6
[La Rueda de la Gerencia Educativa es una adaptación del ejercicio la Rueda de la Vida, (formación de coaching) el cuál ayuda a valorar el grado de satisfacción en los distintos apartados de la gerencia educativa, con el fin de orientar una toma de decisiones pertinente en la gestión administrativa.]

Rueda de La Gerendef

Embed Size (px)

DESCRIPTION

elizabeth marrero

Citation preview

Page 1: Rueda de La Gerendef

[La Rueda   de   la   Gerencia   Educativa   es   una   adaptación   del   ejercicio   la   Rueda   de   la   Vida, (formación   de   coaching)   el   cuál   ayuda   a   valorar   el   grado   de satisfacción   en   los   distintos apartados de la gerencia educativa, con el fin de orientar una toma de decisiones pertinente en la gestión administrativa.]

Page 2: Rueda de La Gerendef

La Rueda de la VidaLa Rueda de la Vida

  La Rueda de la Vida una técnica del

Coaching que ayuda a valorar el grado

satisfacción-felicidad- en los distintos

apartados de la vida (trabajo, pareja, ocio,

trabajo, profesión, espiritualidad, ambiente,

desarrollo personal). Es un ejercicio sencillo

que solo requiere de una hoja en blanco, en

la cual se realiza un círculo dividido en ocho

sectores (observe la siguiente figura).

Alrededor de la figura resultante escribe los nombres de los grandes temas

que determinan tu vida, sin importar el orden: la salud, el amor, la familia y amigos,

el dinero, el entorno vital (u hogar), el ocio, el crecimiento personal y el desarrollo

profesional (o trabajo). Para cada tema la persona realiza el ejercicio de evaluar

cada aspecto con una puntuación del 1 a 10 considerando al número 10 de entera

satisfacción y el 0 mínima satisfacción. En la siguiente figura puede observarse el

resultado de un grafico:

Page 3: Rueda de La Gerendef

Propósitos de la Rueda de la Vida… responder a las siguientes preguntas y

factores.

¿Cómo estamos?: la rueda de la vida nos da una foto inicial de la felicidad de nuestra vida.

¿Qué queremos?: ayuda a la selección de los aspectos que se requiere (condiciones o factores) en cada área de la vida, es como visualizar que tengo y que necesito para mejorar mi perspectiva de la satisfacción personal. También la gestión de los distintos factores, indicando su necesidad, motivación.

¿Qué voy a cambiar?: Especificación de cambios a realizar, con sus fechas y compromisos, así como los premios al conseguirlos.

Detección de valores, exploración de creencias y creación de sueños (mi yo futuro).Por valores entendemos los principios por los que cada persona marca su manera de ser, sentir y de actuar en el mundo; por creencias las opiniones personales sobre las facetas de la vida; y por Mi Yo Futuro hacemos referencia a aquellos sueños o metas que se desean conseguir en la vida.

La Rueda de Gerencia PersonalLa Rueda de Gerencia Personal

La Rueda de la Gerencia Personal es una adaptación del ejercicio de la

Rueda de la vida, consiste simplemente en evaluar los distintos aspectos de mi

experiencia personal como gerente y como puedo fortalecer el aspecto de gestión

de calidad. Para ello es conveniente reflexionar en torno a las siguientes

interrogantes:

1. ¿Cuáles son tus niveles de satisfacción en relación a mi desempeño como directivo de una institución educativa?

2. Toma consciencia de los distintos aspectos, indicadores y competencias personales en mi desempeño en cada área y luego se expresan en porcentajes de 0 al 10 por cada área.

3. Reflexiona cuál es el área de mayor desequilibrio y cuál es el área de mayor equilibrio. ¿Qué está pasando con esas áreas?

Page 4: Rueda de La Gerendef

4. Piensa en las relaciones que hay entre las áreas, utiliza tu pensamiento estratégico, y concientiza la afectación entre las áreas y el por qué no te sientes satisfecho.

5. ¿Cuál es el nivel de apalancamiento (recursos propios, competencias) para que logres una gestión de calidad?, ¿De quién depende?, ¿es mi responsabilidad?, ¿necesito la tarea de un equipo? ¿cómo mi liderazgo ayuda a motivar a los otros?, ¿me comunico eficazmente?

La rueda de la Gerencia Educativa tendrá las siguientes áreas:

I. ÁMBITO ORGANIZACIONAL: conjunto de aspectos estructurales que organizan una institución. Implican lo relativo a estructuras formales.

II. ÁMBITO ADMINISTRATIVO: Tareas relativas a financiación y administración de recursos materiales (mantenimiento, optimización del uso, estados administrativos)

III. ÁMBITO PEDAGÓGICO-DIDÁCTICO: Tiene la función esencial de impartir conocimientos significativos en lo personal y lo social. Remite a los procesos de enseñanza y de aprendizaje

IV. ÁMBITO COMUNITARIO: Conjunto de actividades que promueven la participación de los miembros de la comunidad educativa en la planificación, desarrollo, evaluación y en la toma de decisiones de las acciones que se desarrollan en la institución.

V. COMPETENCIAS COGNITIVAS: Se refieren al nivel de conocimiento que poseo sobre la administración del talento humano en Educación, sobre la gerencia y las estrategias en la administración escolar.

VI. COMPETENCIAS ANÁLITICAS: Identificación y Diagnóstico de necesidades, resolución de problemas, uso de la Inteligencia Emocional.

VII. COMPETENCIAS COMUNICATIVAS: Comunicaciones formales y no formales, comunicación persuasiva y eficaz.

VIII. COMPETENCIAS EJECUTIVAS: gestión y toma de decisiones, resolución de conflictos, Creatividad en Innovación.

Page 5: Rueda de La Gerendef

Pasos para elaborar la Rueda de la Gerencia Educativa

1. Elabora un círculo y divídelo en 8 partes iguales, a cada parte le corresponderá un área de la gerencia.

2. Las líneas que dividen el circulo se transformarán en una escala del 0 al 10 para puntear la satisfacción y la insatisfacción que consideras que tienes en cada área.

3. Finalmente une los puntos de cada área para obtener un gráfico, que te permitirá visualizar las áreas en donde debes gestionar acciones para mejorar ese aspecto. Puedes utilizar un gráfico Excel.

4. Realiza una tabla comparativa con tres columnas:

a. Columna A: Área de gerencia.

b. Columna B: Área de acciones a realizar para mejorar ese aspecto.

c. Columna C: tiempo de ejecución de las acciones.

Ucab rueda de la gerencia