Ruinas del presente - Perú21 | Lima, 27 de abril de 2016 | Mijail Palacios Yábar | Todo lo sólido se desvanece en el aire - CCPUCP

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/15/2019 Ruinas del presente - Perú21 | Lima, 27 de abril de 2016 | Mijail Palacios Yábar | Todo lo sólido se desvanece en el aire - CCPUCP

    1/1

    MIÉRCOLES 27 DE ABRIL DEL 2016 |  CULTURA  | Perú21  |23

    CULTURA La web del Museo Nacional del Prado logró el premioWebby a la mejor página de instituciones culturales.

    TODO LO SÓLIDO SE DESVANECE EN EL AIRE REFLEXIONA SOBRE EL PROGRESO, EL DESARROLLO INMOBILIARIO Y

    LA MODERNIDAD. PARTICIPAN 14 ARTISTAS. CONVERSAMOS CON KOENING JOHNSON Y EL CURADOR.

    EXPOSICIÓN

    do se desvanece en el aire, queprecisamente reflexiona so-bre el progreso, la moderni-dad, el desarrollo inmobiliario y la deshumanización.

    Johnson es uno de los 14artistas de esta exposiciónque reúne propuestas de Bra-

    sil, Bolivia, Chile, Honduras y,por supuesto, Perú. Todo bajola curaduría de David Flores-Hora, quien, además, es co-lumnista de este diario.

    CIUDAD CEMENTO

    La muestra coincide perfec-tamente con la realidad quevive Lima, una coyuntura deobras mal planificadas, mu-ros absurdos, concreto sincontrol. Una ciudad sin apa-rentes soluciones, donde el

    TENGA EN CUENTA

     La exposición está en el

    CCPUCP (Av. Camino Real

    1075, San Isidro).

     Va hasta el 8 de mayo yestá de lunes a domingo,

    de 10 a.m. a 10 p.m. Libre.

    RUINASDELPRESENTE

    USI

    ATOQ RAMÓN

    Una gran inter-vención urba-

    na involuntariase levanta en la Cos-ta Verde, frente al mar.Bloques enormes deconcreto, que pare-cen portales hacia otromundo, yacen sobre latierra salvaje, arrulladospor el sonido de las olas.Abandonados en me-dio de la nada. Vestigiosde alguna frustradaobra de construcción.

    Ruinas del presente.Arriba, en la ‘civiliza-

    ción’, una propuestaartística voluntaria seexhibe en San Isidro,entre las cuatro paredesdel Centro Cultural de laPUCP. El artista KoeningJohnson recoge esosvestigios de concreto –através de la fotografía, elvideo, la instalación– ylos reinterpreta para laexposiciónTodo lo sóli-

    PANDORGA DE BRASIL

    La compañía Pandorga trae,desde Brasil, la obra Juvenal,Pita y el velocípedo. Monólo-go basado en las memoriasdel actor Eduardo Almeida.Hoy, Explanada del Ministe-

    rio de Cultura. 5 p.m. Libre.

    Un recorridopor las alternativasculturales de la ciudad

    ENTRÁNSITO

     LARCO VIVE VERDE

    El arte reciclado toma laavenida Larco, en Mira-flores, con piezas de laartista Maricruz Arribas,en la muestra Larco viveverde. Va hasta el viernes.

    Imperdible.

    MÚSICA ANTIGUA

    Este 2 de mayo, se inicia elXIV Festival Internacional deMúsica Antigua con el pro-grama Música en los Tiem-pos de Cervantes. IglesiaSanta María Magdalena, en

    Pueblo Libre. 7:30 p.m. Libre.

    LITERATURA INFANTIL

    Del 27 al 30 de abril, se rea-lizará en la Casa de la Litera-tura Peruana el VI Congresode Literatura Infantil y Juve-nil, el cual contará con talle-res, mesas redondas y clases

    maestras. Ingreso libre.

    MIJAIL PALACIOS YÁBAR

    [email protected]

     Ho y se realiza 

    una vi-

    sita guiada  y un con ver-

    satorio sobre la muestra.  A

     

    las 7:30  p.m. Tres arquite

    c-

    tos son los in vitados es-

     peciales.

     Da t o

    HIGA. P ar ec e dec ir nos que no t odo est á per dido.

    progreso es salvaje.“En primer plano,

    planteo la idea de laconsciencia como exis-

    tencia. Esta sensaciónde energía contenida,de quietud frente almar; luego, reflexionosobre esa e xistenciadentro de una ciudad.Somos el resultado de

    una modernidad impuesta.Estos vestigios son como rui-nas del presente, que tienenque ver con la decadencia.Ruina de arruinarse, de es-tar arruinado”, nos explicaKoening Johnson.

    Para Flores-Hora, la muestrabusca repensar la urbe paraque el humano se desplace en

    el bulevar y no solo viva encap-sulado en el centro comercial.“Cuando visitas una gran capi-tal, no vas a ver las autopistas,sino los grandes espacios deencuentro”, cuestiona.

    Sin embargo, la propuestade Carla Higa es interesanteporque reta a eso que pareceirreversible, perdido y nos pro-pone que “no todo lo verde sedesvanece en lo sólido”. Y estaaleccionadora, necesaria e in-teresante muestra le da razón.

    KOENING JOHNSON