4
RUTA COMUN DEL AGUA DE CONSUMO HUMANO EN ZONA MARGINAL DE LIMA . El agua ha sido desde siempre esencial e importante para la vida,el Perú es un país centralizado en donde aúnexisten zonas marginales que para contar con agua disponen de cisternas para de esta manera abastecer las necesidades de agua para las zonas periféricas de Lima. El objetivo de este trabajo de inspección sanitaria es poder determinar cuál es el estado del lugar de llenado de cisternas (surtidor) y comprobar cuál es el estado en el que los pobladores reciben el agua. Descripción del Surtidor Surtidor de agua potable proveniente del reservorio Atarjea perteneciente a la empresa de agua SEDAPAL, ubicada en la Av. El Sol, zona B del distrito de Villa el Salvador, distribuyen el agua a toda la población de dicho distrito como la Encantada, WasiWasi, entre otros. El tratamiento del agua es con cloro al 1.0 %, siendo la presión de llenado 16 m 3 /s. Dentro del sistema incluye un caudalímetro de 2.15 m de altura, el cual controla el gasto de agua demandado por el llenado de camiones cisterna. Diariamenteel gasto de agua oscila entre 400 y 500 m 3 de agua, y salen aproximadamente de 30-35 carros diariamente, y la limpieza de dichas cisternas es cada 6 meses. Además cuentan con un canal de rebose y con piso de concreto. El agua que se desperdicia llega al canal de rebose que está conectado directamente al desagüe. PARÁMETROS DE AUTORIZACIÓN DEL SURTIDOR DE AGUA 1) Losa en la zona de carga de agua de los camiones cisternas, con pendiente y sistema de drenaje (canaletas de recolección) hacia un sistema de absorción o buzón de desagüe).

Ruta Comun MA CH

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ruta Comun MA CH

RUTA COMUN DEL AGUA DE CONSUMO HUMANO EN ZONA MARGINAL DE LIMA.

El agua ha sido desde siempre esencial e importante para la vida,el Perú es un país centralizado en donde aúnexisten zonas marginales que para contar con agua disponen de cisternas para de esta manera abastecer las necesidades de agua para las zonas periféricas de Lima.

El objetivo de este trabajo de inspección sanitaria es poder determinar cuál es el estado del lugar de llenado de cisternas (surtidor) y comprobar cuál es el estado en el que los pobladores reciben el agua.

Descripción del Surtidor

Surtidor de agua potable proveniente del reservorio Atarjea perteneciente a la empresa de agua SEDAPAL, ubicada en la Av. El Sol, zona B del distrito de Villa el Salvador, distribuyen el agua a toda la población de dicho distrito como la Encantada, WasiWasi, entre otros.El tratamiento del agua es con cloro al 1.0 %, siendo la presión de llenado 16 m3/s. Dentro del sistema incluye un caudalímetro de 2.15 m de altura, el cual controla el gasto de agua demandado por el llenado de camiones cisterna. Diariamenteel gasto de agua oscila entre 400 y 500 m3 de agua, y salen aproximadamente de 30-35 carros diariamente, y la limpieza de dichas cisternas es cada 6 meses.Además cuentan con un canal de rebose y con piso de concreto. El agua que se desperdicia llega al canal de rebose que está conectado directamente al desagüe.

PARÁMETROS DE AUTORIZACIÓN DEL SURTIDOR DE AGUA

1) Losa en la zona de carga de agua de los camiones cisternas, con pendiente y sistema de drenaje (canaletas de recolección) hacia un sistema de absorción o buzón de desagüe).

2) Sistema de distribución que asegure el transporte de agua desde la fuente hasta el camión cisterna sin riesgo que se contamine el agua.

3) Cerco perimétrico que garantice el registro de ingreso de personas extrañas y proteger la fuente.

4) Alrededor del surtidor debe estar libre de basura, desechos fecales, otros que contamine el agua.

5) Área exclusiva para la venta de agua potable.

6) Cartel que identifique que el surtidor expende agua para consumo humano.

7) Estar dotado de servicios higiénicos adecuados, mantenidos en el estado de pulcritud y limpieza necesarias para evitar la contaminación del agua de la fuente.

8) En toda fuente de abastecimiento de agua potable de consumo público figurará el rótulo "Agua potable" y/o “Agua segura”.

9) Tener en lugar visible la autorización otorgada por la dependencia de salud.

Page 2: Ruta Comun MA CH

PARÁMETROS QUE SE CONSIDERAN PARA AUTORIZAR LA DISTRIBUCION DEL AGUA DE CONSUMO HUMANO A UN CAMION

CISTERNA

Las cisternas deben presentar las siguientes características:

1) No presentar fugas, poseer tapa sanitaria y no presentar partes oxidadas interior o exteriormente.

2) Contar con tapa sanitaria que permita el acceso de una persona al interior de la misma, para efectuar el mantenimiento.

3) Las mangueras deberán ser de material atoxico y colocar protector a los cincuenta centímetros adyacentes a la boca de descarga.

4) Contar con un orificio de salida en el fondo para el vaciado completo, con dispositivo de cierre hermético.

5) El dispositivo para su ventilación, no debe permitir derrames de agua o introducción de material extraño.

6) Exteriormente, la cisterna debe ser pintada de color celeste con la frase: “USO EXCLUSIVO PARA AGUA POTABLE"

7) El recubrimiento interior deberá efectuarse con un material que no sea tóxico especial para estar en contacto con el agua.

DESINFECCION DE LA PARTE INTERIOR DE LOS CAMIONES CISTERNA La parte interior de los camiones cisterna deberá ser desinfectada por una Empresa de Saneamiento Ambiental. Este trabajo se realizará siguiendo el procedimiento establecido en el Artículo 19º de la Norma Sanitaria aprobada mediante la Resolución Ministerial Nº 449-2001-SA/DM. Debe procederse de la siguiente manera:

1. Una persona debe introducirse dentro de la cisterna vacía para limpiar todo el interior, extrayendo el material sedimentado

2. Luego lavará toda la superficie interna con una solución de 50 ppm de cloro libre, usando un cepillo o aplicando el compuesto con una bomba de mano, saliendo rápidamente para dar un tiempo de contacto de 1 hora.

3. Después enjuagar el interior de la cisterna, cuidando que la última parte del enjuague se realice desde fuera de la cisterna con la finalidad de no contaminarla involuntariamente por la introducción de la persona encargada del enjuague.

Page 3: Ruta Comun MA CH

PRESCRIPCIONES TÉCNICAS E HIGIÉNICO SANITARIAS DEL PERSONAL

El personal que se encuentra en la distribución del agua deberá estar plenamente identificado y cumplir con los requisitos que se citan a continuación y que serán cautelados por el propietario del surtidor y del camión cisternas.

1) No deberá ser portador de enfermedades infecto contagiosas ni tener síntoma de ellas, recomendándosele contar con carnet sanitario.

2) Estar completamente aseado. 3) Las manos no deberán presentar cortes, ulceraciones ni otras afecciones a la piel

y las uñas deberán mantenerse limpias y corta.

4) Los operadores deben contar con uniforme obligatoriamente, constituido por camisaco y pantalón.