18
Banco caja social COLMENA Ruta de Aprendizaje: Innovaciones en Microfinanzas en América Latina

Ruta de Aprendizaje: Innovaciones en Microfinanzas en Banco caja social COLMENA€¦ · Esta historia inicia con la visión del padre José María Campoamor, en 1929, en plena época

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ruta de Aprendizaje: Innovaciones en Microfinanzas en Banco caja social COLMENA€¦ · Esta historia inicia con la visión del padre José María Campoamor, en 1929, en plena época

Banco caja social COLMENA

Ruta de Aprendizaje:Innovaciones en Microfinanzas en América Latina

Page 2: Ruta de Aprendizaje: Innovaciones en Microfinanzas en Banco caja social COLMENA€¦ · Esta historia inicia con la visión del padre José María Campoamor, en 1929, en plena época

2

Las opiniones expresadas en esta publicación son de los autores y no representan necesariamente las de Procasur, sus donantes o programas. Las denominaciones empleadas y la presentación del material en esta publicación no implican la expresión de ninguna opinión por parte de Procasur sobre la condición jurídica de países, territorios, ciudades o zonas, o de sus autoridades, ni respecto de la delimitación de sus fronteras o limites. El contenido de esta publicación, incluyendo todas las figuras, tablas y dibujos, es propiedad intelectual de Procasur. Todos los derechos reservados. No está permitida la eliminación o alteración de los avisos de derechos de autor o marcas registradas. El reenvío o la reproducción de esta publicación o partes de la misma para uso comercial no está permitido sin la autorización expresa y por escrito de Procasur. Todos los nombres de los programas o servicios de Procasur utilizados en esta publicación, así como los logotipos correspondientes, son marcas registradas o marcas comerciales de Procasur en Chile y otros países. Procasur no garantiza la exactitud o integridad de la información, texto, gráficos, enlaces u otros elementos contenidos en esta publicación. Esta publicación se ofrece sin ninguna garantía explicita o implícita. Esto se aplica, en parte, pero no exclusivamente, a una garantía de comerciabilidad y adecuación para un propósito en particular, así como una garantía de no violación de leyes aplicables.

Page 3: Ruta de Aprendizaje: Innovaciones en Microfinanzas en Banco caja social COLMENA€¦ · Esta historia inicia con la visión del padre José María Campoamor, en 1929, en plena época

Ruta de Aprendizaje: Innovaciones en Microfinanzas en América Latina

3

ANTECENDENTESFundador del BCSC: el Padre jesuita español, José María Campoamor.

¿Cómo comienza la historia? Esta historia inicia con la visión del padre José María Campoamor, en 1929, en plena época de la Gran Depresión Mundial, el padre Campoamor, fundador del Círculo de Obreros, recibió una carta de un campesino, usuario de crédito, en la que presentaba excusas por haberse atrasado en las cuotas y prometía cumplir con su obligación. La historia de esta empresa financiera, que hoy está transformada en el Grupo Fundación Social, está llena de anécdotas en las que los usuarios expresan su sentido de pertenencia. Este es uno de los aspectos más relevantes de la Fundación, al cumplir medio siglo de operaciones, es “su estrecha relación con los clientes”.

El padre Campoamor, pregonó siempre la importancia de relacionarse con los clientes, y así lo hizo desde el momento en que dio vida al “Círculo de Obreros el 1 de enero 1911”, con lo que se configuró el nacimiento del primer sistema de ahorro financiero del país, con reconocimiento de intereses, pues hasta ese momento la gente sólo guardaba el dinero en alcancías o llevaba el dinero excedente a los bancos. Pero no se trataba de una organización bancaria como las otras, Además de que su característica era la de servir de cuenta de ahorros, el Círculo se enfocó en las personas de bajos recursos.

Objetivo inicial Cultivar entre las familias la cultura de no gastar todos sus ingresos, sino guardar una pequeña porción, para atender cualquier necesidad extraordinaria. Los mensajes que utilizaba el padre Campoamor para promover el ahorro: “Comienza por poco, pues aunque sea muy apretada tu situación, tus angustias no aumentarán ahorrando cinco centavos a la semana”.

En 1923, el Círculo de Obreros creó una división específica para el ahorro, dando vida a la Caja Social, con la idea de que los trabajadores y sus familias debían participar en la solución de los problemas estructurales de la pobreza, pues esa era una de las metas del sacerdote español.

Este hecho se convirtió en el primer paso hacia la expansión, pues la Caja de Ahorros del Círculo de Obreros abrió oficinas en Facatativá, en 1929; Duitama, en 1933; Cali, en 1943 y Tunja, en 1945.

En 1946 falleció el padre Campoamor, pero dejó una entidad floreciente y con una clara identidad de empresa de servicio social. Es más, de su puño y letra existe una estructura de organización y crecimiento de la empresa que evidencia la visión que el sacerdote jesuita tenía sobre banca y su función en favor de las personas más pobres, en temas como salud, educación, vivienda y recreación.

Llego la época moderna Tras 62 años de operaciones, en 1972 la Caja de ahorros de convirtió en Caja Social se Ahorros, autorizada por la Superintendencia Bancaria (hoy Superfinanciera) para prestar algunos servicios, especialmente el de otorgamiento de crédito para vivienda bajo el sistema Upac.

Page 4: Ruta de Aprendizaje: Innovaciones en Microfinanzas en Banco caja social COLMENA€¦ · Esta historia inicia con la visión del padre José María Campoamor, en 1929, en plena época

4

Factores decisivos que motivaron el cambio institucionalDos años después, en 1973, las directivas del todavía Círculo de Obreros dieron vida a la Corporación de Ahorro y Vivienda Colmena, durante cerca de 30 años la entidad financió la construcción y compra de miles de viviendas, a la vez que promovió el debate público acerca del acceso a vivienda en Colombia.

Sólo en 1980, la entidad se transformó en la Fundación Social. Las nuevas condiciones del mercado y los cambios en la estructura institucional del país llevaron a la organización a incursionar en otros negocios, pero conservando la misión dictada por el padre Campoamor 70 años atrás, que era la de mantener el foco de servicio a la comunidad.

Las nuevas condiciones del mercado dieron pie para el nacimiento de empresas dentro de la fundación como Colmena Riesgos Profesionales, Colmena Fiduciaria, Colmena Capitalizadora, la Corporación Servir y Deco Construcciones. A pesar de la transformación de la organización, está siempre ha mantenido el modelo de intervención social en el que insistió el padre Campoamor desde la creación del Círculo de Obreros.

La Fundación centra su actividad social en el desarrollo de proyectos de manera directa en comunidades pobres. Actualmente, la Organización trabaja con poblaciones necesitadas del Valle de Aburrá, Nariño, Norte del Tolima y Bogotá.

Descripción del proceso de transformaciónA partir de 1972 comienza un proceso de transformación en su razón social, manteniendo los principios y lineamientos por los que fue creada 61 años atrás. Durante ese año pasa a ser “La Caja Social de Ahorros”. En 1991 la entidad es autorizada para convertirse en Banco, hecho que es cristalizado al año siguiente con el lanzamiento oficial del producto de cuenta corriente, y en 1996 recibe el nombre de Banco Caja Social.

Actualmente, el Banco Caja Social BCSC, es una red del Banco Caja Social Colmena - BCSC que trabaja para apoyar el progreso de las personas naturales, los microempresarios y pequeños empresarios, contribuyendo al desarrollo social del país.

En el año 2000 Corporación de Ahorro y Vivienda Colmena emprende un proceso de transformación de la entidad con el fin de convertirla en un banco comercial, con énfasis en el negocio hipotecario. Un año más tarde se consolida el proceso, y pasa a llamarse Banco Colmena, e inicia su apertura hacia otros segmentos de negocio, tales como la banca de consumo y pymes, que le ha permitido atender de forma integral las necesidades de sus clientes, sin perder esa fortaleza y vocación hipotecaria.

El Banco Caja Social Colmena - BCSC fue creado el 27 de Junio de 2005 como resultado de la fusión del Banco Colmena con el Banco Caja Social. Así, se consolidó un Banco más sólido y competitivo en el mercado financiero colombiano, que trabaja por el desarrollo del país, ofreciendo servicios financieros a poblaciones que tradicionalmente no son atendidas por la oferta formal financiera.

Page 5: Ruta de Aprendizaje: Innovaciones en Microfinanzas en Banco caja social COLMENA€¦ · Esta historia inicia con la visión del padre José María Campoamor, en 1929, en plena época

Ruta de Aprendizaje: Innovaciones en Microfinanzas en América Latina

5

Todos los esfuerzos y desarrollos realizados, hacen que el BCSC se caracterice por ser una entidad financiera dinámica y creciente, con un modelo exitoso de banca social de fácil acceso para las personas, y pionera en la colocación de créditos de cuantías menores.

Modelo institucional que se utilizó en el proceso de transformaciónEl modelo inicial es de una institución sin ánimo de lucro que trabaja en pro de las necesidades de la comunidad, por consiguiente, a medida que los clientes manifestaban otros intereses, la institución crecía y ampliaba servicios para poder satisfacer los requerimientos de la clase obrera. Es así como va cambiando de nombre y razón social:

1. Circulo de Obreros2. Caja de Ahorros del Círculo de Obreros3. Caja Social de Ahorros4. Fundación Social: fundadora de 9 empresas.5. Banco Caja Social Colmena – BCSC, producto de la fusión entre el Banco Colmena y Banco

Caja Social. Esta entidad hace parte del grupo de empresas que lidera la Fundación Social.

Principales retos en el proceso de transformaciónComo empresa de la Fundación Social, el BCSC opera en un marco global de Responsabilidad Social Corporativa intrínsecamente vinculado a su actividad, en este sentido busca contribuir a superar las causas estructurales de la pobreza en Colombia para promover una sociedad justa, solidaria, productiva y en paz, razón de ser de toda la Organización, y que se especifican en los siguientes retos:

• Liderar el mercado bajo la visión y lineamientos iniciales del fundador el padre Campoamor.

• Liderar el mercado popular y la bancarización.

• Desarrollar dentro de las comunidades de la empresa de personas animadas por los principios de la Fundación Social.

• influir significativamente en la solución de los problemas principales de la sociedad, con énfasis en la vivienda, las microfinanzas, la percepción del papel de los procesos bancarios y la reintegración.

• Lograr la rentabilidad y la generación de dividendos adecuada a los accionistas, como resultado de la circulación rendimiento empresarial.

Grandes desafíos en el proceso de inclusión financieraUno de los retos más serios para el BCSC se encontraba en el área de atención al cliente, que no contaba con la plataforma adecuada para asegurar el crecimiento de su servicio de audio respuesta telefónica en las principales ciudades del país.

Page 6: Ruta de Aprendizaje: Innovaciones en Microfinanzas en Banco caja social COLMENA€¦ · Esta historia inicia con la visión del padre José María Campoamor, en 1929, en plena época

6

Entre los mayores obstáculos que encontraron los impulsadores del proyecto fue que tanto el Banco Caja Social BSCS como Colmena BSCS, operaban con plataforma diferente, digital y analógica, de distinto proveedor y modelo de operación, uno centralizado y el otro distribuido. Por lo tanto, la principal tarea era homologar la infraestructura tecnológica del sistema de audio respuesta (IVR) de manera que ambas entidades trabajaran sobre la misma solución de hardware y software logrando que todas las transacciones y servicios estuvieran disponibles para las dos marcas.

Las necesidades que impulsaron al BCSC para realizar una unificación de la tecnología de audio respuesta fue ampliar la capacidad de procesamiento de llamadas para soportar el crecimiento de las transacciones, desarrollar nuevas funcionalidades y disminuir costos con la centralización y uso de voz sobre IP con protocolo SIP. En adición al cubrimiento de las anteriores necesidades, se buscaba establecer esquemas de contingencia apropiados.

La solución llegó después de un cuidadoso y detallado estudio, la compañía eligió hacer una integración de sus sistemas mediante la solución de audio respuesta (IVR) Nortel, implementada por Pro-Cibernética S.A., la cual está basada en equipos MPS500 (Media Processing Server 500), con procesadores Sun y sistema operacional SOLARIS.

La solución consiste en un MPS500 para desarrollo y dos MPS500 para producción con 14 E1s que reciben tanto llamadas locales, 01800, como de las regionales con protocolo SIP, y comunicación con el centro de atención telefónica.

Los aspectos que se analizaron para adquirir la nueva plataforma tecnológica de Nortel fueron principalmente las ventajas que ofrecía consolidar, centralizar, usar Voz IP, y manejar versiones únicas de software de base y aplicativo que finalmente aprovecharan el “know how” de cada banco.

Los resultados obtenidos fueron:

• Obtener mayores ingresos por este canal de distribución al lograr más llamadas exitosas.

• Implementar contingencia a nivel de hardware al unificar la plataforma tecnológica de Colmena BCSC y Banco Caja Social BCSC.

• Balancear los picos y valles de la demanda de tráfico de cada aplicación al usar el mismo IVR con aplicaciones de las dos instituciones, lo que permite que el pico de una se compense con el bajo tráfico de la otra.

Factores claves para el éxito en el proceso de transformación 1. La construcción de la urbanización Villa Javier, en Bogotá, en 1913, fue el punto de partida hacia

su objetivo de contribuir a la solución de los grandes problemas de la comunidad. Mientras en Colombia las empresas han creado fundaciones, en este caso la Fundación Social creó empresas, con el objetivo de hacer sostenible su función en favor de la comunidad, denominado Inclusión Social.

Page 7: Ruta de Aprendizaje: Innovaciones en Microfinanzas en Banco caja social COLMENA€¦ · Esta historia inicia con la visión del padre José María Campoamor, en 1929, en plena época

Ruta de Aprendizaje: Innovaciones en Microfinanzas en América Latina

7

1. El BCSCS enfoca sus intereses en tres instrumentos:

• Actividad empresarial.

• Trabajo directo con comunidades pobres.

• Influencia social.

2. Tiene Claro su papel social “Impacto Social Directo”:

• Ser una organización social propicia para la convivencia y el desarrollo de sus colaboradores.

• Generar riqueza.

• Producir bienes y servicios para la satisfacción de necesidades estratégicas para el desarrollo de la sociedad y la inclusión de sectores populares que no son atendidos por la oferta tradicional.

• Participar activamente en la construcción y solución creativa de los principales problemas sociales, con una alta preocupación por el bien común.

Enfoque del BCSCMisión: Contribuir a superar las causas estructurales de la pobreza en Colombia, para promover la construcción de una sociedad más justa, más humana y más próspera

El BCSC se ha orientado, durante casi cien años, a la provisión de servicios financieros para los segmentos de menores ingresos de la población colombiana, es decir, hacia el mercado masivo con énfasis en la atención de sectores populares, microempresarios y pequeñas y medianas empresas, contribuyendo al desarrollo del país y al progreso económico y social de estas personas y sus familias.

A través de sus dos redes atiende las distintas necesidades financieras de la población:

• La red Banco Caja Social BCSC se ha especializado en el diseño de soluciones financieras para los mercados populares, los microempresarios y las pequeñas empresas.

• La red Colmena BCSC se enfoca en la atención de la mediana empresa, el sector inmobiliario y distintos segmentos del mercado de personas.

Page 8: Ruta de Aprendizaje: Innovaciones en Microfinanzas en Banco caja social COLMENA€¦ · Esta historia inicia con la visión del padre José María Campoamor, en 1929, en plena época

8

I. EL BCSC EN EL 2001 Y AHORAEl BCSC, tiene 5 años, 10 meses y 3 días de haberse fusionado el Banco Caja Social y el Banco Colmena (dato: a 30 de abril de 2011).

Hace 10 años estaba funcionando por separado el Banco Caja Social y el Banco Colmena:

• El Banco Caja Social, se dedicaba al ahorro y crédito de los clientes, y

• El Banco Colmena, se dedicaba a la construcción y compra de viviendas, otros segmentos de negocio tales como la banca de consumo y pymes.

Actualmente BCSC es un Banco que trabaja para apoyar el progreso de las personas naturales, los microempresarios y pequeños empresarios, en todas sus necesidades, uniendo cada uno de los servicios que las 2 redes prestan, fortalecieron su dinámica de atención a los clientes y ampliaron el portafolio de servicios, formando así un Banco más sólido.

Actualmente los productos que maneja el BCSC son:

Productos individuales:

• Productos de ahorro: 6 líneas.

• Productos de inversión: 5 líneas.

• Productos de crédito: 7 líneas.

Productos empresariales:

• Microempresa: 5 líneas destacadas.

• Banca Empresarial: 4 líneas destacadas.

Las empresas de la Fundación Social atienden anualmente a cerca de cinco millones de clientes, entre individuales y empresariales, genera empleo a 7.400 personas y el número de créditos supera los 80.000, de los cuales el 95 por ciento está dirigido a micro, pequeñas y medianas empresas.

Evaluación del desempeño socialSi bien la mayor parte del negocio del Banco se desarrolla con sus mercados objetivos, durante el 2009 se continuó con el desarrollo de programas especiales para bancarizar sectores particularmente excluidos:

Programa Creemos.Es un programa de microfinanzas desarrollado por la red Banco Caja Social BCSC, que consiste en un modelo especializado para atender el segmento microempresarial más pequeño y generalmente no bancarizado. Al finalizar el año cerró con presencia directa en 94 oficinas y un total de 24.670 clientes, desembolsos por $42.937 millones y cartera por $41.668 millones.

Page 9: Ruta de Aprendizaje: Innovaciones en Microfinanzas en Banco caja social COLMENA€¦ · Esta historia inicia con la visión del padre José María Campoamor, en 1929, en plena época

Ruta de Aprendizaje: Innovaciones en Microfinanzas en América Latina

9

Programa Bogotá bien alimentada. Convenio de crédito con la Secretaría de Desarrollo de Bogotá D.C., con el fin de facilitar y garantizar el abastecimiento alimentario de la capital mediante la financiación de los actores que hacen parte del Plan Maestro de Abastecimiento, tales como proveedores, transportadores, comerciantes y redes de alimentos. El programa, desarrollado hasta agosto de 2009, contó con 19 clientes y una cartera superior a $773 millones.

Alta Consejería para la Reintegración. Convenio firmado con el Gobierno nacional con el propósito de contribuir al proceso de reintegración social y económica de los ciudadanos que pertenecieron a diferentes grupos alzados en armas, mediante su bancarización. Son más de 14 mil beneficiarios, con cuentas de ahorro en las que se les consigna el subsidio otorgado por el Gobierno a través del programa de la Alta Consejería. El Banco y la Fundación Social han explorado la posibilidad de desarrollar nuevas alianzas con la Alta Consejería, con el ánimo de seguir contribuyendo al desarrollo y la integración de estas personas mediante productos de financiación y ahorro programado.

Empresa Metropolitana de Aseo de Pasto S.A. E.S.P. Es una entidad que presta el servicio de aseo domiciliario en Pasto, con quien el BCSC desarrolló un convenio de pago de nómina para 194 “escobitas”. Gracias al programa se bancarizó a una población que tradicionalmente había estado por fuera del sector financiero formal, y se generaron aprendizajes y prácticas en los conceptos y usos de los medios electrónicos (cajeros especialmente) y demás productos y servicios del Banco. Igualmente, se ha avanzado en el desarrollo de productos de libranzas para ellos, gracias a las alianzas entre la empresa y el Banco.

Financiación a cultivadores de palma de aceite. Iniciativa desarrollada en alianza con la ONG Desarrollo y Paz del Magdalena Medio, con el propósito de asegurar la generación de ingresos a familias campesinas en zonas de conflicto y con alto riesgo de desplazamiento, mediante la financiación de cultivos de palma de aceite.

Estrategia de servicioEl Banco desarrolla desde hace más de dos años una estrategia para que todos sus colaboradores integren, como parte de su trabajo y diario actuar, la noción de excelencia en el servicio prestado a sus clientes, tanto externos como internos.

Durante el año se llevó a cabo la encuesta de servicio interno para todos los colaboradores, obteniendo una mejora en el resultado agregado. Por su parte, para el servicio externo se realizaron la encuesta “Indica” y la investigación de cliente oculto, que registró también mejora en algunas variables. De estos resultados se derivan planes de mejoramiento particulares, propendiendo por consolidar una cultura altamente sensible en esta materia.

Page 10: Ruta de Aprendizaje: Innovaciones en Microfinanzas en Banco caja social COLMENA€¦ · Esta historia inicia con la visión del padre José María Campoamor, en 1929, en plena época

10

II. PRINCIPALES RESULTADOSEntre los impactos sociales de la actividad empresarial durante 2009, las empresas del BCSC atendieron a:

• 4,7 millones de clientes.

• Más de 6 mil personas naturales.

• 4 mil MIPYMES tuvieron acceso al crédito formal por primera vez gracias a los préstamos del Banco Caja Social BCSC y Colmena BCSC.

• Más de 13 mil hogares recibieron créditos para vivienda, de los cuales cerca del 63% fueron para vivienda de interés social (VIS).

• 7.419 colaboradores recibieron más de $292 mil millones en salarios y más de $31 mil millones en beneficios extralegales.

• El valor agregado generado superó los $414 mil millones y las transferencias a la cadena de valor fueron de $1,4 billones.

Actualmente el BCSC, se encuentra en 63 ciudades con 260 oficinas, 3 extensiones y un centro de pagos, 508 cajeros automáticos propios y 60 corresponsales no bancarios.

Los canales de atención son:• Red de oficinas a nivel nacional.• Corresponsales no bancarios.• Canal de ventas externas.• Centro de atención telefónica.

Perfil de los clientesEl BCSC enfoca sus políticas en el mejoramiento de la calidad de vida y fortalecimiento empresarial de las micro, pequeñas y medianas empresas, siempre apoyando al cliente más pobre, a continuación se muestra una gráfica del perfil de los clientes de acuerdo al rango de sus ingresos.

Page 11: Ruta de Aprendizaje: Innovaciones en Microfinanzas en Banco caja social COLMENA€¦ · Esta historia inicia con la visión del padre José María Campoamor, en 1929, en plena época

Ruta de Aprendizaje: Innovaciones en Microfinanzas en América Latina

11

Grafico 1.Fuente: presentación BCSC

El BCSC, cuenta con alrededor de 4 millones de clientes en sus redes, de los cuales 800 mil son microempresarios.

Cuadro comparativo de periodos

Year 2008 2009 2010Total Assets 2,860,906,625 3,479,314,344 4,187,550,392Branches 267 265Personnel 6,460 6,422Active borrowers 902,486 976,229% of women borrowers 41.23%Gross Portfolio 2,175,015,562 2,507,706,737 2,376,388,512Average loan per borrower

2,410 2,569

PAR 30 13.64% 12.11% 4.38%Depositors 3,257,563 4,757,202Total deposits 2,386,749,667 2,869,082,004 3,493,693,995

Page 12: Ruta de Aprendizaje: Innovaciones en Microfinanzas en Banco caja social COLMENA€¦ · Esta historia inicia con la visión del padre José María Campoamor, en 1929, en plena época

12

III. Descripción de los productos de créditoProductos individuales:

1. Productos de AhorroSon depósitos en pesos con liquidez inmediata, que generan intereses de acuerdo con el tipo de cuenta que elija. Las operaciones financieras serán cómodas, seguras y rápidas.

Beneficios:

• Puede solicitar en sus oficinas la marcación de su cuenta para que sea exenta del cuatro por mil, cumpliendo con los requisitos de Ley.

• Puede realizar consignaciones y retiros en cualquiera de sus oficinas en todo el país, en horarios básicos y adicionales. Toda operación de consignación o retiro es registrada inmediatamente en su cuenta, información que le es ofrecida mediante su extracto o mediante el movimiento de su cuenta.

• Puede realizar traslados de dinero entre Cuentas de Ahorros y Corrientes Banco Caja Social BCSC, en oficinas de la red Banco Caja Social BCSC a nivel nacional, por la Línea Amiga o a través de nuestra red de cajeros automáticos.

• Su cuenta de ahorros le permite recibir dinero enviado desde España mediante La Caixa y la CECA sin costo adicional.

Este tipo de cuenta se clasifican en:

• Cuenta de Ahorro Disponible• Cuenta de Ahorros Transaccional• Cuenta de Ahorros para Ahorrar• Cuenta AFC• Tuticuenta• Alcance su Casa

2. Productos de inversión2.1. CDT tasa fija:Certificado de Depósito a Término que le reconoce rendimientos a una tasa de interés fija según el plazo pactado.

Page 13: Ruta de Aprendizaje: Innovaciones en Microfinanzas en Banco caja social COLMENA€¦ · Esta historia inicia con la visión del padre José María Campoamor, en 1929, en plena época

Ruta de Aprendizaje: Innovaciones en Microfinanzas en América Latina

13

Características:

• Tasas de interés de acuerdo con los plazos y montos de apertura.• Monto mínimo de apertura de $500.000.• Es un depósito a término fijo con plazo mínimo de 30 días.• Entrega de intereses al vencimiento.• Son transferibles mediante endoso y pueden ser negociados en la Bolsa de Valores de Colombia.• Tiene renovación automática.• Es irredimible (no se puede liquidar antes del periodo pactado).• Puede tener más de un titular con posibilidad de seleccionar el tipo de manejo, bien sea individual,

conjunto o alternativo.

2.2. CDT Tasa Variable: Obtenga rentabilidad a una tasa de interés variable según el plazo y monto pactado.

Beneficios y características:

• Monto de apertura en pesos• Base de liquidación 360 días.• Rendimientos según el tiempo y monto de apertura.• Ahorro al no asumir el 4 X mil dado que el gravamen lo paga el banco, en el momento de su

liquidación.• La posibilidad de endosarlo o negociarlo, si necesita el dinero antes de su vencimiento.• Facilidad en su apertura por su sencillez y la amplia red de Oficinas Banco Caja Social BCSC

a nivel nacional.• Variedad de alternativas en plazos, para su constitución.• Tasa de interés variable indexada a la DTF• Monto mínimo de apertura $500.000.• Es un depósito a término fijo con plazos de 12, 18, 24 y 36 meses.• El pago de intereses es periódico: mensual, trimestral o semestral.• Tiene renovación automática.• Puede tener más de un titular con posibilidad de seleccionar el tipo de manejo, bien sea individual,

conjunto o alternativo.• Las formas de apertura del título serán: efectivo, cheque, débito en cuenta y reinversión.

2.3. Día Día:Gane intereses en periodos cortos de liquidez. Este producto de inversión a plazo fijo devenga intereses desde la fecha de apertura, dentro del límite mínimo de diez (10) días calendario.

Page 14: Ruta de Aprendizaje: Innovaciones en Microfinanzas en Banco caja social COLMENA€¦ · Esta historia inicia con la visión del padre José María Campoamor, en 1929, en plena época

14

Beneficios y características:

• Rendimientos según el tiempo y monto de apertura.• Ahorro por ser el banco quien asume el 4 X mil, en el momento de su liquidación.• Disponibilidad de dinero en cortos períodos de tiempo.• El respaldo de una entidad sólida y de amplia trayectoria en el sector bancario.• Apertura desde $500.000• Es un depósito de ahorro para constitución de 10 a 89 días • Entrega intereses al vencimiento.• Puede tener más de un titular con posibilidad de seleccionar el tipo de manejo, bien sea individual,

conjunto o alternativo.

2.4. Rentafácil Cartera Colectiva Abierta : Es una alternativa de inversión a la vista que ofrece disponibilidad, rentabilidad y liquidez en el manejo de su dinero a través de un portafolio conformado por títulos de renta fija, emitidos por entidades financieras vigiladas por la Superintendencia Financiera de Colombia y títulos de entidades públicas y del sector real inscritas en la Bolsa de Valores de Colombia, seleccionadas con criterios de solidez y seguridad.

La sociedad Calificadora de Valores BRC Investor Services S.A. otorgó a Rentafácil Cartera Colectiva Abierta la calificación AAA+/3 en riesgo de crédito y mercado y BRC 1 en riesgo administrativo y operacional.

Características:

• Eficiencia en la administración de la inversión.• Diversificación que permite disminuir el riesgo.• Facilidad de la inversión.• Información al alcance de su mano.• Vigilancia de la Superintendencia Financiera.• Seguridad en el manejo de las inversiones.• Retención en la fuente: 7% sobre rendimientos• La comisión es un gasto a cargo de la Cartera

2.5. Crédito Para ViviendaCon este crédito le financiamos la adquisición de vivienda nueva ó usada que usted haya elegido, la cual puede ser de Interés Social (valor del inmueble hasta 135 SMMLV (1) ó diferente a Interés Social (valor del inmueble superior a 135 SMMLV (1). Puede tomar el crédito en PESOS ó en UVR, bajo el sistema de amortización (2) que más le convenga.

Page 15: Ruta de Aprendizaje: Innovaciones en Microfinanzas en Banco caja social COLMENA€¦ · Esta historia inicia con la visión del padre José María Campoamor, en 1929, en plena época

Ruta de Aprendizaje: Innovaciones en Microfinanzas en América Latina

15

Características:

• Posibilidad de escoger su crédito en PESOS o en UVR el que más se acomode a su capacidad de pago

• El ingreso individual o familiar mínimo debe ser de 1,5 SMMLV (aplica tanto para vivienda de interés social como diferente a interés social)

• Financiamos hasta el 70% para vivienda (1) nueva o usada.

• El banco financia viviendas desde 50 SMMLV*.

• Los plazos a los cuales usted puede tomar su crédito en UVR van desde los 5 hasta 20 años y para créditos en PESOS desde 5 hasta 15 años

• La primera cuota del crédito no puede representar más del 30% del total de los ingresos familiares

• El valor mínimo de crédito es de 10 SMMLV para créditos en UVR y de 20 SMMLV para créditos en PESOS

• Las tasas de interés (2) serán las vigentes al momento del desembolso.

• Puede escoger entre diferentes sistemas de amortización (3): Cuota Fija en Pesos ó en UVR y Abono Fijo a Capital en Pesos ó en UVR

• La garantía del crédito será hipoteca abierta en primer grado y sin límite de cuantía a favor del banco sobre el inmueble objeto de financiación. Así mismo los deudores deben suscribir un pagaré

• Para obtener el crédito hipotecario se debe tomar una póliza de Seguro de Vida, el cual, en caso de muerte e incapacidad total y permanente y demás riesgos previstos en la póliza, cubre hasta el 100% del saldo de la deuda. Y para proteger el inmueble se debe tomar una póliza de Incendio y Terremoto.

3. Productos de crédito3.1. Crédito de Libre Inversión con Cuota Fija MensualEn Banco Caja Social BCSC Usted encuentra el apoyo que necesita para adquirir lo que más quiere, fácil y en poco tiempo.

Beneficios y características:

• Dinero para lo que necesite. Tenemos créditos desde $1.000.000 en adelante.

• Cuotas fijas durante toda la vigencia del crédito.

• Cómodos plazos para pagar.

• Si ya ha tenido otros créditos en alguna entidad bancaria o con el Banco Caja Social BCSC, no requiere avalista.

Page 16: Ruta de Aprendizaje: Innovaciones en Microfinanzas en Banco caja social COLMENA€¦ · Esta historia inicia con la visión del padre José María Campoamor, en 1929, en plena época

16

• Puede tomar el crédito desde 12 hasta 60 meses.

• El crédito se desembolsa en su Cuenta Corriente o de Ahorros del Banco Caja Social BCSC.

• Pagar el crédito es muy sencillo; puede hacerlo a través de nuestro servicio de Débito Automático de su cuenta de ahorros o corriente, a través de la página de Internet, por la Línea Amiga o a través de nuestra red de más de 110 oficinas a nivel nacional.

• Posibilidad de pagar su crédito de contado si adquiere Credisorteo Pago Único Plus (*)

• Tranquilidad porque en caso de faltar, el seguro de vida cubre el valor de la deuda (**). Sujeto a condiciones de la Póliza

3.2. Otras líneas:• Crédito de Libranza.

• Crédito para Vehículos: Le permite adquirir o reparar su vehículo particular (nuevo o usado).

• Crédito Hipotecario: Le permite adquirir vivienda nueva o usada.

• Crédito Rotativo “Crediamigo”

• Crédito Compra de Cartera.

• Tarjeta de Crédito: Tarjetas de Crédito Banco Caja Social BCSC.

Productos empresariales:• Productos y servicios microempresaProductos de Ahorro: Cuenta de ahorros, cuenta corriente y tarjeta crédito.

Productos de Inversión: CDT Tasa Fija Banco Caja Social BCSC, CDT Tasa Variable Banco Caja Social BCSC, Día Día y Rentafácil.

Productos de crédito: Créditos para Capital de Trabajo, Crédito para Maquinaria y Equipos, Crédito para Financiación de Inmuebles Diferentes a Vivienda.

Creemos: Cuentas de Ahorros, por qué creemos, En qué creemos, y Línea de Crédito para su Negocio.

Tienda Empresario: Negocio Seguro, Línea de Crédito, y Cuenta de Ahorros.

• Productos y servicios Banca EmpresarialProductos de Ahorro: Cuentas de Ahorros y Cuenta Corriente.

Productos de Inversión: CDT Tasa Fija Banco Caja Social BCSC, CDT Tasa Variable Banco Caja Social BCSC, y Dia Dia.

Page 17: Ruta de Aprendizaje: Innovaciones en Microfinanzas en Banco caja social COLMENA€¦ · Esta historia inicia con la visión del padre José María Campoamor, en 1929, en plena época

Ruta de Aprendizaje: Innovaciones en Microfinanzas en América Latina

17

Productos de Crédito: Crédito para Capital de Trabajo, Crédito para Inmuebles Diferente a Vivienda, Tarjeta de Crédito Empresarial, Crédito Rotativo, Crédito para Activos Fijos, y Convenio de Libranzas .

Operaciones Internacionales: Giros, Cartas de Crédito, Cobranzas Documentarias, Reintegros de Exportación, Avales y Garantías.

IV. Lecciones aprendidas y recomendaciones• El modelo bancario permite la atención de las necesidades financieras del mercado popular, de

una manera masiva y sostenible.

• Requiere que los demás actores se rijan por las mismas reglas de negocio, para no generar distorsiones en el mercado ni riesgo moral (iniciativa reciente del Comité de Basilea va encaminada a esto).

• Las poblaciones de menores ingresos tienen mecanismos de ahorro y crédito; los que se encuentran por fuera del sistema formal conllevan riesgos (v.gr. pirámides) y mayores costos (v.gr. agio).

• Sin duda en Colombia y en toda la región se presenta un insuficiente acceso y uso de los servicios financieros:• Acceso: accesibilidad y asequibilidad• Uso: tienen acceso pero no los usan

• El reto está en proveer servicios financieros formales que tengan las características por las cuales las personas prefieren los servicios informales (que sean flexibles, se adecuen a sus hábitos y necesidades), pero que sean a su vez confiables, seguros, y que puedan generar valor (ser rentables) a gran escala.

• Para ello se requiere generar marcos regulatorios efectivos y adecuados, así como entornos de política que promuevan una mayor atención/ oferta por parte de los proveedores de servicios financieros.

Page 18: Ruta de Aprendizaje: Innovaciones en Microfinanzas en Banco caja social COLMENA€¦ · Esta historia inicia con la visión del padre José María Campoamor, en 1929, en plena época

La Corporación PROCASUR es una organización global especializada en cosechar y escalar innovaciones locales. La misión de la organización es fomentar el intercambio de conocimientos locales para terminar la pobreza rural. Al compartir las innovaciones a través de variadas herramientas y metodologías para la gestión del conocimiento local, la organización conecta instituciones globales con talentos locales, y proporciona plataformas estructuradas de aprendizaje necesarias para difundir y escalar innovación. Procasur ha facilitado oportunidades de aprendizaje en más de 30 países en África, Asia, y América Latina y el Caribe, influyendo en la vida y el sustento de miles de talentos locales en todo el mundo. Para conocer más, visite www.procasur.org.

América Latina y el Caribe

Heriberto Covarrubias 21 Of. 705 Ñuñoa, casilla 599.

Santiago, Chile.Tel: +56 2 23416367

http://americalatina.procasur.org

África

Shelter Afrique Building, 2nd Floor, Mamlaka Road, off Nyerere Road. P.O.

Box 25965 - 00100 Nairobi, Kenia.Tel: +254 20 2716036

http://africa.procasur.org

Asia y Pacífico

209/34 Moo 10, Chiang Mai-Hangdong Road, T. Padad, A.Muang, Chiang Mai

50000 Tailandia.Tel: +66 53272362

http://asia.procasur.org