2
SECTOR NOROESTE PENINSULAR CAMINO NATURAL RUTA DE LA CONQUISTA Labaniego inicia el Camino Natural de la Ruta de la Conquista. Tras un bello rebollar, se visita San Esteban del Toral. Los cul- tivos de vid localizados aquí desde tiempos remotos, dieron nombre al pueblo de Viñales. Tras disfrutar de Rodanillo, al- cornoques y madroños engalanan el itinerario, que tras Cobrana aumentan su presencia avanzando junto a la Ruta Zofreral. El Santuario de Nª Señora de la Peña ofrece es- pectaculares panorámicas de Congosto, donde finaliza este Camino Natural de la Ruta de la Conquista. TELÉFONOS DE INTERÉS: • Ayuntamiento de Bembibre: 987 510 001 • Ayuntamiento de Congosto: 987 467 131 NIPO: DL: Labaniego a Congosto [León] PUEBLOS DE PIEDRA Y PIZARRA SE ASOMAN ENTRE BOSQUES DE ALCORNOQUES Y REBOLLOS 1. Labaniego, con la iglesia de Santiago Apóstol, la ermita del Santo Cristo y las ruinas del Convento de San Fructuoso, es un espectacular inicio de ruta. Tras el arroyo del Rodicós se asciende entre rebollos (Quercus pyrenaica) hasta las in- mediaciones del Corón de la Escrita, donde un mirador hace las delicias de senderistas y cicloturistas. 2. Descendiendo en paralelo al arroyo de la Reguera del Goyo, se alcanza la localidad de San Esteban del Toral, en la que su iglesia es parada obligada. 3. Entre viñedos, cultivo ancestral que da nombre a la si- guiente localidad, el viajero se adentra en Viñales, cuyo monumento al carbón denota el pasado minero de la comarca. Destaca además la Torre Mirador conocida actualmente como El Centinela de Viñales, donde se lo- calizaba la antigua parroquia, arrasada por un incendio en 1956, quedando en pie únicamente dicha torre. 4. De nuevo, se abandona un valle para visitar el siguiente, y tras descender hasta el arroyo Valdemolín, se alcanza el pueblo de Rodanillo, con su iglesia en pleno centro del núcleo urbano. 5. A medida que avanza el recorrido la vegetación va cam- biando, dejando atrás los rebollos pyrenaica) para dar paso a alcornoques (Quercus suber) y madroños (Arbutus unedo). 6. Cobrana, recibe al viajero con la ermita del Santo Cristo, de la que hoy en día solo se conservan sus muros. Tras visitar la iglesia de Santa Maria Magdalena se abando- na el pueblo. 7. Poco a poco el caminante se zambulle en pleno Zofreral, nombre que se le da en la comarca al alcornocal. Esta masa de alcornoques, acompañada de multitud de espe- cies, culmina en el mirador de Cobrana, donde disfrutar de un merecido descanso contemplando el paisaje. 8. Entre pinares y encinares en monte bajo se asciende al monte Turcia, coronado por el Santuario de la Virgen de la Peña, lugar de culto desde el año 1281, en el que era una humilde ermita. 9. Finalmente, se desciende sin ningún otro objetivo que al- canzar la bella población de Congosto, con la fuente de Santa Olaya dando la bienvenida al caminante. Transitando por sus calles se alcanzan los soportales del mercado de la era al mismo tiempo que el panel interpretativo que indica el final del Camino Natural de la Ruta de la Conquista. CAMINO NATURAL RUTA DE LA CONQUISTA Fuente de Santa Olaya Vista panorámica de Labaniego Santuario de Nª Señora de la Peña SECTOR NOROESTE PENINSULAR Desde 1993 el Programa de Caminos Naturales del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, tiene como objetivo la recuperación de antiguas infraestructuras que han caído en desuso: líneas de ferrocarril, vías pecuarias o caminos tra- dicionales, para el uso y disfrute del ciudadano. Estas rutas nos acercan al medio rural para descubrir la biodiversi- dad y belleza de nuestro valioso patrimonio natural, y conocer los pueblos, monumentos, tradiciones y gentes que componen el sin- gular paisaje cultural de nuestro territorio. Te invitamos a recorrerlos y te ofrecemos las claves para disfrutar de este viaje. En este folleto encontrarás una breve descripción del Camino Natural de la Ruta de la Conquista y la cartografía nece- saria para realizar el recorrido, junto con recomendaciones para aprovechar al máximo esta experiencia y disfrutar del viaje. Sólo te pedimos una cosa: no olvides dejarlo todo como lo encontraste. La conservación de estos caminos es también tu responsabilidad. EL CAMINO OLVIDADO O VIEJO CAMINO DE SANTIAGO El Camino Natural Ruta de la Conquista discurre por una orografía milenaria marcada por la Conquista Romana del Bierzo. Las localidades por las que dis- curre esta ruta atesoran un rico legado patrimonial combinado con espacios naturales de singular belleza al coincidir geográficamente con la cuenca del Boeza. El Camino Natural sigue en su mayoría el trazado del llamado Camino Olvidado, Viejo camino de Santiago o Camino de Montaña que discurría entre Bilbao y Cacabelos recorriendo un total de 637 km. Se trata de una ruta muy transitada por los peregrinos en la Edad Media, entre los siglos X y XII, que preferían seguir hacia Santiago por la Cornisa Cantábrica para evitar los pe- ligros y protegerse de los musulmanes que ocupaban territorios más al sur. Pero aunque era la ruta más se- gura, una vez avanzada la Reconquista fue olvidándose poco a poco y los caminos del Norte fueron perdien- do peregrinos en favor del Camino de Santiago Francés. La ruta del Camino Olvidado coincide con el Camino Natural Ruta de la Conquista a su paso por las loca- lidades de Labaniego y Congosto y deja descubrir al viajero aquellos lugares que han quedado como testimonio de aquellos tiempos: monasterios, ves- tigios de la calzada romana, ermitas, santuarios etc. EL ZOFRERAL Conocido con este nombre en la localidad de Cobrana al alcornocal. Formación de alcornoques o zofreros, que ocupan unas 180 ha a media ladera y con orientación de solana, situándose en torno a los 600 metros de altura. La peculiar orografía y las condiciones ambientales permiten la proliferación de este tipo de bosques mediterráneos típicos de la- titudes más meridionales. El alcornoque es una especie de la familia de las fa- gáceas, cuya principal característica es su corteza, de donde se extrae el corcho.

RUTA DE LA CONQUISTA · 2021. 5. 17. · Natural Ruta de la Conquista a su paso por las loca-lidades de Labaniego y Congosto y deja descubrir al viajero aquellos lugares que han quedado

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: RUTA DE LA CONQUISTA · 2021. 5. 17. · Natural Ruta de la Conquista a su paso por las loca-lidades de Labaniego y Congosto y deja descubrir al viajero aquellos lugares que han quedado

SECTO

RN

OR

OESTE P

ENIN

SULA

R

CA

MIN

O N

ATU

RAL

RU

TA D

E LA

C

ON

QU

ISTA

Laba

nieg

o in

icia

el C

amin

o N

atur

al d

e la

Rut

a de

la C

onqu

ista

. Tr

as u

n be

llo re

bolla

r, se

vis

ita S

an E

steb

an d

el T

oral

. Los

cul

-tiv

os d

e vi

d lo

caliz

ados

aqu

í des

de ti

empo

s re

mot

os, d

iero

n no

mbr

e al

pue

blo

de V

iñal

es. T

ras

disf

ruta

r de

Rod

anill

o, a

l -co

rnoq

ues

y m

adro

ños

enga

lana

n el

itin

erar

io,

que

tras

Co

bran

a au

men

tan

su p

rese

ncia

ava

nzan

do ju

nto

a la

Rut

a Zo

frera

l. El

San

tuar

io d

e N

ª Se

ñora

de

la P

eña

ofre

ce e

s -pe

ctac

ular

es p

anor

ámic

as d

e Co

ngos

to, d

onde

fina

liza

este

C

amin

o N

atur

al d

e la

Rut

a de

la C

onqu

ista

.

TELÉ

FON

OS

DE

INTE

RÉS

:

• A

yunt

amie

nto

de B

embi

bre:

987

510

001

• A

yunt

amie

nto

de C

ongo

sto:

987

467

131

NIPO: DL:

Laba

nieg

o a

Con

gost

o [L

eón]

PU

EBLO

S D

E P

IED

RA

Y P

IZA

RR

A S

E A

SOM

AN

EN

TRE

BO

SQU

ES

DE

ALC

OR

NO

QU

ES

Y

REB

OLL

OS

1. Labaniego, con la iglesia de Santiago Apóstol, la erm

ita del Santo Cristo y las ruinas del Convento de San Fructuoso, es un espectacular inicio de ruta. Tras el arroyo del Rodicós se asciende entre rebollos (Q

uercus pyrenaica) hasta las in-m

ediaciones del Corón de la Escrita, donde un mirador

hace las delicias de senderistas y cicloturistas.

2. D

escendiendo en paralelo al arroyo de la Reguera del G

oyo, se alcanza la localidad de San Esteban del Toral, en la que su iglesia es parada obligada.

3. Entre viñedos, cultivo ancestral que da nom

bre a la si-guiente localidad, el viajero se adentra en Viñales, cuyo m

onumento al carbón denota el pasado m

inero de la com

arca. Destaca adem

ás la Torre Mirador conocida

actualmente com

o El Centinela de Viñales, donde se lo-

calizaba la antigua parroquia, arrasada por un incendio en 1956, quedando en pie únicam

ente dicha torre.

4.

De nuevo, se abandona un valle para visitar el siguiente,

y tras descender hasta el arroyo Valdemolín, se alcanza

el pueblo de Rodanillo, con su iglesia en pleno centro del núcleo urbano.

5. A m

edida que avanza el recorrido la vegetación va cam-

biando, dejando atrás los rebollos pyrenaica) para dar paso a alcornoques (Q

uercus suber) y madroños (Arbutus unedo).

6. Cobrana, recibe al viajero con la erm

ita del Santo Cristo,

de la que hoy en día solo se conservan sus muros. Tras

visitar la iglesia de Santa Maria M

agdalena se abando-na el pueblo.

7. Poco a poco el cam

inante se zambulle en pleno Zofreral,

nombre que se le da en la com

arca al alcornocal. Esta m

asa de alcornoques, acompañada de m

ultitud de espe-cies, culm

ina en el mirador de C

obrana, donde disfrutar de un m

erecido descanso contemplando el paisaje.

8. Entre pinares y encinares en m

onte bajo se asciende al monte

Turcia, coronado por el Santuario de la Virgen de la Peña, lugar de culto desde el año 1281, en el que era una hum

ilde ermita.

9. Finalm

ente, se desciende sin ningún otro objetivo que al-canzar la bella población de Congosto, con la fuente de Santa O

laya dando la bienvenida al caminante. Transitando

por sus calles se alcanzan los soportales del mercado de la

era al mism

o tiempo que el panel interpretativo que indica

el final del Camino N

atural de la Ruta de la Conquista.

CA

MIN

O N

ATURA

L R

UTA

DE LA

CO

NQ

UISTA

Fuente de Santa Olaya

Vista panorám

ica de LabaniegoSantuario de N

ª Señora de la Peña

SEC

TOR

NO

RO

ESTE

PEN

INSU

LAR

Des

de 19

93 e

l Pro

gram

a de

Cam

inos

Nat

ural

es d

el M

inist

erio

de

Agric

ultu

ra y

Pes

ca, A

limen

taci

ón y

Med

io A

mbi

ente

, tie

ne c

omo

obje

tivo

la r

ecup

erac

ión

de a

ntig

uas

infra

estr

uctu

ras

que

han

caíd

o en

des

uso:

líne

as d

e fe

rroca

rril, v

ías p

ecua

rias o

cam

inos

tra-

dici

onal

es, p

ara

el u

so y

disf

rute

del

ciu

dada

no.

Esta

s rut

as n

os a

cerc

an a

l med

io ru

ral p

ara

desc

ubrir

la b

iodi

vers

i-da

d y

belle

za d

e nu

estr

o va

lioso

pat

rimon

io n

atur

al, y

con

ocer

los

pueb

los,

mon

umen

tos,

trad

icio

nes y

gen

tes q

ue c

ompo

nen

el si

n-gu

lar p

aisa

je c

ultu

ral d

e nu

estr

o te

rrito

rio.

Te in

vita

mos

a re

corre

rlos

y te

ofre

cem

os la

s cl

aves

par

a di

sfru

tar

de e

ste

viaj

e. E

n es

te fo

lleto

enc

ontr

arás

una

bre

ve d

escr

ipci

ón d

el

Cam

ino

Nat

ural

de

la R

uta

de la

Con

quist

a y

la c

arto

graf

ía n

ece-

saria

par

a re

aliza

r el

rec

orrid

o, ju

nto

con

reco

men

daci

ones

par

a ap

rove

char

al m

áxim

o es

ta e

xper

ienc

ia y

disf

ruta

r del

via

je. S

ólo

te p

edim

os u

na c

osa:

no o

lvid

es d

ejar

lo to

do c

omo

lo e

ncon

tras

te.

La c

onse

rvac

ión

de e

stos

cam

inos

es t

ambi

én tu

resp

onsa

bilid

ad.

EL CA

MIN

O O

LVID

AD

O O

VIEJO

CA

MIN

O D

E SA

NTIA

GO

El Camino N

atural Ruta de la Conquista discurre por una orografía m

ilenaria marcada por la Conquista

Romana del Bierzo. Las localidades por las que dis-

curre esta ruta atesoran un rico legado patrimonial

combinado con espacios naturales de singular belleza

al coincidir geográficamente con la cuenca del Boeza.

El Camino N

atural sigue en su mayoría el trazado del

llamado Cam

ino Olvidado, Viejo cam

ino de Santiago o Cam

ino de Montaña que discurría entre Bilbao y

Cacabelos recorriendo un total de 637 km. Se trata de

una ruta muy transitada por los peregrinos en la Edad

Media, entre los siglos X y XII, que preferían seguir hacia

Santiago por la Cornisa Cantábrica para evitar los pe-ligros y protegerse de los m

usulmanes que ocupaban

territorios más al sur. Pero aunque era la ruta m

ás se-gura, una vez avanzada la Reconquista fue olvidándose poco a poco y los cam

inos del Norte fueron perdien-

do peregrinos en favor del Camino de Santiago Francés.

La ruta del Cam

ino Olvidado coincide con el C

amino

Natural Ruta de la C

onquista a su paso por las loca-lidades de Labaniego y C

ongosto y deja descubrir al viajero aquellos lugares que han quedado com

o testim

onio de aquellos tiempos: m

onasterios, ves-tigios de la calzada rom

ana, ermitas, santuarios etc.

EL ZOFR

ERA

L

Conocido

con este

nombre

en la

localidad de

Cobrana al alcornocal. Form

ación de alcornoques o zofreros, que ocupan unas 180 ha a m

edia ladera y con orientación de solana, situándose en torno a los 600 m

etros de altura. La peculiar orografía y las condiciones am

bientales permiten la proliferación

de este tipo de bosques mediterráneos típicos de la-

titudes más m

eridionales.

El alcornoque es una especie de la familia de las fa-

gáceas, cuya principal característica es su corteza, de donde se extrae el corcho.

Page 2: RUTA DE LA CONQUISTA · 2021. 5. 17. · Natural Ruta de la Conquista a su paso por las loca-lidades de Labaniego y Congosto y deja descubrir al viajero aquellos lugares que han quedado

Inicio de la ruta

Fin de la ruta

Área de descanso

ErmitaIglesia

FuenteCAMINO NATURALRUTA DE LA

CONQUISTA

702000

702000

703000

703000

704000

704000

705000

705000

706000

706000

707000

707000

708000

708000

709000

709000

710000

710000

711000

711000

712000

712000

713000

713000

714000

714000

4721

000

4721

000

4722

000

4722

000

4723

000

4723

000

4724

000

4724

000

4725

000

4725

000

4726

000

4726

000

4727

000

4727

000

Cam

ino

Nat

ural

de

la R

uta

de la

Con

quis

taM

apa

I.29

.1

Hoj

a 1

de 1

Camino Natural de la Ruta de la Conquista

702000

702000

703000

703000

704000

704000

705000

705000

706000

706000

707000

707000

708000

708000

709000

709000

710000

710000

711000

711000

712000

712000

713000

713000

714000

714000

4721

000

4721

000

4722

000

4722

000

4723

000

4723

000

4724

000

4724

000

4725

000

4725

000

4726

000

4726

000

4727

000

4727

000

Cam

ino

Nat

ural

de

la R

uta

de la

Con

quis

taM

apa

I.29

.1

Hoj

a 1

de 1

Camino Natural de la Ruta de la Conquista

1

3

4

5

6

SECTORNOROESTE PENINSULAR

MiradorParking

2

7

8