36
Año de la lucha contra la corrupción y la impunidadU n i v e r s i d a d N a c i o n a l Federico Villarreal FACULTAD DE ODONTOLOGÍA S I L A B O ASIGNATURA: BIOLOGÍA CODIGO: 4A0044 I. DATOS GENERALES 1.1 Departamento Académico : ODONTOLOGÍA 1.2 Escuela Profesional : ODONTOLOGIA 1.3 Carrera Profesional : ODONTOLOGÍA 1.4 Ciclo de estudios : 1er Semestre 1.5 Créditos : 03 1.6 Duración : 17 semanas 1.7 Horas semanales : 04 horas semanales 1.7.1 Horas de teoría : 02 horas semanales 1.7.2 Horas práctica : 02 horas semanales 1.8 Plan de estudios : 2019 1.9 Inicio de clases : 15 de abril del 2019 1.10 Finalización de clases : 09 de agosto del 2019 1.11 Requisito 1.12 Docentes : Dr. Villafana Losza, Pedro (Responsable de la asignatura) CD. Frisancho Villavicencio, Marco; Prof. De Práctica 1.13 Semestre Académico : 2019-1

S I L A B O - unfv.edu.pe · biomoléculas orgánicas y explica su importancia en el organismo. -Práctica Observa los carbohidratos en las diferentes muestras utilizadas durante

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: S I L A B O - unfv.edu.pe · biomoléculas orgánicas y explica su importancia en el organismo. -Práctica Observa los carbohidratos en las diferentes muestras utilizadas durante

“Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”

U n i v e r s i d a d N a c i o n a l

Federico Villarreal

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

S I L A B O

ASIGNATURA: BIOLOGÍA CODIGO: 4A0044

I. DATOS GENERALES

1.1 Departamento Académico : ODONTOLOGÍA

1.2 Escuela Profesional : ODONTOLOGIA

1.3 Carrera Profesional : ODONTOLOGÍA

1.4 Ciclo de estudios : 1er Semestre

1.5 Créditos : 03

1.6 Duración : 17 semanas

1.7 Horas semanales : 04 horas semanales

1.7.1 Horas de teoría : 02 horas semanales

1.7.2 Horas práctica : 02 horas semanales

1.8 Plan de estudios : 2019

1.9 Inicio de clases : 15 de abril del 2019

1.10 Finalización de clases : 09 de agosto del 2019

1.11 Requisito

1.12 Docentes : Dr. Villafana Losza, Pedro

(Responsable de la asignatura)

CD. Frisancho Villavicencio, Marco;

Prof. De Práctica

1.13 Semestre Académico : 2019-1

Page 2: S I L A B O - unfv.edu.pe · biomoléculas orgánicas y explica su importancia en el organismo. -Práctica Observa los carbohidratos en las diferentes muestras utilizadas durante

II. SUMILLA

La asignatura pertenece al área curricular de estudios generales, es teórico -

práctica y tiene el propósito de proporcionar competencias sobre principios básicos

que rigen la vida de los seres vivos, las características y organización de la célula,

para que se entienda los diversos mecanismos que participan en la preservación

de la vida humana desde la autonomía interna del organismo y su relación con el

medioambiente.

Desarrolla las siguientes unidades de aprendizaje: 1. Ciencia como conocimiento

organizado, estudio de moléculas orgánicas: glúcidos, lípidos, proteínas. 2.

Enzimas y ácidos nucleicos. 3. La célula como unidad biológica. 4. Citoplasma

celular, ciclo, genética y metabolismo.

La tarea académica exigida al estudiante es preparar muestras celulares con

técnicas de tinción para diferenciar las células y sus elementos demostrando sus

resultados mediante un informe.

III. COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA

Explicar cómo se originó la vida, la organización de la materia viviente, su

estructura y su fisiología. Relacionando entre los organismos autotróficos y

heterotróficos, además busca interpretar los fenómenos biológicos y su relación

con su medio ambiente, valorando la importancia de la presencia de los seres

vivos en nuestro planeta.

III. CAPACIDADES

C1. Explica cómo se originó la vida, los niveles de organización de los seres

vivos y la importancia del método científico.

C2. Explica la razón de la diferencia organizacional y sus elementos

constituyentes para su mejor comprensión de su proceso evolutivo.

C3. Explica la importancia de los elementos constituyentes y su fisiología para la

supervivencia de las células y por ende del organismo.

C4. Interioriza la importancia de los componentes propios de los elementos

celulares en la fisiología orgánica y toma consciencia de la alteración que los

factores ambientales pueden ocasionar en el organismo.

Page 3: S I L A B O - unfv.edu.pe · biomoléculas orgánicas y explica su importancia en el organismo. -Práctica Observa los carbohidratos en las diferentes muestras utilizadas durante

IV. PROGRAMACION DE CONTENIDOS Unidad I Introducción sobre los Seres Vivos

C1. Explica cómo se originó la vida, los niveles de organización de los seres vivos y la importancia del método científico.

Semana N

.Contenidos conceptuales

Contenidos Procedimentales

Contenidos Actitudinales.

Criterio De Evaluación

Horas

Semana 01 15 al 19 de Abril /19

Clase inaugural -Prueba de entrada Lectura e interpretación del Silabo.

Toma apuntes respecto al desarrollo de la asignatura. Desarrollan la prueba de entrada de una forma personalizada.

Se interesan por conocer en detalle el desarrollo de la signatura y elaboran la prueba en silencio

Desarrolla La prueba correcta y coherentemente.

2 horas

Semana 02 22 al 26 de Abril /19

-Teoría. Niveles de organización de los seres vivos Práctica Reconocimiento de Los materiales e instrumentos de laboratorio.

-Teoría. Elabora un mapa conceptual para su mejor comprensión a cerca de la estructura de los seres, en sus respectivos niveles de organización Práctica -Identifica y reconoce los diferentes instrumentales y materiales de uso frecuente en el laboratorio. Manipula con precisión y usa adecuadamente los materiales e instrumentos y los grafica nominativamente.

-Teoría -Valora la importancia de la organización de los seres vivos, en el mantenimiento de su homeostasia. Práctica -Aprecia la importancia de los materiales e instrumentos, como apoyo a las prácticas programadas en el laboratorio

Teoría.

Identifica cada uno de

los niveles de

Organización de los

seres vivos y los

comenta.

-Práctica

Selecciona los reactivos

e instrumentos de

laboratorio, a utilizar

durante la práctica.

02 Hrs . 2 Hrs.

Page 4: S I L A B O - unfv.edu.pe · biomoléculas orgánicas y explica su importancia en el organismo. -Práctica Observa los carbohidratos en las diferentes muestras utilizadas durante

Semana 03 29/04 al 03/05/19

-Teoría Teorías del origen de la vida - Discusión Práctica -Lectura comentada -Método científico: las bolitas caprichosas

-Teoría -Encuentra similitudes y diferencias entre las distintas teorías, a fin de conocer a cerca de nuestro origen. Práctica Encuentra relación entre la metodología de la investigación científica y la experiencia realizada en la práctica. -Hace comentarios de los fenómenos que se observan en la práctica de las: bolitas caprichosas, llevadas a cabo en el laboratorio de biología.

-Teoría. -Interpreta y valora las distintas teorías. -Debate con argumentos sólidos las teorías más aceptables sobre el origen de la vida. Práctica Valora la investigación científica y los relaciona con el desarrollo y adelanto de las ciencias en el mundo. Y acepta a la experiencia realizada como una práctica muy didáctica de enseñanza de un método científico

Teoría

Elabora un mapa mental, y registra en ella la información precisa sobre las teorías del origen de la vida. Práctica Ejecuta la práctica experimental del método científico con las bolitas caprichosas.

. 2 Hrs . . 2 Hrs.

Semana 04 06 al 10 de Mayo/19

-Teoría -Cito esqueleto. -Práctica -Inclusiones celulares: de sábila (rafidios) de epidermis de cebolla, ajo seco etc.

-Teoría -Comprueba la existencia de una estructura molecular de soporte, como estructura tridimensional de la célula. Práctica -Comprueba mediante la observación microscópica la presencia de estructuras celulares denominadas inclusiones celulares.

-Teoría -Participa activamente en el desarrollo de las clases y valora la importancia del conocimiento del citoesqueleto. Práctica -Participa activamente en la observación microscópica de inclusiones celulares de especies seleccionadas, y valora su importancia en la constitución celular

-Teoría Identifica los componentes moleculares que conforman el citoesqueleto y comenta su importancia. Práctica Representa las inclusiones citoplasmáticas observadas al microscopio durante la práctica.

2 Hrs. . 2 Hrs.

Page 5: S I L A B O - unfv.edu.pe · biomoléculas orgánicas y explica su importancia en el organismo. -Práctica Observa los carbohidratos en las diferentes muestras utilizadas durante

TRABAJO ACADÉMICO: CORRESPONDIENTE A LA UNIDAD N° I

Fuentes de información.

1. Starr, C.2008. Biología celular la unidad.1* edic. México: Thompson.

2. Gideon,N.y otros.(1980) Fundamentos de la biología.1* edic.Mexico: Limusa.

3. De Robertis, (1995). Biología celular y molecular, 11º edic. México: el Ateneo

4. Solomon,E.(2001). Biología.5° edc. Mexico: McGraw-Interamericana

Page 6: S I L A B O - unfv.edu.pe · biomoléculas orgánicas y explica su importancia en el organismo. -Práctica Observa los carbohidratos en las diferentes muestras utilizadas durante

Unidad II Bases químicas de la vida

C2. . Explica la razón de la diferencia organizacional y sus elementos constituyentes para su mejor comprensión de su proceso evolutivo.

Semana N°

.Contenidos conceptuales

Contenidos Procedimentales

Contenidos Actitudinales.

Criterio De Evaluación

Horas

Semana 05- 13 al 10 de Mayo/19

-Teoría Biomoléculas inorgánicas Agua,iones,Na+,K+,Ca++ Práctica Medición del pH

-Teoría Identifica las características propias de cada elemento que forman parte de nuestro organismo, que hacen posible se lleve a cabo todas las reacciones de una forma coordinada manteniendo la homeostasia interna. -Práctica Encuentra relación entre los elementos inorgánicos y la necesidad del organismo para su fisiología normal, como el agua tan necesaria para que se lleve a cabo las reacciones químicas dentro del organismo, del mismo modo identifica el pachímetro y su utilidad

-Teoría Valora la importancia de los elementos inorgánicos, entre ellos el agua que permite las reacciones químicas y la fisiología celular y de los órganos en particular. Y es consciente que la carencia de uno de los elementos, puede ocasionar, graves consecuencias en la Fisiología del organismo; como la carencia del agua y el cambio brusco del pH. -Práctica Utiliza correctamente el instrumento de medición de pH.

-Teoría Identifica los elementos biomoleculares inorgánicos y explica su importancia en el organismo. Práctica Utiliza correctamente el peachímetro y comprueba la diferencia del pH entre la sustancia.

. 2 Hrs. . 2 Hrs.

-Teoría Biomoléculas

-Teoría -Hace resúmenes y elabora un mapa conceptual para su mejor comprensión

-Teoría -Valora estas moléculas

-Teoría Elabora un mapa conceptual sobre las

02

Page 7: S I L A B O - unfv.edu.pe · biomoléculas orgánicas y explica su importancia en el organismo. -Práctica Observa los carbohidratos en las diferentes muestras utilizadas durante

Semana 06- 20 al 24 de Mayo/19

Orgánicas -Carbohidratos o glúcidos. Practica -Reconocimiento de los carbohidratos

de la estructura de los glúcidos, azúcares o carbohidratos como sustancias orgánicas, producida por los organismos productores. -Práctica -Identifica a través de sus reacciones, a los diversos glúcidos en la práctica realizada de acuerdo a la guía y registra los datos, efectúa gráficos y elabora conclusiones, práctica realizada en el laboratorio de biología.

como fuente de energía para nuestra actividad fisiológica. -Práctica -Valora la importancia de estas moléculas como fuente de energía para nuestra actividad fisiológica, y acepta los experimentos de utilidad para la mejor comprensión del tema y tener un sustento para la dieta diaria.

biomoléculas orgánicas y explica su importancia en el organismo. -Práctica Observa los carbohidratos en las diferentes muestras utilizadas durante la práctica.

Hrs. 02 Hrs.

Semana 07 27 a l31 de Mayo/ 19

-Teoría

Proteínas.

-Práctica Reconocimiento

de proteínas

- Teoría -Encuentra razones y efectúa mapas conceptuales para su mejor comprensión de los niveles de organización de las proteínas, como sustancias orgánicas, en la constitución de los seres vivos. -Práctica -Identifica a través de sus reacciones, a las proteínas en la práctica realizada de acuerdo a la guía y registra los datos, efectúa gráficos y elabora cuadros y

-Teoría -Valora estas moléculas como parte de la organización y en el mantenimiento de nuestro equilibrio dinámico. -Práctica Valora la importancia de estas moléculas, como constituyentes fundamentales en la

-Teoría Mediante un mapa conceptual, representa los niveles de organización de las proteínas y explica su importancia. -Práctica Demuestra durante la práctica, la presencia de proteínas en las diferentes muestras

2 Hrs.

Page 8: S I L A B O - unfv.edu.pe · biomoléculas orgánicas y explica su importancia en el organismo. -Práctica Observa los carbohidratos en las diferentes muestras utilizadas durante

conclusiones.

estructuración de los seres vivos y acepta los experimentos de utilidad para comprender mejor el tema.

a través de sus reacciones.

Semana 08- 03 al 07 de Junio /19

Teoría -Lípidos

-Práctica -Reconocimiento de lípidos

-Teoría -Establece formas de estudio de la estructura de los lípidos, como sustancias que forman parte en la constitución de los seres vivos. -Práctica -Identifica las características de los lípidos en las diversas muestras utilizadas, formula hipótesis, y comprueba mediante la experimentación su presencia, y registra los datos obtenidos.

-Teoría -Valora estas moléculas como parte de la organización y en el mantenimiento de nuestro equilibrio dinámico -Práctica Valora la importancia de estas moléculas, como constituyentes fundamentales en la estructuración de los seres vivos y los utilizará para mejorar su dieta diaria

Teoría. Mediante un organizador visual describe las características de los lípidos y menciona su importancia en el organismo. -Práctica. Demuestra los diferentes tipos de lípidos en el laboratorio durante la práctica.

02 Hrs.

EXAMEN PARCIAL : Evaluación correspondiente a la unidad N° I y II

Fuentes de información. 1. Ayala, F.J. (1990)Evolucion molecular,5º edición, España, Editorial Omega, 2. Maillet, M. 2002. Biologia Celular.1* edic. Paris: Omega 3. De Robertis, Biologia celular y molecular, 11º edición, Editorial el Ateno 1995.

4. 2. Morey, M. (1970). Iniciación a la Biología Superior. 2° edición Madrid: Paraninfo.

Page 9: S I L A B O - unfv.edu.pe · biomoléculas orgánicas y explica su importancia en el organismo. -Práctica Observa los carbohidratos en las diferentes muestras utilizadas durante

Unidad III Actividad celular

C3. Explica la importancia de los elementos constituyentes, su fisiología para la supervivencia de las células y por ende del organismo.

Semana N

.Contenidos conceptuales

Contenidos Procedimentales

Contenidos Actitudinales.

Criterio De Evaluación

Horas

Semana 09 10 al 14 de Junio /19

-Teoría -Células Procarionte y Eucarionte. -Práctica -Observación de células de vida libre.(agua estancada etc.

-Teoría -Comprueba las diferencias existentes entre las células eucariontes y procariontes. Práctica -Observan a través del microscopio las diferencias existen entra las clases de células, y grafica sus observaciones nominativamente

-Teoría -Aprecia la diferencia que existen entre cada clase de células y acepta que obedecen a un criterio evolutivo. Práctica -Valora las observaciones microscópicas en la comprensión de las diferencias existentes entre las diversas clases de células.

Teoría Establece diferencias entre las células eucarionte y procarionte y comenta las similitudes. Práctica Representa los diferentes tipos de células observadas al microscopio durante la práctica.

02 Hrs.

Semana 10 17 al 21 de Junio /19

-Teoria -Transporte a través de membranas. (Pasivo y activo).

-Teoría -Establece la dinámica de la membrana, en su rol de estructura de transporte pasivo y activo para el mantenimiento de la vida celular

-Teoría -Asiste y participa activamente en el desarrollo de las clases y valora la importancia del conocimiento de estas formas de transporte.

-Teoría.

Mediante un

organizador visual

presenta los tipos de

transporte a través de

la membrana y escribe

02 Hrs

Page 10: S I L A B O - unfv.edu.pe · biomoléculas orgánicas y explica su importancia en el organismo. -Práctica Observa los carbohidratos en las diferentes muestras utilizadas durante

-Práctica -Osmosis, difusión (eritrocito, alverjitas

-Práctica. Comprueba y verifica los fenómenos de transporte de ósmosis y difusión a través de la membrana, mediante las experiencias programadas

-Práctica -Participa activamente en la comprobación de la ósmosis y difusión, valorando la importancia de estas formas de transporte, utilizando los eritrocitos y alverjitas

las características de

cada uno.

-Práctica.

Demuestra

macroscópicamente los

cambios que

experimentan las

células al permanecer

en diferentes medios

de concentración de

solutos.

. 2 Hrs.

Semana 11 24 al 28 de Junio /19

-Teoría Mitocondrias, Cloroplasto. -Práctica. Fermentación Alcohólica.

-Teoría -Establece conocimientos relacionados con la estructura de las mitocondrias y cloroplastos como parte de las estructuras perennes de las células. -Práctica -Comprueba mediante la experimentación los fenómenos que ocurren en la respiración anaeróbica, registra datos, elabora gráficos y formula conclusiones.

-Teoría -Participa activamente en el desarrollo de las clases y valora la importancia de la presencia de estas organelas. -Práctica -Participa activamente en la experimentación programada de la respiración anaeróbica, y valora su importancia como parte de la dinámica celular

-Teoría Establecer la relación de la mitocondria con el proceso de la respiración, y diferencia la espiración aeróbica de la anaeróbica. -Práctica Comprueba mediante experimentos los fenómenos que ocurren en la respiración anaeróbica y registra datos.

. 2 Hrs . . 2 Hrs.

Page 11: S I L A B O - unfv.edu.pe · biomoléculas orgánicas y explica su importancia en el organismo. -Práctica Observa los carbohidratos en las diferentes muestras utilizadas durante

Semana -12 01 al 05 de Julio /19

-Teoría.- Acción enzimática -Práctica.- Acción de la catalasa

-Teoría -Elabora resúmenes y mapas conceptuales sobre las enzimas y su actividad en los procesos de degradación molecular. -Practica -Bajo la supervisión del profesor, realiza experimentos sobre la acción de las enzimas, observa y los grafica.

-Teoría -Participa activamente durante el desarrollo de las clases y valora la importancia de la acción enzimática en los procesos metabólicos -Práctica -Participa activamente en la experiencia de la acción de los enzimas valorando la importancia de estas proteínas en la función celular.

-Teoría. Elabora un mapa conceptual sobre la acción de la catalasa y su importancia en el organismo. -Práctica. A través de un esquema representa la acción de la catalasa, experimento efectuado en el laboratorio.

2 Hrs. . 2 Hrs.

TRABAJO ACADÉMICO CORRESPONDIENTE A LA UNIDAD N° III

Fuentes de información. 1. Gideón, N. y otros (1980) Fundamentos de la biología. 1* edc. México: Limusa 2. Morey, M. (1970). Iniciación a la Biología Superior. 3..De Robertis, Biología celular y molecular, 11º edición, Editorial el Ateno 1995.

4.Irwin W. Sherman, Vilia G. Sherman.- Biología (Perspectiva humana) (1990)3era. Edición, Edt. Servicios Gráficos de Comunicaciones, S.A. de C.V.

Page 12: S I L A B O - unfv.edu.pe · biomoléculas orgánicas y explica su importancia en el organismo. -Práctica Observa los carbohidratos en las diferentes muestras utilizadas durante

Unidad IV Bases químicas de la Herencia/ medio ambiente

C4.Interioriza la importancia de los componentes propios de los elementos celulares en la fisiología orgánica y toma consciencia de la alteración que los factores ambientales pueden ocasionar en el organismo.

Semana 1.Contenido conceptual

2.Contenido procedimental

3.Contenido actitudinal

Criterio de Evaluación

Horas

Semana 13- 08 al 12 de Julio/19

-Teoría Los ácidos nucleicos A D N. -Práctica.- Método de extracción de ADN. Lectura de (ADN)

-Teoría -Efectúa mapas conceptuales con conocimientos adquiridos en clase sobre la estructura del material genético: ADN, y establece su rol dentro de la transmisión hereditaria. Práctica. -Aplica las técnicas de extracción del ADN, mediante experiencias programadas.

-Teoría. -Participa activamente en el desarrollo de las clases y valora la importancia del conocimiento del ADN, como material de información genética. Práctica -Participa activamente en la aplicación de las técnicas de obtención del ADN, y justifica el uso de los reactivos para su identificación.

Teoría Elabora un mapa conceptual sobre el rol que cumple el ADN en la transmisión hereditaria Práctica Demuestra la presencia del ADN en las frutas, mediante la” técnica de extracción del ADN” en el laboratorio práctica.

02 Hrs. 02 Hrs.

Semana 14 15 al 19 de Julio/ 19

-Teoría.- ARN-Ribosomas y síntesis de proteínas. video -Práctica.-

-Teoría -Establece mediante sus conocimientos la relación que existe entre la estructura de los ribosomas y la síntesis de las proteínas.

-Teoría -Participa activamente en el desarrollo de las clases y valora la importancia los conocimientos del ARN y los ribosomas en la síntesis de las proteínas. Práctica

.Teoría

Explica la relación que

existe entre la estructura

del ribosoma y la síntesis

de proteínas.

Practica.

. - 02 Hrs.

Page 13: S I L A B O - unfv.edu.pe · biomoléculas orgánicas y explica su importancia en el organismo. -Práctica Observa los carbohidratos en las diferentes muestras utilizadas durante

Código genético. Seminario sobre síntesis de proteínas.

Práctica -Aplica a través de un juego lúdico la mecánica del proceso de síntesis de las proteínas y diseña gráficos para su mejor comprensión.

-Participa activamente en la experiencia demostrativa del proceso de la síntesis de proteínas, para su cabal comprensión de esta parte del metabolismo.

Recoge información valida

sobre la síntesis de

proteínas disertada en el

seminario(Seminario).

02 Hrs.

Semana 15 22 al 26 de Julio/ 19

-Teoría Mutaciones teratología-malformaciones- Consejo Genético -Práctica Aberraciones cromsomicas (seminario)

. Teoría -Comprueba las diversas expresiones genéticas como consecuencia de las modificaciones que ocurren el material genético como mutaciones –teratología. Práctica Establece la causalidad de las aberraciones cromosómicas más frecuentes y su relación con la odontología. Efectúa gráficos para su mejor comprensión.

Teoría Participa activamente en el desarrollo de las clases y valora la importancia del conocimiento de las causas de las malformaciones. . Práctica -Participa activamente en el debate de las causas, sus consecuencias y su posible prevención tratamiento.

Teoría. Explica la relación de la teratología con las mutaciones y comenta sobre la razón del consejo genético. Práctica Confecciona un listado de las aberraciones cromosómicas más frecuentes.

. 02 Hrs. . 02 Hrs.

Semana 16 29 al 02 de Agosto

Teoría Ecosistema. Exposición. Práctica Confección de un

-Teoría

Establece la importancia del medio en que vivimos y la interrelación de dependencia del ser vivo son su ambiente. Práctica Construye un acuario

.Teoría Participa activamente en el desarrollo de las clases y justifica la presencia del ser vivo, que mantiene el equilibrio del ecosistema en nuestro planeta. Práctica Participa activamente en la construcción del acuario y acepta

Teoría

Mediante un mapa

conceptua, establece la

interrelación del medio y

los otros seres vivos en

nuestro planeta

Práctica.

02 Hrs.

Page 14: S I L A B O - unfv.edu.pe · biomoléculas orgánicas y explica su importancia en el organismo. -Práctica Observa los carbohidratos en las diferentes muestras utilizadas durante

acuario. - -(Práctica de campo. domingo) Exposición final.

proporcionando un ambiente adecuado para establecer la relación del ser vivo con su ambiente.

la presencia del ser humano en el mantenimiento del ecosistema y en la preservación de la vida en nuestro planeta.

Presenta la importancia

que muestra la presencia

de un a acuario. Y dibuja

el proceso de la

respiración.

02 Hrs.

Semana 17 05 al’09 de EXAMEN FINAL: Evaluación correspondiente a la Unidad N° III y IV AGOSTO-19.

Fuentes de información: 1. Weisz,P.(1975). La ciencia d la Biología. 2° edc. Barceloona: Omega. 2. Jimenes,L (2003).Biologia celular y molecular.1* edc. Mexico: Pearson Educacion. 3. De Robertis, Biología celular y molecular, 11º edición, Editorial el Ateno 1995.

4. Alberts. Bray. Hopkins. Jhonson. Lewis Raff Roberts Walter. (2008) Introducción a la Biología Celular Edit. médica panamericana

S.A. 2da edición México D.F.

5. Campbell Neil A. Reece Jane B. Y Col (2007) Biología Médica Panamericana S.A. 7ma edición Madrid España Editorial.

VI. METODOLOGIA

6.1 Estrategias centradas en el aprendizaje.

Son el conjunto de actividades, técnicas y medios que se planifican de acuerdo a las necesidades de los estudiantes, y cuya

finalidad es que interioricen lo aprendido.

Estrategias

-Integral. “La educación se centrará en el ser humano y garantizará su desarrollo holístico, en el marco del respeto a los

derechos humanos, al medio ambiente sustentable y a la democracia; será participativa, obligatoria, intercultural, democrática,

Page 15: S I L A B O - unfv.edu.pe · biomoléculas orgánicas y explica su importancia en el organismo. -Práctica Observa los carbohidratos en las diferentes muestras utilizadas durante

incluyente y diversa, de calidad y calidez; impulsará la equidad de género, la justicia, la solidaridad y la paz; estimulará el

sentido crítico, el arte y la cultura física, la iniciativa individual y comunitaria, y el desarrollo de competencias y capacidades para

crear y trabajar.”

De organización. Agrupar la información para que sea más fácil recordarla, implica imponer estructura a contenidos de

aprendizaje: dividiéndolo en partes o identificando relaciones y jerarquías; resumir un texto, hacer subrayado, esquemas, cuadro

sinóptico y otros organizadores visuales.

De elaboración. Mediante: parafraseo, hacer resúmenes, hacer analogías, responder a preguntas, relacionar conocimientos

nuevos con los ya existentes.

De ensayo. Implica la repetición de los contenidos (diciendo, escribiendo) o centrarse en partes claves de él, ejemplos: repetir

términos en voz alta, reglas mnemotécnicas, copiar el material objeto de aprendizaje, tomar notas literales, etc.

De comprensión. Implica permanecer consciente de lo que se está tratando de lograr; se caracterizan por su alto nivel de

consciencia y control voluntario. Entre las estrategias meta cognitivas están: la planificación, la regulación y la evaluación.

De apoyo y afectiva. Permite establecer y mantener la motivación, enfocar la atención, atener la concentración, manejar la

ansiedad, manejar el tiempo de manera efectiva.

-De Colaboración. Partamos de la característica principal del ser humano: es un ser sociable. Por ende su aprendizaje estará

basado en ello: A través de solución de casos, de métodos de proyecto aprendizaje basado en problemas, análisis y discusión

en equipo, discusión y debates. etc. Para ello trabajan en equipo e interactúan para alcanzar el objetivo común. El cual

promueve muchas ventajas al estudiante.

6.2 Estrategias centradas en la enseñanza. Es el conjunto de acciones y recursos utilizados por el docente para faciliatr al

estudiante su aprendizaje (promover un aprendizaje significativo) cada tema tiene una estrategia adecuada.

Page 16: S I L A B O - unfv.edu.pe · biomoléculas orgánicas y explica su importancia en el organismo. -Práctica Observa los carbohidratos en las diferentes muestras utilizadas durante

-Investigador, inducir a los estudiantes asumir actitudes de indagación, investigación, mediante la exploración, reflexión,

análisis y la argumentación.

-Estrategias actuales aplicando los Tics

-Motivación al estudiante para su mejor aprendizaje

-Apoyo a la forma que mejor se adecua el estudiante ( y le da buenos resultado).

-Dosificación de los contenidos, evita abrumar al estudiante

-Establecimiento de analogías, es un método que invita a reflexionar, aprender por analogías

-Planificador, hace énfasis en el diseño de elaboración, realización en los contenidos a aprender.

-Organizadores previos

-Ilustraciones resúmenes.

VII. RECURSOS PARA EL PARENDIZAJE.

-Textos actualizados (5 años de antigüedad)

-Libros (bibliotecas)

-Multimedia (ppts)

-Excursiones

-Videos interactivos.

VIII. EVALUACIÓN

De acuerdo al COMPENDIO DE NORMAS ACDEMICAS de esta superior casa de estudios, en su artículo 13° señala lo siguiente:

“Los exámenes y otras formas de evaluación se califican en escala vigesimal (de 1 a 20) en números enteros. La nota minia

aprobatoria es once (11). El medio punto (05) es a favor del estudiante”

Page 17: S I L A B O - unfv.edu.pe · biomoléculas orgánicas y explica su importancia en el organismo. -Práctica Observa los carbohidratos en las diferentes muestras utilizadas durante

.Del mismo modo, en el referido documento en su artículo 16°, señala: Los exámenes escritos son calificados por los profesores

responsables de la asignatura y entregados a los estudiantes y las actas a la Dirección de escuela profesional, dentro de los plazos

fijados.

Asimismo, el artículo 36° menciona: “ la asistencia de los alumnos a las clases es obligatoria, el control corresponde a los

profesores de la signatura. Si un alumno acumula el 30% de inasistencias injustificadas totales durante el dictado de una

asignatura, queda inhabilitado para rendir el examen final y es desaprobado en la asignatura, sin derecho a rendir examen de

aplazado, debiendo el profesor, informar oportunamente al Director de Escuela”

.La evaluación de los estudiantes, se realizará de acuerdo a los siguientes criterios.

N° CODIGO NOMBRE DE LA EVALUACION PORCENTAJE

01 EP EVALUACION PARCIAL 30%

02 EF EVALUACION FINAL 30%

03 TA TRABAJOS ACADEMICOS 40%

TOTAL 100%

La Nota Final (NF) de la asignatura se determinará en base a la siguiente manera:

NF = EP*30% + EF*30% + TA* 40%

100

Criterios:

EP = De acuerdo a la naturaleza de la asignatura.

EF = De acuerdo a la naturaleza de la asignatura.

TA = Los trabajos académicos serán consignadas conforme al COMPENDIO DE NORMAS ACADEMICAS de esta superior

Casa de Estudios, según el detalle siguiente:

a) Prácticas calificadas

b) Informes de laboratorio.

Page 18: S I L A B O - unfv.edu.pe · biomoléculas orgánicas y explica su importancia en el organismo. -Práctica Observa los carbohidratos en las diferentes muestras utilizadas durante

c) Informes de prácticas de campo

d) Seminarios calificados

e) Exposiciones.

f) Trabajos monográficos.

g) Investigaciones bibliográficas.

h) Participación en trabajos de investigación dirigidos por profesores de la asignatura.

i) Otros que se crea conveniente de acuerdo a la naturaleza de la asignatura.

IX. FUENTES DE INFORMACIÓN (En APA)

1. De Robertis, (1995).Biología celular y molecular, 11º edición, Editorial el Ateneo

2. Alberts. Bray. Hopkins. Jhonson. Lewis Raff Roberts Walter. (2008) Introducción a la Biología Celular Edit. Médica

panamericana S.A. 2da edición México D.F.

3. Campbell Neil A. Reece Jane B. Y Col (2007) Biología Médica Panamericana S.A. 7ma edición Madrid España Editorial.

4. Gideón, N. y otros (1980) Fundamentos de la biología. 1* edc. México: Limusa

5. Morey, M. (1970). Iniciación a la Biología Superior. 2° edición Madrid: Paraninfo.

6. Irwin W. Sherman, Vilia G. Sherman.- Biología (Perspectiva humana) (1990)3era. Edición, Edt. Servicios Gráficos de

Comunicaciones, S.A. de C.V.

7. Ayala, F.J. (1990) Evolucion molecular,5º edición, España, Editorial Omega,

8. Maillet, M. 2002. Biologia Celular.1* edic. Paris: Omega

9. Starr, C.2008. Biología celular la unidad.1* edic. México: Thompson.

9.2 Electrónicas.

Page 19: S I L A B O - unfv.edu.pe · biomoléculas orgánicas y explica su importancia en el organismo. -Práctica Observa los carbohidratos en las diferentes muestras utilizadas durante

http//web.ebscohost.com/ehost/pdf?vid=38sid=203d248e-2bb6-4cbd-9ea3-c184c85019cc%40SRCSM2

Lima…09…de abril de 2019.

…………………………………………………… ……………………………………………………………

Mg. Eloy Javier Mendoza García Dr. Pedro César Villafana Losza

DIRECTOR Del DOCENTE de la asignatura de Biología

DEPARTAMENTO ACADÉMICO Código Docente: 96468

Código Docente:77419 [email protected] [email protected]

[email protected] ……………………………………………………………

Dr. Marco Frisancho Villavicencio

DOCENTE de la asignatura de Biología

Código Docente: 96011

[email protected]

Page 20: S I L A B O - unfv.edu.pe · biomoléculas orgánicas y explica su importancia en el organismo. -Práctica Observa los carbohidratos en las diferentes muestras utilizadas durante

I. EVALUACION DE LAS COMPETENCIAS / ASIGNATURA DE BIOLOGÍA (PV). Unidad I

Introducción sobre los Seres Vivos

C1. Explica cómo se originó la vida, los niveles de organización de los seres vivos y la importancia del método científico.

Producto: Interpreta de forma correcta todas las teorías del origen de la vida y en una forma ordenada de acuerdo a sus características clasifica a los seres vivos en el planeta, valorando los elementos que lo constituyen.

Evidencias del producto: Elabora un mapa conceptual sobre el origen de la vida y la clasificación de los seres vivos y sus constituyentes.

Criterios de Evaluación

TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Evidencias Valor

Indicadores por nivel de Dominio

NIVEL 1: Mínimo

NIVEL 2: Básico

NIVEL 3: Con Avance de Calidad.

NIVEL 4: Con Excelencia.

1 2 3 4

1.2.Conceptal: Identifica cada uno de los

niveles de Organización de

los seres vivos y los comenta.

2.2.Procedimental Selecciona los instrumentos

de laboratorio, y los reactivos

a utilizar durante la práctica.

Rúbrica Rúbrica

. Elabora un mapa conceptual sobre la organización e interacción entre las especies.

Selecciona los materiales e instrumentos de acuerdo a su uso.

Elabora un mapa conceptual sobre los niveles de organización, pero incompleto. Identifica algunos instrumentos.

Elabora un mapa conceptual completo sobre los seres vivos. Identifica los instrumentos y reconoce los materiales

El mapa conceptual sobre los seres vivos, presenta la interacción entre las especies. Identifica y clasifica los instrumentos y los materiales.

El mapa conceptual sobre los seres vivos, presenta la interacción interespecificos e intraespecificos.

Identifica y clasifica los instrumentos y los materiales de acuerdo con su uso.

Page 21: S I L A B O - unfv.edu.pe · biomoléculas orgánicas y explica su importancia en el organismo. -Práctica Observa los carbohidratos en las diferentes muestras utilizadas durante

3.2. Actitudinal. Aprecia el tipo y particularidades de cada uno de los instrumentos a utilizar en la práctica de laboratorio

Rúbrica

Se interesa por conocer las características de cada uno de ellos.

Se interesa por conocer su utilidad de los instrumentos.

Comparte la utilidad de los instrumentos con sus compañeros.

Comparte los conocimientos de su utilidad y los clasifica por su importancia.

Comparte los conocimientos de su utilidad y valora su Capacidad de uso.

Criterios de Evaluación

TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Evidencias

Indicadores por nivel de Dominio

NIVEL 1: Mínimo

NIVEL 2: Básico

NIVEL 3: Con Avance de Calidad

NIVEL 4: Con Excelencia

1.3.Conceptal: Elabora un mapa mental, y registra en ella la información precisa sobre las teorías del origen de la vida. 2.3.Procedimiento Ejecuta la práctica experimental del método científico con las bolitas caprichosas. 3.3. Actitudinal. Compartir las opiniones sobre el origen de la vida y la

Rúbrica Rúbrica Rúbrica

Presenta de forma documentada la Interpretación de las teorías sobre origen de la vida. Aplica correctamente el método científico. Comparte la interpretación del origen de la vida y del método

Enumera dos teorías del origen de la vida. Indica solo el primer paso del método científico. Acepta la importancia del método científico,

Enumera y comenta dos teorías Comenta los dos primeros pasos del método científico Aprecia los comentarios sobre origen

Enumera las teorías y comenta dos. Describe todos los pasos del método científico. Acepta la interpretación del origen de la vida y aplica el

Enumera todas las teorías y los comenta. Describe y aplica método científico. Aprecia las interpretaciones y se esfuerza por compartir

Page 22: S I L A B O - unfv.edu.pe · biomoléculas orgánicas y explica su importancia en el organismo. -Práctica Observa los carbohidratos en las diferentes muestras utilizadas durante

importancia del método científico.

científico. de la vida y del método c.

método científico. con quienes se interesan.

Criterios de Evaluación

TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Evidencias

Indicadores por nivel de Dominio

NIVEL 1: Mínimo

NIVEL 2: Básico

NIVEL 3: Con Avance de Calidad

NIVEL 4: Con Excelencia

1.4.Conceptal: Identifica los componentes moleculares que conforman el citoesqueleto y comenta su importancia. 2.4.Procedimental. Representa las inclusiones citoplasmáticas observadas al microscopio durante la práctica. 3.4. Actitudinal. Aprecia la presencia de las inclusiones y la importancia de ellos.

Rúbrica Rúbrica Rúbrica

Elabora un mapa conceptual de los elementos que forman parte del cito esqueleto. Demuestra la existencia de las inclusiones citoplasmáticas en diversas muestras. Acepta la importancia que tienen las inclusiones citoplasmática

Nomina algunas inclusiones citoplasmática celular. Selecciona el material a utilizar en la práctica. Comparte la importancia de las inclusiones citoplasmáticas en las células.

Nomina algunas inclusiones citoplasmática y habla de su utilidad. Observa las inclusiones y los grafica. Comparte con sus compañeros la importancia de las inclusiones

Nomina las inclusiones y detalla su importancia. Utiliza diversas muestras y diferencia las características entre uno y otro. Aprecia cada tipo de inclusiones y los relaciona con su importancia nutritiva.

Explica la importancia de las inclusiones y los relaciona con la nutrición. Hace referencia a los diferentes tipos de inclusiones y los observa microscópicamente. Acepta las diferencias entre las inclusiones y su relación con los nutrientes entre el uno y otro

Page 23: S I L A B O - unfv.edu.pe · biomoléculas orgánicas y explica su importancia en el organismo. -Práctica Observa los carbohidratos en las diferentes muestras utilizadas durante

Unidad- II

Bases químicas de la vida

C2. . Explica la razón de la diferencia organizacional y sus elemento constituyentes para su mejor comprensión de su proceso evolutivo.

Producto: Explica la razón de la diferencia organizacional de la materia viviente, mediante diagramas induce a la comprensión del proceso evolutivo y

elementos que permite a comprender mejor la fisiología del ser vivo.

Evidencias del producto: Elabora un mapa conceptual de la diferencia organizacional, y de los elementos que hacen posible la fisiología de todo ser

vivo.

Criterios de Evaluación TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Evidencias

Valor

Indicadores por nivel de domino

Nivel 1: Mínimo

Nivel 2: Básico

Nivel 3: Con avance de calidad

Nivel 4: Con excelencia

1 2 3 4

1.5.Conceptal: Identifica los elementos biomoleculares inorgánicos y explica su importancia en el organismo. 2.5.Procedimental Utiliza correctamente el peachímetro y comprueba la diferencia del pH entre las sustancia.

Rúbrica

Rúbrica

Presenta una lista de las biomoléculas y la importancia de cada una de ellas. -Identifica los elementos y aplica el instrumento propio para su medición. pH.

Comenta solamente del agua. Utiliza los instrumentos, pero no adecuadamente.

Explica sobre el agua y su acción en la fisiología orgánica. Aplica los reactivos para identificarlos.

Hace un comentario sobre la importancia del agua y el sodio. Comenta sobre la importancia de estos elementos en el organismo.

-Explica sobre los fenómenos que ocurren con el agua y los iones en el organismo. -Experimenta y corrobora la presencia de los elementos en el organismo.

Page 24: S I L A B O - unfv.edu.pe · biomoléculas orgánicas y explica su importancia en el organismo. -Práctica Observa los carbohidratos en las diferentes muestras utilizadas durante

3.5. Actitudinal. Se interesa por saber más la importancia de las biomoléculas inorgánicas

Rúbrica

- Exterioriza su interés por conocer más de sus funciones.

Acepta la presencia del agua y iones

-Aprecia la presencia del agua necesaria en todas las reacciones químicas.

-Aprecia la presencia del agua necesaria en todas las reacciones químicas.

Se interesa por la presencia de todos los elementos para la fisiología normal, y acepta que sus carencias pueden causar trastornos fisiológicos.

Criterios de Evaluación

Técnicas e instrumentos de evaluación

Evidencias

Indicadores por nivel de Dominio

NIVEL 1: Mínimo

NIVEL 2: Básico

NIVEL 3: Con Avance de Calidad

NIVEL 4: Con Excelencia

1.6.Conceptal: Elabora un mapa conceptual sobre las biomoléculas orgánicas y explica su importancia en el organismo. 2.6.Proced Observa los carbohidratos en las diferentes muestras

Rúbrica. Rúbrica

-Presenta una lista enumerada de las biomoléculas orgánicas y menciona la importancia de cada una de ellas. -Identifica cada elemento orgánico y explica su función en el organismo.

Los nomina solamente los bioelementos Observa y describe el experimento realizado en el

Menciona el oxígeno y su función en el organismo Observa y explica el experimento realizado en el

Hace un comentario sobre dos elementos y su importancia. Comenta la importancia de estos elementos en el organismo.

-Explica la función de los bioelementos en el organismo y sus efectos por carencia de oxígeno. -Demuestra la presencia y función de los bioelementos y lo

Page 25: S I L A B O - unfv.edu.pe · biomoléculas orgánicas y explica su importancia en el organismo. -Práctica Observa los carbohidratos en las diferentes muestras utilizadas durante

utilizadas durante la práctica. 3.6. Actitudinal. Se interesa por conocer más y saber cuál es su función.

Rúbrica

- Exterioriza su interés por conocer más de sus funciones.

laboratorio. . Acepta la presencia de las biomoléculas en nuestro organismo

laboratorio. . -Aprecia la presencia de las biomoléculas, y comenta del O.

-Aprecia la presencia de las biomoléculas y la función de cada uno de ellos.

negativo en caso de carencias. Se interesa por la presencia de todos los elementos, su función y menciona los daños causado por su carencia.

Criterios de Evaluación

TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Evidencias

Indicadores por nivel de Dominio

NIVEL 1: Mínimo

NIVEL 2: Básico

NIVEL 3: Con Avance de Calidad

NIVEL 4: Con Excelencia

1.7.Conceptual: Mediante un mapa conceptual, representa los niveles de organización de las proteínas y explica su importancia.

2.7.Procedimental Demuestra durante la práctica, la presencia de proteínas en las diferentes

Rúbrica Rúbrica

Presenta un mapa conceptual e Identifica las funciones de las proteínas en el organismo. Utiliza correctamente los reactivos para el reconocimiento de las proteínas.

Señala a los aminoácidos como componente de las proteínas. Utiliza los instrumentos no correctos para demostrar presencia de

I Explica la importancia de los aa en la formación de proteínas. Observa las reacciones y corrobora la presencia de proteínas.

Explica la función de las proteínas en el organismo. Demuestra a través del experimento presencia de proteínas en los alimentos.

Relaciona la

fisiología orgánica

con la necesidad

de la ingesta

proteica.

Demuestra que la ingesta alimenticia debe ser rica en proteínas durante

Page 26: S I L A B O - unfv.edu.pe · biomoléculas orgánicas y explica su importancia en el organismo. -Práctica Observa los carbohidratos en las diferentes muestras utilizadas durante

muestras a través de sus reacciones. 3.7. Actitudinal. Aceptar la presencia de las proteínas y la importancia de su función.

Rúbrica

Comparte la importancia de la función proteica en el organismo.

proteínas. Acepta la presencia de proteínas en el organismo.

Aprecia los alimentos con contenido proteico.

Se interesa por hacer conocer la importancia de la dieta proteica.

el crecimiento Comparte los conocimientos de la proteína en la constitución orgánica y la necesidad de la ingesta alimenticia.

Criterios de Evaluación

TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Evidencias

Indicadores por nivel de Dominio

NIVEL 1: Mínimo

NIVEL 2: Básico

NIVEL 3: Con Avance de Calidad

NIVEL 4: Con Excelencia

1.8.Conceptual: Mediante un organizador visual describe las características de los lípidos y menciona su importancia en el organismo.

Rúbrica

Presenta una lista describiendo los tipos y características de los lípidos. Identifica los

Identifica los tipos de lípidos en el organismo. Utiliza los instrumentos no adecuado para

Identifica los lípidos y su función en el organismo. Utiliza los instrumentos correctamente

Relaciona Las características del lípido con su función en el organismo. Mediante la práctica de laboratorio

Explica sobre los

tipos de lípidos y

los relaciona con

la dieta diaria.

Observa e

interpreta los

cambios que

experimenta los

Page 27: S I L A B O - unfv.edu.pe · biomoléculas orgánicas y explica su importancia en el organismo. -Práctica Observa los carbohidratos en las diferentes muestras utilizadas durante

2.8.Procedimental Demuestra los diferentes tipos de lípidos en el laboratorio durante la práctica. 3.8. Actitudinal. Aceptar la presencia y función de los lípidos en el organismo

Rúbrica Rúbrica

lípidos durante la práctica en laboratorio. Toma consciencia respecto a la presencia de lípidos en nuestro organismo.

reconocimiento de los lípidos Acepta la presencia de los lípidos en zonas específicas en el organismo.

en el reconocimiento de los lípidos Prueba los diferentes medios para conocer los lípidos.

prueba las características de los lípidos. Comparte la preocupación del aumento de lípidos por las enfermedades que pueden producir.

lípidos al

someterlo a

diferentes

medios.

Permite mediante

diferentes medios

identificar los

lípidos y prever su

ingesta.

Unidad III Actividad Celular

C3. Explica la importancia de los elementos constituyentes, su fisiología para la supervivencia de las células y por ende del organismo.

Producto: Explica la razón de la diferencia organizacional de la materia viviente, mediante diagramas induce a la comprensión del proceso evolutivo y elementos que permite a comprender mejor la fisiología del ser vivo.

Evidencias del producto: Elabora un mapa conceptual de la diferencia organizacional, y de los elementos que hacen posible el proceso de la fisiología de todo ser vivo.

Criterios de Evaluación

TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Evidencias Valor

Indicadores por nivel de Dominio

NIVEL 1: Mínimo

NIVEL 2: Básico

NIVEL 3: Con Avance de Calidad

NIVEL 4: Con Excelencia

1 2 3 4

1.9.Conceptal: Menciona los

Page 28: S I L A B O - unfv.edu.pe · biomoléculas orgánicas y explica su importancia en el organismo. -Práctica Observa los carbohidratos en las diferentes muestras utilizadas durante

Establece diferencias entre las células eucarionte y procarionte y comenta las similitudes. 2.9. Procedimental Representa los diferentes tipos de células observadas al microscopio durante la práctica. 3.9 Actitudinal. Acepta la presencia y el porqué de sus características de cada tipo celular.

Rúbrica Rúbrica Rúbrica .

Presenta un esquema mostrando las diferencias estructurales de cada una de ellas. Utiliza los instrumentos adecuados para la observación de cada tipo celular. Acepta las características propias de cada tipo celular.

Menciona los dos tipos de células. Identifica al microscopio cada tipo celular Acepta las diferencias de cada tipo celular y el medio en que viven

Menciona la característica estructural de uno de ellos. Identifica al microscopio la característica interna de la célula eucarionte. Aprecia la importancia de las características de la célula eucarionte.

Menciona las características estructurales de los dos tipos celulares. Identifica al microscopio las características internas de cada tipo celular Se interesa por conocer sus componentes de cada tipo celular

componentes y explica la forma cómo se generan. Demuestra las diferencias de cada tipo celular y los grafica

Comparte la

importancia de sus

componentes en los

procesos de

generación de

nuevas células

TECNICAS E Indicadores por nivel de Dominio

Page 29: S I L A B O - unfv.edu.pe · biomoléculas orgánicas y explica su importancia en el organismo. -Práctica Observa los carbohidratos en las diferentes muestras utilizadas durante

Criterios de Evaluación INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Evidencias

NIVEL 1: Mínimo

NIVEL 2: Básico

NIVEL 3: Con Avance de Calidad

NIVEL 4: Con Excelencia

1.10.Conceptal: Mediante un organizador visual

presenta los tipos de transporte

a través de la membrana y

escribe las características de

cada uno.

2.10.Procedimental Demuestra macroscópicamente

los cambios que experimentan

las células al permanecer en

diferentes medios de

concentración de solutos.

3.10 Actitudinal. Aprecia las características de la membrana y reconocer su importancia para su fisiología.

Rúbrica Rúbrica Rúbrica

Mediante un organizador visual menciona el fenómeno de transporte activo y pasivo de la membrana celular. Utiliza los elementos necesarios y efectúa la práctica. Acepta la función de la membrana celular y los relaciona con su característica estructural.

Menciona los dos tipos de transporte Activo y pasivo. Selecciona los instrumentos a utilizar durante la práctica. Acepta los cambios como efecto de los medios.

Menciona los dos tipos de transporte y explica uno de ellos. . Demuestra el fenómeno de los cambios en el medio hipertónico Se interesa por conocer el porqué de los cambios.

. Menciona los tipos de transporte y los explica con claridad. Utiliza y aplica correctamente los instrumentos y ejecuta la práctica.

Explica el resultado de los cambios por acción de los medios.

Explica los mecanismos de transporte y habla de la importancia de los mismos Explica los fenómenos que se observan y los relaciona con los del organismo. Comparte la importancia del experimento y acepta los cambios que se dan en organismo.

Page 30: S I L A B O - unfv.edu.pe · biomoléculas orgánicas y explica su importancia en el organismo. -Práctica Observa los carbohidratos en las diferentes muestras utilizadas durante

Criterios de Evaluación

TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Evidencias

Indicadores por nivel de Dominio

NIVEL 1: Mínimo

NIVEL 2: Básico

NIVEL 3: Con Avance de Calidad

NIVEL 4: Con Excelencia

1.11.Conceptal: Establece la relación de la mitocondria con el proceso de la respiración, y diferencia la espiración aeróbica de la anaeróbica. 2.11.Proced Comprueba mediante experimentos los fenómenos que ocurren en la respiración anaeróbica y registra datos. 3.11 Actitudinal Acepta la importancia de la mitocondria en el proceso de la respiración. -

Rúbrica Rúbrica Rúbrica

Elabora un mapa conceptual relacionado con la mitocondria y el proceso de la respiración. Elabora un gráfico siguiendo la ruta de la respiración anaeróbica durante la práctica. Aprecia la importancia de la mitocondria por su participación en la respiración.

Describe las características estructurales de la mitocondria. Prepara los elementos a utilizar en la práctica. Comparte el valor que se imprime a la mitocondria como organelo propio de la respiración

Describe la mitocondria y menciona la función que cumple. Prepara los materiales para la práctica correctamente Acepta y comparte la importancia de la mitocondria en el organismo

Explica la función de la mitocondria en forma detallada. Comprueba y demuestra la importancia del experimento de la práctica. Se esfuerza por conocer más el fenómeno de la respiración anaeróbica.

Explica la función de la mitocondria y la importancia en la supervivencia. Comprueba lo vertido en la teoría y explica la importancia de la práctica. Se interesa por conocer más el fenómeno de la respiración y busca relacionar en el hombre.

Page 31: S I L A B O - unfv.edu.pe · biomoléculas orgánicas y explica su importancia en el organismo. -Práctica Observa los carbohidratos en las diferentes muestras utilizadas durante

Criterios de Evaluación

TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Evidencias

Indicadores por nivel de Dominio

NIVEL 1: Mínimo

NIVEL 2: Básico

NIVEL 3: Con Avance de Calidad

NIVEL 4: Con Excelencia

1.12.Conceptal: Elabora un mapa conceptual sobre la acción de la catalasa y su importancia en el organismo 2.12.Procedimental A través de un esquema representa la acción de la catalasa, experimento efectuado en el laboratorio. 3.12 Actitudinal. Acepta la importancia de la catalasa

Rúbrica Rúbrica Rúbrica

Elabora un mapa conceptual sobre la acción e importancia de la catalasa. Participa en la ejecución de la práctica y explica la acción de la catalasa

Acepta la catalasa como un elemento necesario en la fisiología del organismo y comparte su importancia.

Elabora un mapa conceptual pero incompleto. Selecciona los materiales solamente Acepta la presencia de las enzimas en el organismo.

Elabora un mapa conceptual correctamente Selecciona los materiales y los reactivos necesarios. Acepta la presencia de las enzimas y relaciona con su fisiología.

Elabora un mapa conceptual y explica la función de la catalasa.

Selecciona los materiales y utiliza los reactivos correctamente. Acepta la presencia de las enzimas y explica su acción en el organismo.

Elabora un mapa conceptual, explica la función de la catalasa. En forma detallada Haciendo uso de los materiales y reactivos, ejecuta la práctica y analiza el proceso Acepta la presencia de las enzimas y analiza el proceso de la acción de la enzima en el organismo.

Page 32: S I L A B O - unfv.edu.pe · biomoléculas orgánicas y explica su importancia en el organismo. -Práctica Observa los carbohidratos en las diferentes muestras utilizadas durante

Unidad IV BASES QUIMICAS DE LA HERENCIA/ MEDIO AMBIENTE

C4. Interioriza la importancia de los componentes propios de los elementos celulares en la fisiología orgánica y toma consciencia de la alteración que los factores ambientales pueden ocasionar en el organismo.

Producto. Explica de forma ordenada y coherente sobre los elementos que hacen posible la herencia y sus alteraciones; la síntesis de las proteínas y sobre los seres vivos que se interrelacionan en nuestro planeta.

Evidencia. Elabora un resumen de forma clara, ordenada y coherente sobre las funciones de los elementos propios que constituyen el ser vivo y su relación con el resto del planeta.

Criterios de Evaluación

TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Evidencias Valor

Indicadores por nivel de Dominio

NIVEL 1: Mínimo

NIVEL 2: Básico

NIVEL 3: Con Avance de Calidad

NIVEL 4: Con Excelencia

1 2 3 4

1.13.Conceptal: Elabora un mapa conceptual sobre el rol que cumple el ADN en la transmisión hereditaria 2.13.Procedimental Demuestra la presencia del ADN en las frutas, mediante la “técnica de extracción del ADN” en el laboratorio de práctica.

Rúbrica Rúbrica

Presenta un mapa conceptual con la explicación sobre las funciones del a ADN| Utiliza los instrumentos y ejecuta los pasos correctos para la extracción del ADN.

Enumera los tipos de ADN Observa los elementos a utilizar en la práctica.

Menciona la constitución del ADN Demuestra e identifica la presencia del ADN en la práctica

Menciona los componentes y su importancia. Experimenta en otros productos E identifica el ADN

Menciona los componentes y la forma como actúan en la información genética. Demuestra la importancia de los pasos a seguir en la obtención del ADN Comparte la

Page 33: S I L A B O - unfv.edu.pe · biomoléculas orgánicas y explica su importancia en el organismo. -Práctica Observa los carbohidratos en las diferentes muestras utilizadas durante

3.13. Actitudinal. Acepta la importancia del ácido nucleico en la información hereditaria.

Rúbrica

Aprecia la función del ADN y acepta la importancia en la información hereditaria

Acepta la presencia del ADN en todos los seres vivos

Aprecia la importancia del ADN en la información genética

Se interesa por conocer sus componentes responsables de la herencia

importancia del ADN en la información genética y analiza la influencia del medio.

Criterios de Evaluación

TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Evidencias

Indicadores por nivel de Dominio

NIVEL 1: Mínimo

NIVEL 2: Básico

NIVEL 3: Con Avance de Calidad

NIVEL 4: Con Excelencia

1.14.Conceptual . Explica la relación que existe entre la estructura de los ribosoma y la síntesis de proteínas 2.14.Procedimental: Recoge información valida sobre la síntesis de proteínas disertada en el seminario Seminario)

.Rúbrica Rúbrica

Elabora un mapa conceptual estableciendo la relación entre las estructuras de los ribosomas y las síntesis de proteínas. Confecciona un listado de los elementos que forman parte del proceso de

Menciona las estructuras que intervienen en el proceso de síntesis de las proteínas Demuestra y diseña gráficos para su mejor comprensión del tema.

Relata someramente el proceso de síntesis de proteínas. Demuestra, diseña gráficos y refuerza para su mejor comprensión del tema.

Explica en forma detallada el proceso de síntesis de proteína. Ilustra de forma detallada el proceso de la síntesis, reforzando lo vertido en el seminario.

Explica el proceso de síntesis, y relaciona los factores que favorecen tal función. Comprueba lo vertido en el seminario y explica su importancia del método de estudio.

Page 34: S I L A B O - unfv.edu.pe · biomoléculas orgánicas y explica su importancia en el organismo. -Práctica Observa los carbohidratos en las diferentes muestras utilizadas durante

3.14.Actitudinal: Aprecia la importancia de los aa. Y ARN en el proceso de la síntesis de proteínas y relacionar con el organismo

.Rúbrica .

síntesis. Es tolerante durante las discusiones de los diferentes puntos de vista de sus compañeros sobre el proceso de síntesis.

Valora los elementos responsables de síntesis y la tolerancia durante las discusiones

Acepta y comparte la importancia de sus componentes en la síntesis de la proteína.

Se esfuerza por conocer el mecanismo de la síntesis y su función en el organismo.

Se interesa por conocer a detalle la función de síntesis y los factores que contribuyen.

Criterios de Evaluación

TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Evidencias

Indicadores por nivel de Dominio

NIVEL 1: Mínimo

NIVEL 2: Básico

NIVEL 3: Con Avance de Calidad

NIVEL 4: Con Excelencia

11.15.Conceptual Explica la relación de la teratología con las mutaciones y comenta sobre la razón del consejo genético. 2.15.Procedimental: Confecciona un listado de las aberraciones cromosómicas más frecuentes

.Rúbrica .Rúbrica

Elabora un mapa conceptual, sobre la teratología sus causas y la importancia del consejo genético. Elabora correctamente el ideograma e identifica las alteraciones.

Elabora un mapa conceptual sobre la teratología. Elabora correctamente el ideograma propuesto-.

Elabora el ideograma e identifica las aberraciones Elabora correctamente el ideograma e identifica las patologías

Elabora el ideograma e identifica las aberraciones y explica sus causas

Elabora correctamente el ideograma, identifica las patologías y explica sus

Elabora el ideograma e identifica las aberraciones y analiza sus causas. Elabora correctamente el ideograma, identifica las patologías y

Page 35: S I L A B O - unfv.edu.pe · biomoléculas orgánicas y explica su importancia en el organismo. -Práctica Observa los carbohidratos en las diferentes muestras utilizadas durante

3.15.Actitudinal: Reconoce algunas malformaciones y las posibles causas relacionadas con la odontología

.Rúbrica

Aprecia la importancia de identificar las aberraciones y las causas que la originan.

Acepta la existencia de las patologías.

Acepta e identifica las patologías y las presentes.

causas. Acepta, identifica las patologías y explica sus causas.

analiza sus implicancias. Acepta, identifica las patologías, los analiza y los relaciona con la odontología.

Criterios de Evaluación

TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Evidencias

Indicadores por nivel de Dominio

NIVEL 1: Mínimo

NIVEL 2: Básico

NIVEL 3: Con Avance de Calidad

NIVEL 4: Con Excelencia

1.16.Conceptual Mediante un mapa conceptual

establece la interrelación del

medio y los otros seres vivos

en nuestro planeta

2.16.Procedimental: Presenta la importancia que muestra la presencia de un a

Rúbrica Rúbrica

Elabora un mapa

conceptual de la

interrelación entre

el medio y los otros

seres vivos.

Participa activamente en la elaboración del acuario.

Elabora un mapa conceptual simple sobre el ecosistema. Grafica y describe un acuario.

. Elabora un mapa conceptual completo sobre el ecosistema. Selecciona los elementos propios para el acuario

Elabora un mapa conceptual completo sobre el ecosistema y lo explica. Selecciona los elementos propios y explica la razón de ellos.

Elabora un mapa conceptual sobre el ecosistema y lo analiza. Selecciona los elementos propios para el acuario y

Page 36: S I L A B O - unfv.edu.pe · biomoléculas orgánicas y explica su importancia en el organismo. -Práctica Observa los carbohidratos en las diferentes muestras utilizadas durante

acuario. Y dibuja el proceso de la respiración. 3.16.Actitudinal Acepta la interrelación existente entre el medio y los seres vivos.

Rúbrica

Acepta como ciencia el ecosistema por su importancia.

Aprecia el estudio del ecosistema

Aprecia el estudio del ecosistema y su relación con los seres vivos

Aprecia el estudio del ecosistema y explica su relación con los seres vivos

analiza la razón de ellos. Aprecia el estudio del ecosistema y analiza la relación entre los seres vivos

La asignatura tiene programado la invitación de dos profesionales ajenos a la carrera para exponer conocimientos de su

campo que coadyuve en la educación, buscando una formación integral del estudiante,