2
El Espectro RGB De las siglas en ingles de Red, Green y Blue o Rojo Verde y Azul que es el Espectro Aditivo, pues la suma de los colores da como resultado el Blanco; es el que se usa en medios como la TV o la Informática, los monitores de Tubo de Rayos Catódicos (Cinescopio) emite luz por lo cual pueden emitir prácticamente todos los colores de los que es capaz de percibir el ojo humano aún los más brillantes debido a lo que menciono arriba emite luz. RVA 100% RVA 50% RVA 0% En este caso a mayor saturación de un color aumenta con ello la intensidad del mismo pero para crear un tono más claro se aumentan en conjunto los tres colores. El Espectro CMYK De las Siglas en inglés de Cian, Magenta Yellow Black,(Cian o turquesa, Magenta o Fucsia, Amarillo y Negro) de black se toma la K para evitar confundir con la B de Blue. Este funciona al revés, es un espectro sustractivo ya que al mezclar sus colores da como resultado el Negro; se aplica a medios impresos, entonces estamos hablando de que los colores reflejan luz, así que dependemos enormemente de la blancura del papel y de la cantidad de luz en el entorno por lo cual este espectro tiene un "Error de Gamut" o "gama limitada" y no es capaz de mostrar todos los colores que el ojo humano es capaz de ver y menos los colores que la naturaleza nos regala. El Negro no es color, es la ausencia total de luz y por lo tanto es la ausencia de color en espectro aditivo, El blanco si es en cierto modo color, o más bien es la suma de la luz de todos los colores -en espectro aditivo-. La Rueda del Color o Cromática Esta es la Rueda de Color; pero, ¿de dónde surge? te preguntarás, pues se "destila" de la siguiente manera: Colores Primarios En la Teoria Tradicional del Color son los que no se pueden Formular a partir de cualesquiera otros colores y son el amarillo, azul y rojo Colores Secundarios Los Colores secundarios son aquellos creados a partir de la mezcla de los tres colores primarios mezclándolos con su adyacente. (púrpura, verde y naranja) Colores Terciarios Y los colores terciarios se obtienen a partir de la misma "destilación" a partir de los Secundarios (amarillo-naranja, rojo-naranja, rojo-púrpura, azul-púrpura o índigo, azul- verde o cian y amarillo-verde o limón ¿Como se Usa? La Rueda de Color nos va a orientar en cuestión a la "Armonía de Color" de dos formas: "Combinación" o "Rango" y "Contraste" Rangos de Color Contraste Notarás que el verde de la rosa es más oscuro, pues debemos considerar la Saturación y el Brillo A mayor saturación más intenso lucirá el color A mayor brillo más claro. A menor saturación lucirá como grisaseo A menor brillo lo veremos negro Esto es a lo que se llama "Espectro HBS" de las Siglas en Inglés Hue, Bright and Saturation o Matiz, brillo y saturación. Rueda de colores Diagrama en forma de rueda en el que los colores perceptibles por el ojo humano se distribuyen siguiendo la pauta de que los tres colores primarios aditivos (rojo, verde y azul) se situan en las esquinas de un triángulo equilátero y los tres primarios sustractivos (cian, magenta y amarillo) se situan formando otro triángulo entre los espacios dejados por el anterior (con lo que forman una especie de estrella de ocho puntas).

Rueda Color

Embed Size (px)

DESCRIPTION

rueda

Citation preview

Page 1: Rueda Color

El Espectro RGBDe las siglas en ingles de Red, Green y Blue o Rojo Verde y Azul que es el Espectro Aditivo, pues la suma de los colores da como resultado el Blanco; es el que se usa en medios como la TV o la Informática, los monitores de Tubo de Rayos Catódicos (Cinescopio) emite luz por lo cual pueden emitir prácticamente todos los colores de los que es capaz de percibir el ojo humano aún los más brillantes debido a lo que menciono arriba emite luz.

RVA 100% RVA 50% RVA 0%

En este caso a mayor saturación de un color aumenta con ello la intensidad del mismo pero para crear un tono más claro se aumentan en conjunto los tres colores.El Espectro CMYKDe las Siglas en inglés de Cian, Magenta Yellow Black,(Cian o turquesa, Magenta o Fucsia, Amarillo y Negro) de black se toma la K para evitar confundir con la B de Blue.Este funciona al revés, es un espectro sustractivo ya que al mezclar sus colores da como resultado el Negro; se aplica a medios impresos, entonces estamos hablando de que los colores reflejan luz, así que dependemos enormemente de la blancura del papel y de la cantidad de luz en el entorno por lo cual este espectro tiene un "Error de Gamut" o "gama limitada" y no es capaz de mostrar todos los colores que el ojo humano es capaz de ver y menos los colores que la naturaleza nos regala.

El Negro no es color, es la ausencia total de luz y por lo tanto es la ausencia de color en espectro aditivo, El blanco si es en cierto modo color, o más bien es la suma de la luz de todos los colores -en espectro aditivo-.

La Rueda del Color o Cromática

Esta es la Rueda de Color; pero, ¿de dónde surge? te preguntarás, pues se "destila" de la siguiente manera: Colores PrimariosEn la Teoria Tradicional del Color son los que no se pueden Formular a partir de cualesquiera otros colores y son el amarillo, azul y rojoColores SecundariosLos Colores secundarios son aquellos creados a partir de la mezcla de los tres colores primarios mezclándolos con su adyacente. (púrpura, verde y naranja)Colores TerciariosY los colores terciarios se obtienen a partir de la misma "destilación" a partir de los Secundarios (amarillo-naranja, rojo-naranja, rojo-púrpura, azul-púrpura o índigo, azul-verde o cian y amarillo-verde o limón

¿Como se Usa?La Rueda de Color nos va a orientar en cuestión a la "Armonía de Color" de dos formas: "Combinación" o "Rango" y "Contraste" Rangos de Color

ContrasteNotarás que el verde de la rosa es más oscuro, pues debemos considerar la Saturación y el BrilloA mayor saturación más intenso lucirá el colorA mayor brillo más claro. A menor saturación lucirá como grisaseoA menor brillo lo veremos negro Esto es a lo que se llama "Espectro HBS" de las Siglas en Inglés Hue, Bright and Saturation o Matiz, brillo y saturación.

Rueda de coloresDiagrama en forma de rueda en el que los colores perceptibles por el ojo humano se distribuyen siguiendo la pauta de que los tres colores primarios aditivos (rojo, verde y azul) se situan en las esquinas de un triángulo equilátero y los tres primarios sustractivos (cian, magenta y amarillo) se situan formando otro triángulo entre los espacios dejados por el anterior (con lo que forman una especie de estrella de ocho puntas).

Los tonos intermedios (naranja, turquesa, etc…) se forman mediante transiciones entre los colores primarios. Al representar los colores sin tener en cuenta su saturación ni su brillo, sino sólo su componente 'cromático' (tono o croma) en realidad, una rueda de colores es una representación circular de sólo uno de los tres ejes de un verdadero espacio de color. En ese sentido, la posición de los colores se puede especificar en grados de ángulo (siendo el círculo completo 360º): Cada color primario estaría situado a 120º de los otros dos y estaría a 180º de su color complementario (oponente exacto en la rueda). Los colores análogos son aquellos situados a 60º los unos de los otros. Pese a sus limitaciones, su sencillez y claridad hace que el concepto de la rueda de colores sea muy útil en el aprendizaje del tratamiento del color por pintores, fotógrafos y diseñadores. Existen numerosos modelos de ruedas de color desde su invención por Isaac Newton en el siglo XVII. Muchos artistas han desarrollado sus propias ruedas asignándole a cada color un valor psicológico o emotivo.