10
URGENCIAS Y EMERGENCIAS EN ODONTOLOGÍA.( NO TRAUMATICAS) Seminario N° 11 Bravo Marta Cáceres Francisca Dra. Daniela Muñoz

S11

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: S11

URGENCIAS Y EMERGENCIAS EN ODONTOLOGÍA.( NO

TRAUMATICAS)Seminario N° 11

Bravo MartaCáceres Francisca Dra. Daniela Muñoz

Page 2: S11

Responsabilidad legal profesional en salud

Hay un aumento en las demandas o querellas por

negligencias médicas, genera desconfianza en la opinión

pública hacia los profesionales.

Riesgo económico en los servicios de salud pública, por

alto monto en indemnizaciones.

Servicios de urgencia públicos mas propensos a ser demandados, por su “atención al choque”

No existe especialidad que se encuentre libre de sufrir

alguna demanda, odontología se encuentra dentro del 10%

de los demandados.

Existe un gran aumento de las demandas desde el 91 al

2002.

Page 3: S11

Responsabilidad legal profesional en odontología

ARTÍCULO 16. El odontólogo está obligado a atender a

cualquier persona que solicite sus servicios con carácter de urgencia, si el

caso corresponde a su especialidad. De no ser así,

ayudará al paciente a encontrar un profesional que lo atienda

adecuadamente, quien asumirá la responsabilidad por dicho

tratamiento.

ARTÍCULO 17. El odontólogo bajo el concepto

de autorregulación no debe comprometerse a

efectuar tratamientos para los cuales no esté capacitado.

ARTÍCULO 22. La responsabilidad del odontólogo por reacciones adversas, inmediatas o tardías, producidas por

efectos del tratamiento, no irá más allá del riesgo previsto.

Page 4: S11

Consentimiento Informado

• Toda persona tiene derecho a otorgar o denegar su consentimiento para sometersea cualquier procedimiento invasivo, cirugía mayor o compleja y otros que defina elMinisterio de Salud, salvo que la negativa puede implicar su muerte y siempre queno exista otro procedimiento alternativo.

• Para ejercer este derecho, los profesionales tratantes están obligados aproporcionar información completa al respecto, en forma oral y también porescrito, en un formulario que deberá firmar la persona o su representante legal, encaso que decida otorgar o denegar su consentimiento.

• Este proceso deberá llevarse a cabo en forma previa a la realización de losprocedimientos o intervenciones a que se refiere el párrafo primero, en unlenguaje comprensible para el paciente.

• Tratándose de menores de edad, igualmente se les deberá informar y consultar suopinión, cuando se posible, sin perjuicio que la decisión definitiva deberá seradoptada por quien tenga su representación legal.

• En caso de pacientes cuyo estado impida obtener su consetimiento, se presumiráque acepta el tratamiento respecto hasta que su voluntad puede ser rechazada.

Page 5: S11

Urgencia y emergencia.

Emergencia: Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es aquel caso en que la

falta de asistencia conduciría a la muerte en minutos en el que la aplicación de primeros

auxilios por cualquier persona es de importancia vital. También se dice que en una emergencia, la persona afectada puede llegar hasta a la muerte en un tiempo menor a una

hora.

Urgencia: Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se puede definir como la

aparición fortuita en cualquier lugar o actividad de un problema de causa diversa y gravedad variable que genera la conciencia

de una necesidad inminente de atención por parte del sujeto que lo sufre o de su familia. Según la OMS, urgencia también es definida como la patología cuya evolución es lenta y no necesariamente mortal, pero que debe ser atendida en seis horas como máximo,

para evitar complicaciones mayores.

Page 6: S11

Emergencias y urgencias odontológicas

Condición de salud o cuadro clínico donde el paciente se encuentra en riesgo vital o secuela funcional grave que de no tener atención médica inmediata, donde la voluntad del paciente no es necesaria.

Las urgencias medicas MAS FRECUENTES enuna clínica dentalSon: SINCOPE VASOPRESOR SINDROME DE HIPERVENTILACION CONVULSIONES HIPOTENSION ORTOSTATICA REACCIONES ALERGICAS LEVES

Las urgencias medicas MENOS FRECUENTESson: INSUFICIENCIA ADRENAL AGUDA ANAFILAXIS OBSTRUCCION DE LAS VIAS AEREAS ASMA ANGINA DEL PECHO INFARTO DEL MIOCARDIO SOBREDOSIS HIPOGLICEMIA

*Todas estas urgencias poseen tratamientos o procedimientos a seguir específicos

Page 7: S11

Como Odontólogos y miembros de un equipo de salud, debemosestar capacitados para poder enfrentarnos a la mayoría de lassituaciones descritas antes, que son situaciones de emergencia yurgencias que a todos los pueden tocar.

Se recomienda saber y practicar procedentitos de reanimación yrepasar protocolos de emergencias y urgencias. Se aconsejarealizar cursos de primeros auxilios, reanimación cardio-respiratoria.

Page 8: S11

• No dejarse llevar por el pánico.

• Al presentarse una emergencia contar siempre con material estéril.

• Sala de atención un sitio de acceso restringido.

• Si el tratante carece de la pericia o del equipo necesario para enfrentar una emergencia,enviar inmediatamente al paciente a quien corresponda.

• Prudencia al informar a los familiares o acompañantes del paciente de la complicaciónacontecida.

• Despedir a los pacientes de la sala de espera, preparar una ficha completa.

• Acompañar siempre al paciente, si es necesario derivarlo a una clínica de urgencia.

• Entregar los números de teléfonos para que familiares puedan ubicar al profesional. • Tratardirectamente con el médico de urgencia, y explicarle claramente lo sucedido.

• Preocuparse de llamar a la clínica para conocer el estado de salud del paciente.

• Frente a la sospecha de una posible querella o demanda por parte del paciente o familiares,asesorarse inmediatamente por un abogado o la compañía de seguros.

Manejo de las emergencias en odontología

Page 9: S11

Se pueden realizar simulaciones que permitan determinar cuanto tiempo demora el servicio en llegar a la consulta.

Disponibilidad las 24 horas del día, para los pacientes que han sufrido una complicación y/o emergencia.

El hecho de estar disponible nos permite enfrentar oportunamente cualquier complicación, que amerite la indicación de antibióticos o cambio de estos, realizar acciones terapéuticas anexas y en definitiva vamos a ser nosotros los que vamos a solucionar el problema inicialmente.

Tener protocolos de atención.

Manejo de las emergencias en odontología

Page 10: S11

•Patricio Carrasco. Responsabilidad legal profesional. Disponible en:http://biblioteca.uandes.cl/documentos/DesplegarTesis.asp?nombre=C:/www/biblioteca/documentos/Pcarrasco.xml•Proyecto de reforma al Código de Ética Odontológica. Disponibleen:http://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/DOCUMENTO%20DE%20TRABAJO%20PARA%20LA%20REFORMA%20AL%20C%C3%93DIGO%20DE%20%C3%89TICA%20ODONTOL%C3%93GICA.pdf

Bibliografía