3
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA COLEGIO DE INGENIERÍA QUÍMICA RUIDO EN LA COMUNICACIÓN ESCRITA DHTIC LUIS MISAEL FLORES OLMOS JUAN ÁNGEL HERRERA PÉREZ 13 DE MARZO DE 2015 PRIMAVERA 2015 Juan Ángel Herrera Pérez DHTIC

Ruido DHPC

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Tarea de DHPC BUAP

Citation preview

Page 1: Ruido DHPC

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

COLEGIO DE INGENIERÍA QUÍMICA

RUIDO EN LA COMUNICACIÓN ESCRITA

DHTIC

LUIS MISAEL FLORES OLMOS

JUAN ÁNGEL HERRERA PÉREZ

13 DE MARZO DE 2015

PRIMAVERA 2015

Juan Ángel Herrera Pérez DHTIC

Page 2: Ruido DHPC

Ruido en la comunicación escrita

Después de haber realizado la lectura y haber visto el video, pude notar lo importante de la

comunicación y la forma en que nuestra escritura puede mandar cierto tipo de mensajes y

sentimientos incluidos en estos, además que una sola palabra puede cambiar el contexto de

todo lo que queremos decir.

La forma para lograr transmitir sentimientos en nuestros escritos es mediante palabras que

den énfasis en nuestras expresiones, al utilizar signos de admiración o interrogación

podemos informar al receptor lo que sentimos, nuestro estado de ánimo, etc. Como

podemos ver en las fuentes que fueron analizadas con anterioridad, una palabra puede

cambiar el significado de todo un mensaje, el riesgo que se corre es que el receptor no

comprenda nuestro mensaje o lo mal interprete, generando un conflicto entre emisor y

receptor, lo más recomendable es escribir lo más claro posible para que ambos entiendan y

no se generen estos problemas.

La estrategia que yo pondría en práctica sería ordenar el material con una secuencia lógica,

escribir de la misma manera en la que hablaría el receptor del mensaje, usar un lenguaje

simple y destacando los términos e ideas importantes, usar frases y párrafos cortos y por

ultimo leer el mensaje en voz alta antes de enviarlo y hacer los cambios necesarios hasta

que se entienda bien.

 

Juan Ángel Herrera Pérez DHTIC