5
GUIA DE TRABAJO SEMANA No. 7 6to Grado Para ser realizado en el cuaderno Globalizado y Matemáticas respectivamente: Lunes: Lenguaje: EL COHETE DE PAPEL Había una vez un niño cuya mayor ilusión era tener un cohete y dispararlo hacia la luna, pero tenía tan poco dinero que no podía comprar ninguno. Un día, junto a la acera descubrió la caja de uno de sus cohetes favoritos, pero al abrirla descubrió que sólo contenía un pequeño cohete de papel averiado, resultado de un error en la fábrica. El niño se apenó mucho, pero pensando que por fin tenía un cohete, comenzó a preparar un escenario para lanzarlo. Durante muchos días recogió papeles de todas las formas y colores, y se dedicó con toda su alma a dibujar, recortar, pegar y colorear todas las estrellas y planetas para crear un espacio de papel. Fue un trabajo dificilísimo, pero el resultado final fue tan magnífico que la pared de su habitación parecía una ventana abierta al espacio sideral. Desde entonces el niño disfrutaba cada día jugando con su cohete de papel, hasta que un compañero visitó su habitación y al ver aquel espectacular escenario, le propuso cambiárselo por un cohete auténtico que tenía en casa. Aquello casi le volvió loco de alegría, y aceptó el cambio encantado. A partir de allí, cada día, al jugar con su cohete nuevo, el niño echaba de menos su cohete de papel, con su escenario y sus planetas, porque realmente disfrutaba mucho más jugando con su viejo cohete. Entonces se dio cuenta de que se sentía mejor cuando jugaba con aquellos juguetes que el mismo había construido con esfuerzo e ilusión. Y así, aquel niño empezó a construir él mismo todos sus juguetes, y cuando creció, se convirtió en el mejor juguetero del mundo. Actividades: 1.- Extrae la idea principal del texto 2.- ¿Qué valores están contenidos en la lectura? Justifica tu respuesta. 3.- ¿Por qué el niño extrañaba su cohete de papel? 4.- Cambia el final de la historia, luego realiza un dibujo. Matemática: Resuelve en tu cuaderno de matemáticas:

S7 Actividades Complementarias 6to a y B

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: S7 Actividades Complementarias 6to a y B

GUIA DE TRABAJO SEMANA No. 7

6to Grado

Para ser realizado en el cuaderno Globalizado y Matemáticas respectivamente:

Lunes:

Lenguaje:

EL COHETE DE PAPEL

Había una vez un niño cuya mayor ilusión era tener un cohete y dispararlo hacia la luna, pero tenía tan poco dinero que no podía comprar ninguno. Un día, junto a la acera descubrió la caja de uno de sus cohetes favoritos, pero al abrirla descubrió que sólo contenía un pequeño cohete de papel averiado, resultado de un error en la fábrica.

El niño se apenó mucho, pero pensando que por fin tenía un cohete, comenzó a preparar un escenario para lanzarlo. Durante muchos días recogió papeles de todas las formas y colores, y se dedicó con toda su alma a dibujar, recortar, pegar y colorear todas las estrellas y planetas para crear un espacio de papel. Fue un trabajo dificilísimo, pero el resultado final fue tan magnífico que la pared de su habitación parecía una ventana abierta al espacio sideral.

Desde entonces el niño disfrutaba cada día jugando con su cohete de papel, hasta que un compañero visitó su habitación y al ver aquel espectacular escenario, le propuso cambiárselo por un cohete auténtico que tenía en casa. Aquello casi le volvió loco de alegría, y aceptó el cambio encantado.

A partir de allí, cada día, al jugar con su cohete nuevo, el niño echaba de menos su cohete de papel, con su escenario y sus planetas, porque realmente disfrutaba mucho más jugando con su viejo cohete. Entonces se dio cuenta de que se sentía mejor cuando jugaba con aquellos juguetes que el mismo había construido con esfuerzo e ilusión. Y así, aquel niño empezó a construir él mismo todos sus juguetes, y cuando creció, se convirtió en el mejor juguetero del mundo. Actividades: 1.- Extrae la idea principal del texto 2.- ¿Qué valores están contenidos en la lectura? Justifica tu respuesta.

3.- ¿Por qué el niño extrañaba su cohete de papel?

4.- Cambia el final de la historia, luego realiza un dibujo.

Matemática: Resuelve en tu cuaderno de matemáticas:

Page 2: S7 Actividades Complementarias 6to a y B

Martes;

Lenguaje: Ordena la secuencia, colorea y escribe una historia. Recuerda colocar un

título.

Matemática:

Resuelve estas operaciones

1.- 26 - 54 + 21 - 7 + 15 =

2.- 7 x 4 + 28 : 4 =

3.- 32 + 45 + 12 - 21 - 7 =

4.- 77 : 11 + 3 x 4 x 5 =

5.- 47 - 34 + 12 - 23 =

Page 3: S7 Actividades Complementarias 6to a y B

Miércoles:

Lenguaje:

El burro y el campesino

Un día, el burro de un campesino se cayó en un pozo. El animal sollozó

largamente, mientras el campesino trataba de encontrar una solución para sacar al

pobre animal. Finalmente, el campesino decidió que el burro ya estaba viejo y el pozo

ya estaba seco y necesitaba ser tapado de todas formas. "Realmente no merece la

pena sacar al burro del pozo", pensó. Y llamó a sus vecinos para que vinieran a

ayudarle a tapar el pozo con el burro dentro. Cada uno agarró una pala y empezaron a

tirarle tierra al pozo.

El burro se dio cuenta de lo que estaba pasando y lloró largamente. Después,

para sorpresa de los hombres que estaban arriba echándole tierra encima, calló, y

durante las siguientes paladas de tierra que le iban echando encima no se le oyó un

quejido.

El campesino finalmente miró al fondo del pozo y se encontró con algo

sorprendente: con cada palada que le echaban encima, el burro se sacudía y daba un

paso encima de la tierra. Muy pronto todo el mundo vio sorprendido cómo el burro,

subido a la tierra que le echaban encima, llegó hasta la boca del pozo, pasó por

encima del borde y salió trotando...

Responde:

a.- ¿Qué enseñanza te deja esta lectura?

b.- ¿Qué opinas de la decisión que tomó el campesino?

c.- Extrae de la lectura 5 palabras agudas, 5 graves y 5 esdrújulas.

Matemáticas:

Resuelve:

Lucero compró algunas pelotas que venían en bolsas de 144 pelotas cada una. Si reunió en total 4345 pelotas ¿Cuántas bolsas compró?

7. Luciano tiene Bs.42873.00 y quiere comprar una cámara que cuesta Bs. 25.287.00, un estuche que cuesta Bs. 35.678,34, y un juego de mesa cuyo costo es de Bs. 4567,98 ¿Qué cantidad de dinero le falta para realizar sus compras?

Jueves:

Lenguaje:

Con las siguientes viñetas escribe una historia que lleve por titulo “El día más feliz de mi vida”. Ordena y colorea. Toma en cuenta la elipsis y los conectivos.

Page 4: S7 Actividades Complementarias 6to a y B

Matemática:

Resuelve:

1.- 8 + 14 - 34 + 17 =

2.- 36 : (2 x 3) - 18 : 3 =

3.- 3 x 9 x 2 + 56 : 2 =

4.- 14 + 31 + 9 - 11 =

5.- 240 - 170 - 60 + 30 - 50 =

6.- 23 x 4 - 26 x 2 + 56 : 8 =

Viernes:

Lenguaje:

TITULO:____________________________

En profesor de ciencias, Don Estudiete, había pedido a sus alumnos que estudiaran algún animal, hicieran una pequeña redacción, y contaran sus conclusiones al resto de la clase. Unos hablaron de los perros, otros de los caballos o los peces, pero el descubrimiento más interesante fue el de la pequeña Sofía:

- He descubierto que las moscas son unas gruñonas histéricas - dijo segurísima

Todos sonrieron, esperando que continuara. Entonces Sofía siguió contando:

- Estuve observado una mosca en mi casa durante dos horas. Cuando volaba tranquilamente, todo iba bien, pero en cuanto encontraba algún cristal, la mosca empezaba a zumbar. Siempre había creído que ese ruido lo hacían con las alas, pero no. Con los prismáticos de mi papá miré de cerca y vi que lo que hacía era gruñir y protestar: se ponía tan histérica, que era incapaz de cruzar una ventana, y se daba de golpes una y otra vez; pom!, pom!, pom!. Si sólo hubiera mirado a la mariposa que pasaba a su lado, habría visto que había un hueco en la ventana... la mariposa incluso trató de hablarle y ayudarle, pero nada, allí seguía protestando y gruñendo.

Don Estudiete les explicó divertido que aquella forma de actuar no tenía tanto que ver con los enfados, sino que era un ejemplo de los distintos niveles de inteligencia y

Page 5: S7 Actividades Complementarias 6to a y B

reflexión que tenían los animales, y acordaron llevar al día siguiente una lista con los animales ordenados por su nivel de inteligencia...

Y así fue como se armó el gran lío de la clase de ciencias, cuando un montón de papás protestaron porque sus hijos.. ¡¡les habían puesto entre los menos inteligentes de los animales!! según los niños, porque no hacían más que protestar, y no escuchaban a nadie.

Y aunque Don Estudiete tuvo que hacer muchas aclaraciones y calmar unos cuantos padres, aquello sirvió para que algunos se dieran cuenta de que por muy listos que fueran, muchas veces se comportaban de forma bastante poco inteligente.

Actividades:

1.- ¿De qué trata la lectura?

2.-¿Qué valores están contenidos en la misma? Justifica tu respuesta

3.- Elabora una viñeta en cuatro tiempos de esta historia.

Matemática:

1.- Aplica la propiedad conmutativa y completa el término que falta para que la igualdad cumpla.

a.- 475 + ________ = 237 + 475 b.- 236 + ________ = 375 + 236

c.- 854 + ________ = 125 + 854 d.- 654 + ________ = 231 + 654

2.- Aplica la propiedad asociativa

a) 345 x 975 x 356 =

b) 1.227 + 1.550 + 768 =