8

s06 - Importancia de La Producción de Textos

Embed Size (px)

Citation preview

IMPORTANCIA DE LA PRODUCCIN DE TEXTOS

INTRODUCCINLas exigencias de la vida cotidiana demandan que estemos en la capacidad de traducir en forma escrita lo que pensamos o sentimos. Las actividades escolares, laborales y profesionales y nuestra relacin con los dems requieren que desarrollemos la habilidad de escribir. La redaccin de un informe, una carta, un oficio u otros textos de carcter funcional constituyen una prctica habitual en nuestra actividad diaria. La escuela tiene la funcin de desarrollar esta capacidad, partiendo de los textos que sean ms cercanos a los estudiantes, pero considerando, adems, los textos de elaboracin ms compleja, como informes acadmicos, ensayos, monografas, entre otros.El aprendizaje de la escritura se debe realizar a partir del mismo acto de escribir. Ninguna exposicin terica sobre dicho proceso, o el anlisis aislado de las estructuras lingsticas desarrollar esa habilidad. Ha llegado el momento de que cojamos un lapicero y empecemos a escribir. ASPECTOSLa produccin de textos escritos implica tener conocimiento sobre los siguientes aspectos:El asunto o tema sobre el cual se va a escribir.Los tipos de textos y su estructura.Las caractersticas de la audiencia a quien se dirige el texto.Los aspectos lingsticos y gramaticales (correccin, cohesin, coherencia)Las caractersticas del contexto comunicativo (adecuacin)Las estrategias para escribir el texto y para la autorregulacin del proceso.ETAPAS DE LA PRODUCCIN DE TEXTOS ESCRITOSLa produccin de un texto comprende actividades que van ms all de la escritura misma. Hay tareas previas y posteriores a ella que no debemos descuidar. De modo general, podemos decir que la produccin de textos comprende tres etapas:La planificacinEtapa que corresponde a la generacin y seleccin de ideas, la elaboracin de esquemas previos, la toma de decisiones sobre la organizacin del discurso, el anlisis de las caractersticas de los posibles lectores y del contexto comunicativo, as como de la seleccin de estrategias para la planificacin del texto.Durante esta etapa habr que dar respuestas a los siguientes interrogantes:Sobre las caractersticas de la situacin comunicativa:A quin estar dirigido el texto?Cul es la relacin del autor con el destinatario?En calidad de qu escribe el autor?: a ttulo personal?, en representacin de alguien? Representando a un grupo?Con qu propsito escribe?Sobre las decisiones previas a la produccin del texto:Qu tipo de texto se escoger de todos los posibles?Cul ser su aspecto general, la silueta del texto?Qu material se emplear? (textura, tamao de la hoja)Qu instrumento se usar para escribir? (lapicero, plumn, mquina de escribir, computadora)El instrumento escogido es conveniente para el papel y el formato seleccionados?

La textualizacinEs el acto mismo de poner por escrito lo que se ha previsto en el plan. Lo que se ha pensado se traduce en informacin lingstica, y esto implica tomar una serie de decisiones sobre la ortografa, la sintaxis y la estructura del discurso. Durante la textualizacin se consideran algunos aspectos como:

Tipo de texto: estructura.Lingstica TextualFunciones dominantes del lenguaje; enunciacin (signos de personas, espacio, tiempo); coherencia textual (coherencia semntica, progresin temtica, sustituciones, etc.)Lingstica oracionalOrden de las palabras o grupos de palabras, relaciones sintcticas, manejo de oraciones complejas, etc.La revisinOrientada a mejorar el resultado de la textualizacin. Se cumplen tareas como la lectura atenta y compartida de lo escrito para detectar casos de incoherencia, vacos u otros aspectos que necesiten mejoramiento. Se da respuesta a interrogantes, como:Hay coherencia entre los diferentes apartados del texto?Las palabras empleadas estn escritas correctamente?El registro empleado es el ms adecuado?Sintcticamente las expresiones estn bien construidas?Hay casos de impropiedad y ambigedad?Los pronombres y artculos mantienen la referencia?Hay unidad en la presentacin de las ideas?Se cumple con el propsito comunicativo?Durante las tres etapas, el escritor tendr que estar preparado para afrontar problemas de tipo lexical o gramatical, problemas de organizacin textual y problemas de tipo temtico.

ESTRATEGIAS PARA LA PRODUCCIN DE TEXTOS ESCRITOSEscritura cooperativaConsiste en la participacin conjunta de los alumnos en los procesos de planificacin, textualizacin y revisin del texto. Los alumnos forman grupos y deciden sobre qu escribir, el tipo de texto, la estructura del mismo, a quin dirigirlo, el registro lingstico, el material que se utilizar, etc. Decidido esto, pueden escribir el texto previsto, intercambiando opiniones sobre cmo hacerlo mejor. El texto colectivo es sometido a un proceso de revisin en el que tambin participan todos los alumnos, aportando ideas en forma reflexiva y crtica. El papel del profesor es orientar el trabajo.Escritura por aproximacin dialgica.Es una situacin de enseanza en la que el profesor dice en voz alta sus pensamientos y estrategias a medida que va escribiendo, de tal modo que los alumnos van internalizando los procesos de composicin. Esta estrategia est muy relacionada con el modelaje, situacin en que un escritor experto (puede ser el mismo profesor) dialoga con los escritores novatos para compartir los recursos y las estrategias que emplea para la produccin de sus textos, pero trasladando progresivamente la responsabilidad a los estudiantes.La facilitacin procedimentalConsiste en brindar a los estudiantes una serie de ayudas externas, a manera de fichas auto instructivo, sobre las diferentes etapas de la produccin escrita. Estas fichas son elaboradas de acuerdo con los procedimientos que regularmente siguen los escritores expertos, y que los alumnos no son capaces de realizar por s mismos. A continuacin se presenta una ficha sugerida:

REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

"Nunca he reflexionado tanto sobre gramtica como cuando he tenido que escribir una pgina.

El dominio del cdigo se aprende, en primer lugar, escribiendo, despus reflexionando sobre lo que se escribe".