984[41][41] ATTRA - National Sustainable Agriculture Information Service.[42] M. Evans, e I. Rodger: Anthroposophical Medicine: Treating Body, Soul and Spirit.[43][43] Camphill list of communities[44][44] Los edificios del Goetheanum estn citados entre los 100 edificios ms significativos de la arquitectura moderna por Goulet, Patrice, Les

    Temps Modernes?, L'Architecture D'Aujourd'hui, diciembre de 1982[45][45] Great Buildings Online[46][46] Robert McDermott, The Essential Steiner, Harper San Francisco 1984 ISBN 0-06-065345-0[47] P. Goulet: Les Temps Modernes? (pp. 8-17), en LArchitecture DAujourdhui, dic. 1982.[48][48] Lawrence Rinder, Rudolf Steiner: An Aesthetic Perspective.[49] Byckling, L: Michael Chekhov as Actor, Teacher and Director in the West. En Toronto Slavic Quarterly, n.1, verano de 2002.

    Universidad de Toronto, Academic Electronic Journal in Slavic Studies.[50] Marinelli, Ralph y otros: The Heart Is Not A Pump. En Frontier Perspectives 5 (1), 1995.[51][51] Groups in N. America, List of Demeter certifying organizations, Other biodynamic certifying organization, Some farms in the world.[52] Rudolf Steiner: Curso de agricultura, 1924. Esta cita aparece en la discusin posterior a la sexta leccin.[53] Steve Diver: Biodynamic Farming & Compost Preparation.[54][54] Carlo Willmann, Waldorfpdagogik: Theologische und religionspdagogische Befunde, Klner Verffentlichungen zur Religionsgeschichte,

    Volumen 27, ISBN 3-412-16700-2, especialmente los captulos 1.3, 1.4[55][55] p. 102-3

  • Rudolf Steiner 15

    [56][56] Johannes Hemleben, op. cit., pp. 96-100.[57][57] Johannes Hemleben, op. cit., pp. 96-100[58] Robert Fulford: Bellow: the novelist as homespun philosopher, The National Post, 23 de octubre de 2000[59][59] Andrey Bely.[60] J. D. Elsworth, y Andrej Bely: A Critical Study of the Novels. Cambridge, 1983, cf.[61] John F. Moffitt: Occultism in Avant-Garde Art: The Case of Joseph Beuys, en la revista Art Journal, vol.50, n.1 (primavera de 1991),

    pp. 96-98[62] Peg Weiss: Kandinsky and Old Russia: The Artist as Ethnographer and Shaman, en la revista The Slavic and East European Journal,

    vol.41, n.2 (verano de 1997), pp. 371-373[63] Kandinsky: The Path to Abstraction (1908-1922).[64] Selma Lagerlf, Biography.[65][65] [Nostalghia.com|The Topics:: Layla Alexander Garrett on Tarkovsky][66] Bruno Walter: Mein Weg zur Anthroposophie. En: Das Goetheanum 52 (pg.4182), 1961.[67] Olav Hammer: Claiming Knowledge: Strategies of Epistemology from Theosophy to the New Age (pp.329; 64f; 225-8; 176). Brill, 2004.

    Vase tambin p. 98, donde Hammer afirma que (cosa inusual en fundadores de movimientos esotricos) las autodescripciones de Steinersobre los orgenes de su pensamiento y obra, corresponden a las opiniones de historiadores externos.

    [68] Steiner: Podra incluso ocurrir que un investigador que tenga el poder de percepcin en reinos suprasensibles, caiga en un error en supresentacin lgica, y que alguien que no tenga percepcin suprasensible, pero que tenga la capacidad de pensamiento sano, pueda corregirle.Ciencia oculta, captulo IV.

    [69] Es hngt dabei von den Interessen der Leser ab, ob die Anthroposophie rassistisch interpretiert wird oder nicht (si la antroposofa esracista o no depende de los intereses de los lectores). Helmut Zander: Sozialdarwinistische Rassentheorien aus dem okkulten Untergrund desKaiserreichs, en Puschner et al.: Handbuch zur Vlkischen Bewegung (1871-1918), 1996.

    [70] Es hngt dabei von den Interessen der Leser ab, ob die Anthroposophie rassistisch interpretiert wird oder nicht (si la antroposofa esracista o no depende de los intereses de los lectores). Helmut Zander, "Sozialdarwinistische Rassentheorien aus dem okkulten Untergrund desKaiserreichs", in Puschner et al.: Handbuch zur Vlkischen Bewegung (1871-1918): 1996.

    [71] Arno Frank: Einschchterung auf Waldorf-Art, en Die Tageszeitung, 4 de agosto de 2000.[72][72] "Es hngt dabei von den Interessen der Leser ab, ob die Anthroposophie rassistisch interpretiert wird oder nicht." Helmut Zander,

    "Sozialdarwinistische Rassentheorien aus dem okkulten Untergrund des Kaiserreichs", in Puschner et al., Handbuch zur "VlkischenBewegung" 1871-1918: 1996.

    [73] Corinna Treitel: A Science for the Soul: Occultism and the Genesis of the German Modern (pg.103). EE.UU.: Johns Hopkins Press, ISBN0-8018-7812-8.

    [74][74] Eugen Blume, "Joseph Beuys". En Kugler and Baur, Rudolf Steiner in Kunst und Architektur, ISBN 3-8321-9012-0, p. 186[75][75] Mitteilungen aus dem Verein zur Abwehr des Antisemitismus, 11(37):307-8, 11 de septiembre de 1901. Article. Mitteilungen, 11(38):316,

    18 de septiembre de 1901. Artculo. Vase GA31 para una lista completa y texto de artculos.[76] "Hammer und Hakenkreuz Anthroposophie im Visier der vlkischen Bewegung", Sdwestrundfunk, 26 de nov. De 2004

    Enlaces externos Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Rudolf Steiner. Commons Wikiquote alberga frases clebres de o sobre Rudolf Steiner. Wikiquote Sociedad Antroposfica en Espaa (http:/ / www. sociedadantroposofica. com/ ) Editorial Pau de Damasc, libros de Antroposofa (http:/ / www. paudedamasc. com/ ) Rudolf Steiner Manual (http:/ / www. rudolf-steiner-handbuch. de/ ) (PDF, Alemn e Ingls)

  • Fuentes y contribuyentes del artculo 16

    Fuentes y contribuyentes del artculoRudolf Steiner Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=73012838 Contribuyentes: Alexis1102, Angelito7, Anual, Asinthior, Camilo, Carlos Snchez, Cinevoro, CommonsDelinker,Cookie, Copydays, Damifb, Davidmartindel, Davius, Dodo, Doyle, Drakusrazel, Ecemaml, Egaida, Equinoderm, Esenabre, FrancoGG, Gafotas, Gaudio, GermanX, Gordoniz, Hinzel, Hlnodovic,Iaoarteeditorial, Icvav, Joarsolo, Jovoltaire, Jrsantana, Juana de Arco, M7, Mandramas, Marinna, Mario Huerta, Mmllmm, Morza, Netzahualcoyotl, Oscar ., Paintman, Paudedamasc, Rosarino,Rpdaniels, Sasquatch21, Sophos, Spockdg, Toolserver, Usuario80, Wilmerdominguez, Xabier, 134 ediciones annimas

    Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentesArchivo:Steiner um 1905.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Steiner_um_1905.jpg Licencia: Public Domain Contribuyentes: Original uploader was GS atde.wikipediaImagen:Flag of the Habsburg Monarchy.svg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_the_Habsburg_Monarchy.svg Licencia: Public Domain Contribuyentes: SirIain, earlier version by ThrashedParanoid and Peregrine981.ThrashedParanoidArchivo:Flag of Switzerland.svg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_Switzerland.svg Licencia: Public Domain Contribuyentes: User:Marc Mongenet Credits:User:-xfi- User:Zscout370Archivo:Commons-logo.svg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Commons-logo.svg Licencia: logo Contribuyentes: SVG version was created by User:Grunt andcleaned up by 3247, based on the earlier PNG version, created by Reidab.Archivo:Spanish Wikiquote.SVG Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Spanish_Wikiquote.SVG Licencia: logo Contribuyentes: James.mcd.nz

    LicenciaCreative Commons Attribution-Share Alike 3.0//creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/

    Rudolf SteinerBiografa Infancia y educacin Escritor y filsofo Steiner y la Sociedad Teosfica La Sociedad Antroposfica y sus actividades culturales Ataques, enfermedad y muerte Investigacin espiritual

    Desarrollo filosfico Ciencia goetheana Conocimiento y libertad Ciencia espiritual

    reas de actividad Educacin Activismo social Arquitectura y artes plsticas Artes escnicas Medicina antroposfica Agricultura y jardinera biodinmicas

    Steiner y el cristianismo Cristo y la evolucin humana Divergencias con el pensamiento cristiano convencional La Comunidad de cristianos

    Recepcin y controversia Cientifismo Raza y etnia Judasmo

    Bibliografa Escritos (seleccin) Obras sobre Steiner por otros autores

    Referencias Enlaces externos

    Licencia