5

Ruedas & tuercas 31 enero

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ruedas & tuercas   31 enero
Page 2: Ruedas & tuercas   31 enero

Entrevista

LISTO PARA OTRO COMBATE

Conocimos más de cerca a Mario Hart, el último campeón de la TC 2000. Nos habló de su ocupado presente y los planes a futuro como piloto, empresario y en los sets de televisión Por Ricardo Vílchez

66 � 31 enero 2013

Page 3: Ruedas & tuercas   31 enero

Mi meta es ser el principal referente de circuito en el país

“Mario Hart fue el merecido campeón de la última tem-porada de la CCTC. Y en las primeras semanas de

un 2013 que asoma muy intenso para él, hace un alto a sus actividades para hablarnos de su reciente título, así como su incursión en la televisión y su nueva faceta de empresario que lo convierte en uno de los pilotos más populares.

El último campeonato de la CCTC tuvo el final más emotivo que se recuerde. ¿Cómo te sentiste tras conseguir el título de esa manera?Ha sido la emoción más grande que me tocó vivir. Nunca esperé un final tan apretado porque llegaba con una ven-taja de 17 puntos, lo cual indicaba que todo debía ser muy fácil. Sin embargo, desde la primera vuelta se complicó todo, y a falta de cuatro vueltas, pro-ducto de mis nervios, no meto bien la quinta y me sobrepasaron Christian (Kobashigawa) y Peyón. Con ese resul-tado, el campeón era Kobashigawa. Por defenderme de la presión de Pineda, no iba tan rápido y Christian, junto a Peyón, se alejaban más. Vuelta tras vuelta veía cómo mis opciones de título disminuían por un error mío; era frustrante porque

”había hecho un muy buen campeo-nato, estratégico, sin errores a lo largo del año. En la última vuelta, a ‘Koba’ le sucede lo mismo que a mí, y faltando cinco metros, lo superé. Todo eso hizo que fuera muy emocionante. No soy de llorar, pero recuerdo que ese día las lágri-mas se me caían como si fuera un niño.

¿Cuál ha sido la diferencia entre este año y otras temporadas?Este año estuve en todas las fechas y no escatimamos en presupuesto, por eso gastamos más de lo que habíamos pla-nificado. Apenas sentía que una pieza o parte del carro tenía problemas, la cam-biábamos. Debo reconocer que tengo dos mecánicos extraordinarios: Héctor Cárdenas, que se encarga de la puesta a punto del auto, y Joaquín Moretto, res-ponsable de que el motor esté siempre al cien por ciento.

A lo largo del campeonato, hubo una serie de polémicas por supuesto manejo desleal. En algunas, estuviste involucrado.Cuando empecé a correr, pecaba de vehemente, hasta que tuve un psicó-logo deportivo que me ayudó a solu-cionar ese tema. Me hicieron ver que ya no era un juego de niños, como en los karts, que había vehículos con mucha potencia y que podía poner en riesgo la vida de los demás. Gracias a esto, a partir del 2010, trato de hacer carreras limpias y controlar mis impulsos. Por eso me parece injusto que se me acuse de desleal. En la maniobra con Fuller, de la antepenúltima fecha, yo estaba ade-lante y Christopher estuvo en mi para-choques trasero en todo momento, él debió levantar y ceder.

¿Y en cuanto al toque con Jean Paul Peyón de la última fecha?Mirándolo más fríamente, creo que no hubo intención de ser desleal, pero sigo pensando que fue una mala maniobra de Jean Paul. Yo venía sobrepasando a Málaga por la interna y Jean Paul buscaba lo mismo por fuera. Cuando vio que le ganaban la curva, se tiró sobre él y quien lamentablemente llevó la peor parte fui yo.

Hart consiguió tres victorias a lo largo del año, lo que le valió para quedarse con el título de la TC 2000.

6731 enero 2013 �

Page 4: Ruedas & tuercas   31 enero

� UNA IMAGEN RENOVADA¿Te sientes favorito para las Seis Horas Peruanas?Voy con Ricardo Dasso en mi auto, pero creo que en esta carrera los favoritos son los Fuerza Libre, porque tienen autos mucho más rápidos. Esta vez, a diferencia de otras ediciones, se dará un handycap a los de TC 2000, lo cual me parece justo.

Sientes que tu desempeño del 2012 ha sido una manera de cerrarle la boca a tus detractores, que te criticaban por participar en programas de televisión.Definitivamente. Además, siento que hemos encontrado una fórmula para que el automovilismo de circuito tenga más seguidores. Es algo que ahora lo veo reflejado en otros pilotos, caso Nicolás Fuch, que en sus últimas presentaciones estuvo acompañado de algún perso-naje mediático, como Paolo Guerrero o Magdyel Ugaz. Esto ayuda a jalar prensa y, seamos sinceros, al final de cuentas, tu marca o auspiciador quiere verse expuesta de manera positiva. Por eso, el año pasado me alejé de los ampais, buscando cambiar, proyectando un lado más profesional que impulse mi carrera como piloto.

¿Consideras que en gran medida eres uno de los artífices de que la CCTC tenga más seguidores?Creo que es un conjunto de cosas. Por más publicidad que yo le pueda hacer a las carreras, si no hay un buen espec-táculo, una buena organización, un

¿Cómo tomas el hecho de ser famoso?Es algo que te cambia la vida. Cuando estás en lugares públicos, la gente se te acerca a pedir un autógrafo, una foto, es algo que te puede llegar a saturar, pero debes entender que son tus seguidores y debes estar dispuesto a atenderlos. Por otro lado, cuando eres público, te juzgan por hacer cosas que el común de la gente hace, y no tienes más alternativa que aprender a convivir con eso. A mí me costó mucho, me parecía injusto, hasta que entendí.

Pocos saben que eres ingeniero industrial…Terminé mi carrera de Ingeniera Indus-trial en la Universidad de Lima. Al ini-cio ejercí mi profesión e hice prácticas en Southern Peru, Ramsa y TBR. De ahí llegó la propuesta de “Combate”, pero le prometí a mis padres que sería algo momentáneo, que lo iba a aprovechar

El popular piloto considera que actualmente competir en circuito es mucho más atractivo que en rally.

buen circuito para acoger al público, la gente hubiera ido al principio pero no se hubiese enganchado. Por mi parte, trato de poner mi granito de arena y seguir jalando gente. El objetivo es posicio-narnos como el segundo deporte más importante del Perú.

� SU OTRO YO¿Te sientes a gusto en Combate?Sí, porque me abrió las puertas para muchísimas cosas y también influyó mucho en mi resultado del 2012. Por ejemplo, que mucha gente vaya a verte te incentiva y motiva a hacer bien las cosas.

¿Te consideras un personaje de la farándula?La palabra farándula no me gusta; suena a alguien que está constantemente bus-cando las cámaras para tener un rato de pantalla. Me veo más como un perso-naje mediático.

Quisiera correr Caminos del Inca y el Dakar en el 2014

“”

68 � 31 enero 2013

Entrevista

Page 5: Ruedas & tuercas   31 enero

para tener un negocio propio y feliz-mente lo estoy haciendo con la escuela de manejo.

¿Cómo se da la oportunidad de abrir tu escuela de manejo?En noviembre del 2011, me junto con mi socio. Le comenté que tenía la idea de hacer un negocio con la imagen de piloto que tenía. Así nace la escuela de manejo, un negocio vigente porque siempre hay gente nueva que quiere sacar su brevete. Le estamos dando un corte social, implementando una cam-paña de civismo vial. Las escuelas tratan de darte tu brevete lo antes posible sin importar si sabes manejar o no. Nosotros damos un paso más allá porque trabaja-mos con esta campaña que mencioné.

¿Te sientes cómodo manejando en Lima?Lo detesto. Si por mi fuese, tendría cho-fer todo el día. Si como piloto profesional

El toque con Jean Paul Peyón de la última fecha fue una de las maniobras más polémicas de la temporada. Aunque Hart piensa que fue un error de Peyón, considera que no fue intencional.

Su participación en el programa “Combate” ha generado que más personas aprecien la CCTC.

tengo este problema, me imagino que para el resto será algo terrible.

Ahora has tenido la oportunidad de incursionar como comentarista en el Dakar.ATV, en un inicio, me planteó la idea de estar en la ruta haciendo notas. Luego cambiaron los planes; prefirieron que me quede en el set para comentar. Me siento agradecido de que me hayan elegido habiendo tantos periodistas deportivos experimentados. Me sen-

tía poco preparado porque nunca he seguido cursos de periodismo, pero trate de hacerlo de la mejor manera y empaparme mucho del Dakar. Es una experiencia que me ha gustado mucho.

¿Qué proyectos tienes a futuro?Estamos viendo ya la posibilidad con ATV de sacar un programa propio de autos más adelante. Otra cosa que me gusta es la moda, así que estoy viendo con mi socio la posibilidad de lanzar una marca de ropa. �

6931 enero 2013 �