8
ANALISIS DEL MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DOCENTE 1. Las profesiones son prácticas sociales que se configuran a partir de necesidades específicas de una sociedad en un determinado momento histórico, cumplen: a. Procesos sociales y culturales. b. Función social y poseen un saber específico. c. Funciones administrativas y pedagógicas. d. Función investigativa y docente. 2. Se requiere una nueva docencia, funcional a una educación y a una encuesta transformadas en espacios de aprendizajes, señala la afirmación que no corresponde: a. Valores democráticos, de respeto y convivencia intercultural. b. Relación crítica y creativa con el saber y la ciencia. c. Promoción del emprendimiento y de una ciudadanía basada en derechos. d. Re ingeniería de la organización social y gremial de lo docentes basado en enfoque axiológicos filantrópico. 3. El PEN plantea la necesidad de contar con un Marco Curricular que delimite un conjunto de aprendizajes considerados fundamentales y que deben traducirse en resultados comunes para todo el país los mismos que deben estar referidos a: a. Al hacer, conocer, ser y el convivir. b. Al hacer, saber y el convivir dentro de una ciudadanía democrática. c. Promover y emprender una ciudadanía basada en derechos. d. Establecer y comprender los saberes en conjunto basados en principios éticos. 4. La frase “….el desarrollo de la capacidad de pensar producir ideas y de transformar realidades transfiriendo conocimientos a diversos contextos y circunstancias”, se refiere a: a. Aprendizajes fundamentales. b. Marco de buen desempeño. c. Rutas de aprendizaje. d. Proceso de enseñanza y aprendizaje. 5. El siguiente texto: “Acceden a la lengua escrita; hace uso efectivo de saberes científicos y matemáticos; utilizan, innovan, generan conocimiento y producen tecnología, actúan demostrando seguridad y cuidado de si mismo; desarrollan diversos lenguajes artísticos, se relacionan armónicamente con la naturaleza, actúan con emprendimiento y actúan en la vida social con plena conciencia de derechos y deberes, BANCO DE PREGUNTAS SOBRE LAS RUTAS DEL APRENDIZAJE Nº 04

Rutas de aprendizaje 04.doc

Embed Size (px)

Citation preview

ANALISIS DEL MARCO DE BUENDESEMPEO DOCENTE1. Las profesiones son prcticas sociaes !"ese confi#"ran a partir $e necesi$a$esespec%ficas $e "na socie$a$ en "n$eter&ina$o &o&ento 'ist(rico) c"&pen*a. Procesos sociales y culturales.b. Funcin social y poseen un saberespecfico.c. Funciones administrativas y pedaggicas.d. Funcin investigativa y docente.+. Se re!"iere "na n"e,a $ocencia) f"ncionaa "na e$"caci(n - a "na enc"estatransfor&a$as en espacios $eapren$i.a/es) se0aaaafir&aci(n!"enocorrespon$e*a. Valores democrticos, de respeto yconvivencia intercultural.b. Relacin crtica y creativa con el saber y laciencia.c. Promocindel emprendimientoydeunaciudadana basada en derechos.d. Reingenieradelaorganizacinsocial ygremial de lo docentes basado en enfouea!iolgicos filantrpico.1. E PEN pantea a necesi$a$ $e contar con"n Marco C"rric"ar !"e $ei&ite "ncon/"nto $e apren$i.a/es consi$era$osf"n$a&entaes-!"e$e2entra$"cirseenres"ta$osco&"nesparato$oe pa%sos&is&os !"e $e2en estar referi$os a*a. "l hacer, conocer, ser y el convivir.b. "l hacer, saber y el convivir dentro de unaciudadana democrtica.c. Promover y emprender una ciudadanabasada en derechos.d. #stablecer ycomprender lossaberesencon$unto basados en principios %ticos.3. Lafrase45.e $esarroo$eacapaci$a$$e pensar pro$"cir i$eas - $e transfor&arreai$a$es transfirien$o conoci&ientos a$i,ersos conte6tos - circ"nstancias7) serefiere a*a. "prendiza$es fundamentales.b. &arco de buen desempe'o.c. Rutas de aprendiza$e.d. Proceso de ense'anza y aprendiza$e.8. E si#"ientete6to* 4Acce$enaaen#"aescrita9 'ace "so efecti,o $e sa2erescient%ficos - &ate&ticos9 "tii.an) inno,an)#eneran conoci&iento - pro$"centecnoo#%a) act:an $e&ostran$o se#"ri$a$- c"i$a$o $e si &is&o9 $esarroan$i,ersos en#"a/es art%sticos) se reacionanar&(nica&enteconanat"rae.a) act:ancone&pren$i&iento-act:anena,i$asocia con pena conciencia $e $erec'os -$e2eres) se0aa a !"; cate#or%acorrespon$en*a( )ompetencia y dominios.b( )apacidades y desempe'os.c( "prendiza$es fundamentales.d( *esempe'os y aprendiza$esfundamentales.3+ $e Ca&po Ae#reac"er$an concretar os apren$i.a/esf"n$a&entaesenosest"$iante) paraoc"a re!"iere ca&2ios s"stanciaes en*a( +os saberes, prcticas y relacionesintersub$etivas ue desarrollan losdocentes.b( +a ense'anza y aprendiza$e como procesointeractuante.c( Planificacin, e$ecucin y evaluacincurricular.d( +os elementos del currculo.?. Reacionaosprincipaestrnsitos!"ese$e&an$a $e a $ocencia*a( #nfoue sobre el aprendiza$e.b( #nfoue sobre el su$eto ue aprende.c( #nfoue sobre las oportunidades deaprendiza$e.d( #nfoue sobre la pedagoga.e( Regulaciones institucionales.,( )reencias, hbitos y reglas ue constri'ena reglas y acuerdos dinmicas de # y ".-( #nse'anza oral a desarrollo decapacidades..( "similacin acrtica de conocimientos alprincipio de participacin activa./( Percepcin subvaluada y pre$uiciada alreconocimiento y valoracin.0( #spacio reducido y sobre pautado del aulaal espacio mayor del entorno.1..a., b/, c0, d- y e,1111BANCO DE PREGUNTAS SOBRELAS RUTAS DEL APRENDIZAJE N>. Se0ae a frase !"e nocorrespon$e) 4aesc"ea !"e !"ere&os7 !"iere $ecir9 !"e eo#ro $e os apren$i.a/es se re!"iere !"e aesc"ea as"&a*a( +a responsabilidad social de losaprendiza$es con respecto a su conte!to.b( #!hibe una gestin democrtica y lidere lacalidad de la ense'anza cuantitativa.c( Propicie una convivencia inclusiva yacogedora dentro de la democracia y%tica.d( Respetoporlacultura, rol delospadresde familia y actores de otras localidades.@. Laesc"ea co&oescenario estrat;#ico ene !"e se #estiona e ca&2io para ase#"raros apren$i.a/es f"n$a&entaes) se$esarroa a tra,;s $e os co&ponentes*a( 2estin escolar y procesos pedaggicos.b( 2estin escolar, convivencia, procesospedaggicos y monitoreo.c( 2estin escolar, convivencia, relacinescuela3familia3comunidad, procesospedaggicos.d( 2estinescolar, relacinescuela3familia3comunidad, monitoreo y acompa'amiento.1A.La afir&aci(n 4e $irector - e conse/oescoar e/ercen i$era.#o pe$a#(#ico -responsa2ii$a$ por os apren$i.a/es7)co&pren$e*a. )onvivencia.b. 2estin escolar.c. Relacin escuela3familia3comunidadd. Procesos pedaggicos.11.Eneste proceso se constr"-en ,%nc"osco#niti,os) efecti,os - sociaes !"e 'acen$e a $ocencia "na acti,i$a$ profesiona $ecarcter s"2/eti,o) ;tico- c"t"ra 1@ serefiere a*a( *imensin colegiada.b( *imensin relacional.c( *imensin refle!iva.1+.Laafir&aci(n) 4a"$ea co&pro&iso$e$ocente co&o for&aci(n $e s"sest"$iantesnosooco&opersonassinota&2i;n co&o ci"$a$anos orienta$os a astransfor&aci(n$easreacionessociaes.Se refiere*a( *imensin pedaggica.b( *imensin social.c( *imensin cultural.d( *imensin poltica.11.#n la 4.#. 56 --789 de )olpa "lta, el profesor:oel 2upertino propicia ue los estudiantesaprendan de manera refle!iva, crtica ycreativa, la afirmacin corresponde a;a( #nse'anza y aprendiza$e.b( Procesos pedaggicos.c( Procesos refle!ivos.d( Procesos metacognitivos.13.C"an$o e profesor Ar&an$o Soteo)pre$eter&ina &e$ios - fines $es$e "na(#ica $e ca"saBefecto - estan$ari.a$ostanto o2/eti,os co&o proce$i&ientos)preoc"pa$osporaeficiencia) -otro!"ereconoceaea$es$e"na(#ica&enospre$efini$a9 est referi$o a*a( 2estin escolar.b( Procesos pedaggicos.c( Visin de la profesindocente.d( Profesionalizacin, capacitacin yespecializacin docente.18.Las $i&ensiones inte#ra$as entre siespec%fica - !"e $istin#"e a $ocenciaper"ana son*a( Pedaggica, institucional y administrativa.b( Pedaggica, administrativa, social.c( Refle!iva, crtica y creativa.d( Pedaggica, cultural y poltica.1.En a I.E. N= ++1+1 $e Paso $e D(&e. - eDirector)pro&"e,e"na&2ienteinc"si,o)aco#e$or - coa2orati,o 2asa$a enreaciones '"&anasen e a"a - ento$osos espacios $e a esc"ea se 2asan en aaceptaci(n &"t"a) cooperaci(n) se refiere*a( )onvivencia.b( 2estin escolar.c( Relacin escuela3familia3comunidad.d( Procesos [email protected]%aDoores$esarroas"a2or en a I.E. C"ana Moreno c"-a finai$a$es ase#"rar !"e s"s principaes2eneficiarios apren$an - a$!"ieran asco&petencias pre,istas. S" a2or a$!"iere&a-or senti$o c"an$o contri2"-e aprop(sito - a os o2/eti,os $e a instit"ci(n.Correspon$e a a $i&ensi(n*a( *imensiona relacional.b( *imensin refle!iva.c( *imensin %tica.d( *imensin colegiada.+A.EC"es sonos ee&entos ca,es enaor#ani.aci(n $e as r"tasFa(