8
Rutas de Aprendizaje ¿Qué son las rutas de aprendizaje? Son un conjunto de herramientas para el logro efectivo de los aprendizajes de los educandos. Esta construido a partir de los mapas de progreso que expresan los estándares de desempeño que debe lograr cada estudiante al termino de cada ciclo EBR. ¿Cuál es la finalidad de las rutas de aprendizaje? -Orientar el trabajo del docente. -Articular los aprendizajes del grado anterior con el actual. -Entender que las competencias son aprendizajes completos y que requieren de tiempo para ser logrados. -Promover el uso de materiales y de recursos educativos. -Orientar la evaluación de los aprendizajes a partir de la identificación de la identificación de indicadores que evidencian el desarrollo decapacidades y el logro de competencias. -Brindar orientación a los docentes y directivos para el desarrollo nde la sesión de aprendizaje. Rol del docente es lograr que los estudiantes aprendan de manera significativa y pertinente. ¿Cómo aportan las Rutas de Aprendizaje a la programación del aula? -Brindan claridad sobre lo que debe aprender los estudiantes y como facilitan estos aprendizajes. -Las competencias y capacidades que se presentan en las rutas deben estra orientados al trabajo pedagógico docente. -Deben estar presentes en el Plan de Mejora ,las Programaciones didacticas y las Sesiones de aprendizaje. Propósitos educativos al 2021 1.- Desarrollo de la identidad personal,social y cultural. 2.-Dominio del castellano y promover la comunicación entre todos los peruanos. 3.-Preservar la lengua materna y promover su desarrollo y práctica. 4.-Conocimiento del inglesh como lengua internacional. 5.-Desarrollo del pensamiento matemático y de la cultura científica y tecnológica para actuar en el medio.

Rutas de Aprendizaje

Embed Size (px)

DESCRIPTION

f

Citation preview

Rutas de Aprendizaje

Qu son las rutas de aprendizaje?Son un conjunto de herramientas para el logro efectivo de los aprendizajes de los educandos.Esta construido a partir de los mapas de progreso que expresan los estndares de desempeo que debe lograr cada estudiante al termino de cada ciclo EBR.Cul es la finalidad de las rutas de aprendizaje?-Orientar el trabajo del docente. -Articular los aprendizajes del grado anterior con el actual.-Entender que las competencias son aprendizajes completos y que requieren de tiempo para ser logrados.-Promover el uso de materiales y de recursos educativos.-Orientar la evaluacin de los aprendizajes a partir de la identificacin de la identificacin de indicadores que evidencian el desarrollo decapacidades y el logro de competencias.-Brindar orientacin a los docentes y directivos para el desarrollo nde la sesin de aprendizaje.Rol del docente es lograr que los estudiantes aprendan de manera significativa y pertinente.Cmo aportan las Rutas de Aprendizaje a la programacin del aula?-Brindan claridad sobre lo que debe aprender los estudiantes y como facilitan estos aprendizajes.-Las competencias y capacidades que se presentan en las rutas deben estra orientados al trabajo pedaggico docente.-Deben estar presentes en el Plan de Mejora ,las Programaciones didacticas y las Sesiones de aprendizaje.Propsitos educativos al 20211.- Desarrollo de la identidad personal,social y cultural.2.-Dominio del castellano y promover la comunicacin entre todos los peruanos.3.-Preservar la lengua materna y promover su desarrollo y prctica.4.-Conocimiento del inglesh como lengua internacional.5.-Desarrollo del pensamiento matemtico y de la cultura cientfica y tecnolgica para actuar en el medio. 6.-Comprensin y valorizacin del medio geogrfico y historia. 7.-Comprensin del medio natural y su diversidad.8.-Desarrollo de capacidades productivas,innovadoras y emprendedoras.9.-Conservacin de la salud fsica y mental.10.-Desarrollo de la creatividad.11.-Dominio de las TIC.

RUTAS DEL APRENDIZAJE: NUEVO MATERIAL PARA DOCENTES

El Ministerio de Educacin est implementando el II Momento de la Movilizacin Nacional por la Mejora de los Aprendizajes, con el lema Todos podemos aprender, nadie se queda atrs, cuyo objetivo es promover que las escuelas ofrezcan a los estudiantes mejores oportunidades para aprender. En el marco de esta movilizacin, el Ministerio de Educacin ha elaborado documentos pedaggicos dirigidos a los docentes para orientarlos a saber con mayor precisin qu deben ensear y cmo pueden facilitar los aprendizajes de los estudiantes. A este conjunto de documentos se le denomina RUTAS DEL APRENDIZAJE, y se organizan de la siguiente manera:

Fascculos: QU Y CMO DEBEN APRENDER NUESTROS NIOS? Presentan las capacidades que deben lograr los nios de 5 aos de inicial, primer y segundo grado de primaria, as como sus respectivos indicadores de logro. Estos materiales intentan ayudar al docente a responder la pregunta Qu debo ensear a mis estudiantes?. Asimismo, los fascculos contienen algunos ejemplos de cmo el docente puede acompaar esos aprendizajes y cmo los puede evaluar: Qu y cmo deben aprender nuestros nios y nias? - Comprensin de textosQu y cmo deben aprender nuestros nios y nias? - Matemtica

Fascculo: QU Y CMO DEBEN APRENDER NUESTROS NIOS? Comprensin de textos eneducacin intercultural bilingue.

Dirigido a contextos bilinges para la comprensin de textos en nios de inicial (5 aos) y de primer y segundo grado de primaria.Brinda orientaciones para desarrollar las capacidades comunicativas de los alumnos que manejan un idioma materno originario y tienen al castellano como segunda lengua. Se busca mejorar la comprensin lectora a travs de experiencias afectivas y sociales que potencien sus capacidades de manera armnica y acorde con el contexto en que viven.Qu y cmo deben aprender nuestros nios y nias? - Comprensin de textos en EIB Kit de evaluacin: DEMOSTRANDO LO QUE APRENDIMOS. Intenta ayudar al docente a responder a la pregunta Cunto estn aprendiendo mis estudiantes?. Orienta al maestro de segundo grado de primaria a reflexionar sobre sus mtodos de enseanza, ayudar al estudiante a reconocer sus fortalezas y debilidades, evaluar cunto han aprendido y analizar los resultados. Incluye los siguientes materiales:

Primer periodo

Manual de uso del kit para el docente Cuadernillo 1: Comunicacin Cuadernillo 2: Comunicacin Registro de logros: Comunicacin

Cuadernillo 1: Matemtica Cuadernillo 2: Matemtica Registro de logros: Matemtica

Segundo periodo

Manual de uso del kit para el docente Cuadernillo 1: Comunicacin Cuadernillo 2: Comunicacin Registro de logros: Comunicacin

Cuadernillo 1: Matemtica Cuadernillo 2: Matemtica Registro de logros: Matemtica

Gua: JORNADA DE REFLEXION: DEFINIENDO PLANES DE MEJORA Y COMPROMISOS PARA EL LOGRO DE APRENDIZAJES Propone orientaciones para disear de manera participativa, al interior de las instituciones educativas, las metas, estrategias y compromisos necesarios para la mejora de los logros de aprendizaje de los estudiantes en las reas de Comunicacin y Matemtica, tomando en cuenta los resultados de la Evaluacin Censal de Estudiantes 2011 (ECE 2011). Gua: Jornada de reflexin

Estas herramientas se han puesto a disposicin de todas las escuelas del pas y siguen el propsito que todos nos hemos propuesto: transformar la escuela y lograr movilizar aprendizajes.

Mapas de progreso

Mapas de Progreso

Qu son los mapas de progreso? *

Los Mapas de Progreso del Aprendizaje, que describen la secuencia tpica en que este se desarrolla, en determinadas reas o dominios que se consideran fundamentales en la formacin de cada estudiante, en los distintos sectores curriculares. Esta descripcin est hecha de un modo conciso y sencillo para que todos puedan compartir esta visin sobre cmo progresa el aprendizaje a travs de los 12 aos de escolaridad. Se busca aclarar a los profesores y profesoras, a los alumnos y alumnas y a las familias, qu signifca mejorar en un determinado dominio del aprendizaje.

Cul es su funcin?

Los Mapas complementan los actuales instrumentos curriculares (Marco Curricular de OF/CMO y Programas de Estudio) y en ningn caso los sustituyen. Establecen una relacin entre currculum y evaluacin, orientando lo que es importante evaluar y entregando criterios comunes para observar y describir cualitativamente el aprendizaje logrado.

No constituyen un nuevo currculum, ya que no promueven otros aprendizajes; por el contrario, pretenden profundizar la implementacin del currculum, promoviendo la observacin de las competencias clave que se deben desarrollar.

Cmo funcionan?

Los Mapas describen el aprendizaje en 7 niveles, desde 1 Bsico a 4 Medio, con la excepcin de Ingls, que tiene menos niveles por comenzar su enseanza en 5 Bsico.

Cada nivel est asociado a lo que se espera que los estudiantes hayan logrado al trmino de determinados aos escolares. Por ejemplo, el nivel 1 corresponde al logro que se espera para la mayora de los nios y nias al trmino de 2 Bsico; el nivel 2 corresponde al trmino de 4 Bsico y as sucesivamente cada dos aos. El ltimo nivel (7), describe el aprendizaje de un alumno o alumna que al egresar es sobresaliente, es decir, va ms all de la expectativa que se espera para la mayora que es el nivel 6. No obstante lo anterior, la realidad muestra que en un curso coexisten estudiantes con distintos niveles. Por esto, lo que se busca es ayudar a determinar dnde se encuentran en su aprendizaje y hacia dnde deben avanzar, y as orientar las acciones pedaggicas de mejoramiento.

Cmo se materializan en Ciencias los Mapas de Progreso?

Los logros de aprendizaje de las Ciencias Naturales se han organizado en cinco Mapas de Progreso:

Estructura y funcin de los seres vivos.

Organismos, ambiente y sus interacciones.

Materia y sus transformaciones.

Fuerza y movimiento.

La Tierra y el Universo.

Los dos primeros Mapas estn referidos a la Biologa: el primero describe el aprendizaje del funcionamiento de diversas formas vivientes, de sus requerimientos y lmites; el segundo, describe la progresin del aprendizaje respecto de la interdependencia entre seres vivos y entre estos y el medio. Ambos Mapas son importantes para comprender cmo se mantiene la vida en el planeta.

El Mapa de Materia y sus transformaciones, referido a Qumica (y en parte a Fsica), describe la progresin de la comprensin de la organizacin de la materia, el entendimiento de cmo y por qu cambian la materia y los materiales, y el reconocimiento de las posibilidades de transformacin del mundo natural.

Cmo se relacionan los diferentes referentes curriculares?

En la siguiente imagen se despliegan las relaciones entre los diversos componentes curriculares y de apoyo al currculum (CMO/OF, Planes y Programas, Textos de Estudio, Mapas de Progreso, SIMCE, etc.)

(Descargar imagen en formato PDF)

Descargar los Mapas de Progreso (formato PDF)

- Estructura y Funcin de los Seres Vivos

- Organismo, ambiente y sus interacciones

- Materia y sus transformaciones

- Fuerza y Movimiento

- Tierra y Universo (an no publicado por el MINEDUC)

[*]: Toda la informacin publicada en esta pgina ha sido extrada y adaptada del sitio de la Unidad de Currculum y Evaluacin del Ministerio de Educacin. Ms informacin puede ser encontrada en www.curriculum-mineduc.cl