32
RUMBO RUMBO NUEVO NUEVO E L DIARIO DE LA VIDA TABASQUEÑA años 8 Villahermosa, Tabasco, México. Lunes 9 de enero de 2012 www.rumbonuevo.com.mx Edición: 16271 6 $8.00 EN EL MARCO DE LA APLICACIÓN DE LAS ENCUESTAS de posicionamiento de los cinco aspirantes del PRI al gobierno del estado, los contendientes aprovecharon el uso de las redes sociales a lo largo de este fin de semana para exponer sus principales ideales y motivaciones, con la firme propósito de convencer al mayor número de usuarios que su proyecto es la mejor opción para dirigir los destinos de Tabasco y demos- trar, de algún modo, su liderato en las preferencias. Todo el sábado y parte de ayer domingo, los candida- tos también se dieron oportunidad de agradecer y resalta, de antemano, su firmeza para seguir en la con- tienda, independientemente de los resultados de las encuestas. Lamentablemente la guerra de descalifica- ciones se dio al por mayor. POLÍTICA PÁG. 5 Apoyos, alabanzas, halagos, ofensas y descalificaciones predominaron sábado y domingo Saturadas redes sociales Respeto a la Ley Electoral: Obispo Pide a párrocos que no se entrometan en temas políticos No promover ni hacer proselitismo entre sus feligreses a favor de un candidato o partido político. Gobierno está obligado de recordar, de vigilar y de que todo salga en orden en el proceso electoral Auldárico Hernández pide al PRD los tomen en cuenta para cargos de elección popular POLÍTICA PÁG. 4 miércoles salen resultados de las encuestas Hasta el POLÍTICA PÁG. 5 siete aspirantes al gobierno del DF destaca la del ex procurador Miguel Ángel Mancera Se registran NACIÓN PÁG. 4 POLÍTICA PÁG. 3 COMO SIEMPRE dejando tomo para última hora a escasos siete días que conclu- ya el plazo para cambiar o tramitar su nueva credencial de elector, se formaron largas filas para hacer las modificaciones a sus datos de la credencial o que se ins- criban por primera vez al padrón y poder participar en la contienda de 2 de julio LARGAS FILAS

Rumbo Nuevo Lunes 09 de enero de 2012

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Rumbo Nuevo Lunes 09 de enero de 2012

Citation preview

Page 1: Rumbo Nuevo Lunes 09 de enero de 2012

RUMBORUMBO NUEVONUEVOE L D I A R I O D E L A V I D A T A B A S Q U E Ñ A

años8Villahermosa, Tabasco, México. Lunes 9 de enero de 2012 www.rumbonuevo.com.mxEdición: 16271

6$8.00

� EENN EELL MMAARRCCOO DDEE LLAA AAPPLLIICCAACCIIÓÓNN DDEE LLAASS EENNCCUUEESSTTAASS de posicionamiento de los cinco aspirantes delPRI al gobierno del estado, los contendientes aprovecharon el uso de las redes sociales a lo largo de estefin de semana para exponer sus principales ideales y motivaciones, con la firme propósito de convencer almayor número de usuarios que su proyecto es la mejor opción para dirigir los destinos de Tabasco y demos-trar, de algún modo, su liderato en las preferencias. Todo el sábado y parte de ayer domingo, los candida-tos también se dieron oportunidad de agradecer y resalta, de antemano, su firmeza para seguir en la con-tienda, independientemente de los resultados de las encuestas. Lamentablemente la guerra de descalifica-ciones se dio al por mayor. POLÍTICA PÁG. 5

Apoyos, alabanzas, halagos, ofensas y descalificaciones predominaron sábado y domingo

Saturadasredes sociales

Respeto a la Ley Electoral: Obispo� Pide a párrocos que no se

entrometan en temas políticos� No promover ni hacer

proselitismo entre sus feligreses a favor de un candidato opartido político.

� Gobierno está obligado de recordar, de vigilar y de que todo salga en orden en elproceso electoral

AuldáricoHernández pideal PRD los tomenen cuenta paracargos deelección popular

POLÍTICA PÁG. 4

miércoles salenresultados delas encuestas

Hasta el

POLÍTICA PÁG. 5

siete aspirantesal gobierno delDF destaca la delex procuradorMiguel ÁngelMancera

Se registran

NACIÓN PÁG. 4

POLÍTICA PÁG. 3

CCOOMMOO SSIIEEMMPPRREE dejando tomo para última hora a escasos siete días que conclu-ya el plazo para cambiar o tramitar su nueva credencial de elector, se formaronlargas filas para hacer las modificaciones a sus datos de la credencial o que se ins-criban por primera vez al padrón y poder participar en la contienda de 2 de julio

LARGAS FILAS

Page 2: Rumbo Nuevo Lunes 09 de enero de 2012

Abiud Pérez Olán

2RUMBO NUEVO

BRÚJULA DEL DÍA Lunes 9 de enero de 2012

TELÉFONOS DEEMERGENCIAS

CAYUCO

� INCENDIOS 3155800Ext 2701

� INCENDIOS FORESTALES01800077100

� SEGURIDADSeguridad pública

06081200

3157497� FUGA DE GAS

3155670� POLICÍA DE CAMINOS

3153410151346

� POLICÍA Y TRÁNSITODEL ESTADO

3581200Ext. 1933 y 2934

� PROCURADURÍA FEDERALDEL CONSUMIDOR

3123795� RESCATE ACUÁTICO

3581200Ext. 2711 y 2716

� PROCURADURIA GENERALDE JUSTICIA

31535333153273

� POLICÍA JUDICIAL3152517

� POLICIA FEDERALPREVENTIVA

31513463153410

� SEGURIDAD PARAEL TURISTA

018009039200� COMISIÓN ESTATAL

DE DERECHOS HUMANOS315598131534673153545

� COMISIÓN FEDERALDE ELECTRICIDAD

071� CONTROL DE ALARMAS

3127430� LOCATEL

31555693155803

� PROCURADURÍA DELA DEFENSA DEL MENOR

3510986� TEL SIDA

018007120886� RADIO TAXIS

3166421 al 23315843335117353515333

HHOOYY EESSCCRRIIBBEENN Enrique Muñoz González AQUÍ... TABASCO DICE OJO VISOR

Jacinto López Cruz

Quieres integrar tu número ala lista de teléfonos para

servicios o ayudaSolo llámanos al

315 47 27

PPáágg.. 99 PPáágg.. 1155 PPáágg.. 1166

RUMBO NUEVORUMBO NUEVO

El periódico Rumbo Nuevo, El Diario de la Vida Tabasqueña, miembro de

la Asociación de Editores de Periódicos diarios del Estado de Tabasco, AC, fue

fundado el 1ro. de noviembre de 1943. Es un periódico matutito de circulación

diaria, con domicilio en Ramón Galguera Noverola 107, Col. Reforma. C.P.

86080. Villahermosa, Tabasco, México. Editor responsable: César Armando

Javier Pérez.

Editado, Impreso y Distribuido por 5JM Editores S. A. de C.V.Teléfonos: (993) 315-47-27 y 315-48-37.

Número de Certificado de Reserva: 04-2010-121314193400-101de la SEP. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15205,otorgado por la Comisión Calificadora de Revistas Ilustradas de laSecretaría de Gobernación.

“Certificado de circulación, cobertura y perfil del lector folio00223-RHY emitido por Nacional de Medios

La opinión de los articulistas y columnistas no representa de manera algunael criterio de la Dirección General, toda la correspondencia y valores debendirigirse al Periódico Rumbo Nuevo a nombre de la dirección general.

CORREOS [email protected],[email protected]

CORREOS DEREDACCIÓN, [email protected]@[email protected]

E L D I A R I O D E L A V I D A T A B A S Q U E Ñ A

GGrruuppoo RRuummbboo NNuueevvoo

MARGARITA MARTÍNEZLIC. PAULINA JAVIER MARTÍNEZGLORIA KARINA LÓPEZ DE DIOSJULIO CÉSAR JAVIER QUERO

JORGE ALBERTO JAVIER QUERODIRECTOR GENERAL

ABIUD PÉREZ OLÁNDIRECTOR

CÉSAR A. JAVIER PÉREZCOORDINADOR GENERAL

MARGARITA MARTÍNEZCOORDINADORA DESUPLEMENTOS

NELLY SÁENZ Y ALEJANDRO FIGUEROACOORDINADORES DE SR SPLENDOR&ROSTROS

CONSEJO EDITORIAL

RRuummbboo NNuueevvoo RRaaddiioo

JORGE ALBERTO JAVIER QUERODIRECTOR GENERAL

JULIO CÉSAR JAVIER QUERODIRECTOR GENERAL

ABIUDPÉREZ OLÁN

ENRIQUE MUÑOZ Y HERLINDA GÓMEZ

DIRECTOR

CONDUCTORES:

VERSIÓN WEB SOLARDECULTURA.COM:

MAURICIO JAVIER CORTÉS

GLORIA KARINALÓPEZ DE DIOS

DIRECTORA EDITORIAL

Rumbo Nuevo Radio se transmite de lunes a viernes por la Romántica

en el 940 amy 104.9 fmdel Grupo Radiorama. Es una producción de Grupo

RN, bajo la responsabilidad de 5JM Editores S. A. de C.V. Teléfonos en cabi-

na: (993) 312-12-21 Y 1312362.

CORREOS DE RUMBO NUEVO [email protected]@rumbonuevo.com.mx

Culturade

JORGE ALBERTO JAVIER QUEROMARGARITA MARTÍNEZABIUD PÉREZ OLÁNGLORIA KARINA LÓPEZ DE DIOS

CONSEJO EDITORIAL

S lar

LIC. PAULINA JAVIER MARTÍNEZSUBDIRECTORA GENERAL

y registrado en el padrónImpresos de la Segob.”

GLORIA K. LÓPEZDIRECTORA EDITORIAL

COAHUILAAGENCIAS

El presidente Feli-pe Calderón Hi-nojosa reconocióque la depuraciónde las institucio-

nes policiacas y de justicia “esun largo camino” que debióhaberse hecho siempre, pero“ahí vamos”.

En su gira de trabajo por elestado, el jefe del Ejecutivofederal dejó en claro que el díaque haya 32 policías y ministe-rios públicos confiables y efica-ces, uno por cada entidad,“México tendrá solucionado sudesafío de seguridad”.

“La verdad es que es un largocamino, hay mucho rezago quesuperar, hay mucha tarea quéhacer. Quizá es una tarea quedebió haberse hecho durantesiempre. Siempre debió habersepensado en fortalecer y fortale-cer las estructuras de cumpli-miento de la ley”, expuso.

En la supervisión delLibramiento Norponiente deSaltillo, Calderón se refirió a lostres ejes rectores de la estrategiafrente al crimen y destacó laimportancia de que en el tercero,que es la reconstrucción del teji-do social, se avance con másbecas, empleos y oportunidades.

“Queremos más becarios ymenos sicarios. O les damos (alos jóvenes) oportunidad deestudiar o los criminales les vana dar la oportunidad de ser su

propia carne de cañón. Y lospobres muchachos a los tres ocuatro meses terminan mal, pre-sos o algunos, por desgracia,fallecidos por las propias estrate-gias de los criminales”, expresó.

Acompañado del gobernadorRubén Moreira Valdez, quienagradeció el apoyo del gobiernoFederal en materia de seguridad,Calderón Hinojosa indicó que elprimer eje de la estrategia con-siste en enfrentar a los crimina-les y derrotarlos.

Ratificó que no permitirá quelos criminales anden impune-mente con sus camionetas y susarmas agrediendo e intimidandoa la gente, ni que sigan extorsio-nando o secuestrando a ciudada-nos de bien “y por esa razónhemos decidido actuar con deci-sión para apoyar a las entidadesfederativas”.

El mandatario recordó que elsegundo eje consiste en recons-truir y fortalecer a las policías y

los Ministerios Públicos, asícomo a los Poderes Judiciales anivel federal y en todas las enti-dades de la República.

Insistió en que cuando secuente con 32 policías y minis-terios públicos confiables y efi-caces, se tendrá solucionado eldesafío de la seguridad enMéxico, e hizo ver que “mien-tras más decididos estemos enello terminaremos más rápido”.

En tanto, señaló, el tercer ejees reconstruir el tejido social, ypor ello se tiene que invertir másen escuelas para que los jóvenestengan oportunidades “y no sevayan con la mafia o caigan enlas drogas o en las adicciones”.

Resaltó que en este rubro setrabaja también a través depromover comunidades másresponsables, de ofrecer lacobertura universal en salud, yen apoyar a los muchachos conbecas para que puedan seguirestudiando.

Es una tareaque debióhaberse hecho“durante siem-pre”, dijo

El jefe del Ejecutivo federal dejó en claro que el día que haya 32policías y ministerios públicos confiables y eficaces, uno por cadaentidad, “México tendrá solucionado su desafío de seguridad”.

Depurar instituciones policiacas

Un largocamino:

Calderón

Page 3: Rumbo Nuevo Lunes 09 de enero de 2012

JORGE MACARIORUMBO NUEVO

Anteel clima de efer-vescencia político-electoral que sevive en la entidad,ayer el Obispo de

Tabasco, Gerardo de Jesús RojasLópez, exhorto a todas las corrien-tes religiosas a respetar la ley y noentrometerse en asuntos que ten-gan que ver con la vida política delEstado, además de que recomendóa las autoridades electorales y algobierno, estar muy al pendientede que la ley se cumpla.“La ley, la norma es suficiente-

mente clara, yo creo que nosotrossomos consientes de que no hemosde pronunciarnos por ningún parti-do, solamente iluminar a través dela palabra de Dios que es para todoel pueblo”, acotó el prelado.Durante la rueda de prensa

dominical, Monseñor Rojas Lópezadelantó que en las últimas sema-nas, la iglesia católica ha venidoteniendo reuniones con todas lasestructuras eclesiásticas y con losencargados de las diversas ermitasy templos católicos en el Estado, afin de recordarles el respeto quecomo iglesia están obligados a dara todas las instituciones y a la leyelectoral.“Tenemos reuniones frecuentes

y hemos dicho y hemos recordadoel respeto que hemos de tener atodas las instituciones y a todaslas normas como ciudadanos”,resaltó el prelado.Empero, el representante papal

en Tabasco, insistió en señalarque todas las iglesias del cultoque sean, están obligadas a respe-tar la ley electoral y a no andarpromoviendo ni haciendo proseli-tismo entre sus feligreses a favorde un candidato o partido político.“La norma es suficientemente

clara, en el sentido de que las igle-sias no debemos pronunciarnos afavor de ningún partido político,solamente iluminar a través de lapalabra de Dios y de esa manerabuscar la mejoría del hombre”,

puntualizó.Rojas López destacó que tanto

autoridades electorales como elgobierno, “están en su obligaciónde recordar, de vigilar y de quetodo salga en orden y las iglesiasde acatar esas disposiciones”.

SIN AGENDA PARA

VISITA DEL PAPAEn otro orden, Monseñor

Rojas López señaló que a la fechano se tiene aún definida la agendaque la Santa Sede manejarádurante la venida del PapaBenedicto XVI a México enmarzo próximo.Precisó que todos los Obispos

de México han sido invitados ya ala recepción y despedida delPapa, pero que aún no hay fechade los actos u eventos que el líderde la iglesia católica llevará acabo en nuestro país.“Es lo que nos han dicho en

general, todavía no se puntualizala hora, el momento y lugar dondevamos a estar, pero creo que enlos próximos días sabremos yacon exactitud la agenda y lovamos a dar a conocer, a informara los medios”.

68 AÑOS POLÍTICAVillahermosa, TabascoLunes 9 de enero de 2012

Editor:Arturo MorenoCoeditor Gráfico:Pascual Rafael Ortiz Romero

www.rumbonuevo.com.mx

Foto

:Rum

boN

uevoEl jerarca católi-

co de Tabascoseñaló que todaslas iglesias, delculto que sean,están obligadas arespetar la leyelectoral y a nopromover nihacer proselitis-mo a favor de uncandidato o par-tido político

La ley, la norma es sufi-cientemente clara, yocreo que nosotros somosconsientes de que nohemos de pronunciarnospor ningún partido, sola-mente iluminar a travésde la palabra de Dios quees para todo el pueblo

Monseñor Gerardo de Jesús RojasLópezObispo de Tabasco

“ “

Rojas López señaló que tanto autoridades electorales como el gobierno,están obligadas a recordar y vigilar que todo salga en orden y a las igle-sias de acatar esas disposiciones

Señala el obispo Gerardo de Jesús Rojas

Iglesias obligadas arespetar ley electoral

Page 4: Rumbo Nuevo Lunes 09 de enero de 2012

del ramo como los hoteleros, losrestauranteros, los agentes de via-jes y demás participantes del sec-tor privado y social, “todo paraque Tabasco sea un destino deexcelencia y podamos trabajar enlos factores de competitividad”,expresó la funcionaria.

Por supuesto, serán los tressitios arqueológicos con presenciamaya los que serán punto de pro-moción nacional e internacional

para la atracción de visitantes,gustosos de esta cultura y el misti-cismo que encierra.

Estas corresponden a la ciudadde Villahermosa y el MuseoCarlos Pellicer Cámara con laEstela número 6 del Tiempo, delTortuguero; el sitio arqueológicode Comalcalco; el de Pomoná, enTenosique y el reciente, El Moralde Reforma, en Balancán.

En este sentido, a partir de

enero Sectur Tabasco lanzará unacampaña de promoción nacional einternacional, previo a una reu-nión que se celebró la semanapasada con la titular del ramofedera, Gloria Guevera y losdemás secretarios de Turismoestatal, con la finalidad de estable-cer la coordinación del programa.

Considero que el ProgramaMundo Maya generará a Tabascomás recursos para el sector, pues

“de un peso que pongamos se tri-plica al ponerlo con el Consejo dePromoción Turística de México,con los socios comerciales, y enesta gran campaña nacional einternacional”.

Actualmente, se tiene un esti-mado en el programa de promo-ción turística del 2011, de pocomás de 3.5 millones de pesos parahacer 10.5 millones de pesos, ypoder multiplicar estos recursos.

LUIS RUIZ SANDOVAL FRADERUMBO NUEVO

Molestia entre los fundadoresdel Partido de la RevoluciónDemocrática (PRD) ya que “solonos toman en cuenta cuando hayque salir a pelear, pero cuandoviene la repartición, no colocancomo perros de rancho, atrás yamordazados para no gritar”, des-tacó el ex dirigente de este organis-mo Auldárico HernándezGerónimo.

En este sentido, destacó que ladirigencia así como las diversas

corrientes deben voltear a los fun-dadores para buscar su apoyo“pues tenemos experiencia y que-remos lo mismo, la alternancia”.

Auldárico advirtió la intenciónde algunos de apartar el 100 porciento de sus candidaturas a exter-nos y sus desventajas.

“Al final de cuentas ya estamosgrandes dentro de este partido yhemos tenido la experiencia decuál ha sido el comportamiento deesos susodichos externos, queluego son figuritas que nos lasvenden; incluso, nos las vendencomo generales con varias estre-

llas, que vienen a reforzar, ayudar,a enaltecer al partido, pero es purodiscurso”.

Sin embargo, destacó que sirevisamos exhaustivamente “notraen pero ni un soldado, ni unatropa tras de ellos y el trabajosiempre lo termina haciendo elperredismo de abajo”, acusó.

El ex senador exhortó a la diri-gencia estatal representada porGerardo Gaudiano a que agilicelos trabajos de urbanización y nose confíen por los avances logra-dos hasta ahora.

“Escucho los discursos, en los

errores del adversario, dondepodemos ganar, sin embargotenemos un reto peor nosotros,aparentemente dicen que el PRDestá tranquilo, en calma, perorecuerden que hay que observarcomo están las bases del partido,están pulverizado en los 17 muni-cipios, no hay un trabajo de uni-dad serio, aquí hago un llamado ami secretario general que no espara ir a tomar el café o a dormi-tarse sino que ahorita hay queponerse las pilas y entre todosapoyar para que el lleve las pro-puestas”.

ALICIA MATEOSRUMBO NUEVO

Adías de presentaruna ambiciosacampaña nacionale internacional dela riqueza maya en

Tabasco, la secretaria deTurismo, Yolanda Osuna Huerta,reconoció que existe una granexpectativa para fortalecer elturismo en el estado, aseverandoque la apuesta mayor será el pro-grama Mundo Maya durante el2012.

“….hay una gran expectativa ycon optimismo de lo que es el sec-tor turismo, por lo que implicatodo lo que es el Mundo Maya,como el inicio de una nueva eraen el que Tabasco está participan-do muy activamente en el progra-ma Región Mundo Maya con losotros estados de la RepúblicaMexicana.

Recordó que son cinco estados(Campeche, Chiapas, Yucatán,Quintana Roo y Tabasco) ycinco países (Guatemala, Belice,el Salvador, Honduras y México)los que integran este ambiciosoprograma, cuya finalidad será elde atraer el mayor número de visi-tantes a estos territorios, prove-nientes de todo los rincones delplaneta.

De manera particular, Tabascose prepara en la promoción globalde las 7 rutas turísticas que con-forman los activos turísticos loca-les, en conjunción con los actores

4RUMBO NUEVO

POLÍTICA Lunes 9 de enero de 2012

Foto

:Rum

boN

uevo

Yolanda Osuna,titular de turis-mo, aseguró quela apuesta mayorpara el 2012,será el programaMundo Maya

Yolanda Osuna Huerta, reconoció que existe una gran expectativa para fortalecer el turismo en el estado, aseverando que la apuesta mayor será elprograma Mundo Maya durante el 2012

Amordazan a perredistas: Hernández

El ex senador exhortó a la diri-gencia estatal representada porGerardo Gaudiano a que agilicelos trabajos de urbanización y nose confíen por los avances logra-dos hasta ahora

Unida la industria sin chimeneas para convertir a Tabasco

Destino turísticopor excelencia

Page 5: Rumbo Nuevo Lunes 09 de enero de 2012

ALICIA MATEOSRUMBO NUEVO

En el marco de la aplicación delas encuestas de posicionamientode los cinco aspirantes del PRI algobierno del estado, los conten-dientes aprovecharon el uso de lasredes sociales a lo largo de este finde semana para exponer sus princi-pales ideales y motivaciones, conla firme propósito de convencer almayor número de usuarios que suproyecto es la mejor opción paradirigir los destinos de Tabasco ydemostrar, de algún modo, su lide-rato en las preferencias.

Luis Felipe Graham: “Vamoscon todos y con todo”

Uno de los principales “tuite-ros” fue Luis Felipe Graham,quien redactó en su cuenta(@GrahamZapata): “Hoy es undomingo muy importante. Mañana(hoy lunes) inicia una semana dedecisiones que marcaran rumbo.Estoy muy agradecido con mifamilia. Gracias a las innumera-bles muestras de apoyo que herecibido de mis amigos de todoslos municipios del Estado. Meconforta a seguir adelante conánimo y firme en mis decisiones.Es tiempo... Vamos con todos ycon todo”, expresó.

JESÚS ALÍ DE LA TORRE: “VAMOS

HACIA ADELANTE”También, JesúsAlí de la Torre

(@JesusAliTabasco), demostrósu agradecimiento ante las mues-tra de apoyo de su gente:“Gracias a todos, por ustedesvaloramos que la justicia, lademocracia y la tolerancia ganancon mayor legitimidad y contun-dencia”, resaltó.

Y también escribió lo siguien-te: “El poder de la libertad de opi-nión de la gente es más fuerte queel poder de la manipulación.Vamos hacia adelante!!!”.

GINA TRUJILLO: “POR LA GRAN-DEZA DE TABASCO”

De igual modo, GeorginaTrujillo Zentella (@gina_trujillo)usó el poder de las redes socialespara expresar sus agradecimien-

tos a sus seguidores: “A tod@smuchas gracias por sus comenta-rios en las redes y llamadas a lade radio y TV! Mucho me esti-mulan. Gracias!”

En comparación a sus otroscuatro compañeros de contienda,la diputada con licencia fue de lasque menos tuist realizó a lo largode este fin de semana.

EVARISTO HERNÁNDEZ:“CONFIANZA Y FE”

Evaristo Hernández Cruz(@EvaristoHdzC), otro de loscinco aspirantes, también tienesabe del potencial de las redessociales y durante estos dos días,su cuenta de twitter presentómucha actividad con gratitudes

hacia su gente, además decomentarios como el siguiente:“Los resultados del trabajo demujeres, hombres y jóvenes nosllevará a lograr un mejor y reno-vado Tabasco en las próximasfechas”.

FRANCISCO HERREA: “NO A

AMBICIONES INSANAS”Finalmente, otro de los intere-

sados del PRI al gobierno del esta-do, Francisco Herrera León, tam-bién se refugió en las redes socia-les para hacer acto de presencia enel twitter (@panchoherrera1)donde, de igual modo, dio graciasa todos sus simpatizantes por elapoyo recibido, lo que generó el“retwitts” de varios de ellos.

ALICIA MATEOSRUMBO NUEVO

Será este miércolescuando el ComitéEjecutivo Nacionaldel PRI cuando dé aconocer oficialmente

los resultados de las encuestasaplicadas por dos encuestadorasnacionales, con la finalidad deconocer el pulso de las preferen-cias entre los cinco aspirantes delPRI al gobierno del Estado.

Será en la sede nacional delpartido, en la Ciudad de México,cuando se les notifiquen a loscinco interesados el detalle de laaplicación de las encuestas deopinión, aplicadas a lo largo deeste fin de semana por las empre-sas Consulta Mitofsky y Maríade las Heras.

Estas dos empresas de consul-toría, aplicarán mil 500 encues-tas cada una de ellas, en todo el

territorio tabasqueño, donde se lecuestiona al ciudadano sobre suprincipal preferencia entre losaspirantes Georgina TrujilloZentella, Luís Felipe GrahamZapata, Francisco Herrera León,

Evaristo Hernández Cruz y JesúsAlí de la Torre, todos con inten-ciones de convertirse en el próxi-mo sucesor de Andrés GranierMelo.

Sin embargo, de acuerdo a la

dirigencia del Comité DirectivoEstatal del PRI, existe una terce-ra encuestadora que tambiénaplicará la misma metodología.Su función será la de un “espe-jo”, es decir, comprobar que los

resultados que arrojen las dosprimeras sean lo más cercanosposibles a la tercera y, de estamanera, eliminar los márgenesde error o manipulación en lainformación.

RUMBO NUEVO

POLÍTICALunes 9 de enero de 2012 5

Foto

:rum

boN

uevo

Será en la sedenacional del PRI,cuando se de aconocer oficial-mente los resul-tados de la con-sulta de opiniónde las preferen-cias de los tabas-queños de quiendebe ser el can-didato a lagubernatura

De encuestas de preferencias para aspirantes

Hasta el miércolesresultados

Será en la Ciudad de México, cuando se les notifiquen a los cinco interesados el detalle de la aplicación de las encuestas de opinión

Aspirantes del PRI saturan redes sociales

Page 6: Rumbo Nuevo Lunes 09 de enero de 2012

REDACCIÓNRUMBO NUEVO

Este sábado se reanudaron lasactividades del diplomado en dere-cho electoral que organiza el IEPCTabasco con la ponencia “MarcoTeórico Conceptual e Histórico delDerecho Electoral” impartida porel especialista en la materia el Lic.José Oscar Guzmán García conuna audiencia de más de 150 per-sonas que se han registrado paraeste evento.El evento que se llevo a cabo en

el aula magna de la División deCiencias Sociales de la UJAT, hadespertado mucho interés entre losinteresados en profundizar más enel conocimiento del DerechoElectoral y que tendrán la oportu-

nidad de escuchar sendas confe-rencias como parte del programaprevisto para el desarrollo del

diplomado.El Coordinador General del

Diplomado y Secretario Ejecutivo

del IEPC Tabasco Armado XavierMaldonado Acosta dio a conocerque se tiene contemplada laParticipación de Leonardo ValdezZurita Consejero Presidente delIFE, José Woldemberg, exConsejero Presidente del IFE y elMagistrado Presidente del TEPJFAlejandro Luna Ramos con temasde interés y que orientará a los par-ticipantes con tópicos electoralesdel momento.En la misma jornada se llevo a

cabo el panel de opinión “Historia,Ideología y Principios Básicos delos Partidos Políticos”, en la queparticiparon estacadas personali-dades de la política del estadocomo el Diputado HumbertoVillegas Zapata (PRI), MartínPalacio Calderón (PT), Héctor

Lastra Reyes (PVEM) y MargaritoRamírez García (PANAL), quie-nes coincidieron en que las elec-ciones nacen de la participaciónciudadana.Destacaron la importancia de

acudir a las urnas este próximo pri-mero de julio, dado que el voto eslibre, secreto, personal e intransfe-rible, ya que es un derecho de losciudadanos, no obstante, cada unode los Partidos Políticos dieron aconocer su ideología, origen yprincipios que los rigen.La próxima semana continua-

ran con temas en DerechoElectoral, los interesados en par-ticipar en el diplomado, puedenregistrarse en la página webwww.iepct.org.mx aun hay luga-res.

LUIS RUIZ SANDOVAL FRADERUMBO NUEVO

Terminó el maratónGuadalupe-Reyes ycomienza la nuevaodisea de los tabas-queños para poder

obtener recursos, las casas deempeño serán una salida para evi-tar los contratiempos, pero el pro-blema es que pululan decenas queson piratas y esto puede agravar lasituación, aseguró el presidente delColegio de Economistas en el esta-do, Julio César Cabrales.Y dejó en claro que “por des-

gracia, existe un número indeter-minado de establecimientos pren-darios que funcionan fuera de laley y al ofrecer un mayor recursopor el préstamo, pero cobran tasasde interés elevado”.

Destacó además que cerca del50 por ciento de la población quevive de los ingresos que obtienende su sueldo quincenal o mensual,“van a tener la necesidad de recu-rrir a las casa de empeño porque eldinero que tenían lo gastaron enregalos, ropa, cenas, durante lasfiestas”, explicó.Indicó que la cuesta de enero es

parte del ciclo económico del país,debido a que cada año las personasreciben aguinaldo junto con elpago habitual de su trabajo, el cualdestinan para compras de tempora-da olvidándose de ahorrar para ini-cios de año cuando los productosdomésticos presentan aumentos ensus precios, y usan como últimorecurso las casas de empeño.

PROBLEMAS POR PIRATAS

En este sentido, mencionó cla-ramente que se requiere que losusuarios verifiquen en dónde acu-dirán, pues estas empresas presta-mistas tienen contratos unilatera-les, “la mayoría de los beneficiosson para ellos y las desventajas lequedan al ciudadano, se aprove-chan de la necesidad de las perso-

nas.Sostuvo que la ilegalidad pre-valece en muchas de ellas, por loque se recomienda acudir a las fir-mas reconocidas que tienen sucur-sales en todo el país, porque deacuerdo a estudios de Economistas,son las que se apegan mas a la nor-matividad, ofrecen intereses bajosy los ciudadanos pueden recuperarsus prendas con mayor facilidad.

Foto

:Rum

boN

uevo

6RUMBO NUEVO

POLÍTICA Lunes 9 de enero de 2012

Julio CésarCabrales, líderdel Colegio deEconomistas deTabasco, señalóque por existencasas de empeñoque funcionanfuera de la leyque ofrecen unmayor recursopor el préstamo,pero con tasas deinterés elevado

El economista subrayó que se requiere que los usuarios verifiquen en dónde acudirán, pues estas empresas prestamistas tienen contratos unilaterales

Reanuda IEPCT diplomado en Derecho Electoral

Pueden agravar la cuesta de enero de tabasqueños

Casas de empeñofuera de la ley

Page 7: Rumbo Nuevo Lunes 09 de enero de 2012

JORGE MACARIORUMBO NUEVO

Ante los escenariosde riesgos que exis-ten en algunos pun-tos del Estado, porla existencia de

células del narcotráfico y de ladelincuencia organizada, Partidospolíticos de izquierda como el PTy Movimiento Ciudadano, anali-zan la posibilidad de exigir demanera conjunta, que el IEPCT yla Secretaría de Gobierno signenun acuerdo para que se dé seguri-dad personal a sus candidatos acargos de elección popular para elproceso local del julio próximo.Gaspar Córdova Hernández y

Martín Palacios Calderón, dirigen-tes de los partidos políticosMovimiento Ciudadano y PT res-pectivamente, señalaron que lamedida tomada a nivel federalentre la SEGOB y el IFE, “debeser aterrizada en la entidad, conmiras a blindar a los candidatos decualquier incidente”.En ese sentido, señalaron que

de manera conjunta van a solicitarpor escrito al órgano electoral, quesigne un acuerdo con la Secretaríade Gobierno, que vaya en el senti-

do de gestionar ante las autorida-des competentes, los medios deseguridad personal necesarios parasus candidatos. Aunque omitieronexplicar de que tipo de seguridad

se esta hablando, tanto CórdovaHernández como PalaciosCalderón dijeron que el mecanis-mo debe estar sujeto a lo que pro-pongan los propios candidatos y

de acuerdo a los distritos electora-les en que haya más riesgos.“Tenemos que hablar con quie-

nes sean nuestros candidatos, paraconsensuar ese tipo de apoyo deseguridad personal, pues los parti-dos desconocemos a veces lo queellos saben en su distrito y eso esimportante”, apuntaron.

Por último, ambos dirigentespolíticos adelantaron que entrefebrero y marzo, deberá estar listoel documento que enviarán alIEPCT para que solicite a laSecretaría de Gobierno el apoyopara la protección y seguridad per-sonal de todos los candidatos deizquierda.

RUMBO NUEVO

POLÍTICALunes 9 de enero de 2012 7

Foto

:Rum

boN

uevoLos dirigentes de

los partidosMovimientoCiudadano y PT,analizan la posibi-lidad de exigir alIEPCT ySecretaría deGobierno propor-cionar seguridadpersonal a aspi-rantes de cargosde elecciónpopular

“La medida tomada a nivel federal entre la SEGOB y el IFE, debe seraterrizada en la entidad, con miras a blindar a los candidatos de cualquierincidente”

Gaspar Córdova HernándezDirigente de Movimiento Ciudadano

Los dirigentes de Movimiento Ciudadano y PT señalaron que de manera conjunta van a solicitar por escrito al órgano electoral, que signe un acuerdocon la Secretaría de Gobierno

Partidos pedirán blindar candidatos por delincuencia organizada

Temen por seguridadde candidatos

Page 8: Rumbo Nuevo Lunes 09 de enero de 2012

REDACCIÓNRUMBO NUEVO

Conel compromiso debrindar certidumbrey paz social a lapoblación en unambiente de respeto

al Estado de Derecho, la secretaríade Seguridad Pública (SSP) imple-mentó el operativo Navidad Feliz,del periodo del 1 de diciembre de2011 al 6 de enero de 2012, en lacapital del estado, que tuvo comoresultado la detención de 243 per-sonas y la recuperación de 21 vehí-culos que fueron reportados comorobados.La estrategia permitió brindar

seguridad en sitios donde se efec-tuarían eventos navideños, asícomo en las principales salidas yentradas de esta ciudad. Dichooperativo fortaleció los dispositi-vos de seguridad y vigilancia queya se implementaban por parte deelementos de la Policía EstatalPreventiva en diversas colonias yrancherías de la capital tabasque-ña.Además, se contó con el apoyo

de diversos operativos mixtos,integrados por personal militar dela Trigésima Zona Militar y de laPolicía Ministerial, que coadyuva-ron coordinadamente en brindarrecorridos de vigilancia en lamayoría de los municipios de laentidad.Los delitos por los que en su

mayoría de las 243 personas fue-ron detenidas son: robo a transeún-tes (94); daño, lesiones y amena-zas (55); robo a comercio (22);portación de arma prohibida (14);allanamiento de morada (7); robode autopartes (7); robo a casa-habitación (6); violencia familiar(5); robo con violencia (3); robocon violencia y homicidio engrado de tentativa (3), y por contarcon orden de aprehensión (3).Asimismo, fueron aprehendi-

das tres personas por delitos contrala salud, mismas que fueron cana-lizadas ante el Ministerio Públicode la Federación. Es importantemencionar que también fueron

aseguradas 311 personas porcometer faltas administrativas alBando de Policía y Gobierno.Igualmente, y derivado de los

recorridos de vigilancia por partede las autoridades que integraronel operativo Navidad Feliz, serecuperaron un total de 21 vehícu-

los, mismos que fueron puestos adisposición de la ProcuraduríaGeneral de Justicia (PGJ), por con-tar con reporte de robo. Las unida-

des fueron 11 vehículos, cuatrotaxis, tres camionetas cerradas ydos Pick-up y una motocicleta.Es así como el gobierno del

estado, a través de la Secretaría deSeguridad Pública, en coordina-ción con las diversas autoridadesfederales, estatales y municipales,reiteran su compromiso de servir ala población tabasqueña.

8RUMBO NUEVO

POLÍTICA Lunes 9 de enero de 2012

� Detenidos� Robo a transeúntes 94� Daño, lesiones y amenazas 55� Robo a comercio 22� Portación de arma prohibida 14� Allanamiento de morada 7� Robo de autopartes 7� Robo a casa-habitación 6� Violencia familiar 5� Robo con violencia 3�Robo con violencia y homicidioen grado de tentativa 3� Por orden de aprehensión 3

DATOS

Con el compromiso de brindar certidumbre y paz social a la población en un ambiente de respeto al Estado de Derecho, la Secretaría de SeguridadPública implementó dicho operativo

Mediante laestrategia policia-ca se logró ladetención de 243personas porcometer diversosilícitos, y se recu-peraron 21vehículos reporta-dos como robados

En Operativo Navideño por temporada decembrina

Logra la SSPsaldo positivo

Page 9: Rumbo Nuevo Lunes 09 de enero de 2012

RUMBO NUEVO

OPINIÓNLunes 9 de enero de 2012 9Cayuco

ENRIQUE MUÑOZ GONZÁLEZ [email protected]@rumbonuevo.com.mx

Aunque el PRI pier-da en Tabasco,todo indica que lomás importantepara el candidato

presidencial, Enrique PeñaNieto, es dejar contento a su com-padre Benito Neme Sastré quiense ha empeñado en apoyar a suotro compadre Chucho Alí, elpequeño Bonaparte Tabasqueño.

Daba lectura a la columna demi amigo el periodista JacintoLópez Cruz la semana pasadadonde señalaba claramente que,Benito Neme, no estaba apoyandoa Jesús Alí, que no tenía candida-to en Tabasco, pero sobre todoapoyarían al gobernador Granier,y serían los tabasqueños quienespondrían a su candidato del PRIcomo previamente lo señaló PeñaNieto en su última visita.

Ante esta situación, surgen lasdudas y las siguientes preguntas:¿Por qué no aclara Benito Nememediante un comunicado que noestá apoyando a Chucho Alí?¿Por qué no viene a un desayuna-dero para que se le entreviste y sedeslinde del compadre incomodo?¿Se quedará esperando los resul-tados? Si el CEN por mandato dePeña Nieto logra imponer aChucho Alí, Benito saldrá victo-rioso, ni duda cabe, porque endiciembre pasado expresó encorto a sus allegados que el tiem-po de regresar al poder en Tabascoestá más cerca que nunca, y loquieren hacer abusando de la cer-canía que tienen con el candidatopresidencial.

Por ahí el maestro de las trai-ciones en Tabasco, Jesús Alí havociferado que él está apoyadopor la familia Neme y específica-mente por Benito Neme, peroademás señala tajante que esamigo personal de Enrique PeñaNieto, otra más de sus mentiraspara poder llegar a gobernarTabasco, pero sobre todo parapoder acceder a la bolsa presu-puestal más codiciada.

De lo que sí podemos estarseguro es que, Peña Nieto, nisiquiera conocía a Chucho Alí, ycuando se lo presentaron sonrió

porque le llamó la atención que elmaster de las traiciones enTabasco era más chiquito, y consu sonrisita sarcástica que locaracteriza era de llamar la aten-ción.

Las primera vez que ChuchoAlí cruzó dos o tres palabras conEnrique Peña Nieto fue por con-ducto del compadre de oro,Benito Neme Sastre, quien usan-do su amistad e influencia en laúltima visita a Tabasco delCandidato del PRI casi se le orde-nó a los responsables de la logísti-ca permitieran el acercamiento dequien ahora tratan de imponercomo candidato del PRI.

Chucho Alí, quien por ciertono se quiso sentar con los demásalcaldes, y se apropió de un lugaren el evento que no le correspon-día, llevaba en la mano un cuadropintado por la artista tabasqueñaPerla Estrada, mismo que leentregaría a Peña Nieto, esa foto,esa presentación y un apretón demanos han servido para queChucho Alí le mienta al pueblode Tabasco diciendo que es amigode Peña Nieto.

Lo cierto es que, Chucho Alí,más que amigo, es empleado de lafamilia Neme, es un alfil deBenito Neme para regresar alpoder en Tabasco, y está tratandode imponerlo como el candidatoidóneo mediante el tráfico deinfluencias en el CEN del PRI conla gente de Peña Nieto, así elcosto sea la derrota del PRI enTabasco. Y a como están las con-diciones políticas en la entidad,nadie debe avasallar, porque esoserá determinante entre ganar operder el primero de julio.

A quien verdaderamente noentiendo es a Benito Neme, ¿porqué el silencio? Cuando sabe per-fectamente que pone en riesgo lavictoria presidencial, va a colabo-rar al triunfo de Andrés Manuel,y de paso no tiene con qué ganar,pues, Chucho Alí es un políticoinflado con un precario curricu-lum, y con el hecho de querersehacer víctima de una presuntaguerra sucia en su contra, no lealcanza para pretender ganarse lasimpatía de la gente. Por cierto dela guerra sucia, dice que va ademandar sin saber a quién, cuan-do el invento de la encuesta deGCE y la distribución de un pan-fleto, seguramente fue autoría de

“La deslealtad hace que los hombresvendan a su madre, por el sólo hechode querer ser grandes, pero igual-mente otro los venderá”.Luis Gabriel Carrillo Navas

Los Neme imponen a Chucho Alísu mismo equipo, para luegohacerse mártir, y así la gente lovea con buenos ojos.

Además, nadie de los sectoresempresariales le va a dar su apoyoal ex alcalde de Centro, tampocola totalidad de la clase políticaestá con Chucho Alí, en pocas

palabras sería un desastre inclusoponerlo hasta de candidato a sena-dor, pues con su tripolaridadChucho hará todo para que pierdasu propio partido. Con él de can-didato, no se avanza, se retrocede.

De Chucho Alí puedo enten-derlo todo, traiciones, desacato ala ley, malagradecido como loseñalan la mayoría de quienesfueron sus amigos, amante de lamentira, triple personalidad, supaupérrimo espíritu de transpa-rencia presupuestal, y él no es cul-pable de quien le ha dado cuerda.

De quien no puedo entender sucomportamiento y sobre todo susilencio es deBenito Neme, quien

en corto hace como que se discul-pa, pero es el pueblo de Tabasco -el que ya sabe que quieren impo-ner a Chucho Alí- quien necesitasaber la verdad.

LA PIRAGUACuando inició Jesús Alí en

enero del 2010 el gobierno muni-cipal, la primera acción que hizofue correr a todos los empleadosque estaban por honorarios, por elsimple hecho de que eran delequipo del anterior alcalde,Evaristo Hernández. A otros losdejó en sus cargos hasta por tresmeses, sin pagarles un centavo,todos ellos junto con sus familias,seguro le darían voto de castigo.

Page 10: Rumbo Nuevo Lunes 09 de enero de 2012

LEANDRO DE LA ORUMBO NUEVO

El riesgo de imposi-ción, venga de dondevenga, es insana einaceptable; y pone alPRI en una situación

de riesgo, sostuvo el aspirante algobierno de Tabasco por este par-tido, Francisco Herrera León,luego de las versiones en el senti-do que desde el CEN del tricolor yde la mano del candidato a la pre-sidencia de la República, EnriquePeña Nieto, “ya se tiene el nombredel abanderado priísta” queenfrentará al perredista ArturoNúñez Jiménez.

A su consideración, el ex legis-lador federal indicó que el candi-dato priista no es quien logre launidad absoluta sino el que dividamenos en el proceso interno y queal mismo tiempo garantice el triun-fo electoral en la sucesión delPoder Ejecutivo local.

Por lo que dijo que el represen-tante del tricolor deberá ser quienreúna militancia, experiencia, idea,propuesta “para que entonces lasencuestas realmente aflore unresultado como el que todos esta-mos esperando”.

Previo a los resultados quearrojaran las encuestas aplicadaspor las empresas ConsultaMitosfki y María de las Heras, queinició este viernes 06 y que culmi-nará el domingo 08 de enero paraconocer el grado de popularidad delos cinco aspirantes a suceder alquímico Andrés Granier Melo, el

senador de la República con licen-cia reiteró que una decisión de estamagnitud no le viene bien al priís-mo de Tabasco y menos al deMéxico, sobre todo cuando sehabla de una elección competida.

Y en el objetivo de evitar unaderrota electoral histórica enTabasco, recomendó a quienesbuscan imposición archivar cual-quier argumento en este caso “porello apelo a la madurez, a la mayo-ría de edad del priísmo tabasqueñoy de los tabasqueños para que elPRI tenga candidato que reúnamadurez, militancia, experiencia,trabajo, resultado, propuesta afavor del desarrollo de la entidad”.

“….Hay que salir del conflictointerno, que saltemos del mismoen el que nos están poniendo dife-rentes grupos y personas que estánpolarizando el proceso de selec-ción del PRI al gobierno del esta-do. Tabasco no merece esta polari-zación, el priísmo tabasqueño nomerece estar sometido a estos inte-reses de adentro y de afuera, queen nada ayudan a Tabasco”.

Indicó que las encuestas que seestán aplicando deben dar certi-dumbre que pueda dejar aún ladotodos los indicios de imposición,para que se pueda llegar a la fecha

de la elección –primero de juliopróximo— con todos los argumen-tos y poder retener el gobierno deTabasco.

Comentó que la renovación delgobierno de Tabasco, es una elec-ción considerada por demás com-petida, “además de que es inéditaa como nunca se había tenido en laentidad en los últimos 40 años”.

“Todo porque se tiene homolo-gada las elecciones (la federal conla local), además que se trabajarábajos las reglas de la redistrita-ción, del convenio de coaliciónque deja sin candidatos del PRI aalgunos distritos electorales anivel federal”, apuntó HerreraLeón.

ENCUESTAS UNO DE

TRES ACUERDOS

Entrevistado en sus oficinas,Herrera León explicó que la apli-cación de las encuestas no se tratade suplir el método consideradopor el Consejo Político Estatal –elpasado 27 de diciembre del2011— para la selección del can-didato al gobierno del estado, quefue la Convención de Delegados,sino que forma uno de los tresacuerdos tomados el pasado miér-coles 04 de enero, entre los cinco

aspirantes y la dirigencia nacionaldel tricolor.

El segundo punto es una con-sulta con diferentes actores políti-cos, sociales y empresariales deTabasco (en este caso ex goberna-dores) para que el CEN priístatenga una valoración más y llegara la definición del candidato algobierno de Tabasco.

Aunque sostuvo que quienresulte el ganador de estos proce-so interno tendrá que ser un candi-dato que si no une menos divida.

“Las encuestas fue un acuerdosostenidos entre el partido y loscinco aspirantes, nosotros tuvimostres acuerdos fundamentales elmiércoles, uno el levantamientode un sondeo de opinión, queharán dos encuestadoras reconoci-das a nivel nacional, viernes, sába-do y domingo; el segundo es unaespecie de consulta que hará elCEN con diferentes actores políti-cos, económicos, sociales deTabasco para tener otra valora-ción. Pero estas dos valoracionesnos llevaran al tercer punto que esla definición de un candidato quesea lo más legitimado posible paraque se pueda ir a la competenciaelectoral con un buen candidato”,asentó.

Dijo que después de ello se ten-drá que “armar un gran equipo demuchos equipos (de los cincoaspirantes al gobierno de Tabasco)para ganar el proceso electoral. Aeso es a lo que le apuestaFrancisco Herrera León”.

POLARIZACIÓN PERJUDICA

A TODOS

En medio de las denuncias de“guerra sucia” de algunos aspiran-tes al gobierno de Tabasco,Francisco Herrera León, conside-ró que lejos de perjudicar a unasola persona viene a dañar a todosde manera seria a los que estánsumergidos en el proceso interno.

Indicó que “los intereses insa-nos” mantiene una polarización enel priísmos tabasqueños y que eneste caso no se puede seguir así,dado a que en la posición les con-viene que estemos divididos parapoder ganar, por primera vez en suhistoria, el gobierno de la entidad.

Señaló que dependerá de todoslos que están inmersos en dichoproceso interno cuidar la unidad,pero también de los organizadoresde este evento para que en vez dedivisión se tenga la cohesión ypoder retener la gubernatura deTabasco.

10RUMBO NUEVO

POLITICA Lunes 9 de enero de 2012

Foto

:Rum

boN

uevoFrancisco

Herrera, Senadorcon licencia,señaló que el can-didato priista noes quien logre launidad, sino quiendivida menos enel proceso internoy que al mismotiempo garanticeel triunfo

Herrera León señaló que el representante del tricolor deberá ser quien reúna militancia, experiencia, idea, propuesta “para que en las encuestasaflore un resultado como el que esperamos”

Imposición, venga de donde venga: Herrera

Insana e inaceptable

Page 11: Rumbo Nuevo Lunes 09 de enero de 2012

RUMBO NUEVO

POLITICALunes 9 de enero de 2012 11

Foto

:Rum

boN

uevo Transparencia Política

ERWIN MACARIO [email protected]@rumbonuevo.com.mx

Lostabasqueños, y en general los mexi-canos —aunque con menos riesgos—están, posiblemente, en la antesala delregreso del antiguo PRI hegemónico,autoritario, mano ejecutora del presi-

dencialismo en el que ninguna hoja se movía sinel viento proveniente del altiplano, mejor dicho deLos Pinos.

Podría pensarse que los propios gobernadores,liberados del látigo presidencial, a veces infaman-te, están buscando volver a la servidumbre políti-ca, renunciar al cacicazgo político en que se habíaconvertido, con la llegada del PAN al poder, cadaentidad federativa.

Tal vez en aras del orden, de la tranquilidad —y de la propia costumbre ancestral del mexicanode tener un monarca— los priístas han optado porel regreso del PRI a la Presidencia de laRepública, con todo lo que esto conlleva.

Quizá, esta vez, equivocaron el cliente. No sepuede ejercer el poder sin el carácter suficiente.Enfrentar, directamente, a una entidad, no es unbuen principio para el partido que desea imponerorden en el país, un orden que mantuvo durantemás de 70 años el poder sin que hubiera siquieraintentos de levantamientos, ni siquiera enfrenta-mientos que no fueran sofocados.

En Tabasco no vivimos un pleito entre ungobernador y un candidato a presidente de la repú-blica. Estamos siendo testigos del doloroso partodel renovado PRI, del centralismo, de lo que fueconsiderada la dictablanda.

Así, en perjuicio de una sucesión que debíaresolverse en unidad, en calma, el PRI en Tabascose está desmoronando y no precisamente por los queaspiran a ser candidatos a gobernador, muchos deellos con legítimo derecho, sino por ese naturalenfrentamiento entre lo que quiere ser de nuevo y loque desde hace dos sexenios es la realidad política.

Que Peña Nieto o que Andrés Granier le pon-gan la mano en el hombro a alguno de los aspi-rantes en nada ayuda ni al PRI ni a las propiascampañas presidencial y estatal. Sí obliga, y enesto deben andar ya pensando, en una soluciónsalomónica al conflicto. Para no llegar a la ven-detta política.

En Tabasco la ciudadanía ya debe estar grande-cita para saber qué representan cada uno de losque aspiran a la sucesión gubernamental. Quienesse preguntan porqué fueron eliminados cinco delos diez aspirantes no ignoran que les queda elsaco muy grande. Incluso dos de los cinco inclui-dos no tienen nada que hacer si, como se ve, elPRI quiere regresar por sus fueros y no sólo recu-perar una Presidencia acotada por el poder casiomnímodo de los partidos políticos y la narcocra-cia.

Tanto Luis Felipe Graham Zapata como JesúsAlí de la Torre y Gina Trujillo Zentella tienen elsuficiente trabajo político para que los priístas

tabasqueños tomen una decisión que afectará obeneficiará los próximos seis años. Ningunaimposición, venga de donde venga, abonará launidad y el progreso de Tabasco.

Aquí tenemos que tomar como referenteobligado el documento de renuncia que, en unacto de congruencia ya dije, dio a conocer elque era el más fuerte aspirante a la gubernatu-ra en el PRI, Humberto Mayans Canabal: “a mijuicio, lo recuerdo nuevamente, el principalproblema que enfrenta Tabasco es de índolepolítica y, tiene que ver con los años de enco-no y enfrentamientos que hemos tenido entrenosotros y con la federación”.

Aunque como diría el recordado maestroCarmito no está bien para tampoco está mal ypudiera justificarse que en los dos últimossexenios haya habido fricciones entre elgobierno tabasqueño y el gobierno federal, deotro partido. Tampoco es justificante. Mas nodebe Tabasco recorrer esos caminos del con-flicto que han mantenido a la entidad sin unapoyo más amplio. No es menester mencionarel desarrollo de otras entidades vecinas, seríaexhibir la cuerda…

Las encuestas acordadas extraconsejopodrían revelar de nuevo quien es el más o lamás popular de los aspirantes a la gubernatura.Pero no se trata de elegir al rey o a la reina dela simpatía. La sucesión del 2012 ni es unaferia ni es un carnaval. Llegar a una conven-ción de delegados amañada, tampoco sería lasolución más idónea. Y pocos días falta paraverlo.

Lo que se requiere es orden, respeto, disci-plina, todo lo que el PRI perdió con Labastiday la traición de Roberto Madrazo.

Pero Enrique Peña Nieto no ha tenido lostamaños para imponer las nuevas reglas delPRI, la del presidencialismo con todas susfacultades metaconstitucionales. Quizás no seatiempo. Tal vez ni siquiera llegue a los Pinos.

Pero México sí necesita en el orden políticoque haya de nuevo alguien que tome las deci-siones finales. Tabasco no es un caso tan difí-cil. Si hay mucha discordia, busquemos gober-nadora.

LADO CLAROMe gusta otra frase de González Calzada: “De

la sorpresa y el terror del capataz habla elocuen-te la escena de la guerra civil española en que ungitano azota a un guardia civil prisionero y almismo tiempo le dice, en respuesta a las miradasde odio que éste le lanza después de cada zurria-gazo: “Compare, lo tiempo han cambiao”.

Dolores del partoSe explica, asimismo, que quienes viven de aplaudir alcapataz se mantengan a su lado en la buena fortunao en la adversidad, esto es lealtad respetable.Manuel González Calzada

REDACCIÓNRUMBO NUEVO

Durante la presenta-ción del ProgramaEspecial deProtección a losD e r e c h o s

Humanos 2012-2016, el goberna-dor Andrés Granier Melo afirmóque los tabasqueños hemos cons-truido juntos una gobernabilidadbasada en la tolerancia a nuestrasdiferentes formas de ser y pensar,así como en una mejor cultura dela legalidad y de respeto a los dere-chos fundamentales de las perso-nas.

“Hoy reafirmo el compromisode mi gobierno con la difusión,promoción y respeto pleno al ejer-cicio de los derechos humanos.Esto es así, porque las personas,además de conocer sus derechos,deben contar con las condicionesque les permitan hacerlos valer.Por eso, en este 2012 seguiremostrabajando para mantener esa sóli-da gobernabilidad que ha prevale-cido en los últimos cinco años denuestro gobierno”, puntualizó.

Junto a Luis Fernando PereraEscamilla, representante de laFederación Mexicana deOrganismos Públicos de DerechosHumanos, y Jesús Argáez de losSantos, presidente de la ComisiónEstatal de Derechos Humanos(CEDH), el mandatario tabasque-ño dijo que le daba gusto iniciar elnuevo año con un evento que per-

mite reafirmar esos valores y prin-cipios de su acción de gobierno.

Acción de gobierno, aseguró,que también incluye la atenciónde las observaciones emitidas porlos organismos especializados enla materia, siempre de acuerdo alo que establece nuestro propiomarco jurídico; el fortalecimientode las instituciones encargadas dehacer valer y respetar estos dere-chos; y la construcción de lasherramientas que les permitanrealizar con mayor eficacia sulabor.

“A ello responde el ProgramaEspecial de los DerechosHumanos que hoy se presenta ylos trabajos que se realizan en lasiniciativas y adecuación a laConstitución Política del Estado yla Ley de Derechos Humanos deTabasco para homologar la nor-matividad estatal con la federal”,puntualizó en compañía del presi-dente de la Comisión de DerechosHumanos del Congreso local,Luis Felipe Madrigal Hernández.

Granier Melo agregó que enesas acciones también participanlas secretarías de Gobierno y deSeguridad Pública, así como laProcuraduría General de Justicia yla Consejería Jurídica del PoderEjecutivo. Todo ello para impul-sar el trabajo de la ComisiónEstatal de Derechos Humanos,organismo con el cual mantene-mos una permanente relación decolaboración y reconocimiento asu autonomía, apuntó.

El mandatario estatal afirmó que lostabasqueños hemos construido juntosuna gobernabilidad basada en la tole-rancia a nuestras diferentes formas deser y pensar

Se trabaja en Tabasco: Granier

Gobernabilidadcon tolerancia

Granier Melo encabezó ceremonia en la que el presidente de la CEDH,Jesús Argáez de los Santos, presentó Programa Especial de DerechosHumanos 2012-2016

Page 12: Rumbo Nuevo Lunes 09 de enero de 2012

12RUMBO NUEVO

OPINIÓN Lunes 9 de enero de 2012

ALICIA MATEOSRUMBO NUEVO

La aspirante del PRIpara el gobierno esta-tal, Georgina TrujilloZentella aseveró quecuentan con las con-

diciones para poder ponerse “al túpor tú” con Arturo Núñez, candi-dato del PRD, ya que ambosrepresentarían una verdadera con-tiendan política en el estado, dondese privilegiarían las propuestas, lasideas y no la descalificación.

“…creo que es un hombre quetiene una propuesta que no necesa-riamente puede ser la única paraTabasco, creo que hay condicionespara poder establecer con Arturoun debate de altura, que nos permi-ta a los tabasqueños ir contrastan-do propuestas y determinar cuálesson las mejores”, así lo expuso enentrevistas para medios locales.

Gina Trujillo –como es conoci-da en la entidad—aseveró queconoce Arturo Núñez desde suniñez, recordando que éste políticode izquierda inició su carrera polí-tica, justamente durante el sexeniode Mario Trujillo, su padre.

En el tema del proceso interno,se pronunció para que el partidopueda generar una candidatura conbase en un análisis más profundo yno únicamente un posicionamiento

de encuestas, además de dejar enclaro que bajo ninguna circunstan-cia permitirá “chicanadas” denadie.

“… yo no voy a tolerar y novoy a permitir de ninguna maneraque se hagan chicanadas, eso si no;pero yo apelo y creo que mi parti-do, sobre todo con la conducciónde Pedro Joaquín en la conduccióndel CEN, van a cuidar que lascosas se hagan bien”.

Trujillo Zentella dijo que si lascosas se dan con transparencia, sihay cuidado en el procedimiento,acatará la decisión del partido; sinembargo, observa imposiciones en

el proceso y cuestiones fuera de lanormatividad o violenten el ordenestablecido, “por supuesto que yono voy a convalidad una cosa así”,refrendó tajante.

En tanto, se mantiene en ladinámica de darle prioridad a unejercicio de oficio político, endonde se pueda ponderar a quienesarrojen no sólo en un mejor posi-cionamiento sino también sea unapropuesta competitiva, que tenganlas mejores condiciones parapoder aglutinar a las distintascorrientes del partido y, sobretodo, “darle a los ciudadanos lagarantía de que si gana la elección,

ese candidato va apoder tener la actitud para gober-nar adecuadamente”, expuso.

DECLINE POR GRANIER

HACE SEIS AÑOS

Recordó que hace 6 añosdeclinó a sus intenciones de sercandidata del partido al Gobiernodel Estado, ante la popularidadarrasadora del entonces ex alcal-de Andrés Granier.

“….Andrés Granier tenía unapopularidad que ninguno de losaspirantes podíamos tener, peroni remotamente (…) entonces yodecidí salirme de ese proceso,sumarme con Andrés Granier y

ayudarle en su campaña y efecti-vamente, renuncié a mi aspira-ción y aquí estoy otra vez inten-tándolo y esperando que en estaocasión las cosas se puedan darde manera diferente”.

Sin embargo, de no ser la can-didata a la gubernatura del PRI algobierno del estado, entonces sehabrá convertido en su últimaoportunidad, “yo pienso que paramí, esta es la última oportunidad;no soy una anciana, pero creo queestoy en una etapa de madurez,que me permitiría en estosmomentos, creo yo, tener las con-diciones físicas, intelectuales demadurez política que pudiera per-mitirme dar el cien por ciento”,sentenció.

En este sentido, espera que lasuerte le sonría y pueda finalmen-te ser quien ocupe la candidaturapor el PRI para la titularidad delgobierno del estado, por lo que sepronunció para que el partidosiga las riendas del proceso deacuerdo a lo que marcan los esta-tutos internos.

PROCESO TARDE

Reconoció que la conduccióndel proceso se inició demasiadotarde; sin embargo, consideró queaun se está en la disponibilidadde reencaminar el proceso, “puesse estaba descomponiendo todo;finalmente agarraron el toro porlos cuernos y yo creo que a pesarde que se inició tarde el procesode conducción, siempre hay tiem-po de reencaminar las cosas,cuando las cosas se hacen conoficio, profesionalismo, contalento político”, resaltó.

En este sentido, calificó aPedro Joaquín Coldwell comouna figura del priismo nacionalque vino a rencauzar la estrategiade trabajo al interior del partido,“porque era lo que el PRI necesi-taba en estos momentos, una con-ducción serena, una conducciónmadura, una conducción produ-cente, que es lo que es y repre-senta Pedro Joaquín”, expresó.

Aseveró que no se deben degenerar candidaturas con baseen la voluntad unitaria de unpersonaje, pues se necesitaconstruir cuadros que consen-sen y que cuenten el respaldo delas mayorías.

Hay condiciones para poder establecer con Arturo un debatede altura, que nos permita a los tabasqueños ir contrastandopropuestas y determinar cuáles son las mejores

Georgina Trujillo ZentellaAspirante a candidatura del PRI“

“Gina Trujillo,aspirante a lacandidatura delPRI, se pronunciópara que el parti-do pueda generaruna candidaturacon base en unanálisis más pro-fundo y no única-mente un posicio-namiento deencuestas

Foto

:Rum

boN

uevo

Para enfrentar al candidato del PRD: Gina

Privilegiar propuestas yno las descalificaciones

Trujillo Zentella dijo que si las cosas se dan con transparencia, si hay cuidado en el procedimiento, acatará ladecisión del partido

Page 13: Rumbo Nuevo Lunes 09 de enero de 2012

RUMBO NUEVO

POLÍTICALunes 9 de enero de 2012 13

LUIS RUIZ SANDOVAL FRADERUMBO NUEVO

Después que lostablajeros de diver-sos mercados deesta ciudad deVilla-hermosa denuncia-

ron que existía desabasto de carnede res y que no se tiene una fechapara restablecer el servicio, el presi-dente de la Unión GanaderaRegional (UGR) de Tabasco,Freddy Priego confirmó esta infor-mación, destacando que se esperaque en las siguientes semanas regu-larizar el servicio en todo el estado.En este sentido, los tablajeros

aseguraron que este problema sepresentó a finales del pasado año yque se incremento en esta primerasemana, aunado a que se incremen-tará el precio del mismo, debido aque existe demasiada demanda yquienes tienen el producto, lo ele-varon hasta en un 20 por ciento.Por lo cual, el presidente de la

Unión Ganadera Regional deTabasco (UGRT), Freddy PriegoPriego, reconoció que existe desa-basto de carne de res debido a queel rastro que opera, redujo en casi lamitad la matanza de animales.Y dio los motivos de la misma,

como son que las anegaciones del2011 provocaron la movilización

de los animales a zonas altas, con loque perdieron por lomenos 60 kilosde peso “y esto reditúa en que nohaya carne y baje su calidad”.Precisó que para que las reses

estén en condiciones de matanza,deberán recuperar eso, lo que tar-dará un mes y medio aproxima-damente.

“Hay que recordar que en elperíodo crítico de la anegación elrastro de la UGRT estuvo sacrifi-cando ganado ya con el peso ade-cuado, para evitar tener que movili-zarlo y perdiera peso”.Pero advirtió que en estos

momentos el sector ganadero nose puede recuperar, el hato estábajo de peso y por ende, el pro-ductor no quiere sacrificarlo por-que bajan sus ganancias.Detalló que en época de inun-

dación se sacrificaban cerca de450 animales, en estos momentosson menos de 300 “es por elloque existe desabasto del productoen el estado”.

Freddy Priego, presidente de la Unión Ganadera Regional,reconoció que existe desabasto de carne de res debido a lasinundaciones que obligaron a movilizar al ganado, lo queprovocó la pérdida de peso

Foto

:Rum

boN

uevo

Freddy Priego confirmó esta información, destacando que se espera que en las siguientes semanas regularizar el servicio en todo el estado

Confirma el dirigente de la UGRT

Frigorífico sequeda sin carne

LUIS RUIZ SANDOVAL FRADERUMBO NUEVO

“La Confederación NacionalCampesina en Tabasco solicita altitular del ramo a nivel federal de laSagarpa, ponga orden y meta encintura al delegado estatal CarlosAlberto Gutiérrez Cortes, porque lodeclaramos incompetente paraseguir ejerciendo dicha encomien-da, y ser una delegación que seduerme en sus laureles pues no haycompromiso social”, declaro JoséJuan Cruz Cadena, dirigente estatal.Ante los medios de comunica-

ción Cruz Cadena denunció el fra-caso en que ha caído la delegación,pues los diversos programas queson fundamentales para el camposencillamente no funcionaron y ahíes donde se nota la incapacidad delfuncionario, donde es imperdona-ble el mal manejo de recursos pueshay un faltante de cerca de 13millones de pesos.“El programa de autoconsumo

de maíz ha sido y fue un fracasopor parte de la delegación, pueshasta octubre de este año alcanzaa ejercer 11 millones 119 mil 53pesos, quedando 11 millones 800

mil pesos sin ejercer”, manifestósegún documento proporcionadopor la misma dependencia a tra-vés de la Secretaría de la FunciónPúblicas, al que se le solicitódicha información.Lo anterior reiteró demuestra

que son gente que no tienen la acti-tud y el compromiso social con loscampesinos, fue una irresponsabili-dad y una incapacidad administrati-va el no saber ejercer estos recur-sos, y se preguntó en dónde estánlos casi 13 millones que faltan, y eldelegado no ha podido o no ha que-rido responder.

Cruz Cadena hizo hincapié enel fracaso de los programas y soli-cito al delegado quienes fueron los2 amigos que fueron los beneficia-rios como proveedores de insu-mos, sin mediar a como marca laley de una licitación pública, pueshabía de por medio una suma con-siderable de recursos públicos, 11millones para ejercer, fracasandoen 12 millones de pesos.“No se vale, cuando los compa-

ñeros del campo están necesitandoen estos momentos el maíz, de estamanera PROMAF 1YPROMAF2fue un fracaso, la cosecha de pri-

mavera-verano fue un fracaso y noes culpa de los hombres del campoy si del funcionario de la depen-dencia y ahí están los documentosoficiales” condenó.En presencia de líderes de los

comités municipales, Cruz Cadena,destacó que de nada sirve que orga-nizaciones campesinas como laCNC, pugnen pormayores recursosal campo, si los que tiene la respon-sabilidad de ejercerlo no saben y elejemplo ahí está, se iban a benefi-ciar a cerca de 12 mil productores y28 mil hectáreas, y solo se alcanzóa sembrar 13 mil 898 hectáreas.

Delegado de Sagarpa incompetente: CNC

Page 14: Rumbo Nuevo Lunes 09 de enero de 2012

14RUMBO NUEVO

OPINIÓN Lunes 9 de enero de 2011

Para UstedMARIO GÓMEZ Y GONZÁLEZ [email protected] no quede

dudas. La deci-sión en torno aquien será el can-didato del PRIpara las eleccio-nes estatales de

este año será única y exclusiva-mente de Tabasco y de los tabas-queños; de nadie más.

La decisión competirá únicay exclusivamente al Comité

La Decisión Compete a TabascoDirectivo estatal del PRI (CDE)y no al Ejecutivo Nacional(CEN). La determinación pues,para que nos entendamos, la

tomarán los priístas de Tabascoy no la cúpula nacional del trico-lor en la ciudad de México o dealgún lugar del altiplano.

Es más; tanto el dirigentenacional del tricolor PedroJoaquín Codwell y el abandera-do presidencial de este institutopolítico, Enrique Peña Nieto,han insistido mucho con decla-raciones directas, claras, senci-llas que no admiten dudas niconfusiones.

El método de elección y lasdecisiones en torno a quien seráel candidato del PRI para elgobierno de Tabasco saldrá delos priístas tabasqueños y deltricolor local, siendo estas deter-minaciones debidamente avala-das, sustentadas y soportadaspor la dirigencia nacional delRevolucionario Institucional.

Y ¿la Encuesta? La encuestano sustituye ni sustituirá almétodo de convención de dele-gados ya acordados por lospriístas y sus aspirantes. Laencuesta en sí mismo, no esreconocida legal, oficial ni jurí-dicamente como método paraelegir candidato (ni por el PRI,ni por el IEPCT y el mismísimoIFE).

La encuesta es un ejerciciode posicionamiento y visiónespejo para conocer el grado deaceptación que tienen los aspi-rantes entre la población y quebusca, también, ampliar los cau-ces para la unidad y el acuerdoque permita que dentro del senode la convención de delegados,el PRI, tabasqueño salga fortale-cido por su militancia, sus cua-dros, sus grupos y actores políti-cos, sino también por la socie-dad misma.

Asímismo, le permitirá alPRI tabasqueño y su convenciónde delegados, con un candidatofuerte, arropado, legalizado ylegitimado para encabezar elesfuerzo electoral de la primerafuerza política de la entidad quebusca seguir ostentando la titu-laridad del Poder Ejecutivo enTabasco.

CONVENCIÓN DE DELEGADOS

NUESTRO MECANISMO DE

SELECCIÓN: MARP“Vamos a caminar hacia

nuestro proceso, el deConvención de Delegados, esees nuestro mecanismo de selec-ción, lo que estamos haciendoahora corresponde a la genera-ción de acuerdos políticos para

que en unidad, con mucha res-ponsabilidad y con mucho amora Tabasco, lleguemos a nuestroproceso interno. Eso lo tenemosque tener muy claro y noscorresponde a todos contribuirpara que la unidad del priismose conserve y cada día seamucho más solida”.

Puntualizó que en Tabascotodos están obligados a observarcon mesura cada una de lasacciones y expresiones que serealicen, ya que lo que menosnecesita el partido y así lo exigela militancia, es que exista rup-tura, que existan conflictosinternos y que se genere guerrasucia. Las decisiones que setomen en el partido dijo, involu-cran a todos, porque los asuntosdel PRI son asuntos de todos.

“Los priistas tenemos quecerrar filas en torno a nuestrapropuesta. No podemos distraernuestra atención de lo funda-mental, que es hacer ganar anuestro partido y la dirigenciaen la entidad está trabajandopara que las cosas caminen tal ycomo lo comprometimos, conequidad, con transparencia ysobre todo con mucha unidad.No solamente son conceptospara el discurso, son preceptosen los que estamos comprometi-dos y sobre todo que vamos aseguir trabajando”, remarcó.

Y Para Usted También**sereanudaron las actividades deldiplomado en derecho electoralque organiza el IEPC Tabascocon la ponencia “Marco TeóricoConceptual e Histórico delDerecho Electoral” impartidapor el especialista en la materiaJosé Oscar Guzmán García conuna audiencia de más de 150personas que se han registradopara este evento**El evento quese llevo a cabo en el aula magnade la División de CienciasSociales de la UJAT, ha desper-tado mucho interés entre losinteresados en profundizar másen el conocimiento del DerechoElectoral y que tendrán la opor-tunidad de escuchar sendas con-ferencias como parte del progra-ma previsto para el desarrollodel diplomado**Se dio a cono-cer que se tiene contemplada laParticipación de LeonardoValdez Zurita ConsejeroPresidente del IFE, JoséWoldemberg, ex ConsejeroPresidente del IFE y elMagistrado Presidente delTEPJF Alejandro Luna Ramoscon temas de interés y queorientará a los participantes contópicos electorales del momen-to**fue todo por hoy**buen ini-cio de semana**hasta mañanaDios mediante**

Page 15: Rumbo Nuevo Lunes 09 de enero de 2012

Aquí... Tabasco diceABIUD PÉREZ OLÁN [email protected]

[email protected]“ A dos días de que se sepa el resultado de la encuesta priístaque se levantó este fin de semana, la contienda interna delPRI prácticamente ha quedado entre el ex secretario de salud,Luis Felipe Graham Zapata y el senador Francisco Herrera.

Contaminado total-mente el procesointerno del PRI parala elección de sucandidato al gobier-

no del Estado, no se encuentrauna salida que le pudiera dar laoportunidad de lograr una candi-datura de unidad que pueda sercompetitiva en las elecciones delpróximo mes de julio, con 174días para la gran justa electoral,el PRI se enredó en un proceso endonde los rumores y la falta deuna versión oficial que pudieradarle a la sociedad certidumbreen las elecciones internas, hayprobabilidades de una rupturaque pudiera demeritar la de por sígolpeada dirigencia estatal y porlo tanto, perder el control y segu-ramente, desde el DistritoFederal, sería un suicidio que seintente el manejo de una campa-ña que podría llevarlos a perder elcontrol del gobierno que porvarias décadas han sostenido.

Con cinco aspirantes en lalista y que al parecer fueronencuestados este pasado fin desemana, surgieron los nombresde Luis Felipe Graham Zapata yFrancisco Herrera León, comolos mejores posicionados auncuando la diputada GeorginaTrujillo intentó de última hora através de algunos medios decomunicación buscar populari-dad y Jesús Alí de la Torre, exalcalde de Centro, con lloriqueosintentó llamar la atención de losciudadanos, mientras que el exalcalde Evaristo Hernández Cruzprácticamente fue borrado delmapa político en esta justa que elmiércoles se dará a conocer elresultado también, según rumo-res, porque oficialmente no se hadicho mucho sobre el levanta-miento de opiniones del fin desemana.

El Partido RevolucionarioInstitucional necesita un candida-to que no sólo tenga ascendenciasobre la base de su partido, sinotambién de esa sociedad tabas-queña que permanece al margende las cuestiones político y quedeciden al final de la contienda,con su voto el resultado, las doscorrientes políticas que se dispu-tan la gubernatura, PRD y PRI,saben que prácticamente seencuentran en un empate técnicocon su voto duro, pero necesitanconvencer a la sociedad, que seráal final de cuentas, quien pongaal próximo inquilino de la QuintaGrijalva.

La contaminación del procesointerno del PRI se dio desde losprimeros meses de que arrancó elgobierno de Andrés Granier,cuando se daba como un hechoque Humberto Mayans Canabalsería el candidato al gobierno delEstado y se permitió que grupús-culos al interior del PRI metieransu cuchara y muchos de ellostiraran a lo grande, para cacharalgo, aun sabiendo que no teníanninguna probabilidad de llegar ala candidatura priísta, todo ello,sumado a la inexperiencia deMiguel Alberto Romero Pérez enla dirigencia estatal, llevó a unclima de inestabilidad y ataquesentre ellos, que en los últimosdías desataron una guerra intesti-na en donde los ataques persona-les han demeritado el procesointerno, que seguramente tendrásu cobro en las elecciones delprimero de julio.

GRILLOS Y GRILLAS

Cualquier a que resultara elmerecedor de la candidaturapriísta al gobierno del Estado,necesita de los diferentes gruposque alternan en el PartidoRevolucionario Institucional, alPRI por ser gobierno y cargarcon la responsabilidad de todo loque pasa en este estado, le resul-ta doblemente difícil convencercon palabras, cuando los proble-mas de este país también le lle-garon a la entidad y se han con-vertido en conflictos sociales,inseguridad, crisis económica,desempleo, violencia, entre otrascosas, por lo tanto, la búsquedade consenso de quien mejorpudiera resolver estos proble-mas, es vital, Luis FelipeGraham Zapata y FranciscoHerrera León, son sin duda, losque pudieran darle al priísmotabasqueño la esperanza deseguir gobernando, ninguno delos tres restantes tienen posibili-dad alguna de dar la pelea en lapróxima contienda, unos porcorruptos y otros por desconoci-dos… La cascada de renunciasde funcionarios públicos tantodel PRD como del PRI, ponen enevidencia la ambición de quieneshan hecho una meteórica carrerapolítica y tratan de saltar dediputado a presidente y viceversay otros que han dejado tirado suresponsabilidades como funcio-narios públicos, sin interesarlesque los programas y proyectos sequeden a la deriva, no cabe lamenor duda que se necesita unaurgente legislación para evitar lapolítica de los monos como pare-

cen estos tabasqueños que pocoles importa el desarrollo de laentidad y prefieren satisfacer suegolatría y sus locuras… El dipu-tado con licencia José CarlosOcaña Becerra, buscará la candi-datura del PRI al municipio deCentro, se enfrentará a una vein-tena de priístas que tienen lasmismas ambiciones y varios deellos un mejor consenso y repre-sentatividad para ser candidato ala presidencia municipal capitali-na, qué pena que poco les impor-te a los políticos el desarrollo dela capital tabasqueña, los últimosalcaldes a excepción de AndrésGranier, su trabajo fue pésimo ytres de ellos han dejado tirado su

trienio para buscar otra posiciónpolítica… Enrique Peña Nietocomo precandidato del PRI a lapresidencia de la República,sigue su caída de las preferenciaselectorales, le urge reagruparse ysumar a la campaña a muchosliderazgos que se resisten a parti-cipar y lo han dejado práctica-mente sólo, al PRI le saltan losproblemas políticas por todaspartes, desde Quintana Roo hastaNayarit, y de Chiapas a Oaxaca,las inconformidades no hayquien las pare, de seguir los pro-blemas, los priístas se podrían irdespidiendo de sus aspiracionesde regresar al gobierno federal…Nos leemos mañana.

RUMBO NUEVO

OPINIÓNLunes 9 de enero de 2012 15

Luis Felipe Graham Zapata. En la renta fina

Page 16: Rumbo Nuevo Lunes 09 de enero de 2012

16RUMBO NUEVO

OPINIÓN Lunes 9 de enero de 2012

Ojo VisorJACINTO LÓPEZ CRUZ [email protected]

[email protected]“Ante la brutal guerrasucia que se desatóel pasado fin desemana, entre losdos principales, de

los cinco aspirantes a la guberna-tura, Luis Felipe Graham Zapata yJesús Alí de la Torre, a raíz de laencuesta que ordenó realizar elComité Ejecutivo Nacional delPartido RevolucionarioInstitucional (PRI), para medir elposicionamiento político y tomaruna decisión, ya se analiza tomarcomo salida tercera vía para aca-bar con la lucha intestina que viveel tricolor en Tabasco.

Sin lugar a dudas, el tricolorestá viviendo unos de sus peoresescenarios políticos rumbo a laelección de su candidato a lagubernatura, ya que a pesar de queante el dirigente nacional y estataldel PRI, los cinco aspirantes estu-vieron de acuerdos en ser medidospara conocer el grado de posicio-namiento de cada uno y de queestos se mantendrían prudentes,sin meter las manos en las encues-tas para que los trabajos salierande manera impecable, ya en elterreno de los hechos, todos losaspirantes, pero principalmentetres de ellos, comenzaron a“cucharear” las encuestas alponerles marcación personal a losencuestadores para que el resulta-do les favorezca, al realizar llama-das telefónicas para descalificar alcontrario, repartiendo volantes yejemplares de medios de comuni-cación para ponderar las virtudesde uno de los contendientes, en losteléfonos celulares y blackberry´senviando mensajes y colocandosus fotografías, convirtiéndoseesto en un verdadero cochinero,pues finalmente ninguno de loscinco aceptará que uno de ellos esel mejor posicionado y que por lotanto ese debe ser el candidato a lagubernatura y ante tales circuns-tancias el PRI nacional y sin dudael estatal con la anuencia del pri-mer priista del estado ya vienenconstruyendo una tercera vía parasalir de ésta crisis que amenaza alpartido gobernante en Tabasco yque de cierta manera está fortale-ciendo al candidato a la guberna-tura por el Partido de laRevolución Democrática, ArturoNúñez Jiménez.

Los cinco aspirantes, algunosmás, otros menos, pero quedamuy claro que en la lucha porhacerse de la candidatura a la“

Para algunos priistas pareciera descabellado el regre-so de Mayans en éstas condiciones, dado que decidióretirarse de la contienda, pero para otros se sigueabrigando la posibilidad de su reinserción, de suinclusión, (se convirtió en el fiel de la balanza), a raízde todo este batidero que se ha estado presentando,porque se salió a tiempo y no está salpicadoTercera vía

gubernatura, no han dudado enpermitir que sus equipos o segui-dores cercanos de manera subte-rránea estén descalificando en lasredes sociales y en los medios decomunicación a sus adversario,tirándose golpes bajos, calum-niándose, deslizando versionesfalsas y tendenciosas para “golpe-arse” entre sí, por lo que es pocoprobable que el dirigente nacionaldel PRI, Pedro Joaquín Codwellpueda el miércoles por la noche elnombre del candidato a la guber-natura, porque está visto que dosde los principales aspirantes, LuisFelipe Graham Zapata y Jesús Alíde la Torre, han entrado en una deconfrontación abierta, que el unono aceptara al otro como candida-to a la gubernatura, y entonces setendrá que tomar una actituddeterminante para nominar al can-didato, de tal suerte que podríaresurgir la figura de uno de lospolíticos que retiró de maneravaliente su aspiración de conten-der por la gubernatura para evitarque su partido, el tricolor se frac-turara, Humberto MayansCanabal, como también está en lalista de espera y con el Bat al hom-bro, el ex-presidente de la Junta deCoordinación Política delCongreso local, José CarlosOcaña Becerra, porque no sepuede ver de otra forma su licen-cia definitiva al cargo de diputadolocal, porque si en realidad fuera acontender por la presidenciamunicipal de Centro, no tendríarazón de su licencia porque la leyelectoral no lo limita a dejar elcargo, pero si dejara por razonespolíticas la diputación para con-tender por la alcaldía bien pudohacerlo hasta marzo, pero como laley electoral es muy claro respec-to, quienes aspiran a la candidatu-ra a la gubernatura por cualquierpartido tenían de plazo hasta eluno de enero para renunciar a suscargo, Becerra lo hizo el 29 dediciembre de 2011, con lo queprácticamente de coloca en laantesala como bateador emergen-te, por lo que pudiera venir en lospróximos días en su partido.Porque lo real es que los tabasque-ños no aceptarán una imposiciónvenga de donde venga.

Incluso, medios nacionales,como el diario Reforma, en lacolumna Templo Mayor, sostieneque a pesar de que estamos enpleno invierno, Tabasco está muycaliente, ya que ante el hecho deque los dos principales suspirantes

del PRI a la Gubernatura, LuisFelipe Graham Zapata y Jesús Alíde la Torre, les están sacando sustrapitos al sol, pues el primero fuedemanda por el PRD por supues-tos desvíos de recursos cuando fuesecretario de Salud y que paraigualar los marcadores interpon-drán otra denuncia en contra delsegundo por autorizar de manerailegal el funcionamiento de varioscasinos, y como existe la posibili-dad de que antes del miércoles losdos punteros acaben quemados, eldirigente nacional del PRI, PedroJoaquín Codwell, está consideran-do una tercera opción.

Para algunos priistas parecieradescabellado el regreso deMayans en éstas condiciones,dado que decidió retirarse de lacontienda, pero para otros se sigueabrigando la posibilidad de sureinserción, de su inclusión, (seconvirtió en el fiel de la balanza),a raíz de todo este batidero que seha estado presentando, porque sesalió a tiempo y no está salpicado,dado, además, de que muchas per-sonas siguen pensando en que esel candidato idóneo para enfrentaren igualdad de condiciones y depeso político al candidato del PRDa la gubernatura, Arturo NúñezJiménez, porque sería una con-tienda de altura, de nivel. En elcaso de José Carlos Ocaña, nadale impide en un momento dado serconsiderado como la otra opciónpara salir del conflicto, es un polí-tico joven, de la nueva generación,que lo quieran o no reconoceralgunas personas, en el Congresodio resultados, supo conciliar conla oposición para sacar las leyesque requería el estado, y si delCongreso, salió Manuel Andradepara ser candidato a la gubernatu-ra, no se puede descartar que anteel conflicto de intereses que viveel priismo, se dé un manotazo yquienes tienen en sus manos elpoder de decisión, finalmente sepongan de acuerdo para nominaral candidato, porque al parecer lasencuestas serán un batidero. Si elCEN insiste en intentar imponer auno y acá localmente también sebusca que sea otro, entonces lasprincipales cabezas se tienen queponer de acuerdo y explorar esatercera vía para salir del atollade-ro, Pedro Joaquin y González Curino la tienen fácil, así que a fuerzastienen que negociar con el primerpriista del estado, porque no pasa-rán si insisten en sus pretensiones.

Algunas de las preguntas quelos encuestadores realizan a lapoblación son: ¿Quién es elaspirante a la gubernatura máspopular?, y dan los nombres, y¿Quién es el más apto para com-petir contra los candidatos de laoposición?, le parece que debeser una persona serie, respeta-ble, capaz, con trayectoria polí-tica y con experiencia?, a quiense referirán?.Y mientras los aspirantes a la

gubernatura prosiguen dándosehasta con la cubeta, hay personasque se preguntan cuál será la pos-tura que asumirá HumbertoMayans Canabal, cuyo grupopolítico se mantiene intacto espe-rando la señal para saber haciadónde caminarán o con quiencaminarán. Es claro que no estádejando desamparados a susseguidores o a quienes siguen con-formando su grupo selecto.

Por paradojas de la vida,Humberto Mayans Canabal se haconvertido en el fiel de la balan-za, que no deberá ser soltado nipor el CEN del PRI, ni por laparte estatal, ya que indepen-dientemente de que si llegará adar línea a sus seguidores en estemomento con quien de los aspi-rantes se la rifarían inclinaría labalanza hacia ese lado, cualquie-ra de los cinco aspirantes, quetambién lo fustigaron, necesita-rán de sus oficios políticos paraganar el proceso electoral, por-que el ex-secretario de Gobiernocuenta con una capacidad a todaprueba para operar elecciones, detal manera que en este momentoes indispensable para los mismospriistas, si es que en realidaddesean ganar la presidencia de laRepública, las dos senadurías, lasseis diputaciones federales, lamayoría de las presidenciasmunicipales y diputaciones loca-les, porque la tarea que ser reali-zará será ardua.

¿Hacia dónde inclinará labalanza Mayans o cual es el Asque trae debajo de la manga?, es lapregunta que se hacen muchospriistas, justo en este momentoque acaba de regresar al estado,después de sus vacaciones de finde año, regresando a la palestrapolítica en los momentos crucialesen que se tiene que decidir quiénserá el candidato a la gubernaturade Tabasco. La posición políticade Mayans será fundamental.

Page 17: Rumbo Nuevo Lunes 09 de enero de 2012

últimos años se ha observado unincremento en la solicitud de parti-cipantes en programas comoIngeniería Ambiental y laMecánica Eléctrica.Mientras tanto, la directiva de

la máxima casa de estudios expli-có que el Consejo Universitarioaprobó, en noviembre del añopasado, el curso complementariode Trabajo Social.

Dijo que la convocatoria queserá a conocer en el mes de marzoy arrancará en el ciclo escolar deagosto 2011.Mencionó que será la única

Universidad que tendrá esta espe-

cialidad, la cual está dirigida a laspersonas que tienen experienciaprofesional y que tienen los estu-dios de bachillerato en esta línea,“por eso fue aprobado”, acotó.Zapata Vázquez expuso que

está proyectado para 200 a 300personas que cumplan con losrequerimientos y será impartida enla DivisiónAcadémica de Cienciasde la Salud y en la DivisiónMultidisciplinaria de Comalcalco.

REDACCIÓNRUMBO NUEVO

Asiste como invitado de honorel diputado local con licencia, JoséCarlos Ocaña Becerra.Los festejos reunieron a más de

9,000 mil ciudadanos de villas ycolonias populares de Centro,como Villa Pueblo Nuevo,Gaviotas Sur, Indeco, José MaríaPino Suárez, Miguel Hidalgo,entre otras.La Fundación José Carlos

Becerra AC, que dirige HéctorSuárez González, organizó este fin

de semana encuentros ciudadanospara festejar el tradicional Día deReyes, en villas y comunidadesdel municipio de Centro.En las colonias Miguel

Hidalgo, Gaviotas Sur Sector SanJosé y José María Pino Suárez,antes Tierra Colorada, esta funda-ción filantrópica acercó espectácu-los para la diversión de jóvenes,adultos y pequeños que habitan enestas zonas del municipio.En estos lugares, al igual que

en otros como en Villa PuebloNuevo, Indeco e Infonavit-Atasta,- donde concentraron más de

9,000 mil personas- amas de casay padres de familia agradecieron elgesto de la Fundación de seguircontribuyendo con la economíafamiliar, a través de diversos pro-gramas sociales, y además llevaralegría a los menores.A estos eventos, asistió como

invitado de honor, el diputadolocal con licencia José CarlosOcaña Becerra, quien recibió múl-tiples muestras de afecto y recono-cimiento al trabajo parlamentarioque realizó durante el desempeñode su encargo como representantepopular. Ahí, Ocaña Becerra reite-

ró el aprecio, amistad y agradeci-miento a la confianza que la ciuda-

danía le otorgó durante su gestióncomo diputado local.

ALICIA MATEOSRUMBO NUEVO

La secretaria deS e r v i c i o sAcadémicos de laUJAT, María IsabelZapata Vázquez,

informó que para el nuevo cicloescolar 2012 esperan un ingresode mil 800 nuevos estudiantes enlas diversas divisiones académi-cas que conforman la institución.A excepción de la carrera en

medicina, cuyo ingreso de unanueva generación es anual, laUniversidad Juárez Autónoma deTabasco se prepara para el cursode inducción de los estudiantesaceptados a partir del 23 hasta el27 de enero.Según el calendario escolar, la

Universidad iniciará clases elpróximo 1 de febrero, con elregreso de más de 28 mil alum-nos, incluyendo aquellos queestudian las áreas de Postgrados.Recordó que las carreras de

Salud, Administración yDerecho, siguen siendo de lasmás demandadas entre los aspi-rantes; aunque expresó que en los

68 AÑOS CIUDADwww.rumbonuevo.com.mx

Villahermosa, TabascoLunes 9 de enero de 2012

Editor:Isidro JiménezCoeditor Gráfico:Pascual Rafael Ortíz Romero

Foto

Rum

boN

uevo

Se prepara parael curso de induc-ción de los estu-diantes aceptadosa partir del 23hasta el 27 deenero.

Según el calendario escolar, la Universidad iniciará clases el próximo 1 de febrero, con el regreso de más de28 mil alumnos.

Para el ciclo 2012

Listo aspirantes aingresar a la UJAT

Festejan fundación a los peques

La Fundación José Carlos Becerra AC, organizó este fin de semanaencuentros ciudadanos para festejar el tradicional Día de Reyes.

Page 18: Rumbo Nuevo Lunes 09 de enero de 2012

LUIS RUIZ SANDOVAL FRADERUMBO NUEVO

Molestia existeentre el gremiode los transpor-tistas escolares,debido a que

ante la complacencia de las autori-dades se tiene un registro de másde 100 unidades que no tienenregistro y ofrecen el servicio a losestudiantes, lo cual pone en riesgosu integridad, por esto se requiereque se regulen o los saquen de cir-culación, señaló el dirigente de laFederación de Transporte Escolardel Estado, David HernándezJiménez.En este sentido, el dirigente de

esta agrupación destacó que serequiere mano dura en contra deestos señores, quienes sin tenerplacas, permisos, unidades equipa-

das y quien sabe los que manejanestas unidades “pongan en riesgola integridad de los pequeños”.De igual forma, destacó que las

autoridades de Transportes se nie-gan a realizar operativos para dete-ner y combatir más de cien “pira-tas” que están infiltrados en el gre-mio.“Por supuesto que hemos pre-

sentado las denuncias ante las

autoridades de Transportes dondese han dado señales de cada uno deestos vehículos de estos transpor-tistas que operan en diversas rutasescolares y que misteriosamenteevaden los retenes de tránsito”.Comentó que el gremio está

preocupado porque afecta la acti-vidad económica y el servicio delos planteles escolares, por lo queurge que se ponga un alto a esta

situación.“Y ante esta situación, los 300

socios decidieron mantener duran-te este ciclo escolar las mismastarifas de 500 y 970 pesos mensua-les para motivar los padres defamilias que utilicen este mediopara transportar a sus hijos a losplanteles educativos”.Apuntó que por el momento no

harán ajuste de tarifas, mientras

que las autoridades de Transportescombatan o regularicen al trans-porte “pirata” que opera en esteservicio.“Ojalá nuestro amigo Aquiles

Domínguez entienda esta situacióny con ello, sacar de circulaciónestas unidades que ponen en riesgoa los estudiantes, pero sobre todo,ocasionan pérdidas económicas aquienes se encuentran regulares”.

LUIS RUIZ SANDOVAL FRADERUMBO NUEVO

El dirigente de la Federación deTrabajadores y ObrerosTabasqueños (FTOT) EdgarAzcuaga Cabrera hizo un llamadoa la federación a detener el alzamensual de los combustibles, yaque esto afecta el costo de la vida“porque con ello todos los produc-tos y servicio se eleven en dema-siado, ahogando a la clase trabaja-dora”.En entrevista el dirigente obre-

ro destacó que “cada mes se elevael costo de la gasolina, del diesel,del gas LP lo que provoca que losprestadores de servicio tienen que

elevar sus costos, debido a que tie-nen que obtener ganancias”.Mencionó que el sector obrero

en promedio gasta el 40 por cientode su salario en el pasaje y otroporcentaje igual para sus alimentos“lo cual solo les queda un 20 porciento”.Indicó que es evidente “que la

política económica que instaura elgobierno del presidente FelipeCalderón no es la adecuada, ya quesolo piensa en la macro y no en lamicro, por lo cual es necesario quese modifique en favor de las clasetrabajadora”.También señaló que “con el

pacto que se firmó la víspera conel Gobierno del estado así como la

Iniciativa Privada, se espera que secumpla a cabalidad y que no exis-te una ola de despidos por los altoscostos de los servicios y que ellosno tienen ganancias”.Indicó que este acuerdo sirve

para lograr una estabilidad y tran-quilidad entre la clase laboral“donde es evidente que nosotrosno vamos a salir a la calle a mani-festarnos, queremos siempre eldiálogo”.Por último, mencionó que

“tenemos confianza en elGobierno deAndrés Granier Melo,pero sobre todo que no lo dejare-mos solo en contra de aquellos quetrabajan en contra de esta adminis-tración”.

Foto

Rum

boN

uevo

18RUMBO NUEVO

CIUDAD Lunes 9 de enero de 2012

El dirigente deesta agrupacióndestacó que serequiere manodura en contra deestos señores

Destacó que las autoridades de Transportes se niegan a realizar operativos para detener y combatir más de cien “piratas” que están infiltrados enel gremio.

En el servicio escolar

Solapa SCT unidadespiratas: Hernández

Urge detener alza al combustible: FTOT

Mencionó que el sector obrero en promedio gasta el 40 por ciento desu salario en el pasaje y otro porcentaje igual para sus alimentos.

Page 19: Rumbo Nuevo Lunes 09 de enero de 2012

RUMBO NUEVO

CIUDADLunes 9 de enero de 2012 19

ALICIA MATEOSRUMBO NUEVO

El director del hospital de AltaEspecialidad “Juan GrahamCasasús”, Humberto AzuaraForcelledo, afirmó que uno de losretos principales para este 2012será el de aplicar un estricto pro-grama de prevención entre la ciu-dadanía, considerando que la

mayoría de las enfermedades quese atienden son totalmente com-probables y previsibles como loson las crónicos degenerativos ylos tipos de cánceres.“Queremos elevar la preven-

ción en las enfermedades crónicodegenerativas de un 1.5 a 2.0 por-centuales, lo que equivaldría areducir la carga tanto de la deman-da de la salud como financiera que

se tiene”.Recordó que si bien no todos

los padecimientos son curables,son previsibles las consecuenciasque llevan al desastre del organis-mo del cuerpo.Enfatizó que la mayor parte de

los tipos de cáncer, si se detectan atiempo, pueden ser curables comoes el caso del cervicouterino, demama, de próstata, de pulmón, del

cáncer de colon, “tienen másexpectativas de vida y menorcosto, una sobrevida con una cali-dad de vida mejor”, expresó.Además, dijo, la institución

sanitaria se avocará más a lainvestigación clínica más profun-da y sacarle provecho a este tipode investigación.Mientras tanto, recordó que

una de las prioridades será la con-

JORGE MACARIORUMBO NUEVO

Adosaños del trágicoaccidente de lacaída del PuenteTonala, en los lími-tes entre Tabasco y

Veracruz, familiares del ex tintoSamuel Felix Méndez, exigen laintervención del gobernadorAndrés Granier Melo y de lasautoridades del Centro SCT, paraque se indemnice a su esposa y susdos pequeños hijos, ya que ni laempresa Elektra ni las autoridadesde la Secretaría deComunicaciones y Transportes(SCT) se han hecho cargo del pro-blema.Claudia Esther Soto Armenta,

viuda del ex trabajador de Elektra,acusó a esa empresa de negarse areconocer los seguros y las presta-ciones de ley a que tenía derechoel finado, debido a que cuando sesuscito el trágico accidente, esteapenas tenía un día de haber ingre-sado a dicha empresa, comoempleado de base y con categoríade chofer repartidor.Dijo que pese a que Caminos y

Puentes Federales (Capufe) repor-tó el accidente y se hizo cargo detodos los trámites para indemnizara los familiares de todos los falle-cidos, en el caso del extinto, nuncala SCT ni otra autoridad pagóalgún tipo de seguro.“Aunque fue un accidente de

trabajo y el accidente fue en unavía terrestre asegurada por Capufe,

a la fecha no hemos recibido nin-gún pago de indemnización ni los

gastos funerarios”, acusó.Aunque también existe una

denuncia laboral contra Elektraante la Junta de Conciliación yArbitraje del Estado de Tabasco,(JLCyA), bajo el expediente labo-ral 1397/2011, a la fecha no habi-do resultado alguno, debido alburocratismo que impera tanto enla SCT como en esa dependencialaboral estatal.Por si esto fuera poco, la viuda

del trabajador de Elektra, a lafecha tampoco ha recibido el segu-ro del transporte público, que laSCT federal está obligada a pagaren caso de fallecimiento de unconductor por accidente en susvías terrestres.“Todo ha sido en vano, por eso

es que pido la intervención delGobernador Andrés Granier, paraque me ayude a que mis pequeñoshijos no sigan en la orfandad ypuedan seguir en la escuela, ya queno tengo dinero ni para darles estu-dios”, comentó entre sollozos laafligida mujer.Cabe señalar que pese a la ase-

soría que abogados de la FTOThan realizado, ninguna autoridadha hecho caso a las demandas de laseñora, que exige el pago deindemnización por la muerte de suesposo, en aquel accidente que diola vuelta al mundo, por tratarse dela caída de un puente, por falta demantenimiento.

Foto

Rum

boN

uevo

La viuda del extrabajador deElektra, acusó aesa empresa denegarse a recono-cer los seguros ylas prestacionesde ley a que teníaderecho el finado

La viuda denuncia que a la fecha no hemos recibido ningún pago de indemnización ni los gastos funerarios.

Reforzar la prevención: Azuaraclusión de la Torre Oncológica,“es el detonante; es uno de losgrandes pendientes del goberna-dor Andrés Granier”, resaltó.Resaltó que prácticamente la

torre está construida, por lo que serequiere 20 millones de pesospara su conclusión total, ademásde 50 millones de pesos el amue-blado y equipamiento correspon-diente.Finalizó argumentando que

entregará buenas cuentas ademásque concluirá su administraciónal interior de este hospital al tér-mino de este sexenio.

Familia de fallecido en el puente Tonala

Pide ayuda algobernador

Page 20: Rumbo Nuevo Lunes 09 de enero de 2012

LUIS RUIZ SANDOVAL FRADERUMBO NUEVO

Dentro de las accio-nes que se vienendesarrollando paraabatir al crimenorganizado en el

estado en coordinación con lafederación, se detalló que en losmeses de diciembre del año pasa-do y en lo que va del presente añodentro de los operativos de seguri-dad se logró recuperar 27 unidadescon reporte de robo, donde conello se cumple con la normativaque se tiene para estas acciones.En este sentido, las autoridades

policiacas estatales y federalesdestacaron que dentro de los ope-rativos de seguridad implementa-dos durante diciembre y enero handado como resultado la recupera-ción de 27 vehículos reportadoscomo robados y consignados susconductores. Durante la revisiónen los imprevistos retenes se revi-sa la Plataforma México paradetectar personas que tengan rela-ción con el crimen organizado.Cabe destacar que en la prime-

ra semana de este mes de enero del2012, la ciudad de Villahermosaestuvo amaneciendo con cincoretenes, en donde participan poli-cías estatales, federales y militares.Los puntos de revisión se loca-

lizaron sobre la AvenidaUniversidad, la Ciudad Deportivay en la colonia las Gaviotas, asícomo en la Miguel Hidalgo, endonde son revisados cuidadosa-mente las unidades por parte de lasinstancias correspondientes.En este operativo, se han asegu-

rado al menos cinco unidades quetenían reporte de robo y cuyosconductores han sido puestos a

disposición del Ministerio Público,para continuar con las investiga-ciones.De igual forma se busca captu-

rar a gente relacionado con ladelincuencia organizada y a per-sonas que tienen pendientes órde-nes de aprehensión.Las unidades son detenidas, se

le solicita al chofer la documenta-ción en regla, como licencia, tarje-ta de circulación y sobre todo, sebusca en el listado de plataformaMéxico si tiene o no reporte derobo.En acciones de este tipo se han

asegurado durante el mes dediciembre que acaba de concluir22 unidades, más cinco de estenuevo año.Por lo regular quienes son dete-

nidos con remarcación en la seriede los carros y con reporte de hur-tos y que no hayan sido canceladas

las órdenes de investigación por loregular con consignados ante eljuez penal, por disposición generaldel gobierno del estado y de lasautoridades militares.Con estas acciones, el

Gobierno de Tabasco cumple conlas acciones para detener los índi-ces delictivos que azotan a nivelnacional.

20RUMBO NUEVO

CIUDAD Lunes 9 de enero de 2012

� Aplican operativos en la ciudad� En contra de la delincuencia� Desde diciembre hasta enero� Recuperan 27 unidades robadas� Los conductores han sido arresta-dos� Remarcación de motores, locomún� ay cinco retenes� Buscan disminuir los índices delic-tivos

DATOS

Como resultadola recuperaciónde 27 vehículosreportados comorobados y consig-nados sus conduc-tores

La ciudad de Villahermosa estuvo amaneciendo con cinco retenes, donde ubicaron unidades robadas.

Ubican retenes en salidas de la ciudad

Refuerzan accionescontra la delincuencia

Page 21: Rumbo Nuevo Lunes 09 de enero de 2012

REDACCIÓNRUMBO NUEVO

Como una obra quepretende enriquecerel clima moral yético de la sociedad,ante la crisis de valo-

res y los graves problemas dedesintegración familiar, se presen-tó en la Universidad JuárezAutónoma de Tabasco (UJAT), ellibro: ‘Los valores de la enseñan-za, formación y fortalecimiento enTabasco’ de la escritora BlancaEstela Pulido de la Fuente.El documento constituido por

cuatro capítulos: Los valores con-signan; la sociedad, el gobierno, elestado y la familia; los valores fun-damentales y la Autoevaluación,tratan mediante el recorrido de las

55 páginas que lo conforman,crear conciencia en el pensamientode la sociedad que queremos y asígenerar un verdadero cambio deactitud ante la vida y su entorno.Para comentar los pormenores

del libro presentado el pasado 6 deenero en el auditorio del CentroInternacional de Vinculación yEnseñanza (CIVE), se contó con laparticipación del Rector de laUniversidad Olmeca (UO),Lácides García Detjen, el vicepre-sidente del Patronato de losCentros contra las Adicciones enTabasco, Raúl García Mora y eldirector de Difusión Cultural yExtensión de la UJAT, MiguelÁngel Ruiz Magdonel, quien fun-gió como moderador.Ante la rectora de la UJAT,

Candita Gi Jiménez, el tambiéndoctor en sociología, LácidesGarcía, señaló que la obra de

Blanca Estela Pulido cumple unafunción trascendental como aportea la educación, ya que su estudiopasa de ser una simple teoría filo-sófica, cultural, inclusive antropo-lógica, para convertirse en un ins-trumento de trabajo permanente.Agregó que este trabajo fue

motivado por una serie de hechosque han impactado de manera dra-

mática el animo de la sociedad, tales el caso de las constantes inun-daciones en el Estado, la crisiseconómica, la injerencia del cri-men organizado, las cuales hanprovocado una ola de criminali-dad, secuestros, inseguridad y vio-lación a los derechos humanos.A partir de allí agregó, “Blanca

toma el tema de los valores paraincidir en la sociedad con un actode valentía”. Realizar y pensar uninstrumento para que este proble-ma se enfrente y la sociedadempiece a reconstruir los valoresque le fueron arrancados, es unacto de valentía por el ambienteque acontece, señaló.De igual forma afirmó que

“Blanca demuestra un liderazgo yuna actitud de compromiso conTabasco, un compromiso real conlas familias tabasqueñas y sobretodo un compromiso real por

transformar al Estado y enaltecerla calidad humana de los tabasque-ños”.Por último, la escritora Blanca

Estela, quien participó enIniciativa México 2011 con el pro-yecto ‘Cruzada nacional para elrescate de los valores”, indicó queel libro, escrito con un lenguajecoloquial, incita a que de una vezpor todas, se empiece a cambiaractitudes. “Actitudes en casa, conla pareja, con los hijos, en el traba-jo. Es el momento de dar un cam-bio ante la gran crisis de valoresque ataca a nuestra sociedad”.Mujer inquieta, preocupada y

ocupada por Tabasco, a como loseñaló Raúl García Mora, muestrasu preocupación en esta guía porlos niveles alarmantes de desinte-gración familiar y también por elrescate de nuestro sentido de perte-nencia.

RUMBO NUEVO

CIUDADLunes 9 de enero de 2012 21

La obra, buscacrear concienciaen el pensamien-to de la sociedadque queremos yasí generar unverdadero cambiode actitud ante lavida y su entorno

Foto

Rum

boN

uevo

El documento constituido por cuatro capítulos: Los valores consignan; la sociedad, el gobierno, el estado y la familia.

Que trata sobre el rescate de valores morales

Presentan en laUJAT libro

Page 22: Rumbo Nuevo Lunes 09 de enero de 2012

68 AÑOS

Villahermosa, TabascoLunes 9 de enero de 2012

Editor:Isidro JimenezCoeditor gráfico:Francisco Solano

www.rumbonuevo.com.mx

CULTURA

Presentan material que recoge algunas

colaboraciones publicadas en 1966 y 1967

en la Revista de Bellas Artes

MÉXICO, DFNOTIMEX

Comoun poeta funda-mental, un traductorimprescindible alque se le debemucho pero, sobre

todo, como un crítico radical delpoder político, fue recordado ayeraquí el escritor, poeta y ensayistaespañol Tomás Segovia (1927-2011). En la Sala Manuel M.Ponce del Palacio de Bellas Artes,los escritores Marco AntonioCampos, José María Espinasa,Ana Segovia, Eduardo Vázquez yHéctor OrestesAguilar recordaronla vida y obra literaria de quien esconsiderado uno los más altosexponentes y renovadores de laliteratura en lengua española.

Al arrancar las actividades dela Coordinación Nacional deLiteratura 2012 del INBA, cada

MÉXICO, DFNOTIMEX

La embajada de Italia enMéxico rendirá en febrero próxi-mo un homenaje al laureadoartista plástico José Luis Cuevas(1934), luego de haber sido dis-tinguido en la octava edición dela Bienal Internacional de ArteContemporáneo en la ciudad deFlorencia, Italia, con la medalla“Lorenzo el Magnifico” por sutrayectoria artística.

Reconocerán al pintor José Luis CuevasAsí lo reveló el pintor, dibujan-

te, escritor, grabador, escultor eilustrador mexicano, quiencomentó a Notimex que el pasado8 de diciembre fue reconocido enese país europeo como uno de losartistas vivos más importantes delsiglo XXmexicano. En entrevista,el llamado “Niño Terrible” del artemexicano expresó su beneplácito

y aseguró que dicha presea es unreconocimiento que le enorgulle-ce, pues luego de varios añoscomo creador “llega la etapa en laque hay que cosechar los éxitos”.

“En diciembre pasado, miesposa Beatriz del Carmen y yo,nos encontramos con un comuni-cado en el me invitaban a ir a esaciudad a un evento artístico; se

trata de una bienal en la que asis-ten artistas de América Latina y aquienes se les reconoce; se trata deun pintor de cada país y a mi esco-gieron por México, me nombraronel más importante pintor del sigloXX”, relató el artista.

A pesar de sus malestares deciática que le aquejan la piernaizquierda y le causan mucho

dolor, Cuevas, quien es considera-do uno de los artistas más impor-tantes de la plástica mexicana,aseguró que continúa trabajandocon mucho ánimo. Adelantó queel próximo 26 de febrero celebra-rá su cumpleaños número 78,“quizás en el Museo ´José LuisCuevas´, con pastel y una exposi-ción que en breve definiremos”.

EN BELLAS ARTES

RINDEN HOMENAJEa Tomás Segovia

uno de los ponentes recordó concariño al autor de obras como“Digo yo”, “Sonetos votivos” y“Recobrar el sentido” entre otras,quien falleció el pasado 7 denoviembre.

En el acto, se presentó ademásel libro “Tomás Segovia. 1927-2011” material en el que se reco-gen algunas colaboraciones publi-cadas en 1966 y 1967 en laRevista de BellasArtes y “Por quéme seduce…”, relato incluido en“Personajes mirando una nube”.

Al tomar la palabra, el editorEduardo Vázquez Martín calificóa Segovia como un ensayista lúci-do, original y complejo de la lite-ratura y la cultura, al tiempo quehabló de la relación del escritorespañol y la resistencia.

Recordó que si había algo quele incomodaba a Segovia, eraexilio y la república española,pero no así la guerra declarada

por ejemplo de George Bush,Tony Blair y José María Aznar,contra Irak.

“Lo que a Segovia le disgusta-ba es que se le convirtiera en unreferente de temas canonizadospor la cultura y de alguna manera,pacificados, y no se le consideraralo que siempre fue: su condiciónde intelectual en inactivo, cuya crí-tica a la realidad, no sólo siempre

fue oportuna, sino también origi-nal y enriquecedora”, dijo.

Indicó que Tomás perteneció auna generación de intelectualesque en su momento abrazó la ban-dera del siglo XX: ‘la bandera dela revolución, incluso de la revolu-ción socialista y que más tarderenunció a ella y llegó a convertir-se en su enconado adversario”.

Señaló que a pesar de su enfer-

medad, Segovia nunca perdió elhumor, “pues su critica y rebeldíano alimentaron nunca el resenti-miento, tal como muestra la seriede versos del capítulo“Recalcitranseas”, del libro “Salircon vida”, donde el autor ademásde celebrar la vida y sobrevivió ainfartos y cirugías, se dio tiempoparar reírse un poco de su resisten-cia anticapitalista”.

Recordaron la vida y obra lite-raria de quien es consideradouno los más altos exponentesy renovadores de la literatura

en lengua española.

Page 23: Rumbo Nuevo Lunes 09 de enero de 2012

RUMBO NUEVO

CULTURALunes 9 de enero de 2012 23

La compañía Personare de Campeche fue

la encargada de abrir la edición

MÉXICO, DFNOTIMEX

Temas como la guerray el machismo sonlos que aborda elmonólogo “TeresaPanza”, escrita y diri-

gida por Brígido Redondo, a cargode la compañía Personare, deCampeche; encargada de inaugu-rar la víspera el 24 EncuentroNacional de los Amantes delTeatro.

Durante la función en el TeatroJulio Jiménez Rueda del InstitutoMexicano del Seguro Social(IMSS), la actriz Lulú Ávila Reyesnarró la amarga situación quevivió tras el abandono de su espo-so, el escudero Sancho Panza.

“Por irse a vivir aventuras conun tal don Quijote, el ranchero

Sancho Panza dejó abandonadoshijos, esposa, huertos y hasta unpar de cochinos”, comentó laesposa del famoso escudero de laobra de Cervantes.

El Consejo Nacional para laCultura y las Artes (Conaculta)destacó que con una escenografíaconsistente en mesas de madera,viejos jarrones de cerámica, canas-tas con trigo y un borroso retratodel famoso Sancho Panza, TeresaPanza desarrolló a lo largo de 60minutos un monólogo donde diocuenta del machismo que se tejíaen la sociedad de esos tiempos.

En medio de una España con-vulsionada por décadas de guerrasfallidas, la esposa del escudero dedon Quijote da cuenta no sólo dela injusticia que la ha convertidoen la principal cabeza de su fami-lia, sino de los fueros que protegen

MÉXICO, DFNOTIMEX

La obra completa del escritorJulio Garmendia, quien nació el9 de enero de 1898, enVenezuela, perdura y está dis-ponible en una biblioteca vir-tual donde se pueden encontrarlibros suyos como “La tienda demuñecos” o “Difunto yo”.

Igualmente, en este portalllamado “Ciudad Seva” sepuede leer el último volumen decuentos “La hoja que no habíacaído”, el cual recoge algunosde los textos inéditos, de quienfuera el introductor del realismofantástico en la ficción hispano-americana.

Oriundo de la ciudad delTocuyo, en el estado Lara, deVenezuela, Julio Garmendia fuehijo del doctor RafaelGarmendia y de doña CelsaMurrieta; luego de la muerte desu madre, fue trasladado hastala casa de su abuela materna,Celsa de Murrieta, enBarquisimeto.

El contacto con la naturalezacontribuyó a forjar en el escritoruna aguda capacidad de obser-vación y amor por los árboles ylos animales.

A la edad escolar fue inscritoen la escuela dirigida por elmaestro Ramón Wohnsiedler,hermano del compositor delHimno a la Divina Pastora.

A su lado fue despertando suinclinación por la belleza, lacultura y la poesía, como cuen-ta la biografía de Garmendiaque aparece en el libro “La tien-da de muñecos”, primer textoque le da el título de introductordel realista fantástico enHispanoamérica.

A los 10 años Garmendiahabía escrito algunos textospoéticos, que fueron publicadosen el diario vespertino El ecoindustrial, dirigido por LorenzoÁlvarez.

El 24 de diciembre de 1914murió su abuela y tres mesesdespués Garmendia y su padrese trasladaron a Caracas, dondeescribió el homenaje poético“El jazminero de la abuela”.Estando en Caracas estudiódurante algunos meses en elInstituto de Comercio, dirigidopor el señor Dellay, un suizoque había venido a Venezuela,contratado por el GobiernoNacional para aquel fin.

MADRID, ESPAÑAEL UNIVERSAL

El pianista búlgaro AlexisWeissenberg, uno de los mejoresintérpretes del siglo XX, tal ycomo sostenían directores como elaustríaco Herbert von Karajan,falleció ayer en Lugano (Suiza) alos 82 años víctima de una largaenfermedad, informaron fuentespróximas a su familia.

Nació en Sofía, donde, anima-do por su madre, también pianista,recibió clases desde los 3 años dePantcho Vladigerov, pero la ocu-pación de Bulgaria por las tropasalemanas obligó a la familia ahuir. Después de un infructuosointento, que pagaron con tresmeses en un campo de concentra-ción, un oficial les ayudó a esca-par y acabaron en Palestina, donde

Perduralegado de

Garmendia

tuvo como profesor a Schröder,discípulo a su vez de ArthurSchnabel, una autoridad en elrepertorio alemán.

Con 14 años interpretó enJerusalén el concierto número 3 deBeethoven junto a la Orquesta dela Radio de esa ciudad, para luegolograr el puesto de solista en laOrquesta Filarmónica de Israel,donde tuvo como director aLeonard Bernstein.

En 1946, con 17 años, se tras-ladó a Nueva York, donde suaprendizaje con Vladigerov leabrió las puertas de la JuilliardSchool para seguir su formación.Allí tomó clases de Olga Samaroffy Rosina Lhevinn y composiciónde Persichetti.

Con 18 años ganó el ConcursoInternacional Leventritt 1947 ypoco después debutó en el

Residía en Suiza, donde había fundado la Alexis Weissenberg’sPiano Masters Class, aunque había vivido cinco años en España,donde se casó y tuvo dos hijas.

Carnegie Hall con el conciertonúmero 3 de Rachmaninov,acompañado de la OrquestaFilarmónica de Nueva Yorkbajo la dirección de GeorgesSzell. A partir de aquelmomento despegó su carrera

internacional, con giras porAmérica, Israel y Europa, diri-gido por los mejores, deSteinberg a Celibidachepasando por Maazel, Abbado,Argenta, Ozawa, Bernstein,Petré o Karajan.

Muere pianista Weissenberg

DE LOS AMANTES DEL TEATRO

a los caballeros y clérigos queexprimen al pueblo y abusande los desamparados.

Con destreza actoral ymanteniendo un acento queevoca las antiguas entonacio-

nes del castellano, ÁvilaReyes mostró cómo TeresaPanza, aún en la pena, conti-núa amando a su marido, ade-más de esperar su regreso,rechazando las tentaciones.

Dicha cita se desarrolla este año del 7 al 29 de enero, reúne acompañías independientes de la capital y de diversos estados dela República.

Inauguran 24ENCUENTRONACIONAL

Page 24: Rumbo Nuevo Lunes 09 de enero de 2012

24RUMBO NUEVO

CULTURA Lunes 9 de enero de 2012

Un 9 de enero nacieron figuras de la cultura como los escritores Giovanni Papini ySimone de Beauvoir, así como la defensora de los derechos humanos RigobertaMenchú; murieron los narradores Bernard Le Bovier y Katherine Mansfield, al igualque la pianista Helena Sá e Costa.

Efemérides

1521En medio de la guerra contra los invasores españoles, inicia su gobiernoCuauhtémoc, último emperador azteca, quien es vencido y ahorcado porórdenes de Hernán Cortés, en 1525.

1757Muere el filósofo y literato francés Bernard Le Bovier de Fontenelle, quienejerce gran influencia en la sociedad culta de su época. Es autor de “La plu-ralidad de los mundos”, entre otras obras. Nace el 11 de febrero de 1657.

1873Muere Carlos Luis Bonaparte, hijo de Luis Bonaparte (hermano de NapoleónI) y Hortensia de Beauharnais, y quien el 2 de diciembre de 1851 es procla-mado emperador de Francia bajo el nombre de Napoleón III. Nace el 20 deabril de 1808.

1881Nace el escritor italiano Giovanni Papini, autor de obras de reconocimientointernacional como de “Un hombre fogoso”, “Gog”, “Vida de Cristo y ensa-yos” y “Don Quijote y el engaño”, entre otras. Muere el 8 de julio de 1956.

1890Nace el escritor checo Karel Capek, uno de los escritores más destacadosde su país en el siglo XX y autor de la palabra robot, que aparece bajo laforma “robota”, que en checo significa trabajo forzado. Muere el 25 dediciembre de 1938.

1898Nace el escritor y poeta venezolano Julio Garmendia, Premio Nacional deLiteratura de su país. Autor de “El jazmín”, “Luna de oro” y “Tres cuentos bar-quisimetanos”, entre otras obras. Muere el 8 de julio de 1977.

1908Nace la escritora existencialista e impulsora feminista francesa Simone deBeauvoir, compañera sentimental e intelectual del filósofo Jean Paul Sartre.Entre sus obras están “El segundo sexo” y “Los mandarines”. Muere el 14de abril de 1986.

1920El bacteriólogo británico Alexander Fleming utiliza por primera vez la penici-lina, antibiótico que revoluciona la ciencia en el mundo. En 1945 obtiene elPremio Nobel de Medicina.

1920Nace el poeta brasileño Joao Cabral de Mello Neto, figura representativa dela cultura y poesía de su país y de Iberoamericana. Se desempeña tambiéncomo diplomático. Muere el 9 de octubre de 1999.

1923Muere la escritora británica Katherine Mansfield, autora de “Casa de muñe-cas”, “La fiesta en el jardín”, “Preludio” y “Bliss”. Nace el 14 de octubre de1888.

1929Nace el dramaturgo alemán Heiner Müller. Escribe entre otras obras “Diezdías que estremecieron al mundo” y “Los campesinos”, obra prohibida por sucrudo realismo. Muere el 30 de diciembre de 1995.

1937Llega a México el líder revolucionario soviético Lev Davidovich Bronstein,“León Trotsky”, exiliado de la Unión Soviética por órdenes del jefe de EstadoJosé Stalin.

1959Nace en Guatemala la defensora de derechos humanos Rigoberta MenchúTum, Premio Nobel de la Paz 1992. Un año después es designadaEmbajadora de Buena Voluntad de la Organización de las Naciones Unidas.

1979Muere en Roma el arquitecto e ingeniero italiano Pier Luigi Nervi, cuyas inno-vaciones técnicas hacen posible la solución de problemas estructurales. Unade sus obras más representativas es el Palazetto dello sport de Roma(1960). Nace el 21 de junio de 1891.

2002Ocho zonas arqueológicas en los estados de México, Campeche, Tlaxcala,Chiapas, Quintana Roo y Durango son integradas a la lista del patrimonio dela nación mexicana.

2004Muere el filósofo y politólogo Norberto Bobbio, considerado uno de los másrelevantes intelectuales italianos de tendencia liberal. Nace el 18 de octubrede 1909.

2006Muere la pianista portuguesa Helena Sá e Costa, considerada como una delas ejecutantes más destacadas a nivel internacional. Nace el 26 de mayode 1913.

2007Muere el filósofo e historiador francés Jean-Pierre Vernant, especializado enla Grecia Antigua y uno de los intelectuales más destacados de la segundamitad del siglo XX. Nace el 4 de enero de 1914.

2009El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de laPropiedad Intelectual de Perú, multa por 56 mil 500 dólares, al escritorAlfredo Bryce Echenique por plagio.

2011Muere el realizador británico Peter Yates, destaca como productor y directorde cine cuyas cintas “Bullit”, “John y Mary”, “La sombra del actor”, “El confi-dente” y “La guerra de Murphy”, se convirtieron en clásicos. Nace el 24 dejulio de 1929.

Page 25: Rumbo Nuevo Lunes 09 de enero de 2012

RUMBO NUEVO

CULTURALunes 9 de enero de 2012 25

México es el tercer

país en el mundo

con más ciudades

reconocidas como

Patrimonio Mundial,

después de Italia y

Francia

Analizanproblemadel muralde Llort

SAN SALVADORNOTIMEX

El arzobispo de San Salvador,José Luis Alas Escobar, anuncióayer que se ha integrado unacomisión de diálogo para resol-ver la controversia generada porsu decisión “personal” de retirarde la Catedral metropolitana deSan Salvador, un mural del artis-ta Fernando Llort.

Alas, quien intentó defenderuna vez más la decisión que hacausado malestar en amplios sec-tores de la sociedad, incluyendoal gobierno, manifestó que lacomisión la integran tres monse-ñores, miembros de la Secretaríade la Cultura (Secultura) y de lafamilia del reconocido artista.

El prelado, quien tuvo queenfrentar una concentración derechazo de artistas, intelectualesy público en general, mientrasofrecía la tradicional homilía enla emblemática Catedral, señalóen rueda de prensa que esperaque el diálogo emprendido pueda“llegar a las mejores decisionesen beneficio de todos”.

Según el obispo, las conversa-ciones se llevan a cabo en unambiente de cordialidad y debuena voluntad, aunque se negó adar detalles de los pormenores,tras argumentar las reuniones sonprivadas.

La manifestación en el princi-pal templo católico de ElSalvador era encabezada por lapoetisa Elena Salamanca, y exi-gía su reconstrucción.

Las personas vestidas de blan-co, con flores y velas, expresabansu indignación por la destrucciónde la obra más relevante del paísy “porque es un dibujo único enel mundo”, ya que representabael arte salvadoreño.

El arzobispo Alas intentó denuevo ante los periodistas defen-der su decisión de retirar elmural, aduciendo que lo hizopara resguardar la seguridad de lagente que circula por Catedral, yaque el 70 por ciento de cerámicaestaba muy flojo y dañado.

Alas argumentó que la IglesiaCatólica no comunicó aSecultura sobre el retiro de laobra, porque no hay una notifica-ción oficial donde se diga queCatedral es Patrimonio Culturaldel país.

MÉXICONOTIMEX

En las ciudades mexi-canas consideradascomo PatrimonioMundial por laOrganización de las

Naciones Unidas para laEducación, la Ciencia y la Cultura(Unesco), se invirtieron 217millones de pesos en infraestruc-tura turística durante 2011.

La Secretaría de Turismo(Sectur) detalló que entre las obrasdesarrolladas se ejecutó la recons-trucción del Parque Novia delMar, en San Francisco,Campeche.

También la primera etapa delmejoramiento de la imagen urba-na en la calle Juárez, en

MÉXICO, DFNOTIMEX

La Sala de Arte PúblicoSiqueiros (SAPS) requiere delapoyo económico de fundacionesy organizaciones culturales, parapoder concluir la digitalización dela biblioteca del pintor mexicanoDavid Alfaro Siqueiros (1896-1974), aseguró Mónica Montes,jefa del Centro de Documentaciónde la SAPS.

En entrevista, comentó quehasta ahora se han digitalizado400 mil imágenes de poco más detres mil 500 libros pertenecientesal muralista y agregó que se nece-sitan recursos para concluir con el10 por ciento de las publicacionesrestantes, que van desde culturageneral, hasta arte, política, litera-

tura y cine.“Las imágenes son de su

biblioteca personal, no es su acer-vo documental, es la bibliotecapersonal que el artista donó alpueblo de México antes de morir;las obras fueron adquiridas por elpropio pintor y otras más le fue-ron obsequiadas por personalida-des del arte y la cultura, muchasde las cuales tienen dedicatoria”,señaló Montes.

Destacan los textos, dijo, mis-mos que van desde los años 20 yse presentan en diferentes idiomastales como: el ruso, griego, japo-nés, chino, español e inglés. “Erauna biblioteca personal muyvariada”, agregó. Detalló que sibien no se ha terminado de digita-lizar toda la biblioteca del“Coronelazo”, en estos momentos

la SAPS se encuentra en laetapa de revisión de las 400mil imágenes escaneadas.“Estamos revisando cada unade las imágenes que se digita-lizaron, es decir, revisamoslas que están fuera de foco,

las que salen con los guantes,las que tuvieron errores en latoma de la propia imagen, esun proceso que está llevandobastante tiempo porque quehay que revisarlas todas”,refirió.

Hasta ahora se han digitalizado 400 mil imágenes de poco másde tres mil 500 libros pertenecientes al muralista.

Concluirán digitalización de biblioteca

CONSIDERADAS COMO PATRIMONIO MUNDIAL

Guanajuato capital, además dela construcción del Centro deAtención a Visitantes delPueblo Minero del Misterio, enla entidad del mismo nombre.

Con esos recursos además seimpulsó la primera etapa en laconstrucción del Foro SanCarlos (Concha Acústica) enSan Miguel de Allende, asícomo la tercera etapa del mejo-ramiento de imagen urbana yequipamiento turístico deTlacotalpan, Veracruz.

Asimismo se realizó la ilu-

minación de monumentos histó-ricos y mejoramiento de imagenurbana en el Centro Históricode Zacatecas y se remodeló elCentro de Convenciones de laciudad de Oaxaca.

Por otra parte, en Puebla semejoró El Alto, el Barrio de laLuz y se establecieron accionesde mejoramiento de imagenurbana y cableado subterráneo,agregó la dependencia en uncomunicado.

Con 10 urbes reconocidas,México es el tercer país en el

mundo con más ciudades reco-nocidas como PatrimonioMundial, después de Italia yFrancia.

Se trata de Oaxaca, Oaxaca;Puebla, Puebla; Guanajuato ySan Miguel de Allende, enGuanajuato; Morelia,Michoacán; Zacatecas,Zacatecas; Querétaro,Querétaro; Tlacotalpan,Veracruz; la ciudad deCampeche, Campeche; asícomo el Centro Histórico de laciudad de México.

Entre las obras desarrolladas se ejecutó la reconstrucción del Parque Novia del Mar, en San Francisco,Campeche.

MÁS RECURSOSpara ciudades: Unesco

Page 26: Rumbo Nuevo Lunes 09 de enero de 2012

MÉXICO, D.F.NOTIMEX

Gane quien gane laspróximas eleccio-nes presidenciales,México debe teneruna agenda nacio-

nal mínima de reformas para cre-cer a mayores tasas y crear losempleos que se necesitan, estimóla Organización para laCooperación y el DesarrolloEconómicos (OCDE).

El secretario general del orga-nismo internacional, José ÁngelGurría Treviño, dijo que el creci-miento económico en México esmejor que en la mayoría de los paí-ses, pero insuficiente y sin la“velocidad de crucero” que le per-mita crear el millón de empleosque se requieren cada año.

Destacó que la economía mexi-cana está en mejores condicionespara enfrentar la actual crisis mun-dial, la cual calificó como la peorde la historia económica moderna,pero no se debe caer en compla-cencia porque el país tiene enor-mes retos.

De visita al país, donde estasemana presentará una serie deestudios de la OCDE, señaló quepara crecer a tasas mayores y crearempleos suficientes, es crucial queMéxico mantenga la estabilidadeconómica, pero también hacerreformas estructurales y sociales.

Subrayó en entrevista conNotimex que “las reformas tienenque ser la señal fundamental que

dé México”, entre ellas la laboral,la educativa o la energética, perosobre todo la fiscal, pues le permi-tiría al Estado tener recursos sufi-cientes para promover el creci-miento y, al mismo tiempo, aten-der a los más vulnerables.

También, dijo, hay que impul-sar reformas sociales en sectorescomo el de salud, educación, inno-vación o infraestructura, porqueesta crisis global, como en el restodel mundo, ha aumentado elnúmero de pobres y de personasvulnerables en el país.

Además, porque México es unpaís con desigualdad, la cual subiómucho hasta el año 2000, y aunqueha bajado desde ese año, aún estres veces mayor que el promediode la OCDE, casi el doble que enEstados Unidos o cuatro vecesmás que en Alemania.

TRABAJO EN COMÚN

Ante las próximas eleccionespresidenciales en México, el pró-ximo 1 de julio, el funcionario dela OCDE consideró: “Lo que esfundamental, gane quien gane, esque haya una agenda común míni-ma de algunos temas, una agendanacional de estas reformas”.

Gurría Treviño estimó que deaquí a septiembre próximo, cuan-do cambia la actual legislatura, esposible avanzar en estos cambiosestructurales, aunque “el procesotiene que seguir”, incluso con elcambio de gobierno.

Ello, porque aunque la econo-mía mexicana no tiene los proble-mas de deuda de los países europe-os, tiene que crecer más, generarmás empleo y ser más productivoen un mundo competitivo, planteó.

“Siempre he expresado queMéxico no merece la mediocridad

de la media tabla, usando un ejem-plo futbolístico; que hay que aspi-rar a estar en el liderato, ir a laliguilla”, argumentó en las oficinasdel Centro de la OCDE en Méxicopara América Latina.

En su opinión, la crisis que viveel mundo es la peor “en la historiaeconómica moderna”, y no puededecirse que ésta ha terminadomientras se tenga un desempleo demás de 10 por ciento, por lo queprevió que habrá “incertidumbrepara rato”.

“Mientras tengamos ese niveldesempleo, no podemos decir quese ha superado la crisis, pero tam-bién no hay que ignorar, en el casoamericano particularmente, queempiezan a darse algunas señalesde mejoría”, precisó.

SE TIENEN BUENAS CONDICIONES

Ante la incertidumbre mun-

dial, México tiene mejores condi-ciones, pero “que ni haya compla-cencia, ni echen a sonar las cam-panas, porque tenemos enormesretos”, pues la mitad de la pobla-ción aún tiene grandes necesida-des, con condiciones de desigual-dad muy grandes, y hay retos deinfraestructura, de competitividady de productividad.

La economía mexicana crece atasas por arriba de la mayoría delos países, estimadas por laOCDE en 3.3 y 3.6 por cientopara 2012 y 2013, en ese orden,cuando para el promedio del orga-nismo se prevé en 1.6 y 2.3 porciento.

Sin embargo, acotó Gurría,México no está creciendo todavía“a la velocidad de crucero”, quees la que permite crear un millónde empleos al año para salir amano con la demanda.

68 AÑOS

www.rumbonuevo.com.mx

Villahermosa, TabascoLunes 9 de enero de 2012

Editor:Norberto GonzalíCoeditor Gráfico:Pascual Rafael Ortíz Romero ECONOMÍACrecimiento esinsuficiente paracrear el millón deempleos que serequieren, opinaGurría

Califica a actual crisis mundial como la peor en historia moderna

Gane quien gane la Presidencia

México necesita agendade reformas: OCDE

Page 27: Rumbo Nuevo Lunes 09 de enero de 2012

MÉXICO, D.F.NOTIMEX

Es necesario impulsarla inversión para esti-mular el mercadointerno y lograr unritmo de crecimiento

mayor y sostenido de la economíamexicana, que redunde en unamayor creación de empleos mejorremunerados, señaló el Centro deEstudios Económicos del SectorPrivado (CEESP).

Expuso que para ello tambiénhabrá que insistir en la generaciónde un ambiente en el que hayaimportantes incentivos para lainversión.

En su opinión, hay avancesimportantes en este aspecto, almantenerse finanzas públicassanas y un bajo nivel de endeuda-miento, a diferencia de lo queactualmente ocurre en algunos paí-ses europeos.

‘No hay duda de que las expec-tativas favorables son un factorfundamental para que los flujos decapital aumenten y fortalezcan laactividad productiva del país’, pre-cisa en su reporte semanal AnálisisEconómico Ejecutivo.

Si bien es esencial mantener laestrategia macroeconómica actual,también es indispensable un

ambiente de negocios en el quetodas las empresas, sin importar su

tamaño, puedan desarrollarse efi-cientemente, con el consiguiente

efecto positivo sobre el empleo yla propia supervivencia de las uni-dades productivas.

Para que ello sea posible, conti-núa, se debe lograr certeza jurídicay un entorno fiscal estable en ellargo plazo, así como una regula-ción eficiente que en realidad esti-mule la inversión.

Asimismo, reglas laborales fle-xibles y claras aunque, en general,la necesidad es un ambiente dereglas claras del juego, insiste elorganismo de investigación delsector privado.

Afirma que de esta forma seráposible contrarrestar los efectos delos actuales desequilibrios de laeconomía mundial, que según elBanco de México podrían estar

presentes durante los próximoscinco años, tiempo en el que elpaís seguirá necesitando empleossuficientes para todos aquellos quese integran al mercado laboral.

‘La preocupación ahora se con-centrará en la incertidumbre decuál será el objetivo principal paraeste año: la contienda electoral o elcrecimiento económico y bienestarde la población’, plantea elCEESP.

Aunque la mayoría de los indi-cadores económicos de Méxicomuestra un comportamiento favo-rable, que propició un ajuste alalza de los pronósticos de creci-miento para 2011, las expectativasparecen no estar reflejando unentorno similar para 2012.

MÉXICO, D.F.NOTIMEX

Sin reforma estructurales enperspectiva, hay que impulsar unaagenda que privilegie decisionesfacultativas para elevar la competiti-vidad, reducir el costo-país, comba-tir la competencia desleal y rearti-cular las cadenas productivas, con-sideró la Confederación de

Cámaras Industriales(Concamin).Estima que si las refor-mas sucumbieron ante la impericianegociadora o el poder del cálculopolítico que colocó asuntos de inte-rés nacional en segundo plano, espreciso concentrar la labor en losobjetivos de relevancia para eldesarrollo del país y la planta pro-ductiva nacional.

Expuso que los temas básicos

son elevar la competitividad gene-ral de la economía, reducir elcosto-país, evitar la competenciadesleal con productos de importa-ción e intensificar el trabajo parala rearticulación de cadenas pro-ductivas.

“Sin ello difícilmente acelera-remos el crecimiento de la inver-sión, la producción y el empleo.Es preciso que la autoridad se

ocupe de estos temas, cuyo impul-so no depende del legislativo ni delos partidos políticos”.

Refiere que la economía nocrece a un ritmo mayor porqueprevalecen obstáculos institucio-nales y de mercado que elevan loscostos de las empresas, reducen larentabilidad de los proyectos einhiben la modernización de losnegocios.

En su publicación PulsoIndustrial de enero, el organismoapunta que 2012 ha iniciado car-gado de retos, pues en materiaeconómica prevalecen densosnubarrones en el ambiente inter-nacional, ya que Europa se haconvertido en el epicentro deimportantes fuerzas erosivas parala inversión, el crédito y elcomercio.

RUMBO NUEVO

ECONOMÍALunes 9 de enero de 2012 27El Centro deEstudiosEconómicos delSector Privadoseñala que esnecesario impul-sar la inversiónpara lograr unritmo de creci-miento mayor ysostenido de laeconomía mexi-cana

Exigen generar importantes incentivos para la inversión

A falta de reformas, impulsar otra agenda: Concamin

Pide Ceesp mantener la estrategia macroeconómica actual

Urge la Iniciativa Privada

Impulsarmercado interno

Page 28: Rumbo Nuevo Lunes 09 de enero de 2012

la propia Organización Mundial delComercio (OMC) entre sus miembros.

Expuso a Notimex que el organismomultilateral permite a todos sus integrantestener un arancel máximo interno hasta de 35por ciento, “sin pedirle a nadie permiso y sinaceptar intereses de terceros países”.

Por tanto, los industriales del juguete enMéxico solicitaron formalmente ante la SEincrementar el arancel a los juguetes chinosde 15 a 30 por ciento, “sin pelear con nadiey sin afectar a terceros países”.

MÉXICO, D.F.NOTIMEX

El Pleno de la Comisión Federal deTelecomunicaciones (Cofetel) resol-verá el próximo miércoles sobre lapublicación del programa de licitaciónpara nuevas concesiones de televisiónabierta, luego de que concluyeron losestudios de capacidad espectral y demercado, además del proceso de con-sulta pública.

Especialistas del sector señalaronque los cinco comisionados tomaránesta decisión luego de que los estudiosconcluyen que hay disponibilidad deespectro radioeléctrico hasta para dos“cadenas” nacionales de televisiónabierta digital y de que en la consultapública más de 90 por ciento de losparticipantes opinó que la oferta de TVabierta en México no es suficiente.

De publicarse el programa, dijeron,la Cofetel tendría que diseñar y elabo-rar las bases y la convocatoria corres-pondiente, lo cual podría estar acom-pañado de impugnaciones, recursoslegales y críticas provenientes de losactores que actualmente dominan latelevisión abierta en el país.

Fuentes del órgano regulador infor-maron a Notimex que el estudio demercado, que fue elaborado por elCentro de Investigación y DocenciaEconómica (CIDE), se encuentrareservado por estar en curso el procesodeliberativo, pero confirmaron que lapublicación del programa para nuevasconcesiones de televisión se discutiráel día 11.

Asimismo, revelaron que en lamisma sesión se abordarán dos temasmás de relevancia para el sector: laposible modificación de la política detransición a la televisión digital terres-tre y el análisis de una propuesta parala consolidación de las denominadasáreas de servicio local de telefonía fija.

Sobre el cambio a la televisióndigital, en septiembre pasado laCofetel hizo cambios a la política emi-tida en 2004 y en noviembre laSuprema Corte de Justicia de laNación determinó la legalidad delDecreto emitido por el Presidente dela República, Felipe CalderónHinojosa, en 2010, el cual fija el año2015 como fecha para el llamado“apagón analógico” en México.

Ahora, el Pleno del organismopodría acordar nuevos ajustes que ace-leren el proceso, permitan un mejoraprovechamiento del espectro eimpulsen la competencia y la plurali-dad de contenidos televisivos.

MÉXICO, D.F.NOTIMEX

La industria mexicana del juguete, terce-ra exportadora a nivel mundial, alertó unaposible contracción de la producción nacio-nal de mantenerse los bajos niveles arance-larios a la importación de juguetes proce-dentes de China. Por ello, la AsociaciónMexicana de la Industria del Juguete(Amiju) pidió a la Secretaría de Economía(SE) duplicar de 15 a 30 por ciento el aran-cel para los juguetes chinos importados.

El presidente del organismo privado,MiguelAngel Martín, explicó que los indus-

triales en México no se oponen a la aperturacomercial, que eliminó las medidas arance-larias de transición que se mantuvierondurante 10 años, por la que desde el 12 dediciembre pasado redujeron las cuotas parala entrada de juguetes chinos al país.

No obstante, comentó, China “no cum-plió con las normas internas a las que estabaobligado”, como dar seguridad social parasus empleados.

Martín detalló que la propuesta que losindustriales mexicanos del juguete presenta-ron al Ejecutivo federal “toca el punto prin-cipal”, que es el incremento del arancel soli-citado dentro de los niveles permitidos por

MÉXICO, D.F.NOTIMEX

Ante la crisis financiera inter-nacional más severa en déca-das, el gobierno federal harespondido con políticas quepermitieron que la economía

mexicana reanudara el crecimiento y lageneración de empleos, informó laSecretaría de Hacienda y Crédito Público(SHCP).

Al mismo tiempo, señala, se fortaleció elEstado de derecho y la seguridad pública, lainfraestructura, la formación de capitalhumano, la promoción de la competencia yel marco regulatorio para atraer y retener lasinversiones.

“La presente administración ha realizadodiversas acciones para preservar la estabili-dad macroeconómica e impulsar la competi-tividad del país, mejorando con ello las con-diciones de vida de los mexicanos”, argu-menta.

En el Informe Semanal de su Vocería, la

dependencia federal subraya que la sosteni-bilidad de las finanzas públicas es un pilarde la estabilidad macroeconómica y el creci-miento.

En la nota informativa “Principalesacciones y resultados de la SHCP en 2011”,expuso que la presente administración haconsolidado bases firmes para reducir laincertidumbre asociada al efecto de choquesfuturos sobre las finanzas públicas.

Para ello, se propusieron presupuestos

responsables que promueven un mayordesarrollo y el impulso contracíclico a travésde un déficit moderado para continuar con elritmo de expansión económica que necesitael país, señala.

En el documento, la SHCP hizo unrecuento de las principales acciones que rea-lizó durante 2011 en lo que se refiere al for-talecimiento del marco de responsabilidadhacendaria y para mejorar la administracióntributaria.

28RUMBO NUEVO

ECONOMÍA Lunes 9 de enero de 2012

Políticas permiten rea-nudar crecimiento ygenerar empleos, afir-ma

La presente administración ha realizado diversas acciones para preservar la estabilidadmacroeconómica e impulsar la competitividad del país: Hacienda

DecidiráCofetel sobreconcesionesde TV abierta

Asegura la SHCP

Respondegobierno a crisis

internacional

Riesgos por condicionesde importación de juguetes

Page 29: Rumbo Nuevo Lunes 09 de enero de 2012

68 AÑOSVillahermosa, TabascoLunes 9 de enero de 2012 JUSTICIA

www.rumbonuevo.com.mx

En esa entidad dos empresarios fueronasesinados al salir de un restaurante. EnTorreón fueron encontradas cinco cabe-zas humanas y hubo dos ejecutados

MORELIA, MICHOACÁNAGENCIAS

Luego de haber sidosecuestrado a finalesdel año que acaba deconcluir, fue encon-trado el cadáver del

ex delegado del IMSS DelfinoGaribay Ochoa la tarde de esteviernes dentro de un vivienda deuna colonia de la periferia de laciudad de Morelia, Michoacán.El abogado de profesión tra-

bajó por más de tres décadas parael Instituto Mexicano del SeguroSocial (IMSS), pero, de acuerdoa sus familiares, a finales del mespasado desapareció en circuns-tancias “extrañas”, por lo que fue

reportado.El miércoles pasado fue halla-

da la camioneta en la que usual-mente se trasladaba abandonadaen un callejón, con lo que pudie-ron inferir que fue secuestrado.Garibay Ochoa contaba con

67 años de edad y era originariodel municipio de Villamar,Michoacán.Durante el tiempo que trabajó

para el instituto ocupó diversoscargos de índole municipal, esta-tal y nacional, siendo la másreciente la de delegado del IMSSen Michoacán, cargo que ocupóde 2006 a 2007.Hasta ayer las autoridades poli-

ciacas no dieron a conocer másinformación del caso y se desco-

nocen detalles de la averiguaciónque se sigue por la denuncia pre-sentada por parte de sus familiares.

ENCUENTRAN RESTOS

Entre el pasado viernes y lasprimeras horas de este sábado seencontraron en distintos sectoresde Torreón, Coahuila, cinco cabe-zas humanas, dos con impactos debala, informó en la Fiscalía local.

El primer hallazgo se registró lanoche del viernes en el estaciona-miento de una farmacia ubicada enla esquina de la avenida Juárez y lacalzada Francisco Sarabia.Se encontró dentro de una

bolsa de plástico negro y corres-ponde a un hombre de unos 28años de edad.En los primeros minutos de

este sábado estaba otra con un

impacto de bala en avenidaPresidente Carranza y calleLeandro Valle. Corresponde auna persona de alrededor de 30años de edad, se indicó.La Fiscalía informó que una

hora después se encontró frente ala finca número 1639 poniente delbulevar Independencia una bolsanegra con la cabeza de un indivi-duo de aproximadamente 25 años.

En la ciudad de Morelia, Michocán, las autoridades policiacas reportaron el asesinato de dos hombres fuerade un restaurante.

En Morelia

Ejecutan a exdelegado del IMSS

CULIACÁN, SINALOAAGENCIAS

Una supuesta falla mecánica pro-vocó el desplome de una avionetaCessna-206, muy cerca del aeródro-modeCamagüey, en elmunicipio deGuasave, con un saldo de dos perso-nas muertas y una más lesionada.Según el reporte preliminar de la

Policía Municipal de esa jurisdic-ción, la aeronave tenia trazado unviaje al vecino estado deChihuahua, pero minutos despuésde haber despegado esta mañana seprecipitó a tierra, sin que los tripu-lantes pudieran evitar la coalición.Las autoridades judiciales iden-

tificaron que los pilotos fallecidosson Pedro Cevallos Medina y

César Orduño Orduño.El director de Protección Civil

del Estado, Ismael ChecaLanderos, confirmó que al filo delas 7: 28 de la mañana se recibió elreporte del accidente aéreo, en lazona de Camagüey, por lo que lasautoridades judiciales y de aero-náutica asumieron las investiga-ciones del hecho.

La aeronave tenia trazado un viaje al vecino estado de Chihuahua,pero minutos después de haber despegado esta mañana se precipitó atierra, sin que los tripulantes pudieran evitar la coalición.

Se desplomaavioneta en Sinaloa

Page 30: Rumbo Nuevo Lunes 09 de enero de 2012

MÉXICO, DFAGENCIAS

LaSecretaría de Salud(SSA) confirmó quehan muerto 27 perso-nas por las bajas tem-peraturas desde que

inició la temporada de invierno enel país, por lo que exhortó a lapoblación a extremar medidaspara evitar enfermedades.La dependencia federal precisó

hasta el 6 de enero se han confir-mado 27 defunciones por frío: 14se registraron en Chihuahua, seisen Durango, dos en Sonora, dos enHidalgo y Baja California,Coahuila y Puebla con un falleci-miento cada uno.En un comunicado explicó que

del total de los decesos, 23 fueronpor intoxicación por monóxido decarbono y cuatro por hipotermia.La SSA destacó la frecuencia

de las infecciones respiratoriasagudas, que en esta temporada harepuntado entre 20 y 30 por ciento,lo que se considera normal duran-te esta temporada de invierno.Informó que desde 2011 se han

brindado 24 millones 639 mil 266consultas por infecciones respira-torias agudas y 135 mil 662 porneumonías.

“La influenza humana es tam-bién una enfermedad estacional,aunque se pueden presentar casosdurante todo el año. En 2011 senotificaron 18 mil 429 casos y 439defunciones por enfermedades concaracterísticas de influenza”, pre-cisó la SSA.Agregó que de las enfermeda-

des reportadas, han sido confirma-das como infecciones por virus deinfluenza sólo 767 casos y 38defunciones.Expuso que en las Unidades de

Salud Monitoras de Influenza(USMI), que son los centros dondese vigila el avance de este padeci-miento, el porcentaje de consultaspor enfermedad respiratoria es unindicador útil del panorama epide-miológico.Detalló que desde que finalizó

la pandemia de 2009, ese indica-

dor se encuentra muy por debajode lo que establecen los paráme-tros internacionales para conside-rar una epidemia, y señaló que elvirusA(H1N1) se ha convertido enun virus estacional.Exhortó a la población a que

acudan a vacunarse de maneragratuita a los centros de saludcontra la influenza, sobre todopersonas menores de cinco años ymayores de 60, así como conenfermedades crónicas como dia-betes, hipertensión, y cáncer, asícomo las embarazadas.La SSA indicó que se fortalecen

las acciones preventivas en los esta-dos ymunicipios que habitualmentepresentan defunciones por el frío, yrecomienda a la población a abri-garse bien e ingerir abundanteslíquidos, además de frutas y verdu-ras ricos en vitaminasAy C.

Asimismo recomienda que si sepermanece mucho tiempo en unlugar caliente, taparse la boca alsalir; cubrir los lugares donde pue-dan entrar corrientes de frío, lavarselas manos con frecuencia con aguay jabón o usar alcohol gel.Es importante que las personas

no permanezcan en lugares dondehaya humo de cigarro y, en generalabstenerse de fumar, además deacudir a los albergues localescuando se avise de frío intenso, sisu vivienda tiene techos o paredesdelgadas.También se debe permanecer

resguardado en el interior de lasviviendas y procurar salir sólo encaso necesario; usar suficientescobijas durante la noche y madru-gada, que es cuando desciende latemperatura.Se recomienda tener cuidado

con los sistemas de calentamientopara que no se respiren gases queprovoquen la intoxicación, mante-niendo ventiladas las habitacionesdonde existan fuentes de calorcomo chimeneas, calentadores,anafres u hornillos.Además tratar de mantenerse

seco, pues la humedad enfría elcuerpo rápidamente; cuando elcuerpo empieza a temblar, deinmediato se debe regresar a unlugar con calefacción.De igual forma hay que asegurar-

se que las estufas de carbón, eléctri-cas y de gas estén alejadas de las cor-tinas, así como mantener a los niñosretirados de estufas y braseros.La SSA exhorta a la población a

no automedicarse y en caso de cual-quier molestia, que acuda de inme-diato a la unidad médica más cerca-na a su domicilio.

30RUMBO NUEVO

AL CIERRE Lunes 9 de enero de 2011

La dependenciafederal precisóhasta el 6 deenero se han con-firmado 14 enChihuahua, seisen Durango, dosen Sonora, dos enHidalgo y BajaCalifornia,Coahuila y Pueblacon un falleci-miento cada uno

Foto

:Age

ncia

s

En un comunicado explicó que del total de los decesos, 23 fueron por intoxicación por monóxido de carbono y cuatro por hipotermia

Confirma Secretaría de Salud 27 muertes

Aumentanmuertos por frío

Page 31: Rumbo Nuevo Lunes 09 de enero de 2012

RUMBO NUEVO

JUSTICIALunes 9 de enero de 2012 31

QUERÉTARO,NOTIMEX

Almenos un muerto,dos lesionados y109 detenidos dejóuna riña protagoni-zada entre aficiona-

dos del América, tras el encuentroentre el cuadro capitalino y GallosBlancos de Querétaro.Cristian Bringas, de 16 años y

originario de Ecapetec, Estado deMéxico, falleció tras ser lesiona-do con arma blanca durante unariña que protagonizaron aficiona-dos americanistas a la altura de ElColorado, municipio de ElMarqués.El joven fue herido en un pul-

món y trasladado al HospitalGeneral de esta ciudad donde falle-ció; mientras, los dos lesionadospermanecen graves en el mismonosocomio.Se dijo que tras concluir el parti-

do los porristas del América estu-

vieron casi dos horas esperando quelos sacaran del estadio Corregidora,donde se realizó el encuentro.Tras ello, elementos de seguri-

dad escoltaron los autobuses de losamericanistas hasta la salida a que-rétaro, para evitar desmanes.

Sin embargo, cuando los aficio-nados de dos autobuses de lasÁguilas se bajaron a comprar cer-vezas iniciaron una riña que fueatendida por elementos de laPolicía Estatal (PoEs) que los cus-todiaban hasta la salida del estado.

De los autobuses fueron deco-misados desde bebidas embria-gantes hasta las llamadas“monas”, que fueron entregadasal ministerio público.La mayor parte de los aficiona-

dos declararon en el ministerio

público número 1, pero se repartie-ron entre diferentes agencias paraagilizar los trámites.Durante el partido más de 180

policías municipales implemen-taron un operativo de seguridad yvialidad.

REDACCIÓNRUMBO NUEVO

El Grupo de CoordinaciónInterinstitucional, logró la capturade Martín Álvarez García alias “ElGato” y Pablo Cáliz Alegría alias“El Águila” y/o “El Chaparro”,por estar relacionados en elsecuestro de un ganadero, asícomo en otros plagios cometidosen la entidad y en el vecino estadode Chiapas.

La detención de estos sujetos seefectuó el pasado 4 de enero delaño en curso, en el callejón Lupitade la ranchería Corregidora, pri-mera sección del municipio deCentro, Tabasco.Al ser entrevistados, Martín

Álvarez y Pablo Cáliz, refirieronser integrantes de una banda dedi-cada al secuestro, integrada porFernando Ascencio alias “ElChelo”, quien era el jefe y actual-mente está muerto; Refugio

Guzmán alias “El Raidolito”,quien se encargaba de secuestrar yactualmente se encuentra detenidoen Chiapas; Jonathan MoralesRodríguez alias “El Jonathan”,cuidaba a las víctimas y está dete-nido en Chiapas y Patricia MoralesDomínguez alias “La Tía”, quiencuidaba a las víctimas y también seencuentra detenida.Los inculpados y los objetos

asegurados fueron puestos a dispo-sición del Ministerio Público,

quien en las próximas horas lesresolverá la situación jurídica a losindiciados.Se les hace un llamado a los

ciudadanos que reconozcan a losdetenidos y hayan sido víctima deellos, se comuniquen a los núme-

ros de denuncia anónima 066, 089y 9933136550, ó acudan directa-mente a las instalaciones de laProcuraduría General de Justiciaubicada en Paseo Usumacinta#802, colonia Gil y Sáenz, en estaciudad capital.

Otras dos personas resultaron heridasluego de una riña entre integrantesde la misma porra; el joven fue heridoen un pulmón y trasladado al HospitalGeneral de esta ciudad donde falleció

Cristian Bringas, de 16 años y ori-ginario de Ecapetec, Estado deMéxico, falleció tras ser lesionadocon arma blanca

Tras riña en Querétaro

Muere aficionadodel América

Caen plagiarios, operabanen Tabasco y Chiapas

Martín Álvarez García “El Gato”. Pablo Caliz Alegría “El Chaparro”.

Page 32: Rumbo Nuevo Lunes 09 de enero de 2012

E L D I A R I O D E L A V I D A T A B A S Q U E Ñ A

Villahermosa, Tabasco, México. Lunes 9 de enero de 2012

RUMBO NUEVORUMBO NUEVO

REVISTA PÁG. 4

REVISTA PÁG. 8

Sabrinacambia el color

de sus ojos

ECONOMÍA PÁG. 27

ES NECESARIO impulsar la inversiónpara estimular el mercado interno ylograr un ritmo de crecimiento mayor ysostenido de la economía mexicana,que redunde en una mayor creación deempleos mejor remunerados, señala.

mercado internoIP: Impulsar

EENNCCAABBEEZZAA Toluca tabla general

Pumas y Chivas en el fondo

TTOOLLUUCCAA EENNCCAABBEEZZAA la clasificación general del Torneo Clausura 2012 del futbol mexicano, seguido deotros cuatro equipos que también ganaron su respectivo partido de la jornada uno del certamen. El con-junto mexiquense sumó sus primeras tres unidades gracias al triunfo de 3-1 sobre Estudiantes Tecos,que lo tienen en la cima, seguido de América, Monterrey, Atlante y San Luis con idénticos puntos.

DEPORTES PÁG. 2

DEPORTES PÁG. 3

EN UN polémico derbi de Manchester, el United,donde milita el delantero mexicano JavierHernández, sufrió en la recta final pero logró unaajustada victoria 3-2 sobre el City para eliminarlo enla tercera ronda de la FA Cup.

del ManchesterVENGANZA

acapara salasen México

Hollywood