3
Para reforzar su participación en el mercado mexicano, Nokia lanzó el Lumia 900, un teléfono inteligente, para competir con Apple y Samsung. El equipo cuenta con el sistema Windows Phone, una pantalla táctil AMOLED de 43.3 pulgadas y una cámara de 8 megapixeles. Notimex NOKIA LANZA TELÉFONO INTELIGENTE PARA LEER HOY DESDE EL PISO DE REMATES “El viernes pasado en un operativo realizado en Tepito por la PGR en coordinación con la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, que preside Mikel Arriola, se decomisó más de 1.5 millones de cigarros ilegales...” Página 2 CAMPECHE YUCATÁN TABASCO CHIAPAS QUINTANA ROO M UNDO MAYA, MOTOR DEL TURISMO 2012 Las autoridades mexicanas desarrollan el proyecto a partir de una profecía de la cultura precolombina 241,784 kilómetros cuadrados conforman la travesía 200 mmdp es la derrama económica que se espera en este año FUENTE: SECTUR ALCANCE ¿Dónde se ha presentado el programa? Madrid, España Berlín, Alemania Londres, Inglaterra Milán, Italia Moscú, Rusia París, Francia Estados Unidos Toronto, Canadá Bogotá, Colombia Sao Paulo, Brasil RESULTADOS Lo que se ha obtenido en el primer semestre del año con el programa 60,712 cuartos ocupados 39.3 millones de turistas captados 25% 16% CAMPECHE CANCÚN VILLAHERMOSA DEMANDA Aumento en la llegada de paseantes en tres principales aeropuertos 40 30 20 10 0 37% BOLSA MEXICANA DOW JONES NASDAQ DÓLAR MENUDEO CETES TIIE UDI PETRÓLEO GAS NATURAL Existen cuatro grupos interesados en construir la nueva geotermoeléctrica en Los Azufres, Michoacán AGENCIA EL UNIVERSAL México, DF La Comisión Federal de Electricidad (CFE) re- programó el fallo para la nueva central geotermoeléctrica de 188 megavatios de capacidad en Los Azufres, Michoacán, la cual se espera que se dé a conocer hoy. De acuerdo con la paraestatal, hay cuatro grupos internacionales interesados en el desarrollo del pro- yecto y ya presentaron sus ofertas económicas por lo que la decisión se revisa al interior de la compañía. Entre las empresas partici- pantes están los consorcios de Mitsubishi, con una oferta de 69.8 millones de dólares; en segundo lugar está el grupo de Alstom Iberdrola, con 74.9 millones. El tercer grupo lo conforman las compañías Acciona y Seselec, quienes ofrecieron 95.141 millo- nes de dólares; el cuarto lo enca- beza firma Senermex, con 93.495 millones de dólares. Estas ofertas no son los únicos elementos para determinar al ga- nador, son solo los precios de la In- geniería, Procura y Construcción (EPC) del proyecto. A estos costos se les tiene que integrar los valores de eficiencia, vapor, disponibilidad e integración nacional. La paraestatal informó que tie- ne varios proyectos geotérmicos, entre los que destacan El Chicho- nal, San Antonio El Bravo, Negri- tos, Lago de Cuitzeo y Tulecheck. La central geotermoeléctrica de Los Azufres en Michoacán abaste- ce a las zonas del Bajío y Occidente de México y está conformada por unidades de generación de 25 me- gavatios cada una de ellas. Hoy CFE podría dar fallo sobre planta eléctrica VERÓNICA GASCÓN AGENCIA REFORMA México, DF Los eventos de abandono o pérdida de ne- gocio propio se incrementaron 23.39 por ciento, en el primer trimestre de 2012 comparado con el mismo periodo de 2011, lo cual refle- ja que no hay un am- biente propicio para el emprendedurismo en el país, según especialistas. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geogra- fía (INEGI), entre enero y marzo de este año, 123 mil 269 estableci- mientos dejaron de operar, sobre todo en los sectores de servicios, industria manufacturera y de la construcción, contra 99 mil 904 que se presentaron en el mismo periodo del año pasado. Manuel Valencia, experto en negocios, comentó que la gente migra de los pequeños negocios por la inse- guridad o la crisis. “La mayor pro- porción de personas que está haciendo a un lado un negocio, es aquella que em- prende por su cuenta una pequeña empresa”, sostuvo José Luis de la Cruz, experto del Tecnológico de Monterrey. Subrayó que a pesar del crecimiento económico, las pe- queñas unidades económicas siguen siendo vulnerables. Incrementa 23% el abandono de negocios: INEGI DAYNA MERÉ AGENCIA REFORMA México, DF En caso de que el Senado de la República ratifi- que el Acuerdo Comercial contra la Falsificación (ACTA), tendrán que modificarse unas 15 leyes, se- ñaló Mario Ponce, socio director del despacho en Propiedad Inte- lectual Uhthoff Gómez Vega. Comentó que dichos cam- bios son necesarios para que el acuerdo tenga una aplica- ción sólida, entre ellas la Ley Federal de Telecomunicacio- nes, porque tiene que definir de manera correcta lo que se entiende por ámbito digital. Mencionó que la Ley de Pro- piedad Industrial también reque- rirá adecuaciones para añadirle procedimientos administrativos que regulen las medidas precau- torias en el caso del Internet. Prevén cambio de 15 leyes con ACTA 123,269 establecimientos bajaron sus cortinas en el primer trimestre La Ley Federal del Derecho de Autor requerirá en- miendas para que dentro del ámbito del derecho positivo mexicano se puedan interpretar y aplicar correctamente las disposiciones de ACTA MARIO PONCE ESPECIALISTA OFERTA Compañías que participan en el proyecto FIRMA RECURSO Mitsubishi 69.8 mdd Alstom Iberdrola 74.9 mdd Acciona y Seselec 95.141 mdd Senermex 93.495 mdd FOTO: AGENCIA REFORMA Alrededor de 40 por ciento de la producción de mango de Sinaloa está en riesgo de quedar en los huertos, luego de que autoridades mexicanas y estadounidenses limitaran la operación de las empacadoras. De acuerdo con productores, el resolutivo busca evitar la sobreoferta, pero provocará que 150 mil toneladas se echen a perder en la temporada. Agencia Reforma LIMITAN VENTA DE MANGO AHORRE TIEMPO EN EL BANCO La Condusef le recomienda darse de alta en SPEI para hacer sus transacciones bancarias y evitarse largas filas en las instituciones Página 3 Página 3 DESDEÑAN PROMOCIONES En México solo 20 por ciento de las personas compran promociones, debido a que estas representan un doble gasto como en 3 por 2 o 2 por 1, reveló un estudio de Kantar Worldpanel. Señaló que las cadenas de autoservicios son quienes más aplican dicho mecanismo. Notimex 4578 1834 9877 1748 4578 1834 9877 7 VEN RETO EN HSBC TRAS ESCÁNDALO POR ‘LAVADO’ DE DINERO Toda la información sobre los mercados financieros Página 2 GRÁFICO: AGENCIA REFORMA Cap tal FINANZAS PERSONALES * NEGOCIOS * MERCADOS $ [email protected] C Editor: Saúl Cruz Canuto. Diseño: Froylán González LUNES 23 DE JULIO DE 2012

RutaMaya

Embed Size (px)

DESCRIPTION

01C_23JULIO_color

Citation preview

Page 1: RutaMaya

Para reforzar su participación en el mercado mexicano, Nokia lanzó el Lumia 900, un teléfono inteligente, para competir con Apple y Samsung. El equipo cuenta con el sistema Windows Phone, una pantalla táctil AMOLED de 43.3 pulgadas y una cámara de 8 megapixeles.

Notimex

NOKIA LANZATELÉFONO INTELIGENTE

para leer hoy desde el piso de remates

“El viernes pasado en un operativo realizado en Tepito por la PGR en coordinación con la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, que preside Mikel Arriola, se decomisó más de 1.5 millones de cigarros ilegales...” Página 2

campeche

yucatán

tabasco

chiapas

Quintana roo

Mundo Maya,motor del turismo 2012Las autoridades mexicanas desarrollan el proyecto a partir de una profecía de la cultura precolombina

241,784 kilómetros cuadrados conforman la travesía

200 mmdp es la derrama económica que se espera en este año FU

ENTE

: SEC

TUR

ALCANCE ¿Dónde se ha presentado el programa?

Madrid, España Berlín, Alemania Londres, Inglaterra Milán, Italia Moscú, Rusia París, Francia Estados Unidos Toronto, Canadá Bogotá, Colombia Sao Paulo, Brasil

RESULTADOS Lo que se ha obtenido en el primer semestre del año con el programa

60,712 cuartos ocupados

39.3 millones de turistas captados

25%16%

CAmpEChE CAnCún ViLLAhERmOSA

DEMANDAAumento en la llegada de paseantes

en tres principales aeropuertos40

30

20

10

0

37%

BOLSA MEXICANA

DOW JONES

NASDAQ

DÓLAR MENUDEO CETES TIIE UDI PETRÓLEO GAS NATURAL

Existen cuatro grupos interesados en construir la nueva geotermoeléctrica en Los Azufres, Michoacán

AGENCIA EL UNIVERSAL

México, DF La Comisión Federal de Electricidad (CFE) re-programó el fallo para la nueva central geotermoeléctrica de 188 megavatios de capacidad en Los Azufres, Michoacán, la cual se espera que se dé a conocer hoy.

De acuerdo con la paraestatal, hay cuatro grupos internacionales interesados en el desarrollo del pro-yecto y ya presentaron sus ofertas

económicas por lo que la decisión se revisa al interior de la compañía.

Entre las empresas partici-pantes están los consorcios de Mitsubishi, con una oferta de 69.8 millones de dólares; en segundo lugar está el grupo de Alstom Iberdrola, con 74.9 millones.

El tercer grupo lo conforman las compañías Acciona y Seselec, quienes ofrecieron 95.141 millo-

nes de dólares; el cuarto lo enca-beza firma Senermex, con 93.495 millones de dólares.

Estas ofertas no son los únicos elementos para determinar al ga-nador, son solo los precios de la In-geniería, Procura y Construcción (EPC) del proyecto. A estos costos se les tiene que integrar los valores de eficiencia, vapor, disponibilidad e integración nacional.

La paraestatal informó que tie-ne varios proyectos geotérmicos, entre los que destacan El Chicho-nal, San Antonio El Bravo, Negri-tos, Lago de Cuitzeo y Tulecheck.

La central geotermoeléctrica de Los Azufres en Michoacán abaste-ce a las zonas del Bajío y Occidente de México y está conformada por unidades de generación de 25 me-gavatios cada una de ellas.

hoy cFe podríadar fallo sobreplanta eléctrica

VERóNICA GASCóN AGENCIA REfoRmA

México, DF Los eventos de abandono o pérdida de ne-gocio propio se incrementaron 23.39 por ciento, en el primer trimestre de 2012 comparado con el mismo periodo de 2011, lo cual refle-ja que no hay un am-biente propicio para el emprendedurismo en el país, según especialistas.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geogra-fía (INEGI), entre enero y marzo de este año, 123 mil 269 estableci-mientos dejaron de operar, sobre todo en los sectores de servicios,

industria manufacturera y de la construcción, contra 99 mil 904 que se presentaron en el mismo periodo del año pasado.

Manuel Valencia, experto en negocios, comentó que la gente migra de los pequeños

negocios por la inse-guridad o la crisis.

“La mayor pro-porción de personas que está haciendo a un lado un negocio, es aquella que em-prende por su cuenta

una pequeña empresa”, sostuvo José Luis de la Cruz, experto del Tecnológico de Monterrey.

Subrayó que a pesar del crecimiento económico, las pe-queñas unidades económicas siguen siendo vulnerables.

Incrementa 23% el abandono de negocios: INEGI

DAyNA mERé AGENCIA REfoRmA

México, DF En caso de que el Senado de la República ratifi-que el Acuerdo Comercial contra la Falsificación (ACTA), tendrán que modificarse unas 15 leyes, se-ñaló Mario Ponce, socio director del despacho en Propiedad Inte-lectual Uhthoff Gómez Vega.

Comentó que dichos cam-bios son necesarios para que

el acuerdo tenga una aplica-ción sólida, entre ellas la Ley Federal de Telecomunicacio-nes, porque tiene que definir de manera correcta lo que se entiende por ámbito digital.

Mencionó que la Ley de Pro-piedad Industrial también reque-rirá adecuaciones para añadirle procedimientos administrativos que regulen las medidas precau-torias en el caso del Internet.

Prevén cambio de 15 leyes con ACTA

123,269establecimientos

bajaron sus cortinas en el

primer trimestre

La Ley Federal del Derecho de Autor requerirá en-miendas para que dentro del ámbito del derecho positivo mexicano se puedan interpretar y aplicar correctamente las disposiciones de ACTA

Mario Ponce especialista

OFERTA compañías que participan

en el proyecto

FIRMA RECURSO Mitsubishi 69.8 mddalstom iberdrola 74.9 mddacciona y Seselec 95.141 mddSenermex 93.495 mdd

FoTo

: ag

ENC

ia R

EFo

Rm

a

Alrededor de 40 por ciento de la producción

de mango de Sinaloa está en riesgo de quedar en

los huertos, luego de que autoridades mexicanas

y estadounidenses limitaran la operación

de las empacadoras. De acuerdo con productores,

el resolutivo busca evitar la sobreoferta, pero

provocará que 150 mil toneladas se echen a

perder en la temporada. Agencia Reforma

liMitaN VeNta De MaNGO

AHORRE TIEMPO EN EL BANCO

La Condusef le recomienda darse de alta en SPEI para hacer sus transacciones

bancarias y evitarse largas filas en las instituciones

Página 3

Página 3

DesDeñan promociones

En méxico solo 20 por ciento de las personas compran

promociones, debido a que estas representan un doble

gasto como en 3 por 2 o 2 por 1, reveló un estudio de Kantar

Worldpanel. Señaló que las cadenas de autoservicios son quienes más aplican

dicho mecanismo.Notimex

4578 1

834 98

77 174

8

4578 1

834 98

777

VEn RETO En hSBC TRAS ESCánDALO pOR ‘LAVADO’ DE DinERO

Toda la información sobre los mercados financieros Página 2gRáFiCo: agENCia REFoRma

Cap talFinAnzAs personALes * negoCios * merCADos

$

[email protected]

CEditor: Saúl Cruz Canuto. Diseño: Froylán González

LunES 23 dE juLio dE 2012

Page 2: RutaMaya

lunes 23 de julio de 20122c Capital

(Pesos por dólar / venta)

Cierre Anterior

(Puntos del IPC)

EN MÉXICO (Cotización de venta)

Cierre Var. Abs.

Cierre Anterior

(Cotización del futuro al cierre)

Cierre Anterior

Último Variación (%) Nombre Administradora Hecho Diaria Mensual Anual

Último Variación (%) Nombre Administradora Hecho Diaria Mensual Anual

EN EL MUNDO (Divisas por dólar, cotización de venta)

EN MÉXICO

Último Anterior

EN EL MUNDO

Último Anterior

Instrumento Valor Var. Var. Volumen Var. Máx. Mín Unitaria % Total Anual 12 meses

Acción Cierre Var.% Acción Cierre Var.%

Indicador Cierre Var.% Indicador Cierre Var.%

20 29 2 20JulJun

36,000

39,000

42,000

13 Jul 16 17 18 19 2013.12

13.33

13.54

D”LAR 48 HORAS 13-jul-1216-jul-1217-jul-1218-jul-1219-jul-1220-jul-1213.303613.226713.162513.142313.240013.3401

LA BOLSA EN M…XICOImporte del dÌa (millones de pesos) 6,353Vol˙men del dÌa (millones de acciones) 249VariaciÛn porcentual 0.14%VariaciÛn mensual 4.71%20-jun-1221-jun-1222-jun-1225-jun-1226-jun-1227-jun-1228-jun-1229-jun-1202-jul-1203-jul-1204-jul-1205-jul-1206-jul-1209-jul-1210-jul-1211-jul-1212-jul-1213-jul-1216-jul-1217-jul-1218-jul-1219-jul-1220-jul-1238973.64 38515.94 39071.50 39157.51 39339.15 39490.68 39637.66 40199.55 40108.92 40434.71 40353.43 40040.69 39831.65 39963.26 40049.59 40221.80 40268.41 40498.47 40910.80 41273.02 40747.47 40752.53 40808.73

Variación día

0.14%

Variación mensual

4.71%

Importe Volumen 20 29 2 20

JulJun

36,000

39,000

42,000

13 Jul 16 17 18 19 2013.12

13.33

13.54

D”LAR 48 HORAS 13-jul-1216-jul-1217-jul-1218-jul-1219-jul-1220-jul-1213.303613.226713.162513.142313.240013.3401

LA BOLSA EN M…XICOImporte del dÌa (millones de pesos) 6,353Vol˙men del dÌa (millones de acciones) 249VariaciÛn porcentual 0.14%VariaciÛn mensual 4.71%20-jun-1221-jun-1222-jun-1225-jun-1226-jun-1227-jun-1228-jun-1229-jun-1202-jul-1203-jul-1204-jul-1205-jul-1206-jul-1209-jul-1210-jul-1211-jul-1212-jul-1213-jul-1216-jul-1217-jul-1218-jul-1219-jul-1220-jul-1238973.64 38515.94 39071.50 39157.51 39339.15 39490.68 39637.66 40199.55 40108.92 40434.71 40353.43 40040.69 39831.65 39963.26 40049.59 40221.80 40268.41 40498.47 40910.80 41273.02 40747.47 40752.53 40808.73

gr

áfic

o:

agen

cia

ref

or

ma

gr

áfic

o:

agen

cia

ref

or

ma

Unidades de inversión Valor que se aplica para la adquisición de créditos hipotecarios avalados por el Banco de méxico

De acuerdo con cifras de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), se es-

tima que este año se incrementará en más de 50 por ciento el número de cigarros ile-gales decomisados en relación con 2010.

El viernes pasado en un operativo reali-zado en Tepito por la PGR en coordinación con la Comisión Federal para la Protec-ción contra Riesgos Sanitarios que presi-de Mikel Arriola, se decomisó, más de 1.5 millones de cigarros ilegales procedentes principalmente de China y Taiwán.

Cofepris estima que este año se supera-rá con creces la cifra de 33 millones de ci-garros ilegales decomisados, lo que se debe por un lado al crecimiento del comercio de cigarros de contrabando, pero también a la mejor coordinación entre la Procuraduría General de la República y la Secretaría de Hacienda con los operativos en aduanas.

Aunque la teoría es que a mayor carga im-positiva menor consumo, en el caso de Méxi-co el principal efecto que ha tenido la mayor carga impositiva no ha sido una drástica caída en su consumo, sino un notorio crecimiento en el comercio ilegal, porque las cajetillas de contrabando se llegan a vender en el mercado en 10 o 15 pesos frente a 40 pesos promedio de las marcas más conocidas.

De hecho, México ingresó ya en la lista de países con mayor carga impositiva a los cigarros, un promedio de 7 pesos por ca-jetilla, donde están Reino Unido, Estados Unidos y los países nórdicos.

Desde luego, hay un efecto similar en el caso de las bebidas alcohólicas y será inte-resante ver qué decisión adopta en la transi-ción el equipo de Enrique Peña Nieto sobre la tradicional polémica entre las autoridades hacendarias, que pretenden elevar la carga impositiva al tabaco y al alcohol y las autori-dades de salud preocupadas por las severas enfermedades que genera el tabaco.

Sin embargo, también se encendieron ya los ‘focos rojos’ en las Secretarías de Salud y de Hacienda, por el crecimiento del comer-cio ilegal, porque consideran que la mejor opción para combatir el tabaquismo no sería elevar más la carga fiscal, sino una mayor campaña entre jóvenes y niños sobre las en-fermedades que genera el cigarro, ya que de acuerdo con las cifras que difundió el Ins-tituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el pasado 31 de mayo Día Mundial sin Tabaco, la edad crítica de inicio en el con-sumo de cigarros es entre 15 y 17 años.

Y aunque se ‘barajan’ varios nombres para la Secretaría de Salud, hasta la posi-bilidad de que permanezca Salomón Cher-torivski, quien ya ‘enderezó el timón’, lo ideal sería que Mikel Arriola permanezca a la Cofepris porque en solo año y medio abatió el rezago en registro de medicamen-tos y dispositivos médicos; se coordina en forma más eficiente con el Instituto Mexi-

cano de la Propiedad Industrial (IMPI) en temas como el Linkage, que permite alargar por más de 20 años las patentes cuando se descubre un nuevo uso a una sustancia activa; hay también una mejor coordinación con la SHCP y la PGR en los operativos de decomisos; unificó las nor-mas que regulan los aditivos en alimentos, bebidas no alcohólicas y suplementos; y llegó a un consenso con la industria para el reglamento de publicidad.

AGROFINANZAS Y BICENTENARIO Guillermo Babatz, presidente de la CNBV, otorgó el viernes pasado la autorización a dos nuevos bancos de nicho que requieren un menor capital inicial de 54 millones de Unidades de inversión (Udis), que una ins-titución de banca múltiples, están limita-dos en cuanto a las operaciones que pueden realizar y desde luego sujetos a la supervi-sión de las autoridades financieras.

Como su nombre lo indica, los bancos de nicho están acotados a un sector y a una región, y lo interesante es que estas dos autorizaciones fueron a dos interme-diarios diferentes que después de cumplir complejos trámites ante la Comisión Nacio-nal Bancaria y de Valores (CNBV) lograron transformarse en bancos.

Por un lado, está la unión de crédito Nuevo Laredo que surgió en 1973 enfocada al sector aduanal y se transformó en Banco Bicentena-rio. Por el otro lado, está Agrofinanzas, que era una Sofol dedicada a financiar el sector agropecuario que inició operaciones apenas en 2006, pero con un gran éxito.

Al frente de Agrofinanzas está Fran-cisco Meré, quien fuera el director de Fi-deicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (Fira), y definitivamente inició el año con el pie de derecho, porque como se recordará fue una de las 15 empresas re-conocidas por su modelo de negocios en el Business 20 o B-20 que engloba a las prin-cipales empresas de los países del G-20.

SCT, MAYOR COORDINACIÓN INTERNACIONAL Aunque en efecto, no es la primera vez que las empresas telefónicas se comprometen a compartir datos para impedir que un telé-fono robado se dé de alta en otra empresa, la diferencia es el acuerdo firmado el jueves pasado, en el que participan todas las con-cesionarias móviles, así como la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) que encabeza Dionisio Pérez Jácome.

La meta es una mayor coordinación in-ternacional para realmente desalentar el robo de teléfonos móviles para que no solo no se puedan utilizar en México sino tampoco en otros países latinoamericanos, porque ya van a poder bloquear en cualquier país.

[email protected] Twitter: @mcmaricarmen

Aumento en comercio ilegal de cigarros

Desde el Piso de Remates MaricarMen cortés

Para este año se esperan captar 14 millones de litros de lácteo en el complejo del municipio de Jiquilpan

Monserrat [email protected]

Como parte de la moderniza-ción de la planta de leche Liconsa en Jiquilpan, se invierte 1 millón 900 mil pesos para adquirir equipo menor y dar mantenimiento al ya existente.

El gerente de Liconsa en Mi-choacán, Guillermo Villanueva Val-dovinos, resaltó que llevan un avance de 90 por ciento en los cambios de la planta, en la cual esperan captar este año 14 millones de litros de lácteo.

Respecto de la recepción de leche, comentó que lo que se proyectó para el primer semestre del año ya se logró, pues llevan poco más de 7 millones, lo que significa que van por encima de la captación autorizada para este 2012.

Mencionó que actualmente procesan más de 220 mil litros diarios, de los cuales 60 por ciento pertenece a leche fresca y 40 por ciento a lácteo en polvo, el cual se importa desde oficinas centrales.

El gerente de Liconsa en la entidad recordó que en la región Occidente de Michoacán, donde también reciben a productores de Jalisco, trabajan con 123 ganaderos para abastecer aproxi-madamente a 190 mil beneficiarios.

Aseveró que a cada ganadero que le compran se le paga el litro de leche fría en 5.60 pesos y de caliente en 5.45 pesos, con un incentivo de 90 centavos

por litro que da la Secretaría de Agri-cultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), don-de el precio base que se tiene es de 4.70 y 4.55 pesos respectivamente.

Villanueva Valdovinos sostuvo que esperan un incremento de 5 por ciento en el padrón de beneficiarios para este año; en cuanto a la comercialización de la marca Liconsa en cadenas comercia-les resaltó que van lentos porque no pueden hacer publicidad para compe-tir con otras marcas, así que dependen mucho de las negociaciones que se ha-cen en oficinas centrales.

“Para que la marca entre al mercado necesita o mucho tiempo para que la gen-te la recomiende o una campaña de pu-blicidad, este paso no nos es permitido”.

Cambios en la planta Liconsaavanzan 90%

ABASTO la región centro occidente

de michoacán atiende a 190 mil beneficiarios del programa Liconsa

220 millitros se procesan diariamente

60%pertenece a leche fresa

40%corresponde a lácteo en polvo

El producto ya se vende en las grandes tiendas comerciales.

foto

: gu

staV

o V

ega

Page 3: RutaMaya

lunes 23 de julio de 2012 3cCapital

Ahora usted puede realizar todas sus operaciones bancarias desde su computadora, como pagar su tarjeta

de crédito, el gas, el teléfono y la luz, así como enviar dinero a un familiar.

Efectuar sus pagos sin necesidad de ir al banco es posible gracias al Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI), el cual se creó por iniciativa del Banco de México (Banxico) y la Banca Comercial para depositar dinero de su cuenta a otros bancos a través de Internet, y a esto se le conoce como transferencia electrónica.

El delegado de la Comisión Nacional de Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), Car-los Guzmán Guerrero, resaltó que si quie-re usar el servicio debe solicitarlo a su ins-titución y ahí le entregarán un dispositivo, token o tarjeta de seguridad que necesitará para identificarse y realizar sus operacio-nes a través del portal de su banco.

Hacer una transferencia por SPEI es muy fácil y rápido. Usted debe acceder al servicio desde el portal de su institución, en cualquier día hábil bancario, desde las 6:00 hasta las 15:30 horas.

Si va a transferir dinero a una cuenta bancaria por primera vez, deberá darla de alta. Solo necesita la Clave Bancaria Es-tandarizada (CLABE) de la cuenta a quien desea depositarle (de 18 dígitos) o el núme-ro de tarjeta de débito (de 16 dígitos).

En la sección de transferencias puede solicitar a su banco que realice el pago a la cuenta que desea; puede in-cluir una referencia o un concepto de pago, que servirá al beneficiario para identificar su depósito.

Al notificar la orden de depósito, su banco verificará que el saldo sea suficiente para cubrir el pago, el cual quedará en la cuenta de su beneficiario en no más de 30 segundos después de recibir sus instrucciones.

La banca, desde su computadora

4578 1

834 98

77 174

8

4578 1

834 98

777

La Condusef descartó que los clientes del banco retiren sus cuentas tras las acusaciones de ‘lavado’ de dinero

NOTIMEX

México, DF Recuperar su reputación será uno de los retos que tendrá que superar el banco HSBC México, tras las acusacio-nes sobre ‘lavado’ de dinero en el que se encuentra implicado, y que podría ser un obstáculo para su crecimiento en el país.

Lo anterior, lo dio a conocer el director de Estudios de Mer-cado de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), Marco Carrea Santacruz.

Aclaró que no se espera que se dé una salida masiva de sus clientes ya cautivos, es decir aque-llos que tienen una relación con el banco mediante una cuenta de ahorros, nómina o inversiones.

Consideró que la institución le llevará tiempo limpiar su ima-gen, aún cuando los problemas

de dinero en los que se ha visto involucrado tienen que ver única y exclusivamente con los contro-les internos del organismo y no con sus servicios al público.

De acuerdo con especia-listas, el Riesgo Reputacional puede derivar en acciones que fomenten la creación de una

mala imagen o un posiciona-miento negativo en la mente de los clientes, de tal forma que se produzca una migración de fon-dos hacia otras entidades debido a una pérdida de credibilidad.

Carrea Santacruz refirió que los clientes y usuarios del ban-co deben estar tranquilos, toda vez que dicha problemática no pone en riesgo sus ahorros.

Piden a HSBClimpiar imagen

NOTIMEX

México, DF Se requiere revisar la estrategia e instrumentos de política eco-nómica que se han seguido hasta ahora, dadas las circunstancias que se han pre-sentado, en cuanto al contexto económi-co nacional e internacional, consideró la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra).

Para el organismo industrial, es ne-cesario consolidar el comportamiento de las variables macroeconómicas, pero también establecer estrategias claras para reconstruir la planta productiva formada por las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) del país.

En su publicación semanal Sinopsis Económica, la Canacintra planteó diseñar una política integrada en torno a un pro-yecto estratégico, que fortalezca a México con nuevos alientos de productividad.

Puntualizó que se requiere garantizar el crecimiento sostenido y sustentable de la economía, e impulsar la innovación tec-nológica para los próximos 40 años.

Demandanrevisar la estrategiaeconómica

El banco está obligado a desarrollar toda una campaña que resalte sus ventajas en ser-

vicio y productos, a través de la innovación y costos, en comparación con el resto de sus competi-dores más cercanos

Marco carrea Santacruzdirector de estudios

de mercados de la condusef

La institución está sujeta a investigación por parte de las autoridades.

foto

: ag

enc

ia r

efo

rm

a

La Canacintra propuso dotar de mayor tecnología a las empresas.

foto

: ag

enc

ia r

efo

rm

a

Con información de Monserrat Zavala

OBSTÁCULO Factores que limitan la productividad

rezago en carreteras y puertosInsuficiente desarrollo tecnológicoBaja capacidad para absorber tecnología

de punta en las compañíasPoca participación de la banca mexicana

en el apoyo de actividades productivas Exceso de trámites para

instalar empresas