11
Selección de poemas

Ruido Invierno (Selección) -2015- Diego L. García

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Selección de poemas

Citation preview

Page 1: Ruido Invierno (Selección) -2015- Diego L. García

Selección de poemas

Page 2: Ruido Invierno (Selección) -2015- Diego L. García

Unas palabras de Graciela Maturo -fragmento-

“(...) Textos españoles antiguos, de Berceo, Baena y otros, respaldan la condena

implícita y explícita del poeta; textos que ya denuncian, muy atrás, la codicia y el

desenfreno, por las bocas el oro regalado. Se marca el contraste del paisaje ruidoso –invierno ruido- con el deleitoso

monte, senda escondida del poeta – La poesía no pacta con la sociedad del mercado, con

la fiel obediencia o la cinta del éxito. Hartmann, y luego Kusch, hablan del patio de los objetos. Marcado por un destino de poeta, Diego niega la insectificación del hombre, que

parece más y más programada en la compleja trama de los tiempos. El oro como un hilo consistente enlaza los distintos momentos de una historia de

progresivos sometimientos. Extraña paradoja: el oro que fue materia de custodias y

pectorales, es ahora el oro de la moneda de caras iguales, jugada a la inequidad. Tiempo

de injurias, tiempo inhumano: hasta el lenguaje parece apenas recuperable. La poesía,

dialogo con el silencio, se oculta o se muestra apenas, envuelta en ropajes de ironía. Las

palabras de Diego se muestran capaces de perforar el ruido, asomándose a una zona de

origen y de vida en que el poeta se siente deshacer en el poema, siendo huella, casa del

Verbo, mar, sentido.”

Page 3: Ruido Invierno (Selección) -2015- Diego L. García

“toda la çiençia del mundo

está colgada de un fylo”

Ferrant Manuel

(Cancionero de poetas antiguos

que fizo é ordeno é compuso é acopiló

el judino Johan Alfon de Baena, 1430 ca – 1445)

el hilo de la ciencia no puede

soportar el peso de las imágenes saturadas

la nieve del invierno / el blanco paisaje

nada hay posible más que lo dado / el agua

servida a quien no tiene sed / el hilo que cede

y deja caer la máquina que nombra

una realidad en serie / copia de sí misma / ahuecada

por las termitas de lo inconsciente

la máquina estalla contra el suelo / sus partes

quedan expuestas / un artefacto demasiado grande

para su monótono hacer / repetir el nombre

que el rey ha elegido

para ocultar su rostro

Page 4: Ruido Invierno (Selección) -2015- Diego L. García

“La Argentina, por su independencia recíproca, es,

desde el punto de vista económico,

una parte integrante del imperio británico.”

Julio Argentino Roca (h), 1933

No patria / tradición / identidad

sólo

el hambre del niño hecho polvo

el desierto de su sed

el padre partido

No

gaucho / civilización / cabildo

sólo la madre

en el rancho acribillado

país

sombra del oro

siembra comida por los cuervos

No

próceres / bandera / gesta

sólo la boca que perdura

abierta a la nada / villa

de luna ensangrentada

juego

donde las palabras

se venden

al escaso valor de nuestras voces

Page 5: Ruido Invierno (Selección) -2015- Diego L. García

ver el fondo / desde el fondo / textura

de piedras rodando en la mañana / aún

con los sueños transpirados del día / ver

algo más que el café / a centímetros del diario

años luz del fondo / mapa como un punto

en la nariz / nada más que palabras

dichas y desdichas / desierto lleno de espejos

negros / la primera luz abre a fuerza

de mover las raíces una puerta en el árbol /

a pesar de la poda siniestra / a pesar

de que la distancia entre la taza y “el mundo”

sea un dogma irrefutable del todo / vida

entrevisto relámpago en la enramada /

el fondo emerge a pesar

Page 6: Ruido Invierno (Selección) -2015- Diego L. García

“Soñemos, alma, soñemos…”

Calderón de la Barca, La vida es sueño

como navegar un río sin ver

la orilla / como ser navegado

por el río / ser el río

y pretender llegar / soñar

la orilla / el sueño de la orilla

interminable / aparente / incierto

movido por la corriente / la fe

en que el río es agua y puede

transportar una balsa / un cuerpo /

y raramente al revés / la balsa

transportar un río / el cuerpo

ser soñado / ver

Page 7: Ruido Invierno (Selección) -2015- Diego L. García

“Los omnes cobdiciosos del aver monedado,

que por ganar riqueza non dubdan fer peccado,

metránlis por las vocas el oro regalado,

dizrán que non oviessen atal aver ganado”

Gonzalo de Berceo, “Los signos del juicio final”, s. XIII

por las bocas el oro / dirán luego

qué palabras / qué piedras de llanto

empujarán / vanamente / en el campo

será inaudible el lamento / los pájaros

comiendo las migas del sol / el aroma

de la madera / el fuego / el agua clarísima

de quienes no han ganado / regalado oro

las bocas descansando en la leche

de las risas / el alba siendo día

en la cuenta / yendo con todo el peso

del trabajo / el sueño lento / la música

que los grillos dejan bajo la almohada

en huecos sin monedas / sin

nada que tragar

una ofrenda de silencio

la felicidad en la piel del pan

el amor lejos de las palabras

Page 8: Ruido Invierno (Selección) -2015- Diego L. García

los días van comiéndose las sobras

y con los recuerdos de las sobras hemos construido

esta ciudad / este abismo de palabras / fotos

para perdernos en el trayecto de regreso

¿a dónde iremos antes? / ¿hasta dónde

el lento bocado del miedo / la trampa

de lo que vemos interminable en sus bordes?

pronto / los platos caen al suelo y estallan

y el dibujo / mandala / abandona nuestro

punto de vista /

y somos en uno de los aros

concéntricos parte que viaja en el desarme /

perdida unidad / oh pasado / un silencio

que baja la cabeza y sigue / acomoda

el cuello de su abrigo para afrontar

el frío próximo / los años

Page 9: Ruido Invierno (Selección) -2015- Diego L. García

“Il y a un autre monde, mais il est dans celui-ci”

Paul Éluard

mundo otro / lo otro lejano como

los dedos de adán y dios que se espejan

como se espeja el sol en los jazmines /

acá / la tierra renovándose de lluvia

agua de la edad de oro / ángeles del principio

en el espacio medio / entre-reflejo

raíz naciendo en la carne / lo que resta

esas migajas / humanidad /

lenguaje precario para desprenderse

de sí mismo / para

saldar el puente hacia / el misterio /

la imagen verdadera / la palabra anterior

a las palabras / sólo

las gotas que bajan / mojan / el pan /

la luz / el silencio del sueño /

en este otro mundo que somos

sosteniendo aquel detrás / solidarios

con el reverso

Page 10: Ruido Invierno (Selección) -2015- Diego L. García

“Más tú por qué retornas a tanto ruido?

¿Por qué non sales o subes al deleitoso monte

qu’es principio e ocasión de todo placer?”

Enrique de Villena

Versión de la Divina Comedia, 1401-1500?

¿por qué retornar

al ruido de las palabras / al ruido

que corre bajo las palabras como un río

animal que brama y deforma

las piedras a su paso /

por qué

no subir al confort de lo dicho /

a la televisión / las redes / las publicidades/

por qué descender

a la poesía que no pacta

con la oferta de realidad / con la moda

de creer demasiado en el poeta /

por qué

arrojarse al viaje de las sombras

y no firmar el virtual placer de ser imagen /

bufón de quien esperan

un canto dócil /

por qué

el ruido / la pena

por qué?

Page 11: Ruido Invierno (Selección) -2015- Diego L. García

en la casa quedan

voces que corren por los fondos

con ojos de niño lejano

voces que nombraban al amor

mate cocido / tango / tarde bajo la parra

voces que no dicen / gritan

su propia ceniza

voces oscuras como el silencio de los cuervos

voces sabias como perros / palomas / ciruelos

voces con sabor a océano / a campo

con el calor de junios antiguos

voces que ya nadie escucha y arrasan

las topadoras de lo rancio

voces que saltan en los patios

dibujados con piedras / ranas / hormigas felices

voces confundidas entre llanto / barro / cañas

voces ahogadas en la noche que retumba

en el pozo donde no caben ya

las

palabras

voces enterrándose / esperando

que el viento llegue para limpiar el dolor

y no queden más que surcos

surcos y pájaros