8
White Paper Cat. 6A vs. Cat. 6 A Cuál es la diferencia y Qué aspectos he de tener en cuenta

Rym

Embed Size (px)

DESCRIPTION

cat 6a

Citation preview

  • White Paper

    Cat. 6A vs. Cat. 6A

    Cul es la diferencia y Qu aspectos he de tener en cuenta

  • White Paper | Cat. 6A vs. Cat. 6A | v1.1 | en | 06/2009 | 2

    Cat. 6A vs. Cat. 6A Una pequea variacin que marca una gran diferencia: todo lo que deben tener en cuenta los diseadores de redes

    TABLA DE CONTENIDOS

    1. Introduccin ................................................................................................................................................. 3

    2. La Importancia de los Componentes .......................................................................................................... 4

    3. Confusin de Denominaciones ................................................................................................................... 6

    4. Un Reto Complejo ....................................................................................................................................... 7

    5. Recomendaciones ...................................................................................................................................... 8

    6. Fuentes e Informacin adicional ................................................................................................................. 8

    Copyright 2009 Reichle & De-Massari AG (R&M). All rights reserved. Dissemination and reproduction of this publication or parts hereof, for any purpose and in any form whatsoever, are prohibited without the express written approval of Reichle & De Massari AG. Information contained in this publication may be altered without prior notice. This document was produced with the greatest possible care; it presents the state of the art at the time of preparation. The right to make technical changes is reserved.

  • White Paper | Cat. 6A vs. Cat. 6A | v1.1 | en | 06/2009 | 3

    Cat. 6A y Cat. 6A

    Con la llegada del soporte a 10Gigabit Ethernet sobre

    infraestructuras de cobre en par trenzado, han aparecido

    nuevas revisiones de los estndares de sistemas de

    cableado genricos para telecomunicaciones. La EIA/TIA

    public la especificacin Categora 6A en febrero de

    2008, e ISO/IEC hizo lo propio con el estndar para canal

    Clase EA durante el mismo perodo. Desgraciadamente,

    estas dos especificaciones no definen el mismo

    rendimiento, por lo que han generado confusin en el

    mercado. Cuando adems observamos los

    componentes, sobre todo el hardware de conexin, esta

    confusin es todava mayor. EIA/TIA e ISO/IEC

    especifican una calidad distinta, aunque la nomenclatura

    de los componentes es muy similar. Por lo tanto, el

    usuario debe prestar especial atencin en su eleccin o,

    de lo contrario, no obtendr una infraestructura con el

    rendimiento esperado.

    1. Introduccin

    En julio de 2006 se public el protocolo IEEE para 10 Gigabit Ethernet a travs de cable de cobre de par

    trenzado (802.3an). Dado que este protocolo ampli la gama de frecuencias hasta 500 MHz, y el cableado

    conforme con Categora 6 nicamente era apto para 250 MHz, fue necesario desarrollar nuevos estndares

    que lo admitieran. De lo contrario, la alternativa era el uso de sistemas Categora 7, diseados para 600

    MHz. No obstante, este tipo de cables tan solo contaba con una cuota de mercado del 4% en todo el

    mundo, por lo que esta opcin por s sola no habra bastado para garantizar el xito del nuevo protocolo

    Ethernet.

    El estndar IEEE 802.3an estableci los requisitos de canal mnimos que deban cumplir los cables para el

    funcionamiento del protocolo. De hecho, un buen sistema Categora 6 blindado, con un funcionamiento

    estable a altas frecuencias, poda satisfacer estos requisitos mnimos, tal y como se demostr con los

    sistemas Real10 blindados de R&M.

    Pese a ello, el alien crosstalk (diafona exgena) planteaba un problema con los sistemas sin blindaje: el

    uso de frecuencias ms elevadas y la aplicacin de complejos mtodos de codificacin hacan la dbil seal

    de 10GbE ms vulnerable a las interferencias externas que en los protocolos anteriores. Esto dio lugar a

    limitaciones en sistemas Categora 6 sin blindaje.

    Por todo ello, los distintos grupos de trabajo comenzaron a trabajar en la especificacin de nuevas

    categoras de sistemas con rendimiento hasta 500 MHz y basadas en la tecnologa RJ45. EIA/TIA public

    su estndar Categora 6A en febrero de 2008, e ISO/IEC dio a conocer los requisitos de canal para la Clase

    EA al mismo tiempo. Desgraciadamente, estos estndares no especifican la misma calidad. La Figura 1

    ilustra las diferencias en el parmetro de canal NEXT.

    Aplicacin: Cableado Empresarial, Cableado en Centro de Datos

    Tecnologa: Cableado en cobre, 10 Gigabit Ethernet, aplicaciones IP

    Formato: White paper

    Temas: Estandarizacin de procesos EIA/TIA e ISO/IEC, Cat. 6A vs. Cat. 6A, 10Gigabit Ethernet, rendimiento de mdulo y categora

    Target: Diferenciacin de los nuevos estndares para terminaciones en cableado de cobre,criterios y recomendaciones para elegir el mejot rendimiento

    Perfil: Integradores, Planners, Instaladores, Usuarios, Directores de IT

    Autores: Regina Good-Engelhardt

    Publcado: Junio 2009 / revisado 2013

  • White Paper | Cat. 6A vs. Cat. 6A | v1.1 | en | 06/2009 | 4

    Fig. 1El parmetro NEXT del canal establecido por ISO, TIA e IEEE vara considerablemente en la gama de frecuencias altas. R&M

    Los requisitos de canal para la Cat. 6A de EIA/TIA reflejan una suave pendiente de 27 dB que comienza en

    330 MHz, mientras que la Clase EA de ISO/IEC presenta una lnea recta.

    Por lo tanto, el concepto ISO/IEC ofrece una calidad de transmisin mejor y ms elevada en los sistemas de

    cobre en par trenzado que funcionan con tecnologa RJ45.

    A 500 MHz, esto supone que la Clase EA requiere una calidad NEXT 1.8 dB mejor que un canal Categora

    6A. En la prctica, esta calidad superior se traduce en un funcionamiento ms fiable que minimiza los

    errores. Adems, de este modo se maximiza la vida til de la infraestructura de cableado.

    2. La importancia de los componentes

    Una vez aclaradas las caractersticas de los estndares de canal, el siguiente paso consiste en definir los

    estndares de los componentes. EIA/TIA defini las especificaciones para el canal, el enlace y los

    componentes en un nico paquete. Todo se encuentra recogido en el estndar Categora 6A (568B.2-10)

    que ya se encuentra publicado. ISO/IEC defini en primer lugar las especificaciones para el canal en la

    Enmienda 1 de 11801, y en la actualidad est trabajando en la definicin del enlace permanente y los

    componentes (esta se publicar en el mismo documento).

    La necesidad de un estndar para los componentes surgi cuando los clientes comenzaron a demandar

    interoperabilidad o la posibilidad de mezclar y unir componentes de distintos fabricantes sin renunciar a la

    calidad de canal correspondiente. Por ejemplo, la combinacin de un mdulo Cat. 6 de marca X, un cable

    de instalacin Cat. 6 de marca Y, y un cable de conexin Cat. 6 de marca Z para lograr la calidad de Clase

    E.

    Para satisfacer estas necesidades, en 2003 se cre la prueba de-embedded. Mediante este procedimiento,

    se emplea una toma hembra de referencia conocida para probar conectores macho en una conexin

    acoplada. Los efectos de la hembra de referencia se restan o sustraen de los valores de la conexin

    acoplada para obtener la caracterizacin NEXT del conector.

  • White Paper | Cat. 6A vs. Cat. 6A | v1.1 | en | 06/2009 | 5

    Este mtodo se utiliza para elegir 12 conectores de referencia en la gama baja, media y alta que, a su vez,

    se emplean para probar el hardware de conexin.

    En el caso de 10 Gigabit Ethernet, en un principio se ofrecan sistemas que cumplan los requisitos de canal

    del protocolo. Los requisitos de los nuevos componentes permitirn la interoperabilidad o la mezcla y unin

    de sistemas, tal y como ocurra en el pasado. En el caso de los componentes Categora 6A (EIA/TIA) y

    Categora 6A (ISO), se ha creado la prueba de re-embedded.

    La esencia de este procedimiento es similar a la de la prueba de-embedded, pero en este caso, primero se

    elige un conector de referencia a travs de un montaje de medida nuevo y ms preciso que se denomina

    sonda directa. Entonces se calcula la diferencia entre este conector de referencia y los 12 conectores de de-

    embedded. A continuacin se prueba el hardware de conexin con el conector de referencia nico. Despus

    se calculan los resultados que se habran obtenido con los 12 conectores de referencia de-embedded en

    lugar de probarlos por separado.

    En definitiva, el proceso de encontrar y probar los 12 conectores de-embedded se ha sustituido por una

    medicin precisa seguida de clculos de diferencia. Esto garantiza resultados ms rpidos y coherentes.

    Al igual que con el canal, un conector Cat. 6A con especificacin ISO ofrecer mayor calidad que un

    conector Cat. 6A con especificacin EIA/TIA.

    La estandarizacin actual especifica una pendiente de 40 dB que se inicia a 250 MHz en el caso del Cat.

    6A, y una pendiente de 30 dB en el caso del Cat. 6A. A 500 MHz esto supone que un mdulo Cat. 6A debe

    ofrecer una calidad NEXT al menos 3dB mejor que un mdulo Cat. 6A (Fig. 2).

    Fig. 2: El parmetro NEXT de los componentes tambin vara de forma significativa. Grfico: R&M.. R&M

    100

    500

    TIA

    ISO/IEC20.0

    25.0

    30.0

    35.0

    40.0

    45.0

    50.0

    55.0

    ISO/IEC Cat 6A vs. TIA Cat 6A

    Connecting Hardware NEXT Values

    TIA

    ISO/IEC

  • White Paper | Cat. 6A vs. Cat. 6A | v1.1 | en | 06/2009 | 6

    3. Confusin en las denominaciones

    Esta situacin se ha vuelto confusa como consecuencia de la estandarizacin de los componentes de

    conexin y cableado. Las especificaciones de los componentes que se necesitan para obtener un canal

    Categora 6A (EIA/TIA) difieren claramente y son menos estrictas que las que se necesitan para un canal

    Clase EA (ISO). Por lo tanto, si un usuario quiere calidad en un canal Clase EA, deber emplear

    componentes que cumplan las especificaciones Categora 6A. En cambio, un canal formado por

    componentes que cumplan las especificaciones Categora 6A (EIA/TIA) no ser garanta de calidad Clase

    EA

    Por lo tanto, la diferencia en la A (concretamente el hecho de que est escrita como subndice o no) es

    muy importante:

    Cat. 6A Cat. 6A.

    Categora Componentes

    Cable Conectividad

    EIA/TIA

    568B.2-10

    Cat. 6A

    Ascensin relajada

    ~27dB/Dec

    Cat. 6A Cat. 6A

    ISO/IEC

    11801

    Class EA

    NEXT lnea recta

    Anexo 1

    Cat. 6A

    Anexo 2

    (IEC 61156-5 and IEC 60603-7-41 / -51)

    Table 1: Estndares por Categoras y Componentes.

    La Tabla 1 muestra las dos clases de cable y el nombre del componente asociado. De mayor complicacin

    es la situcin con la especificacin de los componentes Cat. 6A compuesta por diferentes estandares IEC

    (IEC61156-5 para cables, IEC60603-7-41 para conectividad sin blindar e IEC60603-7-51 para conectores

    blindados).En el Anexo 2, ISO/IEC11801 se refiere a estos estndares para los detalles de las

    especificaciones de los componentes.

  • White Paper | Cat. 6A vs. Cat. 6A | v1.1 | en | 06/2009 | 7

    4. Un Reto Complejo

    Puede que ahora se est preguntando por qu ISO/IEC tarda ms en especificar los componentes que

    EIA/TIA. Uno de los motivos es una diferencia organizativa: ISO/IEC comprende distintas organizaciones

    que se encargan de las especificaciones del cableado y el hardware de conexin. La coordinacin entre

    estos grupos requiere ms tiempo que el que necesita la EIA/TIA, donde todas las partes interesadas se

    encuentran en el mismo grupo (y en el mismo pas).

    No obstante, existen otros motivos, como la complejidad tcnica y, sobre todo, el hecho de adentrarse en

    terreno desconocido. Hasta ahora conocamos el comportamiento de los componentes y su dinmica de

    funcionamiento conjunto con frecuencias de hasta 250 MHz.

    En estos momentos, la frecuencia se est duplicando y el uso de prototipos en tales condiciones no es

    estable. Dichos prototipos deben tener en cuenta efectos secundarios y terciarios, como el acoplamiento

    modal transversal, que aumenta la complejidad de forma considerable. Estos fenmenos son menos

    frecuentes en el hardware de conexin Cat. 7 gracias a la geometra de contacto que separa unos pares de

    otros.

    Fig. 3: El principal problema de la Cat. 6A son los efectos de las frecuencias ms elevadas. Para garantizar una transmisin de seal segura por encima de 250 MHz, hay que desarrollar nuevos conceptos para los mdulos de conexin RJ45.. R&M

  • White Paper | Cat. 6A vs. Cat. 6A | v1.1 | en | 06/2009 | 8

    Hemos visto que, para obtener calidad en un canal Clase EA, un mdulo Categora 6A debe ofrecer valores

    NEXT 3 dB mejores a 500 MHz que un mdulo Categora 6A (Fig. 3). Esto es importante, ya que para ello

    es necesario desarrollar mdulos completamente nuevos en lugar de modificar los diseos existentes, que

    es lo que se hace a menudo con los mdulos Cat. 6A actualmente disponibles en el mercado.

    Concretamente, se necesitan ms elementos que compensen el acoplamiento adicional que hemos

    sealado anteriormente. Tambin hay que prestar ms atencin para separar unos pares de otros en la

    unin. Adems, el proceso de unin debe ser muy preciso y exacto para garantizar una calidad constante.

    5. Recomendaciones

    En la actualidad, un canal Clase EA ofrece la mayor calidad disponible con la tecnologa RJ45, el estndar

    de facto en la actualidad. No solo es compatible con la aplicacin 10 Gigabit Ethernet, sino que adems

    prolonga la vida til del cableado y garantiza un funcionamiento ms fiable. Por todas estas razones, los

    canales Clase EA se recomiendan para las redes de datos que precisan transmisin de alta calidad de las

    nuevas instalaciones.

    Cuando se necesita interoperabilidad, es muy importante escoger el hardware de conexin Cat. 6A conforme

    a ISO/IEC. Los mdulos Cat. 6A conformes a EIA/TIA no pueden garantizar la calidad superior que ofrece la

    Clase EA. A pesar de que los estndares de los componentes Cat. 6A estn tardando ms en publicarse, la

    espera vale la pena, ya que el sistema de cableado disfrutar de una calidad adicional que ahorrar dolores

    de cabeza al usuario

    6. Fuentes e Informacin Adicional

    IEEE 802.3an

    ISO/IEC 11801 Enmienda 1, Enmienda 2

    IEC 61156-5

    IEC 60603-7-41

    IEC 60603-7-51

    EIA/TIA 568B.2-10

    Para ms informacin de las Soluciones de R&M, visite nuestra website: www.rdm.com