17
| RUTAS DE APRENDIZAJE FA C U LTA D D E C IEN C IA S H ISTO RICO SO CIALES Y EDUCACIÒN D ocente: A gustín R odas M alca Estudiante: Patrikc M .R am ón D íaz C arrera: Educación Especialidad: Educación Prim aria. C iclo: IV C ódigo: 122127F A signatura: R az.M atem ático II Lambayeque, 10 de Febrero

Rutas de Aprendizaje

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Rutas de aprendizaje - Unprg

Citation preview

Page 1: Rutas de Aprendizaje

RUTAS DE APRENDIZAJE

|

FACULTAD DE CIENCIAS HISTORICO SOCIALES Y EDUCACIÒN

Docente: Agustín Rodas Malca

Estudiante: Patrikc M. Ramón Díaz

Carrera: Educación

Especialidad: Educación Primaria.

Ciclo: IV

Código: 122127F

Asignatura: Raz. Matemático II

Lambayeque, 10 de Febrero

Page 2: Rutas de Aprendizaje

RUTAS DE APRENDIZAJE: Número y operaciones, cambio y relaciones:

enseñar y aprender matemática, como aprenden los niños, cómo

facilitamos los aprendizajes:

I. RESUMEN:

-¿Qué entendemos por enseñar y aprender matemática?: Para entender la

matemática, los docentes deben enseñar a que los alumnos se enfrenten a

situaciones problemáticas. Los procedimientos para aplicar un problema no deben

ser rutinarios para que los estudiantes puedan descubrir nuevas y diferentes

estrategias de solución.

-¿Qué aprenden nuestros niños con número y operaciones, cambio y

relaciones?: Para resolver situaciones problemáticas de contexto real y

matemático de los ya mencionados implica una construcción de significado y uso

de estos. Empleando estrategias de solución, valorando y justificando sus

procedimientos y resultados. En el dominio de número y operaciones: los

estudiantes deben argumentar, elaborar estrategias, matematizar situaciones en

diversos contextos.

En el dominio de cambio y relaciones: al igual que el anterior los estudiantes deben

resolver situaciones problemáticas en diversos contextos (que implique el uso de

cambio y relaciones)

-¿Cómo facilitamos estos aprendizajes?: En el desarrollo del proceso

matemático, las capacidades deben implicar la matematización, representación,

comunicación, estrategias y argumentación para resolver situaciones de la vida

cotidiana.

- El docente debe prestar ayuda pedagógica adecuada al niño durante la

resolución de un problema, generando un ambiente de confianza y seguridad.

Page 3: Rutas de Aprendizaje

II. TEMA O PROBLEMA POR CAPITULOS:

¿Qué entendemos por enseñar y aprender matemática?, aprendizaje y estrategias.

III. IDEAS:

3.1 Principales explícitas:

El uso del material concreto y acciones vivenciales para promover los

aprendizajes esperados.

Como debe enseñar la resolución de problemas aditivos, es un proceso

que involucra juntar-separar, agregar-quitar y comparar.

El cuaderno trabajo con orientaciones para el docente, dice que se parte

de un problema.

Muchas de nuestras sesiones de matemática se centran en ejercitar un

determinado logaritmo.

Josefina revisa su programación y al encontrarse frente a una duda busca

una alternativa de solución

Utiliza nociones de adicción, resta y correspondencia uno a uno.

Lograr que nuestros estudiantes participen activamente en el desarrollo de

la actividad y que de manera natural encuentren caminos para hallar la

respuesta.

Para resolver ,el estudiante requiere movilizar muchas capacidades y

transitar por un camino que implica: comprender un problema, diseñar una

estrategia , poner en práctica la estrategia planificada

Se aprecia que los estudiantes no tuvieron oportunidad de vivenciar, ni

manipular el material concreto

Se considera que una metodología activa, como el juego, genera desorden

y pérdida de tiempo.

Page 4: Rutas de Aprendizaje

Incorporar nuevas maneras de enseñar, en este caso, utiliza el juego.

Ser un docente reflexivo desde la práctica.

Considerar el juego como una manera natural de aprender.

Desterrar del imaginativo de los estudiantes que la matemática es “difícil”

de aprender.

El juego es un recurso pedagógico valioso para una E-A de la matemática

con un sentido vivencial, donde la alegría y el aprendizaje, la razón y la

emoción se complementan.

El juego desarrollar habilidades y destrezas en forma divertida, provocar en

los estudiantes en la búsqueda de estrategias, descubrir y aprender el

mundo en el cual se vive de manera natural.

Una educación matemática que pretenda desarrollar competencias para

resolver problemas de vida cotidiana, demanda a la escuela ampliar sus

escenarios de aprendizaje.

Los escenarios de aprendizajes son: laboratorio matemático, taller de

matemática y proyectos matemáticos.

Durante el proceso de aprendizaje de la matemática, es fundamental la

resolución de problemas para el desarrollo de capacidades.

Una situación problemática es una situación nueva y del contexto real, para

la cual no se dispone de antemano una solución.

3.2 Principales Implícitas:

Cada aula es un escenario en el que interactúan diversos factores: los

docentes que se relacionan con los estudiantes y estos con sus pares,

los propósitos, los métodos, las actividades, los materiales, la evaluación y

el contexto de la actividad propuesta.

Page 5: Rutas de Aprendizaje

Las actividades de resolver problemas es fundamental si queremos

conseguir un aprendizaje significativo de las matemáticas, es más que la

aplicación de un algoritmo.

La resolución de problemas implica tener tiempo para pensar y explorar,

cometer errores, descubrirlos y volver a empezar.

Asumir la creatividad como un impulso de la mejora de nuestro que hacer

docente, lo que ayuda a incorporar nuevas maneras de enseñar, en este

caso, utiliza el juego como metodología para generar aprendizaje.

El final de la educación es lograr que los estudiantes desarrollen sus

competencias, las competencias son definidas como un saber actuar en un

contexto particular en función de un objetivo y/o soluciones a un problema.

Resuelve situaciones problemáticas de contexto real y matemático que

implica la construcción del significado y uso de los números y sus

operaciones, empleando diversas estrategias de solución, justificando y

valorando sus procedimientos y resultados.

Escenarios para desarrollo de la competencias matemática.

La resolución de problemas y el desarrollo de capacidades, durante el

proceso de aprendizaje de la matemática, es fundamental la resolución de

problemas para el desarrollo de capacidades.

La resolución de problemas requiere una serie de herramientas y

procedimientos como comprender, relacionar, analizar, interpretar, explicar,

entre otros.

El planteamiento del problema, la experiencia de un estudiante en

matemática será incompleta mientras no tenga la ocasión de resolver un

problema.

El desarrollo de la competencia de resolución de problemas, requiere

movilizar una serie de capacidades y procedimientos como, comprender,

relacionar, analizar, interpretar, explicar, entre otros.

Page 6: Rutas de Aprendizaje

Fases de la resolución de un problema, comprensión del problema, diseño

o adaptación de una estrategia, ejecución de las estrategias.

La clasificación consiste en agrupar o separar objetos a partir de la

observación de semejanzas y diferencias.

La seriación consiste en ordenar cuantitativamente, es decir, de menos a

más o de más a menos, una colección de objetos, atendiendo a las

diferencias en unas características.

La originalidad se pone de manifiesto cuando los estudiantes ordenen

linealmente una colección de objetos.

La cardinalidad se ve expresada cuando el estudiante es capaz de señalar

con precisión cuantos objetos forman una colección.

La adicción como incremento, implica la transformación de una cantidad

inicial por acciones de agregar, avanzar, recibir, ganar, comprar.

La sustracción aparece de manera natural vinculada a las acciones de dar,

perder, bajar, disminuir.

Cambio y relaciones, el fenómeno del cambio se observa a nuestro

alrededor.

Equivalencia se refiere a dos más objetos o expresiones distintas entre sí,

pero que tienen igual valor.

3.3 Principales por relación de palabras:

Cada aula es un escenario en el que interactúan diversos factores: los

docentes que se relacionan con los estudiantes, los propósitos, los

métodos, las actividades, los materiales, evaluación y el contexto de la

actividad propuesta.

Escenarios para el desarrollo de la competencia matemática: laboratorio

matemático, taller de matemática y proyecto de matemática

Fases para resolver los problemas:

Page 7: Rutas de Aprendizaje

1) Comprensión del problema

2) Diseño o adaptación de una estrategia

3) Ejecución de la estrategia

4) Reflexión sobre la estrategia

En la resolución del problema se requiere generar un ambiente de

confianza y seguridad, donde no se juzgue el error.

Estrategias heurísticas para III ciclo son:

Realizar una estimulación

Hacer un diagrama

Usar analogías

Ensayo y error

Buscar patrones

Hacer una lista sistemática

Empezar por el final

Capacidades que deben desarrollar los alumnos:

Matematiza

Comunica

Representa

labora diversas estrategias para resolver problemas.

Utiliza expresiones simbólicas, técnicas y formales

Argumenta

Page 8: Rutas de Aprendizaje

IV. CARTOGRAFÍA INTELECTUAL:

V.

I. ¿Qué entendemos por

enseñar y aprender matemática?

II. ¿Qué aprenden nuestros niños con

número y operaciones, cambio y relaciones?

III. ¿Cómo facilitamos los aprendizajes?

RUTAS DE APRENDIZAJE

Un juego contribuye a que la resolución Es más que la aplicación de un

algoritmo.

Es un recurso pedagógico para la matemática

Es fundamental conseguir un aprendizaje significativo

El juego

Para resolver problemas

¿Por qué es importante considerar al juego como estrategia para la enseñanza y aprendizaje de la

matemática?

¿Por qué un algoritmo no es prerrequisito para resolver problemas?

Tenemos:

¿QUÉ ENTENDEMOS POR ENSEÑAR Y APRENDER MATEMÁTICA?

Page 9: Rutas de Aprendizaje

Promoción de las actividades o tareas matemáticas

Reconocemos herramientas y condiciones didácticas para el desarrollo de las capacidades

matemáticas

Cuáles son los rangos numéricos en los números naturales, propuestos

para inicial (5 años), primer y segundo plano

Articulamos la progresión del conocimiento matemático en el III ciclo

Cómo podemos acompañar a los estudiantes para que aprendan a resolver problemas matemáticos

Cómo ayudar a los estudiantes para que resuelvan problemas

La resolución de problemas y el desarrollo de capacidades.

Escenarios para el desarrollo de la competencia matemática

Tenemos:

¿COMO FACILITAMOS LOS APRENDIZAJES?

Ejemplos de secuencias didácticas de

Un juego contribuye a que la resolución Es más que la aplicación de un

algoritmo.

Dominio de cambio y

relaciones.

Dominio de número y

operaciones.

Competencias Capacidades Estándares Indicares

¿QUÉ APRENDEN NUESTROS NIÑOS, CON NÚMERO Y

OPERACIONES, CAMBIO Y RELACIONES?

Page 10: Rutas de Aprendizaje

VI. CONCLUSIONES

Para entender la matemática, los docentes deben enseñar a que los

alumnos se enfrenten a situaciones problemáticas.

Los procedimientos para aplicar un problema no deben ser rutinarios

para que los estudiantes puedan descubrir nuevas y diferentes

estrategias de solución.

El juego es un recurso pedagógico valioso para una enseñanza y

aprendizaje de la matemática con sentido vivencial, donde la alegría y

el aprendizaje, la razón y la emoción se complementan.

Las competencias son definidas como un saber actual en un contexto

particular en función de un objetivo o solución a un problema. Para ello

se pone en acción las diversas capacidades y recursos del entorno.

El docente debe crear, ofrecer, brindar, facilitar las condiciones

adecuadas para que, desarrollen las competencias matemáticas.

Durante el desarrollo del aprendizaje de la matemática, es fundamental

la resolución de problemas para el desarrollo de capacidades.

La resolución de problemas requiere una serie de herramientas, y

procedimientos como comprender, relacionar, analizar, entre otros. Si

apela a estos desde la identificación hasta la solución del problema.

EL docente debe prestar ayuda pedagógica oportuna y adecuada,

durante las distintas fases de la resolución del problema (comprensión,

diseño de estrategias, ejecución de estrategias y reflexión del

problema).

La competencia matemática es el desarrollo progresivo y articulado de

un conjunto de capacidades y conocimientos matemáticos de

Ejemplos de secuencias didácticas de

Page 11: Rutas de Aprendizaje

situaciones problemáticas. Para luego crear nociones sobre número y

operaciones, y cambio y relaciones.

La capacidad: Elaboración de estrategias para resolver problemas,

consiste en seleccionar o elaborar un plan o estrategias, sobre cómo

utilizar la matemática en problemas de la vida cotidiana.

Las tareas matemáticas (Tarea de baja demanda, tarea de mediana

demanda, tarea de alta demanda) según el nivel de razonamiento que

demanda cada estudiante.

Las condiciones didácticas y la promoción de las tareas matemáticas,

se organizan según el desarrollo de las capacidades matemáticas.

También se hace visible las herramientas y las condiciones asociado al

aspecto didáctico para la práctica del aprendizaje en el estudiante.

Page 12: Rutas de Aprendizaje

VII. FUENTES CONSULTADAS:

MINEDU. (2014). Rutas de Aprendizaje. Recuperado de Internet:

http://www.todospodemosaprender.pe/.

Page 13: Rutas de Aprendizaje