8
Mayo del 2017 Año 59 de la Revolución No. 111 • Año 53 • Cierre 11:00 p.m. Edición Única • La Habana Precio 20 ¢ órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba JUEVES 11 página 2 página 6 página 8 04 04 05 07 03 VENEZUELA Sectores extremistas promueven la violencia Más de mil muertos en el Mediterráneo en lo que va de año FRANCIA Los desafíos del nuevo gobierno BÁDMINTON Cubanos ascienden en el ranking CUESTIÓN DE LEYES Conozca sobre los poderes «Y si queremos saber cómo deben ser nuestros tanques en la hora del combate: ¡deben ser como la caballería camagüeyana de Ignacio Agramonte en el rescate de Sanguily!». Fidel Castro Ruz Rumbos y retos de la Uneac El Consejo Nacional de la Unión de Escritores y Artis- tas de Cuba sesionó ayer en el Edificio de Arte Cubano del Museo Nacional de Be- llas Artes, presidido por Mi- guel Díaz-Canel Bermúdez, primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Mi- nistros; Abel Prieto, ministro de Cultura, entre otros direc- tivos. La reunión resultó la primera de su tipo en el pre- sente año y la 5ta. de dicha estructura institucional. La velada fue espacio para que se presentara en plena- ria, por parte de Miguel Bar- net, presidente de la Uneac, un informe en el que trascen- dieron los actuales rumbos y retos de la organización, que cumple un papel preponde- rante en la actualización y aplicación de la política cul- tural cubana. La ocasión fue tomada en cuenta también para desta- car aciertos y debilidades del trabajo de la organización de forma crítica y autocríti- ca y para que sus miembros expresaran sus criterios más apremiantes en torno al de- sempeño de la Uneac en sus Como el escenario ideal de concertación para que los actores económicos naciona- les promuevan sus ofertas e identifiquen otras potencia- lidades, en tanto profundi- zan las acciones relacionadas con la preparación del plan 2018, fue presentada este miércoles la iv edición de la Feria de Negocios, que estará desarrollándose hasta el 25 de mayo en el recinto ferial ExpoCuba. Aunque no es este el único momento para conciliar la demanda entre los producto- res y las empresas, el evento permite proyectar acciones encaminadas a respaldar los niveles productivos e inver- siones asociadas a las expor- taciones, incrementar la ofer- ta en la circulación mercantil minorista, así como poten- ciar la gestión de inventarios, y el aseguramiento de las ac- tividades de la educación, sa- lud y otros servicios básicos, señaló en las palabras inau- gurales René Hernández, viceministro de Economía y Planificación. «La elaboración del plan 2018 tiene que distinguirse por la búsqueda de solucio- nes coherentes y sosteni- bles, bajo la premisa de ajus- tarse responsablemente a los respectivos territorios. En la clausura Díaz-Canel se diri- gió a los participantes. El primer vicepresidente reconoció que la organiza- ción ha sido sistemática en la atención a los planteamien- tos desde la realización de su viii Congreso y «las comisio- nes han estado trabajando de manera activa y han estado siguiendo los principales te- mas que están hoy en el ám- bito ideológico y cultural», indicó. Además destacó que el trabajo de la Uneac descan- sa en dos elementos funda- mentales. «A mi modo de ver, los elementos son: el adecuado funcionamiento en nuestras instituciones culturales. Si no hay un adecuado funcio- namiento, las instituciones se fracturan y cuesta mucho trabajo que la Uneac pueda, entonces, desarrollar su pa- pel. La mejor ideología que se puede hacer en la cultura es que las instituciones, en estos tiempos, funcionen bien. Y el otro elemento dentro de ese funcionamiento es el aporte de la vanguardia artística», expresó. iv feria de negocios yaditza del sol gonzález recursos realmente disponi- bles». En tal sentido, el próximo año deberá mostrar un ligero avance en el proceso de trans- formación de la estructura económica con un mayor peso en la agricultura y ma- nufactura, fundamentalmen- te la industria alimentaria, y de envase y embalajes. El ob- jetivo es reducir la dependen- cia importadora y acompañar los crecimientos con el dina- mismo provocado por el tu- rismo y el comercio, agregó. La cita –que cuenta con la participación de 300 entida- des, de las cuales el 87 % son estatales, 15 empresas mixtas y ocho cooperativas no agro- pecuarias– apuesta en esta ocasión por la objetividad en madeleine sautié rodríguez Díaz-Canel presidió el Consejo Nacional de la Uneac. FOTO: RICARDO LÓPEZ HEVIA la proyección de los ingresos, un mayor rigor en el control y uso de los portadores energé- ticos, e incluir acciones para invertir en la producción de crudo nacional. Presidieron el evento ade- más, Ricardo Cabrisas Ruiz, vicepresidente del Consejo de Ministros y titular de Eco- nomía y Planificación; Ma- ría del Carmen Concepción, ministra de la Industria Ali- mentaria; Onelio Sosa, vice- jefe del departamento econó- mico del Comité Central del Partido; Luis Pérez, de la Co- misión de implementación de los Lineamientos; y Pedro Abreu, director de ExpoCu- ba, entre otros. Un espacio diverso para la gestión empresarial cubana FOTO: ISMAEL BATISTA Alegría que cura El proyecto Pedialegría, de Pinar del Río, demuestra cuán importante es brindar amor para recuperar la salud FOTO: CORTESÍA DEL PROYECTO PEDIALEGRÍA

Rumbos y retos iv feria de negocios de la uneac - granma.cu · puede hacer en la cultura es que las instituciones, en estos tiempos, funcionen bien. Y el ... de los Lineamientos;

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Rumbos y retos iv feria de negocios de la uneac - granma.cu · puede hacer en la cultura es que las instituciones, en estos tiempos, funcionen bien. Y el ... de los Lineamientos;

Mayo del 2017Año 59 de la RevoluciónNo. 111 • Año 53 • Cierre 11:00 p.m. Edición Única • La HabanaPrecio 20 ¢

órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba

jueves 11

página 2

página 6 página 8

0404 05 0703 Venezuela

Sectores extremistas promueven la violencia

Más de mil muertos en el Mediterráneo en lo que va de año

Francia

Los desafíos del nuevo gobierno

Bádminton

Cubanos ascienden en el ranking

cuestión de leyes

Conozca sobre los poderes

«Y si queremos saber cómo deben ser nuestros tanques en la hora del combate: ¡deben ser como la caballería camagüeyana de Ignacio Agramonte en el rescate de Sanguily!».

Fidel Castro Ruz

Rumbos y retos de la uneac

El Consejo Nacional de la Unión de Escritores y Artis-tas de Cuba sesionó ayer en el Edificio de Arte Cubano del Museo Nacional de Be-llas Artes, presidido por Mi-guel Díaz-Canel Bermúdez, primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Mi-nistros; Abel Prieto, ministro de Cultura, entre otros direc-tivos. La reunión resultó la primera de su tipo en el pre-sente año y la 5ta. de dicha estructura institucional.

La velada fue espacio para que se presentara en plena-ria, por parte de Miguel Bar-net, presidente de la Uneac, un informe en el que trascen-dieron los actuales rumbos y retos de la organización, que cumple un papel preponde-rante en la actualización y aplicación de la política cul-tural cubana.

La ocasión fue tomada en cuenta también para desta-car aciertos y debilidades del trabajo de la organización de forma crítica y autocríti-ca y para que sus miembros expresaran sus criterios más apremiantes en torno al de-sempeño de la Uneac en sus

Como el escenario ideal de concertación para que los actores económicos naciona-les promuevan sus ofertas e identifiquen otras potencia-lidades, en tanto profundi-zan las acciones relacionadas con la preparación del plan 2018, fue presentada este miércoles la iv edición de la Feria de Negocios, que estará desarrollándose hasta el 25 de mayo en el recinto ferial ExpoCuba.

Aunque no es este el único momento para conciliar la demanda entre los producto-res y las empresas, el evento permite proyectar acciones encaminadas a respaldar los niveles productivos e inver-siones asociadas a las expor-taciones, incrementar la ofer-ta en la circulación mercantil minorista, así como poten-ciar la gestión de inventarios, y el aseguramiento de las ac-tividades de la educación, sa-lud y otros servicios bá sicos, señaló en las palabras inau-gurales René Hernández, viceministro de Economía y Planificación.

«La elaboración del plan 2018 tiene que distinguirse por la búsqueda de solucio-nes coherentes y sosteni-bles, bajo la premisa de ajus-tarse responsablemente a los

respectivos territorios. En la clausura Díaz-Canel se diri-gió a los participantes.

El primer vicepresidente reconoció que la organiza-ción ha sido sistemática en la atención a los planteamien-tos desde la realización de su viii Congreso y «las comisio-nes han estado trabajando de manera activa y han estado siguiendo los principales te-mas que están hoy en el ám-bito ideológico y cultural», indicó.

Además destacó que el trabajo de la Uneac descan-sa en dos elementos funda-mentales.

«A mi modo de ver, los elementos son: el adecuado funcionamiento en nuestras instituciones culturales. Si no hay un adecuado funcio-namiento, las instituciones se fracturan y cuesta mucho trabajo que la Uneac pueda, entonces, desarrollar su pa-pel. La mejor ideología que se puede hacer en la cultura es que las instituciones, en estos tiempos, funcionen bien. Y el otro elemento dentro de ese funcionamiento es el aporte de la vanguardia artística», expresó.

iv feria de negocios

yaditza del sol gonzález

recursos realmente disponi-bles».

En tal sentido, el próximo año deberá mostrar un ligero avance en el proceso de trans-formación de la estructura económica con un mayor peso en la agricultura y ma-nufactura, fundamentalmen-te la industria alimentaria, y de envase y embalajes. El ob-jetivo es reducir la dependen-cia importadora y acompañar los crecimientos con el dina-mismo provocado por el tu-rismo y el comercio, agregó.

La cita –que cuenta con la participación de 300 entida-des, de las cuales el 87 % son estatales, 15 empresas mixtas y ocho cooperativas no agro-pecuarias– apuesta en esta ocasión por la objetividad en

madeleine sautié rodríguez

Díaz-Canel presidió el Consejo Nacional de la uneac. foto: RicaRdo López Hevia

la proyección de los ingresos, un mayor rigor en el control y uso de los portadores energé-ticos, e incluir acciones para invertir en la producción de crudo nacional.

Presidieron el evento ade-más, Ricardo Cabrisas Ruiz, vicepresidente del Consejo de Ministros y titular de Eco-nomía y Planificación; Ma-ría del Carmen Concepción, ministra de la Industria Ali-mentaria; Onelio Sosa, vice-jefe del departamento econó-mico del Comité Central del Partido; Luis Pérez, de la Co-misión de implementación de los Lineamientos; y Pedro Abreu, director de ExpoCu-ba, entre otros.

un espacio diverso para la gestión empresarial cubana

foto: ismaeL batista

Alegría que curaEl proyecto Pedialegría, de Pinar del Río, demuestra cuán importante es brindar amor para recuperar la salud

foto: coRtesía deL pRoyecto pediaLegRía

Page 2: Rumbos y retos iv feria de negocios de la uneac - granma.cu · puede hacer en la cultura es que las instituciones, en estos tiempos, funcionen bien. Y el ... de los Lineamientos;

2cubAmayo 2017 jueves 11

Conocer la demanda…, garantizar las producciones futuras

De única –por su capacidad para facilitar el intercambio y los negocios entre los em-presarios cubanos, además de promover nuevos productos y servicios en rubros exporta-bles– calificó Ricardo cabrisas Ruiz, vicepresidente del con-sejo de Ministros y titular de Economía y Planificación, la iv Feria de Negocios que, como parte de la jornada inaugural, incluyó una visita a algunos de los pabellones del recinto ferial Expocuba, que sirven de plataforma expositiva a las 300 entidades presentes en la cita.

En este sentido, una de las muestras más variadas y con potencialidades para contri-buir positivamente al asegu-ramiento de los planes pro-ductivos y de servicios del país es la correspondiente a la Industria Alimentaria.

«A este sector se le está dando una prioridad desde el punto de vista de inversiones y recuperación tecnológica; sabemos que es mucha la de-manda, pero hay que satisfacer las necesidades de la población y mantener una posición pri-vilegiada en el sector del turis-mo», resaltó cabrisas durante el recorrido.

En torno a ello, la ministra del ramo, María del carmen concepción, precisó que las diferentes empresas, tanto es-tatales como mixtas, así como cooperativas no agropecua-rias asociadas al sector están

presentes aquí no solo para ofertar los artículos previstos para el plan 2018, sino tam-bién aquellas producciones que tienen posibilidades de acuerdo con las capacidades instaladas.

Tenemos que ser capaces de aprovechar las fortalezas de la industria, que si bien se encuentra en un programa de desarrollo a mediano pla-zo, tiene un elevado compro-miso con la alimentación de las personas y busca además sustituir importaciones, fun-damentalmente en lácteos, cárnicos y conservas, a la vez que nuestros insumos se po-sicionan en el mercado inter-nacional, agregó la titular.

Empresas como La Es-tancia, Havana club, Los Portales, bucanero, cora-can, la Industria Molinera de La Habana (imsa), Ron cuba, Prodal, coppelia, en-tre otras, avanzarán por estos días en el proceso de captar

yaditza del sol gonzález

foto: Ismael BatIsta RamíRez

la demanda y dar inicio así a la preparación del plan 2018, en aras de lograr los encade-namientos productivos tan necesarios para cumplimen-tar los objetivos económicos del país.

Al respecto, Gisel Gonzá-lez, especialista de marketing de bravo s.a. –una entidad mixta hispano cubana con más de 20 años en el mer-cado nacional– señaló a la prensa que la importancia de la Feria de Negocios radica en la posibilidad de conocer los patrones de consumo de los clientes, tanto reales y po-tenciales.

«A partir de este intercam-bio podemos conocer cuáles son los clientes, tanto reales como potenciales, y trazar en-tonces estrategias y proyeccio-nes en cuanto al crecimiento de la industria, inversiones futuras, así como los surtidos y líneas productivas a desa-rrollar», sostuvo.

Cuba prepara proyectos para reducir efectos del cambio climático

la habana.–cuba elabora un grupo de proyectos para la adaptación y mitigación de efectos del cambio climático con vistas a su aprobación en el llamado Fondo Verde para el clima (fvc), afirmó un funcionario de la Isla.

El país aún no tiene nin-gún proyecto aprobado por el fvc, pero está haciendo una labor importante en este sentido, dijo Wenceslao ca-rrera, funcionario del Minis-terio de ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (citma), a Prensa Latina en el contexto de un taller para periodistas acreditados del sector.

Por eso, cuba designó como su autoridad ante el Fondo, al viceministro del citma, José Fidel Santana, y también creó, por indicación del Gobierno, un comité de coordinación Interministerial (cci), presi-dido por el banco central de cuba, señaló.

En el cci los organismos analizan las propuestas del país para su aprobación en el fvc, de manera tal que se in-cluyan las prioridades de los principales planes de desa-rrollo y se cumpla el objetivo de captar el financiamiento para apoyar los programas internos, explicó carrera.

A propósito de ello, el pri-mer proyecto, que ya se en-vió al Fondo, es de creación de capacidades, o sea se trata de una donación para preparar a los especialistas sobre los mecanismos del fvc, la manera de presentar

los proyectos, y los estudios de prefactibilidad y factibili-dad, apuntó.

Sobre el tema de adapta-ción, también se incluye uno sobre paisajes productivos, liderado por el Ministerio de la Agricultura, para el cam-bio de paradigma producti-vo, centrado en el bosque y su relación con las cuencas, ganadería, los cultivos y las zonas costeras, expresó.

Otro de los proyectos, en proceso de elaboración por la Agencia de Medio Am-biente, abarca a un grupo de municipios del país y su objeto principal es el recurso agua y su interrelación en las comunidades vulnerables, anunció carrera.

También adelantó que en materia de mitigación se preparan dos proyectos, uno para apoyar el plan de pro-ducción porcina, y otro rela-cionado con el programa de energía renovable.

El Fondo Verde del clima es un mecanismo dentro de la convención Marco de las Naciones unidas sobre el cambio climático constitui-do para ayudar a países en de-sarrollo en prácticas de adap-tación al cambio climático y mitigación de sus efectos.

El taller con los medios de comunicación, que hoy ce-rrará sus puertas, también abordó, entre otros asuntos, las evidencias actuales de las radiaciones ionizantes y los equipos médicos desarrolla-dos por el Instituto de ciber-nética, Matemática y Física. (Pl)

reina magdariaga

Sismo perceptible en Guantánamo y Santiago de CubaA las 11:36 a.m. de este miércoles la Red de Estaciones del Servicio Sismológico Nacio-nal cubano registró un sismo perceptible, localizado en las coordenadas 19,83 de La-titud Norte y los 75,21 de Longitud Oeste, a 17,5 km al suroeste de la localidad de cai-manera, provincia de Guantánamo, con una profundidad de 20 km y una magni-tud de 3,4 en la escala Richter. Este es el on-ceno sismo perceptible en lo que va de año.

Se han recibido reportes de percepti-bilidad en los municipios de Guantána-mo y caimanera, así como en la ciudad de Santiago de cuba.

No se reportan daños humanos ni materiales.

Nota Informativa La comisión Provincial de Seguridad Vial de La Habana informa a la po-blación, y en particular a los conduc-tores de vehículos, que con motivo de las actividades que se realizarán los días 12 y 13 del presente mes, en ocasión de la celebración de la x Jor-nada cubana contra la Homofobia y la Transfobia, es necesario aplicar medidas de organización de la circu-lación vial.

El viernes 12 de mayo, desde las 7:00 de la noche y hasta que conclu-yan las actividades quedará prohibido el parqueo o estacionamiento, en ambos sentidos de circulación, en la calle 1ra., desde las calles 4 hasta 12, municipio de Playa.

Mientras que para el sábado 13 de mayo, a partir de las 07:00 de la

mañana y hasta que concluyan las actividades, quedará prohibido el parqueo y se realizarán cierres tem-porales en las vías que relacionamos a continuación:

÷ Ave. Malecón desde la calle o has-ta la calle 23.

÷ calle 23 desde Malecón hasta la calle n (Pabellón cuba).

÷ Infanta desde la calle 25 hasta la calle 23.

÷ calle n desde la calle 23 hasta la calle 21.

÷ calle 21 desde calle m hasta la ca-lle n.

como vías alternativas, los con-ductores podrán utilizar las calles: o, Malecón en el sentido hacia el túnel

de Ave. 5ta., Línea, 25 y 23 desde l hasta calle g.

La comisión Provincial de Seguridad Vial ofrece disculpas por las molestias que estas medidas pueden ocasionar y exhorta a los conductores a prestar la debida atención al control y dirección del vehículo, practicar la cortesía vial con los peatones en la vía, cumplir con las disposiciones establecidas en esta nota y mantenerse atentos a las orien-taciones de los agentes de la autoridad con el fin de evitar la ocurrencia de ac-cidentes.

Comisión Provincial de Seguridad Vial La Habana

occ

30° C18° C

luna llena

Fuente: Instituto de Meteorología

DomVie Sábcen

18° C31° C

ort

31° C23° C

Jue

Page 3: Rumbos y retos iv feria de negocios de la uneac - granma.cu · puede hacer en la cultura es que las instituciones, en estos tiempos, funcionen bien. Y el ... de los Lineamientos;

3mayo 2017 jueves 11

cuba

Poderesyudy castro morales

«La necesidad del tráfico jurídico y la posibilidad de que una persona pueda concluir, válidamente, actos jurídicos (matrimonios, divorcios, contratos, tes-tamentos, renuncias de derechos) a la misma vez en diversos lugares, ensan-chando su esfera de actuación, tanto personal como patrimonial, es la razón por la cual se admite en Derecho el otorgamiento de poderes. En correcta expresión jurídica: apoderamientos».

así inicia el diálogo con Granma el doctor Leonardo Pérez Gallardo, pro-fesor titular de la Facultad de Derecho de la universidad de La Habana, quien asegura que «este acto jurídico tiene función habilitante, legitimadora. Per-mite que una persona, llamada apo-derado o representante, realice actos jurídicos o ejercite derechos, actuando a nombre y por cuenta de otro sujeto que es quien le concede facultades de representación. Este último es nombra-do poderdante, o sea, quien da poder, o representado».

Y resulta oportuno precisar, a su jui-cio, que «la representación es la ma-nera de ejercitar el poder. Es decir, se es representante cuando este, frente a cualquier otra persona, ejercita las facultades concedidas por su poder-dante».

Los poderes, explica, pueden ser ge-nerales, con alcance para un número indeterminado y disímil de faculta-des que incluyen, entre otras, operar

cuentas bancarias de todo tipo, ad-ministrar bienes, realizar gestiones de mantenimiento de la vivienda, solicitar licencias administrativas, nombrar abo-gados…

También pueden ser especiales, con-tinúa, referidos a un número determi-nado de facultades, como por ejemplo, comprar una vivienda, pagar los im-puestos correspondientes e inscribirla en el Registro de la Propiedad. Y exis-ten los llamados poderes especialísi-mos, que se concretan en una facultad específica.

Respecto a estos últimos, el ejemplo típico, comenta, es el poder para for-malizar matrimonio. En este caso, la facultad del apoderado se circunscribe a gestionar lo concerniente al matrimo-nio de su poderdante, asistir al acto y formalizarlo con la persona determina-da en la escritura de poder.

En principio, aclara Pérez Gallardo, los poderes no están sujetos a cadu-cidad, o sea, a un plazo perentorio de vigencia. Mientras no sean revocados o no se hayan consumado las faculta-des para las cuales fueron concedidos, mantienen su validez. No obstante, el poderdante puede establecer en el po-der el periodo de su vigencia, y transcu-rrido este, se entienden caducadas las facultades conferidas.

Los poderes, generalmente, se otor-gan ante notario, por escritura pública, sostiene. aunque agrega que, según el código civil, los poderes para plei-tos (otorgados a los abogados) pueden formalizarse a través del contrato de servicios jurídico-profesionales que el cliente acuerda con el abogado, sin

formalidad notarial alguna. asimismo, existe la posibilidad de conceder pode-res por documento privado para el co-bro de salarios, pensiones...

En el caso de los poderes otorgados ante notarios, señala que están provis-tos de las solemnidades determinadas por las normas del Derecho notarial: el tipo de papel, el sello de timbre, firma del notario autorizante, cuños gomígra-fo y seco, entre otras.

Si la escritura de poder se otorga desde el extranjero ante funcionario consular, solo requiere la legalización de la firma del cónsul ante los funcionarios de la Di-rección de asuntos consulares y cuba-nos Residentes en el Exterior (Daccre), del Ministerio de Relaciones Exteriores, mediante el servicio de consultoría jurí-dica, refiere Pérez Gallardo.

Si fue otorgado ante notario extranje-ro, añade, entonces debe pasar por una cadena de legalizaciones, según el país en el que fue otorgado. Y tras la lega-lización correspondiente en la Daccre, debe acudir ante cualquier notario para protocolizarlo, quien expedirá copia del acta de protocolización, la cual será la que circule en territorio nacional.

Y si la escritura de poder se otorga ante notario cubano, con fines de que surta efectos en el extranjero, tras la le-galización previa en las correspondien-tes direcciones provinciales de Justicia o en el propio Ministerio de Justicia, hay que proceder a la legalización en la Daccre. Solo después de ello, subraya el doctor, el interesado puede acudir ante el consulado en cuba del país en el cual se quiere hacer valer el apoderamiento otorgado.

Lamentablemente, alerta Leonardo Pérez, «no siempre se conoce qué es una escritura de poder, su alcance, ni se interpretan con tino las facultades conferidas. De ahí que algunas enti-dades pongan cortapisas indebidas a la vigencia de dichas facultades, impo-niendo plazos de caducidad de manera arbitraria».

En ocasiones, afirma, «se exige que se consignen datos innecesarios. a veces se demanda, por ejemplo, que el po-derdante consigne los números de las cuentas bancarias y los bancos en los que se han abierto dichas cuentas. Ello no es preciso ni prudente.

«Si en la escritura de poder se deja claro la facultad del apoderado para operar libremente cuantas cuentas bancarias sea titular el poderdante, el representante puede hacer las ex-tracciones y depósitos que considere oportunos, sin más limitaciones, en cuantas cuentas bancarias sea titular el representado en la República de cuba».

Por tanto, Pérez Gallardo sugiere leer siempre con cuidado cada facultad con-ferida, y en caso de duda, el funcionario ante el cual se pretenda hacer valer la representación debe asesorarse con el abogado que asiste a la entidad, empre-sa o banco correspondiente, antes de ofrecer una respuesta al cliente.

Gracias a los poderes, destaca, hoy podemos hacer valer derechos, ejercitar acciones, interponer demandas, cobrar herencias, exigir el cumplimiento de obligaciones, extraer saldos bancarios. Podemos, incluso, hacernos de un don, el don de la «ubicuidad».

Las nuevas obras ejecutadas en Santa Clara, son fruto de las nuevas concepciones en el ordenamiento

urbanístico. foto del autor

villa clara

freddy pérez cabrera

santa clara.–Más de 15 000 ilegalida-des han sido erradicadas en esta provin-cia desde el 2012 hasta la fecha, como parte de la aplicación del programa de ordenamiento territorial y urbanístico que tiene lugar en todo el país, lo cual es resultado de la sistematización del con-trol y la exigencia en esta actividad.

De acuerdo con las precisiones reali-zadas por Omar Rodríguez López, di-rector de Planificación Física en Villa clara, solo el pasado año fueron detec-tadas un total de 2 916 obras ilegales y transgresiones, por cuya razón se im-pusieron un total de 4 077 multas, la mayoría de ellas a personas naturales, logrando solucionarse 2 859, es decir, el 98 %.

Destacó que, no obstante estos avan-ces, la provincia no logró detener el sur-gimiento de nuevas ilegalidades, al apa-recer otras 3 864, de las cuales fueron eliminadas 3 778, situación en la que incidieron sobremanera los municipios de Santa clara, camajuaní, Remedios, caibarién, cifuentes y Ranchuelo.

Otros resultados del territorio, que lo hicieron merecer la condición de destacado en la actividad a nivel na-cional, fueron la legalización de 840 bienhechurías, levantadas durante el ejercicio del control de la tierra, ade-más de la mejoría experimentada en el sistema de atención a la población, con un total de 1 688 casos beneficiados, aseguró el funcionario.

asimismo, se mantuvo el trabajo pre-ventivo y de control en playas y zonas costeras, donde se han registrado los ma-yores avances en la solución de las trans-gresiones detectadas, en especial en la costa norte de la provincia perteneciente a los municipios de corralillo, Quemado de Güines, Sagua la Grande y Encrucija-da, en lo fundamental.

También se laboró en el estudio de las facilidades urbanísticas de las cabeceras municipales y en la rea-lización de los planes especiales de las regiones turísticas de caibarién y Sagua la Grande, dijo Rodríguez López, quien añadió que otro logro importante fue el inicio de la emisión del certifico catastral con el objetivo

Transmisión a las 7:00 p.m.

(R) al cierre

En internet

G cuestión de leyes

Ordenamiento territorial reduce ilegalidades

de facilitar los trámites de otorga-miento de títulos de propiedad en zo-nas rurales y asentamientos urbanos de seis municipios de la provincia.

Entre las principales irregularida-des enfrentadas en la etapa mencio-nó la ejecución de viviendas inde-bidamente ubicadas en lugares que

dañan al medioambiente; el empleo de materiales de la construcción im-procedentes, las construcciones ile-gales en tierras bajo control estatal, el uso de locales sin la debida auto-rización y la ejecución en edificios multifamiliares de obras anexas en áreas comunes.

«La producción de derivados de la caña de azúcar». Directivos de azcuba, la empresa Tecnoazúcar y el Instituto cubano de Investigaciones de los Derivados de la caña de azúcar comparecen hoy jueves en la Mesa Redonda para informar sobre el desarrollo alcanzado y las proyecciones del país en la producción de derivados.

Page 4: Rumbos y retos iv feria de negocios de la uneac - granma.cu · puede hacer en la cultura es que las instituciones, en estos tiempos, funcionen bien. Y el ... de los Lineamientos;

4mundomayo 2017 jueves 11

jAPÓN: MODeLO MuNDIAL De DIeTA

sALuDABLe

El director general de la Organización de Nacio-

nes Unidas para la Alimentación y la Agricultura

(fao), José Graziano Da Silva, definió a Japón

como modelo mundial de dieta saludable. Duran-

te una visita al país asiático, Da Silva señaló que

esa nación cuenta con una cultura alimentaria

muy singular que puede contribuir en gran me-

dida a mejorar la nutrición mundial. Destacó de

igual modo que los habitantes de ese país tienen

la tasa más baja de obesidad entre las naciones

desarrolladas, con menos del 4 % de la población

adulta. Recordó la tradición del washoku, en el

que coinciden técnicas, conocimientos y tradicio-

nes en la preparación y consumo de alimentos,

declarado patrimonio cultural inmaterial de la

Unesco. (PL)

foto: PL

FuMAR «sOCIALMeNTe» es TAMBIÉN

PeLIGROsO

Si cree que fumarse un cigarrillo ocasionalmente

en ambientes sociales es menos peligroso para

su corazón que fumarse un paquete al día, pién-

selo dos veces. Una nueva investigación sugiere

que los fumadores sociales tienen el mismo

riesgo de hipertensión y colesterol alto que los

fumadores regulares. «No fumar en lo absoluto

es lo mejor. Incluso fumar en una situación

social es dañino para la salud cardiovascular»,

advirtió la autora del estudio, Kate Gawlik,

profesora asistente de enfermería clínica en la

Universidad Estatal de Ohio. Los proveedores de

atención de la salud deben intentar identificar

a los fumadores sociales y ofrecerles consejo y

herramientas para que dejen de fumar, plantea-

ron los investigadores. (HeaLtHDay News)

MADeRA PLÁsTICA MeDIANTe ResIDuOs

AGRÍCOLAs

Expertos del Centro de Investigación Científica

de Yucatán (CICY) elaboran madera plástica eco-

lógica a partir de residuos sólidos de cultivos de

plátano, maíz, palma de aceite y caña de azúcar.

Algunos de los productos que se desarrollan con

este tipo de tecnología hecha en el Centro de

Innovación Tecnológica (CIT) del CICY, son lámi-

nas para techos, pisos de viviendas, tablas para

construcción, entre otros. El ingeniero del CICY,

Javier Guillén Mallette, destacó que mediante

este proyecto buscan resolver las necesidades

específicas de las industrias de la construcción,

del mueble y automotriz. Entre los productos

que se pueden manufacturar a partir de la made-

ra plástica se encuentran cimbras de concretos,

pisos de viviendas y soporte de techumbres

para la construcción, columpios y bancas para

mueblerías. (Notimex)

G hILO DIRECTO

Tras seis semanas de llamados casi diarios a manifestaciones en Venezuela, se han registrado 37 personas fallecidas, más de 700 heridos y cuantiosas pérdidas económicas en los sectores público y privado.

caracas.–durante abril y lo que va de mayo, la vio-lencia desatada por secto-res extremistas de la dere-cha opositora ha trastocado la vida de la nación suda-mericana, en especial la de los estudiantes que ven vul-nerado su derecho a recibir educación.

una de las razones que conlleva a esto es la obstacu-lización del tránsito con la colocación de barricadas en importantes arterias viales, incluso en las cercanías de es-cuelas y liceos, lo que obliga a los estudiantes a ausentarse de las aulas, reporta avn.

otra de las razones es el miedo que impera en pa-dres y representantes ante la violencia y el vandalis-mo que han caracterizado estas manifestaciones, que comenzaron en Caracas y miranda y se extendieron a otras entidades del país, como Carabobo, Táchira, mérida y Lara.

Profesoras del Colegio San José de Tarbes, ubicado en El Paraíso, Caracas, por donde pasó una de las mani-festaciones convocadas por la derecha que estaba reple-ta de encapuchados, expre-saron su rechazo. «Fuera, fuera» y «Queremos dar clases» eran parte de las

La violencia trastoca la vidade los venezolanos

consignas que elevaron las maestras, de acuerdo con un video difundido por varios medios y redes sociales.

Se trata de una situación que afecta no solamente el derecho que tienen los es-tudiantes a formarse, sino que también interrumpe la recreación, el desarrollo de-portivo y cultural de niños, adolescentes, así como del resto de la sociedad.

Tras seis semanas de lla-mados casi diarios a mani-festaciones se han registra-do 37 personas fallecidas, más de 700 heridos y cuan-tiosas pérdidas económicas en los sectores público y pri-vado.

Las convocatorias se man-tienen y justo para esta sema-na la autodenominada mesa

Se elevan a 1 300 las muertes en el Mediterráneo en el 2017

de la unidad democrática (mud) ya tiene su agenda de manifestaciones, que se ex-tenderán hasta el próximo sá-bado 13 de mayo y que ahora cuentan con la promoción y uso de excremento humano utilizado como bombas que han llamado «puputovs».

CONFIRMAN eXIsTeNCIA De BANDAs ARMADAs AusPICIADAs POR LA OPOsICIÓN

El vicepresidente ejecuti-vo de Venezuela, Tareck El Aissami, anunció el martes la detención de nixon Leal Toro, ciudadano vinculado al partido opositor Primero Justicia y líder de una de las células armadas que opera-ban en esta capital.

durante una conferencia

ginebra.–El Alto Comisio-nado de la organización de las naciones unidas para los Refugiados (Acnur) informó sobre dos nuevos naufragios en el mediterráneo central que dejaron más de 200 muertos y eleva la cifra de refugiados fallecidos en nau-fragios a 1 300 en lo que va del año 2017.

La información fue difun-dida por la portavoz de Acnur en Ginebra, Cécile Pouilly. Ambos naufragios ocurrieron durante este fin de semana.

Según Telesur, el primer naufragio se produjo el vier-nes, cuando una embarcación de goma con 132 personas a bordo se hundió. Cerca de 50 personas pudieron ser resca-tadas y se estima que otras 82 continúan desaparecidas.

El segundo ocurrió durante

Madres de Plaza de Mayo otorgarán pañuelo blanco a Dilma Rousseffbuenos aires.–Las madres de Plaza de mayo otorgarán este jueves a la expresidenta brasileña dilma Rousseff el histórico pañuelo blanco, sím-bolo de la lucha por sus hijos desaparecidos du-rante la última dictadura cívico-militar argentina (1976-1983).

La ceremonia coincidirá con el acto de entrega del premio Rodolfo Walsh que le conferirá a la ex-mandataria la Facultad de Periodismo y Comuni-cación Social de la universidad de La Plata, «por su ejemplo, su compromiso militante y coherencia en los principios y la acción».

Estamos muy felices de entregar el pañuelo a dilma, sobre todo en este momento, un pañue-lo bordado por una de nuestras madres, letra por letra, que representa el abrazo de nuestros hijos, apuntó en un mensaje la presidenta de la Asocia-ción, Hebe de Bonafini.

La destacada referente de los derechos humanos expresó que muchos se merecen esta distinción y la exgobernante es una de ellas «porque después de soportar la cárcel, la tortura y casi la muerte, llegó a ser presidenta y es una gran mujer».

venezuela

el domingo, una mujer y seis hombres fueron rescatados por guardacostas libios. Ellos relatan que viajaban en una embarcación que se hundió y en la que se estima fallecieron más de 160 personas.

El alto comisionado Filipo Grandi hizo el domingo un llamado a incrementar los esfuerzos para salvar vidas.

de prensa, El Aissami reveló detalles de las investigaciones acerca de los hechos vandá-licos organizados y perpetra-dos por sectores extremistas de la oposición durante el pasado mes de abril y los pri-meros días de mayo, reporta Prensa Latina.

Presentó, además, au-dios con conversaciones de miembros del grupo arma-do, que tenía como objetivos ataques a efectivos e instala-ciones militares de la nación sudamericana.

dirigidos por Leal Toro, la banda atacó edificios y bie-nes públicos de varias zonas capitalinas, principalmente en el municipio de Chacao, de acuerdo con la denuncia.

Entre sus blancos, tras-cendió, estaban la base áe-rea Generalísimo Francisco de miranda, en Caracas, asediada las últimas sema-nas, y efectivos de la Guar-dia nacional Bolivariana.

Los miembros de la célu-la recibían entrenamiento de insurrección urbana y contaban con fusiles auto-máticos, granadas, muni-ciones, artefactos explosi-vos, bombas lacrimógenas y cohetes.

Las pruebas presentadas ponen en evidencia la con-tinuidad de la estrategia de Guerra no Convencional aplicada en Venezuela por los sectores más radicales de la oposición, siguiendo los ma-nuales elaborados por la cia y el Pentágono para la deses-tabilización de gobiernos po-pulares por distintas vías.

Derechos como la educación se han visto vulnerados en Venezuela por la

violencia derechista. foto: avN

Las muertes y accidentes por migra-

ciones son una creciente problemáti-

ca mundial. foto: aP

Page 5: Rumbos y retos iv feria de negocios de la uneac - granma.cu · puede hacer en la cultura es que las instituciones, en estos tiempos, funcionen bien. Y el ... de los Lineamientos;

5mayo 2017 jueves 11

mundo

Los desafíos de Macron

En Francia no ganó la derecha ni la izquierda. En Francia tampoco ganó ninguno de los partidos políticos tra-dicionales. Sin embargo, en Francia se cumplieron todos los pronósticos que daban como ganador en la segun-da vuelta de las presidenciales a Em-manuel macron.

El candidato de En marcha! se im-puso en el balotaje del domingo último con un 66,10 % de los votos (más de 20 millones) a su rival, la ultraderechista marine Le Pen, quien obtuvo apenas el 33,90 % (más de diez millones) en unos sufragios marcados por la abstención, el voto en blanco y nulo.

El electo presidente había recono-cido desde días antes del balotaje que gran cantidad de ciudadanos lo vota-ría «para no tener al Frente nacional en la presidencia».

Por su parte, líderes europeos y mundiales celebraron la victoria de macron, quien el próximo 14 de mayo se convertirá en el presidente más jo-ven de la nación gala.

El actual mandatario François Ho-llande emitió un comunicado en el cual expresó que la amplia victoria del candidato de En marcha! «confir-ma que una gran mayoría de nuestros conciudadanos han querido unirse en torno a los valores de la República y marcar su compromiso tanto con la unión Europea como con la apertura de Francia hacia el mundo».

La Francia que recibe eL eLecto presidente

Tras conocerse la victoria electoral, y

frente a una muchedumbre de seguido-res congregados en los alrededores de El Louvre, macron enumeró una serie de retos que deberá enfrentar tras asumir la presidencia.

«moralizar la vida pública, defen-der la vitalidad de nuestra demo-cracia, fortalecer nuestra economía, construir nuevas protecciones ante el mundo que nos rodea, conseguir un lugar para cada quien para reconstruir nuestra Europa y garantizar la seguri-dad de todos los franceses», dijo.

El candidato de En marcha! recibirá en pocos días la presidencia de un país lleno de inseguridad ciudadana y que se encuentra en estado de emergen-cia, debido a atentados cometidos en nombre del Estado Islámico, que des-de enero del 2015 han dejado más de 200 muertos.

una de sus promesas respecto al tema es la mejoría de los servicios de inteligencia franceses y la creación de una fuerza de intervención rápida de lucha contra el terrorismo. Tiene previsto contratar 10 000 agentes de seguridad y reforzar las fronteras ex-ternas de la unión Europea.

otro de sus retos reside en el desem-pleo: las cifras muestran que al cierre del pasado año alcanzaba el 9,6 %, y de ese total un 23,7 % son jóvenes menores de 25 años. El presidente electo prome-tió reducir esta cifra hasta el 7 % para el final de su mandato de cinco años. Para ello planea reducir las cargas de las em-presas y favorecer los acuerdos internos entre compañías para logar personali-zar la jornada laboral de 35 horas.

Respecto a la unión Europea, mar-cada por la inminente salida del Reino

francia

Justifica Trump despido de director del fbiwashington.- «El director del Buró Federal de Investigaciones (fbi) Ja-mes Comey será reemplazado por alguien que hará un trabajo mejor», afirmó ayer el presidente estadouni-dense, donald Trump, informó Pren-sa Latina.

de acuerdo con el jefe de Estado, cuyos comentarios aparecieron en su cuenta personal de la red social Twitter, tal sustituto «debe traer de vuelta el es-píritu y el prestigio de esa en tidad».

Comey fue despedido por Trump el pasado lunes debido a su conducción de las pesquisas sobre los correos elec-trónicos de la excandidata presidencial demócrata Hillary Clinton.

En una carta dirigida al otrora ti-tular, el gobernante le informó que con efecto inmediato terminaba sus funciones y era removido del cargo, al considerar que no resultaba capaz de conducir dicha agencia con efecti-vidad.

A juicio del mandatario, quien se basó para dar este paso en la recomen-dación del departamento de Justicia, Comey perdió la confianza de casi

todo el mundo en Washington, tanto de republicanos como demócratas.

«Cuando las cosas se calmen, me es-tarán agradeciendo», escribió Trump en la plataforma de microblogging, uno de sus espacios habituales para abordar diversos temas.

El entonces presidente Barack oba-ma (2009-2017) nombró a Comey, de

unido (Brexit) y la crisis de refugiados, el próximo mandatario galo propone reimpulsarla a través, entre otros, de un refuerzo al motor franco-alemán.

Sin embargo, el reto más apremiante de macron reside en las elecciones le-gislativas, que se llevarán a cabo en el país el mes próximo. En esa ocasión los franceses deberán asistir nuevamente a las urnas, esta vez para elegir a los 577 representantes de la Cámara Baja.

Estas serán un verdadero desafío para él, pues macron ganó las eleccio-nes representando a una plataforma política propia En marcha! (e.m., sus iniciales), fundada el pasado año. Por ello no cuenta actualmente con nin-gún representante en el órgano legis-lativo.

Para obtener una mayoría en la Cá-mara, el electo mandatario deberá contar con 280 diputados de su movi-miento, y varios especialistas conside-ran que si esto ocurre sería un «mila-gro político».

En caso de que la plataforma quede

por debajo de esa cifra deberá formar alianza con otros partidos políticos franceses para lograr una mayoría que le permita a macron lograr la aproba-ción de reformas en aras de reactivar la economía francesa.

El presidente electo dijo que este jueves revelaría los 577 nombres de los candidatos por En marcha! para las legislativas.

Por otro lado, ayer trascendió que Jean-Luc mélenchon, quien obtuvo el cuarto lugar durante la primera ronda de las presidenciales, se postulará por su plataforma Francia Insumisa.

«Tenemos un programa y estamos dispuestos a gobernar», dijo mélen-chon, quien al referirse al programa del mandatario electo, consideró «lo mejor es que no se ponga en práctica».

de esta primera prueba dependerá si en los próximos cinco años Emma-nuel macron podrá cumplir sus pro-mesas de campaña y lograr algo que -según él- todo el mundo espera «que Francia sea Francia de nuevo».

Comey había sido nombrado como director del fbi en el 2013 . Foto: ap

El próximo 14 de mayo, cuando Emmanuel macron tome posesión como presidente de Francia, se convertirá -con 39 años- en la persona más joven en ocupar dicho cargo en ese país.

gabriela avila gómez

56 años de edad, al frente del fbi en el 2013 para una posible década en el cargo.

Sin embargo, Comey comenzó a verse envuelto en una controversia cada vez mayor a partir del 2015, cuando comen-zaron las investigaciones sobre el uso que hizo Clinton de un servidor priva-do de correo electrónico mientras era

secretaria de Estado en el primer man-dato de obama.

También, su nombre estuvo presen-te en numerosos titulares durante la campaña presidencial del 2016, en la cual los demócratas consideran que tuvo una incidencia decisiva en contra de Clinton.

En julio pasado, Comey dio a cono-cer que la conducta de la exsecretaria de Estado fue inadecuada, pero no constituía un delito; y en octubre, solo 11 días antes de los comicios, reveló que reabriría la pesquisa sobre el caso ante la aparición de nueva evidencia relacionada.

Aunque poco después manifestó que mantenía su posición anterior de que el tema no ameritaba enjuiciamiento, los miembros de la formación azul con-sideran que ya la suerte estaba echada para la aspirante demócrata.

El fbi abrió en el 2016 una investi-gación sobre los presuntos nexos en-tre el equipo de campaña de Trump y Rusia, lo cual provoca ahora las suspi-cacias de políticos, medios y analistas, ante la posibilidad de que la destitu-ción esté realmente vinculada con ese tema.

Tras conocerse la victoria de Macrom, sus simpatizantes se congregaron en las inmediaciones de El Louvre.

Foto: apF

Page 6: Rumbos y retos iv feria de negocios de la uneac - granma.cu · puede hacer en la cultura es que las instituciones, en estos tiempos, funcionen bien. Y el ... de los Lineamientos;

6mayo 2017 jueves 11

cultur aEl investigador Julio césar González Pagés será el invitado, hoy jueves 11 de mayo, a las 4:00 p.m., del espacio Páginas inéditas, que conduce el periodista y crítico Fernando rodríguez Sosa, en la librería Fayad Jamís, en Obispo No. 261, e/ cuba y aguiar, en el centro Histórico habanero, a propósito de la x Jornada cubana contra la Homofobia y la transfobia.

El compromiso de aportar al mejoramiento del modelo cubano

madeleine sautié rodríguez

la quinta ocasión en que se reúne el consejo Nacional de la uneac después de su viii congreso deja en el ambien-te un hálito de compromiso. los artistas y escritores cuba-nos saben de la importancia esencial que reviste la cultura y que en ese terreno, aunque se trabaja permanentemen-te, hay mucho por hacer.

así se pudo constatar en la jornada de ayer, cuando quedó expuesto en el teatro del Museo Nacional de Be-llas artes (Edificio de arte cubano) el informe de Mi-guel Barnet, presidente de la uneac, dirigido a dicho consejo sobre el proceso de balance de los comités pro-vinciales de la uneac. la posterior discusión afloró a partir de los asuntos ma-nifiestos y tocaron aspectos de los fundamentales plan-teamientos del proceso de balance en los comités pro-vinciales de la organización.

Miguel Díaz-canel Bermú-dez, primer vicepresidente de los consejos de Estado y de Ministros; armando Hart Dávalos, director de la Oficina del Programa Martiano; abel Prieto Jiménez, ministro de cultura; y rubiel García, pre-sidente de la ahs, entre otros directivos, presidieron la ve-lada, en la que tuvo lugar un sostenido intercambio a fa-vor, en primera instancia, de la salvaguarda de la cultura.

Barnet destacó que en cada una de las reuniones cuyos resultados recoge el informe, quedaron remarcados los aciertos pero más que todo, las insuficiencias y tareas pendientes. Se refirió a que se han hallado problemas y obstáculos para resolver si-tuaciones desfavorables pero que se trabaja en su pronta solución, para ello la uneac se mira por dentro y extrae lecciones que contribuyen al cumplimiento de sus aspira-ciones, agregó.

Entre las fortalezas de la uneac se refirió a la articu-lación de las propuestas de la vanguardia intelectual y artística con la vanguardia política, así como que los programas y acciones que se ponen en marcha reflejan la comunicación fluida y sis-temática entre la dirección del Partido y el Gobierno. El informe refiere también la voluntad participativa

de artistas y escritores así como su vocación social y el compromiso de aportar con su creación al mejo-ramiento del modelo cu-bano.

El documento refiere que los correspondientes de-bates en las provincias han contemplado las relacio-nes de los creadores con las instituciones culturales y que de ellas se tiene una percepción que implica un componente crítico cuyas manifestaciones nacen de la honestidad, el sentido de pertenencia y la compren-sión de la verdadera función de las instituciones como facilitadoras de la promo-ción del arte y la literatura. Ellas, sin el arte, no tendrían razón de existencia.

Barnet exhortó a los pre-sentes a combatir posturas nihilistas y desmoralizantes y a enfrentar tendencias econo-micistas para no degradar los valores culturales y éticos.

conseguir estos propósitos deben dirigirse a promover jerarquías en la programa-ción artística y su difusión considerando al unísono la dimensión comunitaria con su correspondiente difusión en los medios. también el texto destaca la imperiosa necesidad de desterrar in-coherencias en la aplicación de la política cultural en la programación musical. Y si bien es cierto que «la me-diocridad se promueve sola» también halla «alianzas per-niciosas en la insensibilidad y el populismo de funciona-rios y programadores».

las insatisfacciones acerca de la cultura en el turismo y de la programación radial y televisiva fue otro de los asuntos tocados en sus pa-labras. como solución del primero se organizarán ta-lleres regionales y análisis en el propio consejo de la uneac y refiriéndose al otro asunto resaltó que aunque se han notado señales positivas, es preciso reconocer crítica-mente que muchas veces al hurgar en las razones que han dado lugar a la viola-ción de la política cultural se pueden reconocer en los res-ponsables a miembros de la uneac.

como un ejercicio pendien-te, Barnet destacó el encauza-miento del ejercicio sistemático de la crítica artística y literaria que pueda acompañar a los

procesos de creación y recep-ción del producto cultural.

Ya en plenaria las interven-ciones se sucedieron tocando asuntos enunciados en el informe así como otros en estrecha relación con el resu-men. la situación actual de la música en vivo que se pro-mueve en instalaciones ho-teleras trascendió en la opi-nión de la musicóloga alicia Valdés, quien además se re-firió a la necesidad de que se intensifiquen las relaciones entre música, artes plásticas y escénicas con el turismo para ofrecer un producto cultural de alta calidad.

Jorge Gómez, realizador radial de Villa clara tocó el asunto concerniente a la necesidad de promocionar los más descollantes suce-sos culturales que tienen lugar en el país y ejempli-ficó con el concierto que se ofreciera el pasado 30 de abril en el Gran teatro de la Habana alicia alonso, el cual tuvo repercusión en la prensa escrita pero no así en la televisión y la radio. «también sucede con el cu-badisco. Desde que se enun-cian los nominados deben estarse promocionando los cd y esto no es lo que sucede, no llega a las radioemisoras. Solicito que estemos alertas ante eventos como este para no estar ajenos a la música cubana», expresó.

la necesidad de que las personas dialoguen con la vanguardia fue defendido por Marcos calderón, presi-dente de la uneac de Sancti Spíritus y previno ante la significación de la expresión

G TELEVISIÓN

CuBAvIsIÓN» 06:30 a.m. Buenos días 09:00 a.m.

Cine del recuerdo: Es complicado. EE.UU./comedia

11:00 a.m. Entorno 11:12 a.m. Lo que diga el corazón, Ni­

che (cap. 87) 12:00 m. Orígenes 12:15 p.m. Al me diodía

01:00 p.m. Noticiero del mediodía 02:00 p.m. Vale la

pena 02:15 p.m. Lo bueno no pasa 02:45 p.m. 40 se­

ma nas y más 03:00 p.m. Documental nacional

04:00 p.m. Noticiero Ansoc 04:15 p.m. Animados

04:30 p.m. Barquito de papel 05:15 p.m. Daniel el travie­

so (cap. 12) 05:36 p.m. Para saber mañana 05:39 p.m.

Patito feo (cap. 87) 06:30 p.m. Noticiero cultural

07:00 p.m. Mesa Redonda 08:00 p.m. NTV 08:30 p.m.

De la gran escena 09:01 p.m. Rastros de mentiras

(cap. 119) 09:47 p.m. Fidel entre nosotros (cap. 130)

09:48 p.m. Este día 09:54 p.m. Entrevista al presidente

Rafael Correa 10:21 p.m. La pupila asombrada

11:18 p.m. Nominados a Cubadisco 11:19 p.m. Impron­

ta: Miguelito Cuní 11:25 p.m. Crímenes americanos

(cap. 11, final) 12:15 a.m. Caribe noticias 12:37 a.m. Cine

de horror: Cuidado con lo que encuentras. EE.UU.

02:06 p.m. Rastros de mentiras (cap. 119) 02:55 p.m.

Clones (cap. 3) 03:40 p.m. Telecine: Es complicado. EE.UU./

comedia 05:43 a.m. Lo que diga el corazón, Niche (cap. 88)

TeLe ReBeLDe» 09:01 a.m. Estocada al tiempo

09:06 a.m. Súmate 09:11 a.m. Maratón de Londres

10:12 a.m. Hockey sobre hielo 12:00 m. Meridiano de­

portivo 12:30 p.m. Fútbol mundial de playa: Pa raguay

vs. Emiratos Árabes Unidos 01:45 p.m. Antesala

02:00 p.m. Serie Nacional de Béisbol Sub 23:

Santiago de Cuba vs. Ciego de Ávila 05:30 p.m.

Lente de por tivo 06:00 p.m. NND 06:27 p.m. Estocada al

tiempo 06:30 p.m. Fútbol por dentro 07:00 p.m. Súmate

07:05 p.m. Fútbol internacional 09:00 p.m. Cine deporti­

vo: Mary Khoom. India/drama biográfico

CANAL eDuCATIvO» 08:00 a.m. Universidad para

Todos 09:00 a.m. Programación educativa 12:00 m.

Telecentros 01:00 p.m. NTV 02:00 p.m. Programación

informativa 05:00 p.m. Telecentros 06:30 p.m. Tengo

algo que decirte 07:00 p.m. Flash (cap. 14) 07:30 p.m.

Memorias de un abuelo (cap. 57) 08:00 p.m. NTV

08:30 p.m. Te invito al cine 09:00 p.m. La dosis exac­

ta: Accidentes con medicamentos 09:05 p.m. Para

leer mañana 09:17 p.m. Presencia 09:30 p.m. De

cierta manera. Mesa Redonda

CANAL eDuCATIvO 2» 09:00 a.m. Programación

Telesur 04:30 p.m. A capella 05:00 p.m. De tarde en

casa: ¿Cómo cuidar nuestros ojos? 06:00 p.m.

Para un príncipe enano 07:00 p.m. Cine flash

07:30 p.m. Paréntesis 08:00 p.m. NTV 08:30 p.m.

Noticiero cultural 09:00 p.m. Programación Telesur

MuLTIvIsIÓN» 06:31 a.m. Cubanitos 07:06 a.m. Henry

monstruito 07:18 a.m. Doozers 07:29 a.m. Documental:

Esos adorables animales 08:16 a.m. Utilísimo 08:42 a.m.

Documental: Desafío por dos. La selva de Costa Rica

09:26 a.m. Los restauradores 09:48 a.m. Documental: La

ciudad en la selva 10:11 a.m. D’Cine: Maigret y la som­

bra chinesca. Francia/policiaco 11:44 a.m. Entrevista

Russia Today: Svetlana Kapanina, mejor piloto acro­

bática del siglo 12:07 p.m. Así es China 12:36 p.m. Aires

de México 12:48 p.m. Facilísimo 01:27 p.m. ¿Qué hay de

nuevo, Scooby­Doo? (cap. 34) 01:48 p.m. Cómo conocí a

vuestra madre (cap. 19) 02:09 p.m. Documental: Alerta

animal. Las lluvias 03:00 p.m. Llama a la partera

(cap. 21) 04:01 p.m. Documental: Esos adorables ani­

males 04:47 p.m. Entrevista Russia Today 05:10 p.m.

¿Qué hay de nuevo, Scooby­Doo? 05:31 p.m. Cubanitos

06:03 p.m. Doozers 06:14 p.m. Facilísimo 07:01 p.m. Do­

cumental: La ciudad en la selva 07:24 p.m. Utilísimo

08:00 p.m. Documental nuestra naturaleza: Las tortu­

gas y el hombre 08:30 p.m. Zoológico (cap. 8) 08:57 p.m.

Secretos y mentiras (cap. 4) 09:37 p.m. Expedientes X

(cap. 7). Desde las 10:22 p.m., hasta las 06:09 a.m.,

retransmisión de los programas subrayados

El pleno de la Uneac se celebró en el teatro del Museo de Bellas Artes.

foto: RicaRdo López Hevia

gustos y preferencias, mu-chas veces respaldada por carencias de buena educa-ción artística.

Para el dramaturgo Nor-ge Espinosa el tema fue la necesidad del diálogo con los jóvenes y esgrimió la poca presencia de esta po-blación etárea en el consejo de la uneac. abogó por que los jóvenes estén más cerca, que desde la organización los tengamos. también se refirió a la casi ausencia de crítica, cuando es impres-cindible y enumeró compor-tamientos en áreas públi-cas que son una verdadera desfachatez, tales como la ingestión de bebidas alco-hólicas en ómnibus, entre otras. «la actitud crítica es fundamental en la sociedad; Hay que hacer que la uneac sea el termómetro donde la discusión esté permitida» y opinó que cuando una película es altamente po-lémica se debe presentar a los intelectuales para que se abra un debate en torno a ella.

Entre muchas otras inter-venciones se habló de la ne-cesidad de cuidar, mejorar y defender la novela radial —que es muy importante para un determinado público—, de la necesidad de definir y legis-lar los usos de la bandera como símbolo patrio; la defensa de la cubanía, la preservación y/o rescate de peñas y la puesta en práctica cada vez con más én-fasis del diálogo intergenera-cional, como formas concretas de vida de la uneac, vertebra-das desde un congreso pródi-go en salud y ganas de hacer.

PágINAs

INéDITAs

Page 7: Rumbos y retos iv feria de negocios de la uneac - granma.cu · puede hacer en la cultura es que las instituciones, en estos tiempos, funcionen bien. Y el ... de los Lineamientos;

7mayo 2017 jueves 11

deportesel real Madrid, dirigido por Zinedine Zidane, aseguró ayer su pase a la final de la Liga de Campeones de europa, a pesar de caer 1-2 frente al Atlético de Madrid en el partido de vuelta, pero conservó la ventaja gracias a su triunfo en la ida por 3-0. Ahora jugará ante la Juventus de turín, el 3 de junio en Cardiff, Gales.

Nivaldo y sergio son guerreros

Cubanos ascienden en el ranking mundial

Del 1-0 al supernocao

alfonso nacianceno

yosel e. martínez castellanos

sigfredo barros

«empleamos la mayor parte del tiempo de entrenamien-to aquí en Brasil a trabajar sobre el sistema de juego, pues la táctica es nuestro es-labón más débil, aunque no descuidamos el aspecto físi-co de Nivaldo díaz y sergio González».

Así comenzó la conversa-ción, vía Facebook, con Leo-nides regüeiferos, mentor de los voleibolistas de pla-ya, mientras sus alumnos descansaban al mediodía de este miércoles, previo a su preparación vespertina en la instalación de squa-rema, municipio ubicado a 100 kilómetros al este de la capital del estado de río de Janeiro.

«Hoy empezaremos a ju-gar con dúos locales de alta calidad, pues el voli de playa tiene gran popularidad en Brasil. en este centro depor-tivo trabajan los mejores re-presentantes del país en las distintas categorías, así que enfrentaremos a medallis-tas olímpicos y mundiales, una garantía de calidad en el acondicionamiento para debutar el 18 en la parada

Aunque no conquistó el título continental de bádminton, osleni Guerrero remontó 56 luga-res, para ubicarse en el peldaño 140 del ranking mundial de la disciplina.

el capitalino, medalla de plata, sumó 4 680 puntos en el panamericano efectuado, dos se-manas atrás en la Ciudad deportiva de La Ha-bana, suficientes para llegar a 12 380 unidades.

Al victimario del antillano en la final, el brasi-leño Ygor Coelho, la captura del oro le valió para cumplir su primer objetivo en el 2017: posicio-narse entre los 50 primeros del mundo. La otra meta es ubicarse entre los 30 mejores del planeta.

Antes de jugar en La Habana, el sudameri-cano ocupaba el peldaño 56, y tras alcanzar los 5 000 puntos conferidos al líder, Coelho se afianzó en el lugar 47, con 30 249 rayas, para ser el primer badmintonista de América según la Federación Mundial.

Leodannis Martínez, por su loable actuación en el evento continental —donde llegó a semifi-nales tras vencer a dos curtidos rivales, el mexi-cano Lino Muñoz y el estadounidense Howard shu— se movió 339 peldaños en la tabla, hasta anclar en sitial 263 con 5 220 puntos.

«es un oponente con buena técnica y movi-lidad. Le gané porque se cansó, quizá afectado por jugar, además, en las modalidades de dobles

el béisbol tiene esos con-trastes. en un mismo día un juego resulta un extraor-dinario duelo de pitchers y otro se acaba a las cin-co entradas de haber co-menzado. eso sucedió este miércoles en el Nacional sub-23 de Béisbol, donde los dos líderes de zona, san-tiago de Cuba y Villa Clara, mantuvieron su buen paso.

el del Calixto García fue un duelo entre dos serpen-tineros de igual apellido, José Antonio y Ángel sán-chez, de solo dos horas y cuatro minutos (ojalá to-dos los juegos tuvieran ese tiempo de duración) donde el ganador, el holguinero José Antonio colgó ocho ce-ros con cinco ponches y tres bases y, paradójicamente, su rival, el tunero Ángel, estrucó a ocho en igual cantidad de entradas, solo aceptó tres jits y en sentido general, lanzó mejor.

pero en el capitalino Changa Mederos ocurrió todo lo contrario. el Ha-bana, un equipo que no se caracteriza por su ofensiva (antes del juego promedia-ba 240 con un solitario cua-drangular) se soltó a batear frente a los tiradores de los Huracanes de Mayabeque y no paró hasta conseguir el primer supernocao de la jus-ta al marcar 15 carreras de diferencia. La masacre solo duró una hora y 53 minutos y, curiosamente, el castigo fue soportado por dos lanza-dores nada más, uno de ellos el abridor Alberto de Armas, permitiendo ocho carreras limpias en dos entradas y dos tercios.

Las Avispas santiagueras consiguieron su victoria nú-mero 20 con su estelar zur-do Ulfrido García empatan-do en el casillero de victorias al obtener su sexta, al per-mitir una limpia, y protegi-do por los 14 imparables de sus compañeros, liderados por el cuarto bate Lionard Kindelán, de cuatro-tres y tres impulsadas, para reafir-marse en el liderato con 26.

Los Azucareros villaclare-ños impusieron el pitcheo al colocar en el box a su estelar Yosver Zulueta, autor de 11 ponches en ocho capítulos, para aumentar su total a 72, líder del casillero. Y los Co-codrilos se mantuvieron a dos juegos de los punteros gracias al formidable rele-vo de Michel Alonso, quien entró en el mismo capítulo

Regüeiferos elogió la clase de sus

dos alumnos. Foto tomada de juventud

rebelde

Osleni Guerrero (izquierda) y Leodannis Martínez mejoraron en el

ranking mundial. Foto: Ismael batIsta ramírez

del Circuito Mundial corres-pondiente a río de Janei-ro», aseguró el preparador.

el tándem de Cuba parti-rá el próximo martes hacia la sede carioca y, según ex-plicó regüeiferos, en la ve-nidera competencia estarán en el main draw o cuadro principal, integrado por 24 parejas, en tanto otras ocho deberán clasificarse para redondear la cifra de 32. «Lo importante es tener en cuenta los puntos que los muchachos suman en el ranking mundial y qué deben lograr en el evento de río para mantenerse o superar lo conseguido», apuntó el técnico.

díaz-González ocupan el lugar 31 de la lista, avalados por 1 670 puntos, y Karell peña-daisel Quesada, par-ticipantes en el Circuito Norceca, se hallan en el si-tio 38 de la tabla, con 1 468 unidades.

sobre los principales ri-vales en la parada de río, el mentor señaló a los duetos de rusia, Letonia, polonia, suiza, Bélgica y Holanda por europa, y distinguió a los estadounidenses por América. «Aunque será una

masculinos y en mixtos, pero de que tiene futuro lo tiene», argumentó Coelho sobre Leodannis.

tanto en el panamericano como en el Inter-nacional Giraldilla de La Habana, el pasado marzo, el zurdo oriental mostró calidad y pro-gresión, por lo que Cuba puede contar con dos jugadores —junto a osleni Guerrero— en tor-neos de América.

en el ranking mundial, el malasio Chong Wei Lee ocupa el puesto número uno, avalado por 78 923 puntos. Lo escoltan el sudcoreano Wan Ho son (70 277 unidades) y el danés Víktor Axelsen (69 714).

capitán san luis

cristóbal labra

calixto garcía

nguyen van troi

5 de septiembre

changa mederos

guillermón moncada

mártires de barbados

aNotaCioNes por eNtraDa

vclpri

mtzijv

ltuhol

sspgtm

artcfg

mayhab

cavscu

cmggra

000 100 100000 000 000

100 000 221200 100 000

000 000 000000 100 00x

000 004 12100 100 0

001 000 000000 000 20x

000 00404 52

000 000 100102 011 01x

000 001 003100 303 00x

c20

c63

c01

c162

c12

c015

c16

c47

h72

h119

h53

h165

h75

h213

h614

h79

e01

e33

e01

e33

e02

e41

e31

e12

G: Yosver Zulueta (). P: Luis A. Silva. Js: Eduardo León.

G: Michel Alonso (1-0). P: Raúl Guilarte (0-2). Jr: Ariel Martínez.

G: José Antonio Sánchez (4-2). P: Ángel Sánchez (3-2) . Js: Yeison Calzadilla (6).

G: Pedro Álvarez (3-4). P: Oscar García (0-3).

G: Mario Sergio Díaz (2-3). P: Misael Villa (4-3). Js: Hermes González (5).

G: Pavel Hernández (2-2). P: Alberto de Armas (0-2). Jr: Yorbert Sánchez.

G: Ulfrido García (6-1). P: Ariosky Hernández (2-4).

G: Carlos Santana (3-2). P: Lisander Hernández (1-3).

inicial y aceptó una carrera inmerecida en ocho y un ter-cio, mientras su compañero de batería, Ariel Martínez, disparó jonrón y el inicialista Yan Alejandro pérez bateó de cuatro-tres con tres fle-tadas hacia el plato.

del resto llamaron la aten-ción la derrota de los to-ros agramontinos frente a los Alazanes, en un choque donde Yoelkis Céspedes vol-vió a batear a sus anchas, de cuatro-tres y tres anotadas; el nocao de los Gallos espi-rituanos ante los guantana-meros marcando una docena de carreras en una entrada, y el éxito de los elefantes su-reños ante los Cazadores ar-temiseños, con el designado y séptimo bate orlando roa disparando un doblete que impulsó las dos anotaciones de su equipo.

Así lo afirma Leonides Regüeiferos, mentor de los voleibolistas de playa que entrenan en Brasil para el Circuito Mundial

fuerte batalla, yo digo que la historia del deporte la hacen los grandes guerreros. Ni-valdo y sergio son eso mis-mo, unos guerreros», con-cluyó.

en la Copa panamericana sub-20 femenina, estados Unidos debutó con victoria de 3-1 sobre Argentina, en el grupo a. en el b, puerto rico también triunfó en su primer choque, 3-0 a costa de Uru-guay, mientras Cuba, en la llave c, enfrentaba a perú al cierre de esta edición.

Page 8: Rumbos y retos iv feria de negocios de la uneac - granma.cu · puede hacer en la cultura es que las instituciones, en estos tiempos, funcionen bien. Y el ... de los Lineamientos;

8cubaMayo 2017 jueves 11

1873 Cae en combate en los campos de Jimaguayú, Puerto Prínci-

pe, el Mayor General Ignacio agramonte y Loynaz.

1962 El Comandante Ernesto Che Guevara, ministro de Industrias,

ofrece una conferencia en la Universidad de La Habana.

Hoy En La HIstorIa

Director Pelayo terry Cuervo Subdirectores oscar

sánchez serra, Karina Marrón González y arlin al ber ty

Loforte (a cargo de Granma Internacional).

Subdirector administrativo Claudio a. adams George

Redacción y Administración General suárez y te-

rritorial, Plaza de la revolución, La Habana, Cuba.

Código Postal 10699. Zona Postal La Habana 6.

Apartado Postal 6187 / Teléfono 7 881-3333

Correo [email protected] / ISSN 0864-0424 / Impreso

en la UEB Gráfica La Habana. Empresa de Periódicos.

Titulares en tu móvil:

envía sMs al 8100 con el texto granma

Payasos para curarronald suárez rivas

pinar del río.–Sus ojos inquietos la delatan detrás de la nariz roja, los zapa-tones enormes y el atuendo de colores. Es la doctora Nadia arteche Díaz, solo que ahora recorre la sala, interroga, aus-culta, valora, encarnando la piel de la payasa Nanka, ese personaje pintoresco que desde hace un año reparte alegría entre los pequeños pacientes del pediá-trico Pepe Portilla de Pinar del Río.

Esta vez las batas blancas están disi-muladas por lazos y otros adornos, en el pase de visita por cada uno de los cu-bículos. Nadia y sus estudiantes cum-plen con rigor el trabajo de siempre, pero lo hacen de un modo distinto.

Médico y alumnos van disfrazados de payasos y como tal se comportan.

El objetivo es acercarse de una manera diferente a los niños y a sus padres, romper la barrera que suele establecerse entre galeno y paciente, reducir la carga de estrés que provo-can el ingreso, el malestar, los pincha-zos… a fin de cuentas, se trata de un hospital y de personas enfermas.

«Todo el que entra aquí es porque tiene fiebre o algún otro síntoma por el que hay que hacerle exámenes, po-nerle sueros o inyecciones, y eso hace que se deprima, que se ponga triste, incluso que deje de comer.

«Por eso cuando llega el payaso y consigue que se ría o que juegue, el niño pierde un poco la idea de que está fuera de su medio», apunta Nadia.

PeDIALeGRÍAcuenta que todo comenzó después

de asistir en la universidad de cien-cias Médicas de Pinar del Río, a la conferencia de una especialista cana-diense sobre la importancia de los pa-yasos terapéuticos.

«al escucharla y ver un video que proyectó, me di cuenta de que podía-mos aplicar aquello en nuestros hos-pitales», recuerda.

En mayo del año pasado, les propuso a los estudiantes que rotaban por su sala hacer un pase de visita distinto al de todos los días, y no fue difícil ena-morarlos de la idea.

«Todavía no sabíamos mucho del tema, ni que existía todo un movi-miento en el país. Éramos médicos que nos disfrazábamos, pero nos fal-taba mucho conocimiento, así que co-menzamos a investigar», dice Nadia.

así aprendió, por ejemplo, que no de-bía maquillarse mucho ni usar peluca, porque puede atraer una infección, y que en el caso del vestuario y los jugue-tes también tienen que utilizarse pren-das y objetos que sean fáciles de lavar.

En septiembre del 2016, presentó la experiencia en la Primera Jornada Nacional de Payasos Terapéuticos de Santiago de cuba, un evento que le permitió conocer el trabajo de otros te-rritorios y encauzar mejor su proyecto, que ha bautizado con el nombre de Pe-dialegría.

algunos meses más tarde, con el apo-yo de profesores de la compañía infantil de teatro La colmenita, logró que se de-sarrollara en Pinar del Río un taller de formación del que egresaron 25 nuevos payasos vinculados al pediátrico de la provincia y otros centros de salud como el policlínico de especialidades.

NARICes ROjAs vs. BATAs BLANCAsa diferencia de los que todos he-

mos visto en el circo o en una fiesta de cumpleaños, Nadia explica que la función del payaso terapéutico no es la de divertir por divertir.

«Su objetivo es dar salud, mejorar la hospitalización del niño. Está demos-trado que la alegría, que un estado de ánimo positivo, influye en la recupe-ración», asegura la especialista.

«El payaso incluso puede intervenir a la hora de canalizar una vena o ha-cer una punción lumbar», agrega.

aunque es una técnica útil ante cual-quier paciente, señala que en los que

hacen largas estadías hospitalarias se aprecia mejor el efecto.

Es el caso de Emily Márquez Valdés, una pequeña que ya lleva un año y ocho meses en el pediátrico pinareño. «al principio se estresaba tanto cuan-do veía un médico, que hasta vomita-ba», recuerda Erich, el padre.

«La estancia en los hospitales casi siempre es tensa para los niños, so-bre todo cuando hay que inyectarlos o llevan una bránula. En cuanto ven al médico en la puerta, enseguida pre-guntan si los van a pinchar.

«Sin embargo, con este método de los payasos eso ha cambiado. Todos los padres con los que hemos conver-sado están muy contentos con él».

así también lo cree Giselle Morales, residente de segundo año de Pedia-tría, quien desde el principio se sintió cautivada con esta iniciativa, y cada vez que se organiza un pase de visita u otra actividad, deja de ser Giselle para convertirse en la payasita alegrina.

«Nunca pensé que fuera a tener tanta aceptación», afirma, y añade que para el médico también resulta de gran ayuda en su trabajo.

«Muchas veces, cuando el niño ve la bata blanca, se cierra, no se quiere examinar, y es un poco difícil evaluar-lo en esas condiciones. En cambio, cuando usted logra que lo acepte, que se sienta cómodo con su presencia, es una garantía, porque le da la posibili-dad de ver el estado real del pequeño y no uno enmascarado por el miedo al doctor».

complacida con la acogida que en apenas un año ha logrado el proyecto, Nadia advierte que además del resul-tado desde el punto de vista terapéuti-co, también tiene un impacto docente.

«Siempre trato de motivar a mis alumnos, y enseñarles que hay un modo diferente de interactuar con los niños, que pueden aplicar el día de mañana, cuando estén en un consultorio o un hospital», dice. una máxima que aun-que se basa en la risa, tiene un propó-sito muy serio, cada vez que la pediatra y sus alumnos entran a la sala con sus narices rojas, y empieza la función.

www.granma.cuGranma@Granma_DigitalDiario GranmaDiario Granma

El objetivo de los payasos terapéuticos es reducir el estrés al que están sometidos los pacientes y lograr

una mejor compenetración con el médico. Foto: CortEsía dEL ProyECto PEdIaLEGría

la habana.–La ix conferencia Inter-nacional de Derecho de Familia se de-sarrolla desde ayer y hasta el viernes. En la misma participan alrededor de 60 expertos de 13 naciones para intercam-biar sobre los avances y desafíos en ese campo del saber.

El encuentro incluye la iv Escuela Iberolatinoamericana de esta disci-plina y otras afines y el iii congreso centroamericano y del caribe de De-recho de Familia, en tanto a nivel de

En Cuba ix Conferencia Internacional de Derecho de Familia

comisiones y en paneles los delegados debatirán experiencias e ideas, que ayuden a valorar no solo por cuáles caminos se transita sino cómo lograr los impactos o resultados deseados en cada nación.

Olga Mesa castillo, presidenta de la Sociedad cubana de Derecho civil y de Familia, de la unión Nacional de Juris-tas de cuba (unjc), dará la bienvenida a los representantes de chile, brasil, Nica-ragua, Panamá, México, Puerto Rico, El

Salvador, Ecuador, argentina, Repúbli-ca Dominicana, Estados unidos, costa Rica y cuba, que asistirán a la cita.

asuntos relacionados con el enveje-cimiento poblacional, la orientación sexual y la identidad de género, el de-recho a la alimentación, la atención a las personas con discapacidad, la pro-tección a los menores de edad, y la so-lución armónica de conflictos familia-res, entre otros, ocuparán la atención de los participantes en esta conferen-cia internacional.

como antesala a la misma, en un taller precongreso realizado el mar-tes en la sede de la unión Nacional de

Juristas de cuba, su vicepresidenta, Ya-mila González, explicó que, aunque más del 80 % de los jueces, fiscales y aboga-dos cubanos son mujeres, no siempre en su desempeño profesional prevalece la perspectiva de género.

Ello ha conllevado a realizar cursos, talleres, diplomados y otras acciones de superación en todo el país, y en los pla-nes de estudios de las facultades de De-recho introducir asignaturas optativas en materia de género, que les permita visualizar mejor manifestaciones dis-criminatorias en conflictos o procesos penales y, por consiguiente, actuar con mayor justeza. (aCn)

En la ix conferencia Internacional de Derecho de Familia participan alrededor de 60 expertos de 13 naciones para intercambiar sobre los avances y desafíos en ese campo del saber.