4
RUIDO Sonido u otra alteración desagradable o no deseado. Por extensión, cualquier alteración no deseada dentro de una banda de frecuencia útil, como ondas eléctricas inadecuadas en un canal o aparato de transmisión. Fuente sonora: Fuente que irradia sonido por igual en todas las direcciones. Ruido Continuo: es aquel cuyo nivel de presión sonora permanece constante, con fluctuaciones hasta de un segundo, y que no presenta cambios repentinos durante su emisión. Ruido Impulsivo o de Impacto: es aquel cuyas variaciones en los niveles de presión sonora involucran valores máximos o de impacto. NORMATIVIDAD Y LEGISLACIÓN Resolución 2400 de 1979 EL capítulo IV es dedicado al ruido y establece el nivel máximo de 85 dB por las 8 horas laborales, medidos en la zona en que el trabajador habitualmente mantiene su cabeza, el cual será independiente de la frecuencia (Ciclos por segundo o Hertz). El límite para zonas de oficina lo establece en 70 dB. Resolución 8321 de 1983 Por la cual se dictan normas sobre protección y conservación de la audición de la salud y el bienestar de las personas, por causa de la producción y emisión de ruidos. Resolución 1792 de 1990 Esta norma aplico el concepto de favorabilidad al trabajador por cuanto una de las normas establecía como valor límite de exposición 90 dB (A) y la otra 85. Este criterio es el mismo de NIOSH. Resolución Numero 2844 de 2007 Por la cual se adoptan las Guías de Atención Integral de Salud Ocupacional Basadas en la Evidencia. GATISO EFECTOS SOBRE LA SALUD El ruido produce en las personas expuestas efectos sobre el sistema auditivo y efectos generales. Efectos Sobre El Sistema Auditivo

RUIDO.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: RUIDO.pdf

RUIDO Sonido u otra alteración desagradable o no deseado. Por extensión, cualquier alteración no deseada dentro de una banda de frecuencia útil, como ondas eléctricas inadecuadas en un canal o aparato de transmisión. Fuente sonora: Fuente que irradia sonido por igual en todas las direcciones. Ruido Continuo: es aquel cuyo nivel de presión sonora permanece constante, con fluctuaciones hasta de un segundo, y que no presenta cambios repentinos durante su emisión. Ruido Impulsivo o de Impacto: es aquel cuyas variaciones en los niveles de presión sonora involucran valores máximos o de impacto. NORMATIVIDAD Y LEGISLACIÓN

Resolución 2400 de 1979 EL capítulo IV es dedicado al ruido y establece el nivel máximo de 85 dB por las 8 horas laborales, medidos en la zona en que el trabajador habitualmente mantiene su cabeza, el cual será independiente de la frecuencia (Ciclos por segundo o Hertz). El límite para zonas de oficina lo establece en 70 dB.

Resolución 8321 de 1983 Por la cual se dictan normas sobre protección y conservación de la audición de la salud y el bienestar de las personas, por causa de la producción y emisión de ruidos.

Resolución 1792 de 1990 Esta norma aplico el concepto de favorabilidad al trabajador por cuanto una de las normas establecía como valor límite de exposición 90 dB (A) y la otra 85. Este criterio es el mismo de NIOSH.

Resolución Numero 2844 de 2007 Por la cual se adoptan las Guías de Atención Integral de Salud Ocupacional Basadas en la Evidencia. GATISO

EFECTOS SOBRE LA SALUD El ruido produce en las personas expuestas efectos sobre el sistema auditivo y efectos generales. Efectos Sobre El Sistema Auditivo

Page 2: RUIDO.pdf

La acción perjudicial va desde el deterioro temporal con recuperación parcial o total al cesar la exposición, hasta la pérdida permanente e irreversible. La acción del ruido depende de:

Nivel sonoro

Espectro sonoro

Tiempo de exposición

Intervalo entre exposiciones

De susceptibilidad individual La exposición breve a ruidos de alta intensidad y corta duración como explosiones puede causar daños severos en el oído medio y en el interno.

Desplazamiento temporal de la audición o fatiga auditiva. Consiste en una pérdida de sensibilidad auditiva tras la exposición a ruido de cierta intensidad, generalmente entre los 3000 y 8000 Hz, siendo más pronunciada en los 4000 Hz. Este déficit auditivo es transitorio y la recuperación se produce tiempo después de abandonar el ambiente ruidoso.

Desplazamiento permanente de la audición. La exposición prolongada a un ruido excesivo hace irreversible la pérdida auditiva, produciéndose un desplazamiento permanente del umbral (DPU), clínicamente sordera profesional.

Hipoacusia neurosensorial inducida por ruido en el lugar de trabajo (HNIR) (CIE-10: H83.3, H90.3, H90.4, H90.5): Pérdida paulatina de la capacidad auditiva durante un largo periodo de tiempo, como resultado de la exposición a altos niveles de ruido continuo o intermitente. Siempre es Neurosensorial al afectar las células pilosas de oído interno. Generalmente es bilateral. Inicialmente compromete las frecuencias de 3000, 4000 y 6000 Hz.

Efectos Extra Auditivos Del Ruido · Aparato circulatorio (aumento de la presión arterial, aumento del ritmo cardiaco, vaso-constricción periférico). · Aparato respiratorio (alteraciones del ritmo respiratorio). · Aparato digestivo (inhibición de dichos órganos, trastornos de la digestión, ardores, dispepsias. Etc.) · Aparato muscular (aumento de la tensión y de la fatiga). · Sistema nervioso (trastornos de memoria, de atención, de reflejos, merma de las facultades intelectivas).

Page 3: RUIDO.pdf

· Aumento en la producción de cortisol, eleva los niveles de azúcar en la sangre y deprime la actividad inmunológica. · Aspectos psicológicos (molestia, desagrado, nerviosismo, agresividad, etc. Tabla: Tiempo de exposición máximo de acuerdo con el nivel de exposición

MÁXIMA DURACIÓN DE EXPOSICIÓN DIARIA

NIVEL DE PRESIÓN SONORA dB (A)

8 horas 85

4 horas 90

2 horas 95

1 hora 100

30 minutos 105

15 minutos o menos 110

Page 4: RUIDO.pdf

BIBLIOGRAFÍA RESOLUCIÓN 2400 de 1979, Artículo 96 Parágrafo 1º. Ministerios del trabajo y seguridad social. RESOLUCIÓN NUMERO 001792 del 3 de mayo de 1990. Ministerios del trabajo y seguridad social y de salud. RESOLUCIÓN 8321 del 4 de SEPTIEMBRE de 1983, Artículo 17. Ministerio de Salud. GATISO-HNIR. Guía de Atención Integral de Salud Ocupacional Basada en la evidencia para Hipoacusia Neurosensorial Inducida por el Ruido en el Trabajo. 2007