S7300BASICO.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • Departament dEducaci

    Electricitat/Electrnica

    INSTRUCCIONES BSICAS DEL AUTMATA S7- 300

    Realizado por: Ramon L. Yuste Yuste Llus Martnez Novoa

    IES SEP COMTE DE RIUS Fecha:01/09/05Versin: 2.0

    Pgina: 1/102 Fichero:

    PROGRAMACIN DEL AUTOMATA

    S7-300 Instrucciones bsicas

    00. Configuracin de direcciones y tipos de registros

    01. Programacin de contactos y documentacin de un

    proyecto.

    02. Instrucciones de Set y Reset. Registros de entrada y salida.

    03. Instrucciones de tiempo , contaje y generadores de

    impulso.

    04. Programacin estructurada, FCs parametrizables y OB de

    arranque.

    05. Instrucciones de comparacin. Instrucciones lgicas e

    instrucciones aritmticas.

    IES SEP COMTE DE RIUS DE TARRAGONA

  • Departament dEducaci

    Electricitat/Electrnica

    INSTRUCCIONES BSICAS DEL AUTMATA S7- 300

    Realizado por: Ramon L. Yuste Yuste Llus Martnez Novoa

    IES SEP COMTE DE RIUS Fecha:01/09/05Versin: 2.0

    Pgina: 2/102 Fichero:

    PRLOGO Esta documentacin forma parte de una serie de manuales que un grupo de profesores de tres institutos de educacin secundaria de Catalunya, como son:

    IES-SEP Comte de Rius de Tarragona IES Palau Ausit de Ripollet (Barcelona) IES-SEP La Garrotxa de Olot (Girona)

    han estado experimentando con diferentes materiales incluidos dentro de la temtica de la automatizacin, el control y las comunicaciones industriales. Este equipo de profesores, formaron un grupo de trabajo, llamado EDCAI (Experimentacin y Documentacin en Control y Automatizacin Industrial), reconocido tanto por el Departament dEducaci de la Generalitat de Catalunya como por la empresa Siemens, con unos objetivos tan sencillos como claros y que se basaban en la realizacin de documentacin realizada por profesores/as para profesores/as, y que adems, pudiese servir como manual para los alumnos, esto quiere decir que se ha intentado realizar una documentacin que sea fcil de seguir con unas explicaciones paso a paso de los diferentes procesos a realizar, para de esta manera poder alcanzar el objetivo propuesto en cada ejercicio. Este grupo de trabajo contina trabajando en cada uno de los temas para poder ir actualizando da a da esta documentacin, es por ello, que nos podis enviar vuestras sugerencias a travs de la informacin que encontrareis en la web dedicada a este grupo de trabajo y que desde aqu os invitamos a participar.

    www.iespalauausit.xtec.net:8081/edcaiweb/ Esperamos que el esfuerzo y dedicacin que hemos realizado pueda ayudar a mejorar vuestra labor educativa.

    Los profesores del grupo de trabajo EDCAI

  • Departament dEducaci

    Electricitat/Electrnica

    INSTRUCCIONES BSICAS DEL AUTMATA S7- 300

    Realizado por: Ramon L. Yuste Yuste Llus Martnez Novoa

    IES SEP COMTE DE RIUS Fecha:01/09/05Versin: 2.0

    Pgina: 3/102 Fichero:

    NDICE: 1.- Configuracin de direcciones de entradas y salidas...................................................................pg. 6

    Direccionamiento digital

    Direccionamiento analgico

    2.- Tipos de registros .......................................................................................................................pg. 7

    Bit

    Byte

    Word

    Doble word

    3.- Programacin de contactos conectados en serie y en paralelo ................................................pg. 9

    4.- Programacin de contactos en combinacin serie y paralelo .................................................pg. 10

    Ayuda Siemens. Contacto normalmente abierto

    Ayuda Siemens. Bobina de rel, salida

    5.- Programacin de contactos cerrados .......................................................................................pg.14

    Ayuda Siemens. Contacto normalmente cerrado

    6.- Programacin de contactos de las salidas ...............................................................................pg.16

    7.- Documentacin de programas y edicin tabla de smbolos .....................................................pg.18

    Documentacin de un programa

    Edicin tabla de smbolos

    Visualizacin de los comentarios

    8.- Ejercicio: Documentacin de programas, edicin tabla de smbolos y aplicacin contactos

    cerrados.....................................................................................................................................pg. 19

    9.- Programacin de bobinas de set- reset ..................................................................................pg. 22

    Ayuda Siemens. Activar salida

    Ayuda Siemens. Desactivar salida

    Ayuda Siemens. SR Desactivar flip-flop de activacin

    Ayuda Siemens. RS Activar flip-flp de desactivacin

    10.- Programacin de funciones set- reset .....................................................................................pg. 31

    Ayuda Siemens. Poner a cero un rea en la imagen del proceso (RSET): FC82

    Ayuda Siemens. Activar un rea en la imagen del proceso (SET): FC83

    11.- Registro de entradas ................................................................................................................pg. 34

    12.- Registro de salidas ...................................................................................................................pg. 35

    13.- Salidas. Marcas remanentes ....................................................................................................pg. 36

    14.- Ejercicio: Aplicacin de la utilizacin de marcas remanentes ..................................................pg. 38

    15.- Negacin de un resultado o de parte de el ..............................................................................pg. 39

    Ayuda Siemens. NOT Invertir resultado lgico (RLO)

  • Departament dEducaci

    Electricitat/Electrnica

    INSTRUCCIONES BSICAS DEL AUTMATA S7- 300

    Realizado por: Ramon L. Yuste Yuste Llus Martnez Novoa

    IES SEP COMTE DE RIUS Fecha:01/09/05Versin: 2.0

    Pgina: 4/102 Fichero:

    16.- Temporizadores. temporizador de impulso prolongado SI .......................................................pg. 41

    Ayuda Siemens. S_IMPULS Parametrizar y arrancar temporizador como impulso

    17.- Temporizadores. temporizador de impulso SV ........................................................................pg. 44

    Ayuda Siemens. S-VIMP Parametrizar y arrancar temporizador como impulso prolongado

    18.- Temporizadores. temporizador a la conexin SE ....................................................................pg. 47

    Ayuda Siemens. S-EVERZ Parametrizar y arrancar temporizador como retardo a la conexin

    19.- Temporizadores. temporizador de impulso prolongado SS .....................................................pg. 50

    Ayuda Siemens. S_SEVERZ Parametrizar y arrancar temporizador como retardo a la

    conexin con memoria

    20.- Temporizadores. temporizador a la desconexin SA ..............................................................pg. 53

    Ayuda Siemens. S_AVERZ Parametrizar y arrancar temporizador como retardo a la desconexin

    21.- Generadores de impulsos ........................................................................................................pg. 56

    22.- Ejercicio: Modificacin caractersticas Hardware .....................................................................pg. 57

    23.- Creacin de generadores de impulsos ....................................................................................pg. 58

    Posibilidad de ajustar el tiempo de ON y de OFF

    Generacin de un impulso cada x tiempo

    24.- Contadores de impulsos ..........................................................................................................pg. 60

    Ayuda Siemens. ZAEHLER Parametrizar e incrementar/decrementar contador

    25.- Ejercicio: Control de piezas en una cinta transportadora ........................................................pg. 64

    26.- Ejercicio: Control de produccin de un proceso ......................................................................pg. 65

    27.- Ejercicio: Control de los vehculos que hay dentro de un parking ...........................................pg. 66

    28.- Ejercicio: Control de mantenimiento de una bomba ................................................................pg. 67

    29.- Ejercicio: Control del funcionamento de un motor ...................................................................pg. 68

    30.- Flanco creciente (ascendente) y flanco decreciente (descendente) .......................................pg. 69

    Ayuda Siemens. (P) Detectar flanco creciente RLO (0 1) Ayuda Siemens. (N) Detectar flanco decreciente (1 0) 31.- Aplicaciones del flanco creciente(positivo) ..............................................................................pg. 72

    32.- Creacin de plantillas (parametritzacin de un mdulo FC ) ....................................................pg. 73

    33.- Saltos (saltos a metas) y finales de mdulos ...........................................................................pg. 76

    Ayuda Siemens. LABEL Meta de salto

    Ayuda Siemens. (JMP) Salto absoluto

    Ayuda Siemens. (JMP) Salto condicional

    34.- Programacin estructurada (I) .................................................................................................pg. 80

    35.- Programacin estructurada (II) ................................................................................................pg. 82

    36.- OB100 mdulo de arranque (I) ................................................................................................pg. 84

    37.- OB100 mdulo de arranque (II) ...............................................................................................pg. 86

    Ayuda Siemens. MOVE Asignar un valor

  • Departament dEducaci

    Electricitat/Electrnica

    INSTRUCCIONES BSICAS DEL AUTMATA S7- 300

    Realizado por: Ramon L. Yuste Yuste Llus Martnez Novoa

    IES SEP COMTE DE RIUS Fecha:01/09/05Versin: 2.0

    Pgina: 5/102 Fichero:

    38.- Instrucciones de comparacin .................................................................................................pg. 89

    Ayuda Siemens. CMP ? y Comparar enteros

    39.- Operaciones lgicas entre palabras o doblas palabras ...........................................................pg. 92

    Ayuda Siemens. WAND_W Y lgica con palabras

    Ayuda Siemens. WOR_W O lgica con palabras

    Ayuda Siemens. WXOR O_exclusiva con palabras

    40.- Operaciones aritmticas con nmeros enteros (coma fija) ......................................................pg. 97

    Ayuda Siemens. ADD_I Sumar enteros

    Ayuda Siemens. SUB_I Restar enteros

    Ayuda Siemens. MUL_I Multiplicar enteros

    Ayuda Siemens. DIV_I Dividir enteros

  • Departament dEducaci

    Electricitat/Electrnica

    INSTRUCCIONES BSICAS DEL AUTMATA S7- 300

    Realizado por: Ramon L. Yuste Yuste Llus Martnez Novoa

    IES SEP COMTE DE RIUS Fecha:01/09/05Versin: 2.0

    Pgina: 6/102 Fichero:

    1 CONFIGURACIN DE DIRECCIONES DE ENTRADAS y SALIDAS

    Direccionamiento digital: Las direcciones de entradas y salidas comienzan con la direccin 0 para el primer modulo del rack. A cada modulo se le asignan 4 bytes (se usen o no). Para hacer ampliaciones de entradas y salidas en otro rack, se debe colocar un modulo IM para

    comunicar ambos racks. Direccionamiento analgico: Las direcciones analgicas para entradas y salidas empiezan con la direccin 256 en el rack 0, estas

    direcciones dependen del tipo de CPU. Cada mdulo analgico, se le asignan 16 bytes (se usen o no). Cada entrada analgica ocupa 2 bytes.

    FUENTE

    ALIMEN.

    CPU

    IM

    emisor

    0.0 a

    3.7

    4.0 a

    7.7

    8.0 a

    11.7

    12.0

    a 15.7

    16.0

    a 19.7

    20.0

    a 23.7

    24.0

    a 27.7

    28.0

    a 31.7

    IM

    receptor

    32.0

    a 35.7

    36.0

    a 39.7

    40.0

    a 43.7

    44.0

    a 47.7

    48.0

    a 51.7

    52.0

    a 55.7

    56.0

    a 59.7

    60.0

    a 63.7

    FUENTE

    ALIMEN.

    CPU

    IM

    emisor

    256

    a 271

    272

    a 287

    288

    a 303

    304

    a 319

    320

    a 335

    336

    a 351

    352

    a 367

    368

    a 383

  • Departament dEducaci

    Electricitat/Electrnica

    INSTRUCCIONES BSICAS DEL AUTMATA S7- 300

    Realizado por: Ramon L. Yuste Yuste Llus Martnez Novoa

    IES SEP COMTE DE RIUS Fecha:01/09/05Versin: 2.0

    Pgina: 7/102 Fichero:

    2 TIPOS DE REGISTROS Bit: Un bit, es la unidad bsica para trabajar con dgitos binarios. es la unidad ms pequea de informacin nicamente tiene dos estados: 0 y 1. Pueden agruparse formando registros mayores

    Un bit se identifica de la siguiente manera:

    E 124. 0

    Tipo de operando Byte al que pertenece este bit Posicin del bit dentro del Byte (0 al 7)

    Byte: Un byte es un grupo de 8 bits. Se utilizan para representar valores numricos de 8 dgitos binarios.

    E B124

    Tipo de operando Indica que el registro es un Byte Direccin del byte Este Byte esta formado por los bits: E124.7, E124.6, E124.5, E124.4, E124.3, E124.2, E124.1 y E124.0

    Palabra (Word): Una palabra esta formada por dos bytes es decir 16 bits.

    M W10

    Tipo de operando Indica que el registro es una palabra Direccin de la palabra

    Esta palabra esta formada por los Bytes MB10 y MB11. Tambin podemos decir que esta formada por los bits:

    Posicin del bit dentro de la palabra

    15 14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0

    M10.7 M10.6 M10.5 M10.4 M10.3 M10.2 M10.1 M10.0 M11.7 M11.6 M11.5 M11.4 M11.3 M11.2 M10.1 M11.0

    MB10 MB11

  • Departament dEducaci

    Electricitat/Electrnica

    INSTRUCCIONES BSICAS DEL AUTMATA S7- 300

    Realizado por: Ramon L. Yuste Yuste Llus Martnez Novoa

    IES SEP COMTE DE RIUS Fecha:01/09/05Versin: 2.0

    Pgina: 8/102 Fichero:

    Doble palabra (Doble word): Una doble palabra esta formada por dos palabras, es decir 4 bytes o 32 bits. Es la unidad ms grande que puede ser procesada por el PLC.

    M D 10

    Tipo de operando Indica que el registro es una doble palabra Direccin de la doble palabra

    Esta doble palabra esta formada por los Bytes MB10, MB11,MB12 y MB13 En MB10 estn los bits que dentro de MD10 ocupan la posicin de la 24 a la 31 En MB11 estn los bits que dentro de MD10 ocupan la posicin de la 16 a la 23 En MB12 estn los bits que dentro de MD10 ocupan la posicin de la 8 a la 15 En MB13 estn los bits que dentro de MD10 ocupan la posicin de la 0 a la 7

    MB10 MB11 MB13 MB12

    7 0 7 0 7 0 7 0

    31 24 23 16 15 8 7 0

  • Departament dEducaci

    Electricitat/Electrnica

    INSTRUCCIONES BSICAS DEL AUTMATA S7- 300

    Realizado por: Ramon L. Yuste Yuste Llus Martnez Novoa

    IES SEP COMTE DE RIUS Fecha:01/09/05Versin: 2.0

    Pgina: 9/102 Fichero:

    3 PROGRAMACIN DE CONTACTOS CONECTADOS EN SERIE Y EN PARALELO. En un programa, un contacto se puede repetir tantas veces como sea necesario. De este elemento repetido, solo se necesita tener una entrada fsica de referencia. La CPU, cada vez que se encuentra con un contacto mientras lee el programa, va a consultar el valor que tiene la entrada fsica (o el valor que tiene el registro de entradas) correspondiente a esa referencia.

    FC1

    E124.0 E124.1 E124.2 A124.0

    E124.0 A124.1

    E124.1 E124.2

    Observaciones: Recordemos los pasos a seguir: 1. Abrimos el Administrador y creamos un proyecto 2. Abrimos el simulador 3. Creamos el bloque FC1 4. Hacemos doble clic en FC1 y se abre el editor 5. Programamos, guardamos y cargamos en CPU el mdulo FC1 6. Entramos en el Administrador y hacemos doble clic en OB1 y se abre el editor 7. Programamos, guardamos y cargamos en CPU el mdulo OB1 Recuerda tambin: Que este circuito se ha de hacer en dos segmentos.

    AWL

  • Departament dEducaci

    Electricitat/Electrnica

    INSTRUCCIONES BSICAS DEL AUTMATA S7- 300

    Realizado por: Ramon L. Yuste Yuste Llus Martnez Novoa

    IES SEP COMTE DE RIUS Fecha:01/09/05Versin: 2.0

    Pgina: 10/102 Fichero:

    4 PROGRAMACIN DE CONTACTOS EN COMBINACIN SERIE Y PARALELO El objetivo de este ejercicio es el de adiestrarse en la realizacin de las conexiones en lenguaje KOP.

    FC2

    E124.0 E124.1 E124.2 E124.3 A124.0

    E124.4

    E124.5

    E124.6

    Observaciones: Recuerda que has de modificar el mdulo OB1. (borrar la llamada a FC1 y llamar a FC2)

    AWL

  • Departament dEducaci

    Electricitat/Electrnica

    INSTRUCCIONES BSICAS DEL AUTMATA S7- 300

    Realizado por: Ramon L. Yuste Yuste Llus Martnez Novoa

    IES SEP COMTE DE RIUS Fecha:01/09/05Versin: 2.0

    Pgina: 11/102 Fichero:

    ---| |--- Contacto normalmente abierto Smbolo ---| |--- Parmetro Tipo de datos rea de memoria Descripcin BOOL E, A, M, L, D, T, Z Bit consultado Descripcin de la operacin ---| |--- (Contacto normalmente abierto) se cierra si el valor del bit consultado, que se almacena en el indicado, es "1". Si el contacto est cerrado, la corriente fluye a travs del contacto y el resultado lgico (RLO) es "1". De lo contrario, si el estado de seal en el indicado es "0", el contacto est abierto. Si el contacto est abierto no hay flujo de corriente y el resultado lgico de la operacin (RLO) es "0". En las conexiones en serie, el contacto ---| |--- se combina bit a bit por medio de una Y lgica con el RLO. Cuando las conexiones se realizan en paralelo, el contacto se combina con el RLO por medio de una O lgica. Palabra de estado RB A1 A0 OV OS OR STA RLO /ER se escribe: - - - - - x x x 1 Ejemplo: La corriente puede fluir si: El estado en las entradas E 0.0 Y E 0.1 es "1" O el estado en la entrada E 0.2 es "1".

    E 0.0

    E 0.2

    E 0.1

  • Departament dEducaci

    Electricitat/Electrnica

    INSTRUCCIONES BSICAS DEL AUTMATA S7- 300

    Realizado por: Ramon L. Yuste Yuste Llus Martnez Novoa

    IES SEP COMTE DE RIUS Fecha:01/09/05Versin: 2.0

    Pgina: 12/102 Fichero:

    A 4.0 ( )

    A 4.1 ( )

    ---( ) Bobina de rel, salida Smbolo ---( ) Parmetro Tipo de datos rea de memoria Descripcin BOOL E, A, M, L, D Bit asignado Descripcin de la operacin ---( ) (Bobina de rel (salida)) opera como una bobina en un esquema de circuitos. Si la corriente fluye hasta la bobina (RLO = 1), el bit en el se pone a "1". Si no fluye corriente hasta la bobina (RLO = 0), el bit en el se pone a "0". Una bobina de salida slo puede colocarse dentro de un esquema de contactos en el extremo derecho de un circuito. Como mximo puede haber 16 salidas mltiplas (v. ejemplos). Se puede crear una salida negada anteponiendo a la bobina de salida la operacin ---|NOT|--- (invertir el resultado lgico). Dependencia con respecto al MCR (Master Control Relay) La dependencia con respecto al MCR solamente se activa cuando una bobina de salida se encuentra dentro de un rea MCR activa. Si el MCR est conectado y la corriente fluye a una bobina de salida, el bit direccionado toma el estado de seal actual del flujo de corriente. Si el MCR est desconectado se escribe un "0" en el operando indicado, independientemente del estado del flujo de corriente. Palabra de estado

    RB A1 A0 OV OS OR STA RLO /ER se escribe: - - - - - 0 x - 0 Ejemplo La salida A 4.0 es "1" si: (el estado de la entrada E 0.0 Y E 0.1 es "1") O el estado de la entrada E 0.2 es "0".

    E 0.0

    E 0.2

    E 0.1

    E 0.3

  • Departament dEducaci

    Electricitat/Electrnica

    INSTRUCCIONES BSICAS DEL AUTMATA S7- 300

    Realizado por: Ramon L. Yuste Yuste Llus Martnez Novoa

    IES SEP COMTE DE RIUS Fecha:01/09/05Versin: 2.0

    Pgina: 13/102 Fichero:

    La salida A 4.1 es "1"si: (el estado de la entrada E 0.0 Y E 0.1 es "1" O el estado de la entrada E 0.2 es "0") Y el estado de la entrada E 0.3 es "1". Si el circuito del ejemplo se encuentra en un rea MCR activa: Al estar conectado el MCR, las salidas A 4.0 y A 4.1 se ponen a 1 conforme al estado de seal del flujo de corriente, tal como se ha descrito ms arriba. Si el MCR est desconectado, las salidas A 4.0 y A 4.1 se ponen a "0", independientemente del estado de seal del flujo de corriente.

  • Departament dEducaci

    Electricitat/Electrnica

    INSTRUCCIONES BSICAS DEL AUTMATA S7- 300

    Realizado por: Ramon L. Yuste Yuste Llus Martnez Novoa

    IES SEP COMTE DE RIUS Fecha:01/09/05Versin: 2.0

    Pgina: 14/102 Fichero:

    5 PROGRAMACIN DE CONTACTOS NEGADOS Cuando programamos un contacto normal (abierto), estamos diciendo que en este punto del programa queremos el mismo valor que tenga el elemento de referencia. Cuando programamos un contacto negado, estamos diciendo que en este punto del programa, queremos tener el valor contrario al que tiene el elemento de referencia. IMPORTANTE: Un contacto negado, NO significa contacto cerrado, sino LO CONTRARIO DE. El elemento de referencia de una entrada, es la entrada fsica.

    FC3

    E124.0 A124.0

    E124.0 A124.7

    Observaciones:

    AWL

  • Departament dEducaci

    Electricitat/Electrnica

    INSTRUCCIONES BSICAS DEL AUTMATA S7- 300

    Realizado por: Ramon L. Yuste Yuste Llus Martnez Novoa

    IES SEP COMTE DE RIUS Fecha:01/09/05Versin: 2.0

    Pgina: 15/102 Fichero:

    ---| / |--- Contacto normalmente cerrado Smbolo ---| / |--- Parmetro Tipo de datos rea de memoria Descripcin BOOL E, A, M, L, D, T, Z Bit consultado Descripcin de la operacin ---| / |--- (Contacto normalmente cerrado) se abre si el valor del bit consultado, que se almacena en el indicado, es "0". Si el contacto est cerrado, la corriente fluye a travs del contacto y el resultado lgico (RLO) es "1". De lo contrario, si el estado de seal en el indicado es "1" , el contacto est abierto. Si el contacto est abierto no hay flujo de corriente y el resultado lgico de la operacin (RLO) es "0". Cuando se realizan conexiones en serie, el contacto ---| / |--- se combina bit a bit por medio de una Y lgica con el RLO. Si las conexiones se efectan en paralelo, el contacto se combina con el RLO por medio de una O lgica. Palabra de estado RB A1 A0 OV OS OR STA RLO /ER se escribe: - - - - - x x x 1 Ejemplo La corriente puede fluir si: el estado en las entradas E 0.0 Y E 0.1 es "1" O el estado en la entrada E 0.2 es "0".

    E 0.0

    E 0.2

    E 0.1

  • Departament dEducaci

    Electricitat/Electrnica

    INSTRUCCIONES BSICAS DEL AUTMATA S7- 300

    Realizado por: Ramon L. Yuste Yuste Llus Martnez Novoa

    IES SEP COMTE DE RIUS Fecha:01/09/05Versin: 2.0

    Pgina: 16/102 Fichero:

    6 PROGRAMACIN DE CONTACTOS DE LAS SALIDAS Podemos programar contactos de las salidas, tanto normales como negados y el valor de referencia de estos, ser el mismo que su bobina. Cuando queramos tener en un contacto el mismo valor que la bobina, pondremos un contacto abierto. Cuando queramos tener en un contacto el valor contrario al de su bobina, pondremos un contacto negado. IMPORTANTE: Un contacto negado, NO significa contacto cerrado, sino LO CONTRARIO DE. El elemento de referencia de un contacto de una salida o de una marca es el valor de su bobina. Las salidas A124.0 y A124.1, funcionaran de forma directa con las entradas E124.0 y E124.1 respectivamente. Funcionamiento: La salida A124.3 funcionara si funciona al mismo tiempo la salida A124.0 y A124.1 La salida A124.4 funcionara si funciona la salida A124.0 o A124.1 La salida A124.5 funcionara si no funciona la salida A124.0 y no funciona A124.1 La salida A124.6 funcionara si funciona la salida A124.0 y no funciona A124.1 La salida A124.6 funcionara si funciona la salida A124.0 y no funciona A124.1

    FC4

    E124.0 A124.0

    E124.1 A124.1

    A124.0 A124.1 A124.3

    A124.0 A124.4

    A124.1

    A124.0 A124.1 A124.5

    A124.0 A124.1 A124.6

    A124.0 A124.1 A124.7

    AWL

  • Departament dEducaci

    Electricitat/Electrnica

    INSTRUCCIONES BSICAS DEL AUTMATA S7- 300

    Realizado por: Ramon L. Yuste Yuste Llus Martnez Novoa

    IES SEP COMTE DE RIUS Fecha:01/09/05Versin: 2.0

    Pgina: 17/102 Fichero:

    Indica el valor de las salidas A124.3 a la A124.7 segn sea el valor de A124.0 y A124.1 A124.0 A124.1 A124.3 A124.4 A124.5 A124.6 A124.7

    0 0 1 0 0 1 1 1

    Observaciones:

  • Departament dEducaci

    Electricitat/Electrnica

    INSTRUCCIONES BSICAS DEL AUTMATA S7- 300

    Realizado por: Ramon L. Yuste Yuste Llus Martnez Novoa

    IES SEP COMTE DE RIUS Fecha:01/09/05Versin: 2.0

    Pgina: 18/102 Fichero:

    7 DOCUMENTACIN DE PROGRAMAS Y EDICIN TABLA DE SMBOLOS. Realizaremos la documentacin de un programa y editaremos la tabla de smbolos (ejercicio 8). Documentacin de un programa: En cada mdulo podemos editar: Ttulo del bloque. Comentario del bloque. Ttulo de los segmentos. Comentarios de los segmentos. Elementos comunes a todos los bloques: entradas, salidas, etc. Para editar la tabla de smbolos :

    Rellena la tabla: Smbolo Direccin Tipo de dato Comentario 1 Paro1 E124.1 BOOL Pulsador de paro motor 1 2 Marcha1 E124.2 BOOL Pulsador de marcha motor 1 3 Termico1 E124.0 BOOL Rel trmico de proteccin motor 1 4 Motor1 A124.0 BOOL Contactor motor 1 5 Averia1 A124.1 BOOL Piloto de sealizacin disparo trmico 1 6 Paro2 E124.4 BOOL Pulsador de paro motor 2 7 Marcha2 E124.5 BOOL Pulsador de marcha motor 2 8 Termico2 E124.3 BOOL Rel trmico de proteccin motor 2 9 Motor2 A124.2 BOOL Contactor motor 2 10 Averia2 A124.3 BOOL Piloto de sealizacin disparo trmico 2 Una vez grabada la tabla de smbolos, se puede programar utilizando la direccin o el smbolo. Visualizacin de los comentarios Smbolos y direcciones: Para poder visualizar una opcin u otra, estando dentro de un mdulo (FC, OB, etc.) Tenemos que activar simultneamente las teclas CTRL + Q, o Ver--Mostrar-- Representacin simblica Informacin del smbolo: Sirve para poder ver debajo de cada segmento la informacin de la direccin y el comentario de todos los elementos de este segmento. Ver--Mostrar-- Informacin del smbolo Comentario de segmento o de bloque: Sirve para visualizar los comentarios que hemos puesto en cada segmento o como cabecera de bloque. Ver-Mostrar--Comentario Observaciones:

    Marcamos Programa S7(1) Hacemos doble clic en SmbolosAparece la tabla de smbolos

  • Departament dEducaci

    Electricitat/Electrnica

    INSTRUCCIONES BSICAS DEL AUTMATA S7- 300

    Realizado por: Ramon L. Yuste Yuste Llus Martnez Novoa

    IES SEP COMTE DE RIUS Fecha:01/09/05Versin: 2.0

    Pgina: 19/102 Fichero:

    8 EJERCICIO: DOCUMENTACIN DE PROGRAMAS, EDICIN TABLA DE SMBOLOS Y APLICACIN DE CONTACTOS CERRADOS

    En este ejercicio, aplicaremos el concepto de contacto negado, utilizando en cada caso diferentes tipos de pulsadores normalmente abiertos o normalmente cerrados. Para ello utilizaremos el esquema para la puesta en marcha de un motor trifsico mediante una botonera paro-marcha y proteccin por rel trmico, aplicado a dos motores, uno con el paro y el trmico con contactos nc (normalmente cerrados) y el otro con contactos no (normalmente abiertos). Utilizaremos la tabla de smbolos creada en la actividad anterior.

    Documentaremos el ttulo y comentario de bloque, ttulo y comentario de segmento y realizaremos prcticas para visualizar todos los comentarios segn hemos visto en la actividad anterior.

    Ejemplo de documentacin de un programa

  • Departament dEducaci

    Electricitat/Electrnica

    INSTRUCCIONES BSICAS DEL AUTMATA S7- 300

    Realizado por: Ramon L. Yuste Yuste Llus Martnez Novoa

    IES SEP COMTE DE RIUS Fecha:01/09/05Versin: 2.0

    Pgina: 20/102 Fichero:

    A) Resolucin de este ejercicio considerando los siguientes elementos :

    Elemento Nm. Elemento Estado fsico en reposo Pulsador de paro E124.1 1 (nc) Pulsador de marcha E124.2 0 (no) Rel trmico E124.0 1 (nc) Contactor motor A124.0 0 (no) Piloto avera A124.1 0 (no)

    FC5

    E124.0 E124.1 E124.2 A124.0 1

    A124.0 E124.0 A124.1

    2

    Posibles averas: Fallo en el pulsador de paro: Si el motor esta funcionando y se suelta el cable del pulsador de paro, el motor se para al instante. Fallo en el pulsador de marcha: Si el motor esta parado y se suelta el cable del pulsador de marcha, de momento no pasa nada, pero cuando se quiera poner en marcha el motor no se pondr. IMPORTANTE: Con un elemento de seguridad o de parada (paros de emergencia, final de carrera de seguridad, etc.) SIEMPRE ha de utilizarse un contacto fsico CERRADO conectado al autmata. Observaciones:

    AWL

  • Departament dEducaci

    Electricitat/Electrnica

    INSTRUCCIONES BSICAS DEL AUTMATA S7- 300

    Realizado por: Ramon L. Yuste Yuste Llus Martnez Novoa

    IES SEP COMTE DE RIUS Fecha:01/09/05Versin: 2.0

    Pgina: 21/102 Fichero:

    B) Resolucin de este ejercicio considerando los siguientes elementos :

    Elemento N Elemento Estado fsico en reposo Pulsador de paro E124.4 0 (no) Pulsador de marcha E124.5 0 (no) Rel trmico E124.3 0 (no) Contactor motor A124.2 0 (no) Piloto avera A124.3 0 (no)

    FC5

    Indica qu contactos se han de programar negados

    E124.3 E124.4 E124.5 A124.2

    3

    A124.2 E124.3 A124.3

    4

    Posibles averas: Fallo en el pulsador de paro: Si el motor esta funcionando y se suelta el cable del pulsador de paro, el motor NO SE PARA y detectaremos la avera solo en el momento que queramos parar el motor. Fallo en el rel trmico: Si el motor esta funcionando y se suelta el cable del rel trmico, cuando ste dispare el motor continua funcionando. Observaciones:

    AWL

  • Departament dEducaci

    Electricitat/Electrnica

    INSTRUCCIONES BSICAS DEL AUTMATA S7- 300

    Realizado por: Ramon L. Yuste Yuste Llus Martnez Novoa

    IES SEP COMTE DE RIUS Fecha:01/09/05Versin: 2.0

    Pgina: 22/102 Fichero:

    9 PROGRAMACIN DE BOBINAS DE SET- RESET Funcionamiento de las bobinas de Set-Reset Si ponemos un 1 (aunque sea durante 1 scan) en el Set, se pone a 1 este elemento. Si ponemos un 1 en el Reset, se pone a 0 este elemento. Si ponemos al mismo tiempo un 1 en el Set y un 1 en el Reset: A nivel externo, mandara la orden de la ultima instruccin programada. A nivel interno, los contactos de este elemento tendrn dos valores en el mismo scan. Valdr un 1 a

    partir de la instruccin del Set hasta la instruccin del Reset, y a partir de esta instruccin valdr cero.

    FC6

    E124.0 A124.0

    E124.1 A124.0

    E124.1 A124.1

    E124.0 A124.1

    M0.0 E124.0 SR A124.2

    S Q

    E124.1 --- R

    M0.1 E124.1 RS A124.3

    R Q

    E124.0 --- S

    S

    R

    S

    R

    AWL

  • Departament dEducaci

    Electricitat/Electrnica

    INSTRUCCIONES BSICAS DEL AUTMATA S7- 300

    Realizado por: Ramon L. Yuste Yuste Llus Martnez Novoa

    IES SEP COMTE DE RIUS Fecha:01/09/05Versin: 2.0

    Pgina: 23/102 Fichero:

    1 A124.0

    0

    1 E124.0

    0

    1 E124.1

    0

    Observaciones:

  • Departament dEducaci

    Electricitat/Electrnica

    INSTRUCCIONES BSICAS DEL AUTMATA S7- 300

    Realizado por: Ramon L. Yuste Yuste Llus Martnez Novoa

    IES SEP COMTE DE RIUS Fecha:01/09/05Versin: 2.0

    Pgina: 24/102 Fichero:

    A 4.0 ( S )

    ---( S ) Activar salida Smbolo ---( S ) Parmetro Tipo de datos rea de memoria Descripcin BOOL E, A, M, L, D Bit activado Descripcin de la operacin ---( S ) (Activar bobina) slo se ejecuta si el RLO de las operaciones anteriores es "1" (flujo de corriente en la bobina). Si el RLO es "1", el indicado del elemento se pone a "1". Un RLO = 0 no tiene efecto alguno, de forma que el estado de seal actual del operando indicado del elemento no se altera. Dependencia con respecto al MCR (Master Control Relay) La dependencia con respecto al MCR solamente se activa cuando una bobina se encuentra dentro de un rea MCR activa. Si el MCR est conectado y la corriente fluye a una bobina, el bit direccionado toma el estado de seal actual del flujo de corriente. Si el MCR est desconectado se escribe un "0" en el operando indicado del elemento, independientemente del estado del flujo de corriente. Palabra de estado RB A1 A0 OV OS OR STA RLO /ER se escribe: - - - - - 0 x - 0 Ejemplo La salida A 4.0 slo se pone a "1" si: (el estado en la entrada E 0.0 Y en E 0.1 es "1") O el estado en la entrada E 0.2 es "1". Si el RLO es "0", el estado de seal de la salida A 4.0 no vara. Si el circuito del ejemplo se encuentra en un rea MCR: Al estar conectado el MCR, la salida A 4.0 se pone a 1, tal como se ha descrito ms arriba. Si el MCR est desconectado, la salida A 4.0 no se modifica, independientemente del estado de seal del RLO (estado de seal del flujo de corriente).

    E 0.0

    E 0.2

    E 0.1

  • Departament dEducaci

    Electricitat/Electrnica

    INSTRUCCIONES BSICAS DEL AUTMATA S7- 300

    Realizado por: Ramon L. Yuste Yuste Llus Martnez Novoa

    IES SEP COMTE DE RIUS Fecha:01/09/05Versin: 2.0

    Pgina: 25/102 Fichero:

    A 4.0 ( R )

    ---( R ) Desactivar salida Smbolo ---( R ) Parmetro Tipo de datos rea de memoria Descripcin BOOL E, A, M, L, D, T, Z Bit desactivado Descripcin de la operacin ---( R ) (Desactivar salida) slo se ejecuta si el RLO de las operaciones anteriores es "1" (flujo de corriente en la bobina). Si fluye corriente a la bobina (RLO es "1"), el indicado del elemento se pone a "0". Un RLO de "0" (= no hay flujo de corriente en la bobina) no tiene efecto alguno, de forma que el estado de seal del operando indicado del elemento no vara. El tambin puede ser un temporizador (N. de T) cuyo valor de temporizacin se pone a "0", o un contador (N. de Z) cuyo valor de contaje se pone a "0". Dependencia con respecto al MCR (Master Control Relay) La dependencia con respecto al MCR solamente se activa cuando una bobina se encuentra dentro de un rea MCR activa. Si el MCR est conectado y la corriente fluye a una bobina, el bit direccionado se pone a 0. Si el MCR est desconectado el estado de seal del operando indicado del elemento no vara, independientemente del estado del flujo de corriente. Palabra de estado RB A1 A0 OV OS OR STA RLO /ER se escribe: - - - - - 0 x - 0 Ejemplo Segmento 1 La salida A 4.0 slo se pone a "0" si: (el estado en la entrada E 0.0 Y en la entrada E 0.1 es "1") O el estado en la entrada E 0.2 es "0".

    E 0.0

    E 0.2

    E 0.1

  • Departament dEducaci

    Electricitat/Electrnica

    INSTRUCCIONES BSICAS DEL AUTMATA S7- 300

    Realizado por: Ramon L. Yuste Yuste Llus Martnez Novoa

    IES SEP COMTE DE RIUS Fecha:01/09/05Versin: 2.0

    Pgina: 26/102 Fichero:

    T1 ( R )

    Z1 ( R )

    Segmento 2 El temporizador T1 slo se pone a 0 si: el estado de seal en la entrada E 0.3 es "1". Segmento 3 El contador Z1 slo se pone a 0 si: el estado de seal en la entrada E 0.3 es "1". Si el circuito del ejemplo se encuentra en un rea MCR: Al estar conectado el MCR, A 4.0, T1 y SZ1 se ponen a 0, tal como se ha descrito ms arriba. Si el MCR est desconectado, A 4.0, T1 y Z1 no se modifican, independientemente del estado de seal del RLO (estado de seal del flujo de corriente).

    E 0.0

    E 0.0

  • Departament dEducaci

    Electricitat/Electrnica

    INSTRUCCIONES BSICAS DEL AUTMATA S7- 300

    Realizado por: Ramon L. Yuste Yuste Llus Martnez Novoa

    IES SEP COMTE DE RIUS Fecha:01/09/05Versin: 2.0

    Pgina: 27/102 Fichero:

    A 4.0 ( )

    SR Desactivar flip-flop de activacin Smbolo Parmetro Tipo de datos rea de memoria Descripcin BOOL E, A, M, L, D Bit activado o desactivado S BOOL E, A, M, L, D Activacin habilitada R BOOL E, A, M, L, D Desactivacin habilitada Q BOOL E, A, M, L, D Estado de seal de Descripcin de la operacin SR (Desactivar flip-flop de activacin) se activa si el estado en la entrada S es "1" y si el estado de la entrada R es "0". De no ser as, cuando el estado en la entrada S es "0" y el estado de la entrada R es "1", se desactiva el flip-flop. Si el RLO es "1" en ambas entradas, la operacin Desactivar flip-flop de activacin ejecuta en el indicado primero la operacin Activar y seguidamente la operacin Desactivar, de modo que la direccin permanece desactivada para el resto del ciclo de programa. Las operaciones S (Activar) y R (Desactivar) slo se ejecutan si el RLO es 1. Si el RLO es 0, estas operaciones no se ven afectadas y el operando indicado no vara. Dependencia con respecto al MCR (Master Control Relay) La dependencia con respecto al MCR solamente se activa si la operacin Desactivar flip-flop de activacin se encuentra dentro de un rea MCR activa. Si el MCR est conectado, el bit direccionado se pone a "1" (se activa) a "0" (se desactiva), tal como se ha descrito ms arriba. Si el MCR est desconectado, el estado actual del operando indicado no se altera, independientemente de cul sea es estado de las entradas. Palabra de estado RB A1 A0 OV OS OR STA RLO /ER se escribe: - - - - - x x x 1 Ejemplo

    SR S Q R

    SR S Q R

    E 0.0

    E 0.1

    M 0.0

  • Departament dEducaci

    Electricitat/Electrnica

    INSTRUCCIONES BSICAS DEL AUTMATA S7- 300

    Realizado por: Ramon L. Yuste Yuste Llus Martnez Novoa

    IES SEP COMTE DE RIUS Fecha:01/09/05Versin: 2.0

    Pgina: 28/102 Fichero:

    Si el estado en la entrada E 0.0 es "1" y en la entrada E 0.1 es el estado es "0", se activa la marca M 0.0, y la salida A 4.0 es "1". De no ser as, cuando el estado de seal en la entrada E 0.0 es 0 y en E 0.1 es 1, se desactiva la marca M 0.0 y la salida A 4.0 es "0". Si ambos estados de seal son "0", no cambia nada. Si ambos estados de seal son "1", domina la operacin Desactivar debido al orden en que estn dispuestas las operaciones. M 0.0 se desactiva y la salida A 4.0 es "0". Si el esquema del ejemplo anterior se encuentra dentro de un rea MCR activa: Cuando el MCR est conectado, A 4.0 se pone a 1 a 0, tal como se ha descrito ms arriba. Si el MCR est desconectado, A4.0 no vara, independientemente del estado de seal de las entradas.

  • Departament dEducaci

    Electricitat/Electrnica

    INSTRUCCIONES BSICAS DEL AUTMATA S7- 300

    Realizado por: Ramon L. Yuste Yuste Llus Martnez Novoa

    IES SEP COMTE DE RIUS Fecha:01/09/05Versin: 2.0

    Pgina: 29/102 Fichero:

    A 4.0 ( )

    RS Activar flip-flop de desactivacin Smbolo Parmetro Tipo de datos rea de memoria Descripcin BOOL E, A, M, L, D Bit activado o desactivado S BOOL E, A, M, L, D Activacin habilitada R BOOL E, A, M, L, D Desactivacin habilitada Q BOOL E, A, M, L, D Estado de seal de Descripcin de la operacin RS (Activar flip-flop de desactivacin) se desactiva si el estado en la entrada R es "1" y si el estado en la entrada S es "0". De no ser as, cuando el estado en la entrada R es "0" y el estado en la entrada S es "1", se activa el flip-flop. Si el RLO es "1" en ambas entradas, la operacin Desactivar flip-flop de activacin ejecuta en el indicado primero la operacin Desactivar y seguidamente la operacin Activar, de modo que la direccin permanece activada para el resto del ciclo de programa. Las operaciones S (Activar) y R (Desactivar) slo se ejecutan si el RLO es 1. Si el RLO es 0 estas operaciones no se ven afectadas y el operando indicado no vara. Dependencia con respecto al MCR (Master Control Relay) La dependencia con respecto al MCR solamente se activa si la operacin Activar flip-flop de desactivacin se encuentra dentro de un rea MCR activa. Si el MCR est conectado, el bit direccionado se pone a "1" (se activa) a "0" (se desactiva), tal como se ha descrito ms arriba. Si el MCR est desconectado, el estado actual del operando indicado no se altera, independientemente de cul sea es estado de las entradas. Palabra de estado RB A1 A0 OV OS OR STA RLO /ER se escribe: - - - - - x x x 1 Ejemplo

    RS R Q S

    E 0.0

    E 0.1

    RS R Q S

    M 0.0

  • Departament dEducaci

    Electricitat/Electrnica

    INSTRUCCIONES BSICAS DEL AUTMATA S7- 300

    Realizado por: Ramon L. Yuste Yuste Llus Martnez Novoa

    IES SEP COMTE DE RIUS Fecha:01/09/05Versin: 2.0

    Pgina: 30/102 Fichero:

    Si el estado en la entrada E 0.0 es "1" y en la entrada E 0.1 es "0", se activa la marca M 0.0 y la salida A 4.0 es "0". De no ser as, cuando el estado de seal en la entrada E 0.0 es 0 y en E 0.1 es 1, se activa la marca M 0.0 y la salida A 4.0 es "1". Si ambos estados de seal son "0", no cambia nada. Si ambos estados de seal son "1" domina la operacin Activar, debido al orden en que estn dispuestas las operaciones. M 0.0 se activa y la salida A 4.0 es "1". Si el esquema del ejemplo anterior se encuentra dentro de un rea MCR activa Cuando el MCR est conectado, la salida A 4.0 se pone a 1 a 0, tal como se ha descrito arriba. Si el MCR est desconectado, la salida A 4.0 no se modifica, independientemente cul sea el estado de seal de las entradas.

  • Departament dEducaci

    Electricitat/Electrnica

    INSTRUCCIONES BSICAS DEL AUTMATA S7- 300

    Realizado por: Ramon L. Yuste Yuste Llus Martnez Novoa

    IES SEP COMTE DE RIUS Fecha:01/09/05Versin: 2.0

    Pgina: 31/102 Fichero:

    10 PROGRAMACIN DE FUNCIONES SET- RESET Existen unas funciones especiales de Set-Reset de funcionamiento similar al Set-Reset del S7-200. Para programarlas dentro de un mdulo, tenemos que ir a: Librerias --- Standard Library ---TI-S7 Converting Blocks.

    FC83 ---Funcin Set FC82 ---Funcin Reset

    Para trabajar con ellas en el autmata: Ir al Administrador Seleccionar los FC82 y FC83 y transferirlos al automata Tranferir el FC7 y el OB1 desde el Administrador (Si estan guardados) o desde el editor de FUP/KOP/AWL Funcionamiento: Funcin 83 (Set): Al poner un 1 en EN, se ponen a Set N elementos a partir de S_BIT (En este caso se activaran las salidas A124.0, A124.1 , A124.2 y A124.3. Cuando pongamos un 1 en EN, si la funcin se ejecuta correctamente, tendremos un 1 en ENO. Funcin 82 (Reset): Al poner un 1 en EN, se ponen a Reset a N elementos a partir de S_BIT (En este caso se desactivaran las salidas A124.0, A124.1 , A124.2 y A124.3. Cuando pongamos un 1 en EN, si la funcin se ejecuta correctamente, tendremos un 1 en ENO.

    FC7 FC83 E124.0 SET A124.5 EN ENO A124.0 S_BIT 4

    N

    FC82 E124.1 RESET EN ENO A124.0 S_BIT 4 N Observaciones:

    AWL

  • Departament dEducaci

    Electricitat/Electrnica

    INSTRUCCIONES BSICAS DEL AUTMATA S7- 300

    Realizado por: Ramon L. Yuste Yuste Llus Martnez Novoa

    IES SEP COMTE DE RIUS Fecha:01/09/05Versin: 2.0

    Pgina: 32/102 Fichero:

    Poner a cero un rea de periferia o de marcas en la imagen del proceso (RSET): FC82 Descripcin La funcin RSET pone a cero el estado de seal de todos los bits que estn dentro de un rea especificada, siempre que el bit MCR sea 1. Si el bit MCR es 0, el estado de seal de los bits de este rea no cambia. El parmetro N indica la cantidad de bits del rea a desactivar. El puntero S_BIT apunta al primer bit de este rea. Parmetros de la funcin RSET (FC82) Parmetro Declaracin Tipo de datos rea de memoria Descripcin EN Entrada BOOL E, A, M, D, L La entrada de habilitacin con

    estado de seal 1 activa el cuadro. ENO Salida BOOL E, A, M, D, L La salida de habilitacin tiene el

    estado de seal 1 si la funcin se ejecuta sin errores.

    S_BIT Entrada *Pointer E, A, M, D Apunta al primer bit del rea. N Entrada INT E, A, M, D, L, P, Cantidad de bits a desactivar en el

    o constante rea. * Puntero en formato de palabra doble cuando se trata de direccionamiento interrea indirecto por registro. Informacin sobre errores Si el puntero S_BIT apunta al rea de memoria de la periferia externa (memoria P) no cambia el estado de seal de ningn bit dentro del rea en cuestin, y el estado de seal de la salida de habilitacin (ENO) se pone a 0. Ejemplo La figura muestra cmo opera la funcin RSET. La funcin se ejecuta cuando el estado de seal de la entrada E 0.0 es 1 (activada) y el bit MCR es 1. En este ejemplo, S_BIT apunta al primer bit en la direccin M0.0. El parmetro N indica que son 10 los bits a desactivar. Una vez que se ha ejecutado la funcin, se pone a cero el estado de seal de los 10 bits del rea comprendida entre M0.0 y M1.1. Si la funcin se ejecuta sin errores, los estados de seal de la salida de habilitacin (ENO) y de la salida A 4.0 se ponen a 1 (activadas).

    RSET

    FC82 EN ENO S_BIT N

    E 0.0 A 4.0 ( )

    P#M0.0

    10

    1 1 1 1 1 1 1 1

    M 0.7 M 0.0

    1 1 1 1 1 1 1 1

    M 1.7 M 1.0

    1 1 1 1 1 1 0 0

    M 1.7 M 1.0

    0 0 0 0 0 0 0 0

    M 0.7 M 0.0

    Antes de la ejecucin Despus de la ejecucin

  • Departament dEducaci

    Electricitat/Electrnica

    INSTRUCCIONES BSICAS DEL AUTMATA S7- 300

    Realizado por: Ramon L. Yuste Yuste Llus Martnez Novoa

    IES SEP COMTE DE RIUS Fecha:01/09/05Versin: 2.0

    Pgina: 33/102 Fichero:

    Activar un rea de marcas o de periferia en la imagen del proceso (SET): FC83 Descripcin La funcin SET activa el estado de seal de todos los bits dentro de un rea especificada, siempre que el bit MCR sea 1. Si el bit MCR es 0, el estado de seal de los bits de este rea no cambia. El parmetro N indica la cantidad de bits a activar dentro del rea. El puntero S_BIT apunta al primer bit de este rea. Parmetros de la funcin SET (FC83) Parmetro Declaracin Tipo de datos rea de memoria Descripcin EN Entrada BOOL E, A, M, D, L La entrada de habilitacin con

    estado de seal 1 activa el cuadro. ENO Salida BOOL E, A, M, D, L La salida de habilitacin tiene el

    estado de seal 1 si la funcin se ejecuta sin errores.

    S_BIT Entrada *Pointer E, A, M, D Apunta al primer bit del rea. N Entrada INT E, A, M, D, L, P, Cantidad de bits a activar en el

    o constante rea. * Puntero en formato de palabra doble cuando se trata de direccionamiento interrea indirecto por registro. Informacin sobre errores Si el puntero S_BIT apunta al rea de memoria de la periferia externa (memoria P), no cambia el estado de seal de ningn bit dentro del rea en cuestin, y el estado de seal de la salida de habilitacin (ENO) se pone a 0. Ejemplo La figura muestra cmo opera la funcin "Activar un rea de marcas o de periferia en la imagen del proceso" (SET). Si el estado de seal de la entrada E 0.0 es 1 (activada) y el bit MCR es 1, entonces se ejecuta la funcin. En este ejemplo, S_BIT apunta al primer bit en la direccin M0.0. El parmetro N indica que son 10 los bits a desactivar. Una vez que se ha ejecutado la funcin se pone a 1 el estado de seal de los 10 bits del rea comprendida entre M0.0 y M1.1. Si la funcin se ejecuta sin errores, los estados de seal de la salida de habilitacin (ENO) y de la salida A 4.0 se ponen a 1 (activadas).

    SET

    FC83 EN ENO S_BIT N

    E 0.0 A 4.0 ( )

    P#M0.0

    10

    0 0 0 0 0 0 0 0

    M 0.7 M 0.0

    0 0 0 0 0 0 0 0

    M 1.7 M 1.0

    0 0 0 0 0 0 1 1

    M 1.7 M 1.0

    1 1 1 1 1 1 1 1

    M 0.7 M 0.0

    Antes de la ejecucin Despus de la ejecucin

  • Departament dEducaci

    Electricitat/Electrnica

    INSTRUCCIONES BSICAS DEL AUTMATA S7- 300

    Realizado por: Ramon L. Yuste Yuste Llus Martnez Novoa

    IES SEP COMTE DE RIUS Fecha:01/09/05Versin: 2.0

    Pgina: 34/102 Fichero:

    11 REGISTRO DE ENTRADAS Funcionamiento del registro de entradas: En cada scan el autmata antes de comenzar a leer el programa, copia el valor que tienen las entradas fsicas en el registro de entradas. A partir de ah, cada vez que el autmata encuentre el contacto de una entrada, NO ira a leer su valor a la entrada fsica, sino que leer su valor del registro de entradas. Como consecuencia de esto, una entrada tendr el mismo valor (aunque mientras lea, cambie su estado fsico) desde que empieza a ejecutarse el ciclo hasta que acabe. El autmata, ejecuta las instrucciones siguiendo el orden en que han sido programados los segmentos, esto puede provocar en algunos casos que el orden de colocacin de los segmentos sea vital para su correcto funcionamiento. En el siguiente ejemplo: Programar y probar la parte A y comprobar su funcionamiento. (razonndolo). Programar y probar la parte B y comprobar su funcionamiento. (razonndolo).

    FC8

    A E124.0 A124.1 A124.0

    E124.0 A124.1

    E124.1 A124.0

    B E124.0 A124.3

    E124.0 A124.3 A124.2

    E124.1 A124.2

    Observaciones:

    S

    R

    R

    S

  • Departament dEducaci

    Electricitat/Electrnica

    INSTRUCCIONES BSICAS DEL AUTMATA S7- 300

    Realizado por: Ramon L. Yuste Yuste Llus Martnez Novoa

    IES SEP COMTE DE RIUS Fecha:01/09/05Versin: 2.0

    Pgina: 35/102 Fichero:

    12 REGISTRO DE SALIDAS Funcionamiento del registro de salidas: Cuando por programa se pone un 1 en una salida, este 1 es enviado al registro de salidas, NO a la salida fsica. Cuando el autmata, acaba de leer todo el programa, vuelca el valor del registro de salidas en las salidas fsicas. Si programamos por error la bobina de una salida repetida, a nivel externo solo responder a un funcionamiento correcto la ultima bobina programada. Las bobinas de Set-Reset se pueden repetir tantas veces como queramos. El valor que tomar la salida fsica, ser el de la ultima bobina activa. Cuando el programa es ledo y encuentra un contacto de una salida, toma el valor que tenga en ese instante el registro de salida. Prueba: Aadir detrs del segmento 2 un contacto de la salida A124.1 que conecte la salida A124.6 Aadir detrs del ltimo segmento un contacto de la salida A124.1 que conecte la salida A124.7

    FC9 E124.0 A124.0

    1 E124.1 A124.1

    2 A124.1 A124.6

    E124.3 A124.3

    3 E124.4 A124.1

    4 A124.1 A124.7

    Observaciones:

    AWL

  • Departament dEducaci

    Electricitat/Electrnica

    INSTRUCCIONES BSICAS DEL AUTMATA S7- 300

    Realizado por: Ramon L. Yuste Yuste Llus Martnez Novoa

    IES SEP COMTE DE RIUS Fecha:01/09/05Versin: 2.0

    Pgina: 36/102 Fichero:

    13 SALIDAS. MARCAS REMANENTES Las salidas son elementos sin memoria, que trabajan a nivel interno y adems dan una seal al exterior. Las marcas solamente trabajan a nivel interno. Las hay remanentes y no remanentes. Que una marca sea remanente, es decir que tenga memoria, significa que despus de un corte de tensin, esta marca recuerda el estado que tenia antes del corte y lo mantendr. Marcas remanentes (con memoria ) por defecto:

    MB0 M0.7, M0.6, M0.5, M0.4, M0.3, M0.2, M0.1, M0.0 MB1 M1.7, M1.6, M1.5, M1.4, M1.3, M1.2, M1.1, M1.0 ............................................................................................. ............................................................................................. .............................................................................................

    MB15 M15.7, M15.6, M15.5, M15.4, M15.3, M15.2, M15.1, M15.0 Marcas NO remanentes (sin memoria) por defecto:

    MB16 M16.7, M16.6, M16.5, M16.4, M16.3, M16.2, M16.1, M16.0 ............................................................................................. ............................................................................................. .............................................................................................

    MB255 M255.7, M255.6, M255.5, M255.4, M255.3, M255.2, M255.1, M255.0 Cambio del margen de las marcas remanentes. Para modificar el margen de las marcas se ha de seguir el siguiente proceso: Administrador Equipo Simatic 300 doble clic en Hardware En la ventana HW Config, clicar dos veces sobre la CPU Seleccionar la pestaa Remanencia Colocar el nmero de Bytes de marcas que queremos que tengan memoria a partir del MB0 Guardar y compilar y Cargar al autmata. Realiza el ejemplo siguiente y comprueba que en funcionamiento normal las tres salidas funcionan exactamente igual. Estando activadas las tres salidas, corta la tensin y conctala de nuevo y comprueba que las salidas que dependen de marcas remanentes han guardado el valor que tenan antes del corte de tensin. Para simular un corte de tensin con el Simulador, has de entrar en el desplegable PLC y despus pasar el PLC a STP y a RUN de nuevo. Una vez que hayas comprobado el funcionamiento de las marcas remanentes, cambia el margen de estas, de manera que M16.0 tambin lo sea, y vuelve a comprobar el funcionamiento.

  • Departament dEducaci

    Electricitat/Electrnica

    INSTRUCCIONES BSICAS DEL AUTMATA S7- 300

    Realizado por: Ramon L. Yuste Yuste Llus Martnez Novoa

    IES SEP COMTE DE RIUS Fecha:01/09/05Versin: 2.0

    Pgina: 37/102 Fichero:

    FC10

    E124.0 A124.0 M0.0 M16.0 E124.1 A124.0 M0.0 M16.0 M0.0 A124.1 M16.0 A124.2

    Observaciones: En la casilla Bytes de marca desde MB0 pondremos como mnimo 17 (de MB0 a MB16)

    R

    S

    S

    S

    R

    R

    AWL

  • Departament dEducaci

    Electricitat/Electrnica

    INSTRUCCIONES BSICAS DEL AUTMATA S7- 300

    Realizado por: Ramon L. Yuste Yuste Llus Martnez Novoa

    IES SEP COMTE DE RIUS Fecha:01/09/05Versin: 2.0

    Pgina: 38/102 Fichero:

    14 EJERCICIO: APLICACIN DE LA UTILIZACIN DE MARCAS REMANENTES En este ejercicio queremos que despus de un corte de tensin, el proceso sigua por donde estaba antes de este momento. M0.0 es una marca remanente, por tanto despus de un corte de tensin mantendr el valor anterior, y dir si la salida A124.0 puede conectarse automticamente sin necesidad de accionar el marcha E124.0 o no, y E 124.7 sera como un pulsador de seguridad que dar el permiso para que la salida se conecte.

    FC11

    E124.7 M16.0 E124.0 M0.0 E124.1 M0.0 M0.0 M16.0 A124.0

    Observaciones:

    S

    R

    S

    AWL

  • Departament dEducaci

    Electricitat/Electrnica

    INSTRUCCIONES BSICAS DEL AUTMATA S7- 300

    Realizado por: Ramon L. Yuste Yuste Llus Martnez Novoa

    IES SEP COMTE DE RIUS Fecha:01/09/05Versin: 2.0

    Pgina: 39/102 Fichero:

    15 NEGACIN DE UN RESULTADO O DE PARTE DE L La instruccin NOT, coge el valor que tiene a su izquierda, lo invierte y lo pone a su derecha. Los segmentos 1 y 2 son equivalentes y funcionaran exactamente igual. Segmento 1: Resultado de la combinacin de E124.0 y E124.1 Antes del NOT 0 Despus del NOT 1 Antes del NOT 1 Despus del NOT 0 Segmento 3: En este segmento solo invertimos el resultado de la combinacin serie de E124.2 y E124.3. La instruccin NOT no afecta a E124.5 y E124.4

    FC12

    E124.0 E124.1 A124.0 NOT

    E124.0 A124.1

    E124.1 E124.2 E124.3 E124.4 A124.2

    NOT E124.5

    Observaciones:

    AWL

  • Departament dEducaci

    Electricitat/Electrnica

    INSTRUCCIONES BSICAS DEL AUTMATA S7- 300

    Realizado por: Ramon L. Yuste Yuste Llus Martnez Novoa

    IES SEP COMTE DE RIUS Fecha:01/09/05Versin: 2.0

    Pgina: 40/102 Fichero:

    A 4.0 ( )

    ---|NOT|--- Invertir resultado lgico (RLO) Smbolo ---|NOT|--- Descripcin de la operacin ---|NOT|--- (invertir resultado lgico) invierte el bit RLO. Palabra de estado RB A1 A0 OV OS OR STA RLO /ER se escribe: - - - - - - 1 x - Ejemplo La salida A 4.0 es "0" si: El estado en la entrada E 0.0 es "1" O el estado en E 0.1. Y E 0.2 es "1".

    E 0.1 E 0.2

    E 0.0

    NOT

  • Departament dEducaci

    Electricitat/Electrnica

    INSTRUCCIONES BSICAS DEL AUTMATA S7- 300

    Realizado por: Ramon L. Yuste Yuste Llus Martnez Novoa

    IES SEP COMTE DE RIUS Fecha:01/09/05Versin: 2.0

    Pgina: 41/102 Fichero:

    16 TEMPORIZADORES. TEMPORIZADOR DE IMPULSO PROLONGADO SI En la CPU 314C-2DP tenemos un total de 256 temporizadores. Por defecto todos son sin memoria. Se pueden configurar con memoria del T0 al T7 Para configurarlos con memoria, se ha proceder igual que con la configuracin de marcas remanentes. Los temporizadores son regresivos. Van desde el valor de preseleccin hasta 0. El margen de tiempo es de 10 ms a 9990 s (2h, 46m, 30s). Si al colocar el tiempo, el valor supera la unidad anterior, realiza la conversin automticamente. Por ejemplo: S5T# 90s se convierte en S5T# 1m 30s. Funcionamiento del temporizador SI: Al poner un 1 de manera permanente en la entrada S, se activa la salida conectada a Q. La salida se desconecta cuando ha transcurrido el tiempo programado, o si antes se pone a 0 la

    entrada S.

    FC13 T0

    E124.0 S_IMPULS A124.0 S Q S5T#10S TW DUAL R DEZ

    1

    A124.0 0

    TIEMPO

    1 E124.0

    0

    Otra forma de programarlo

    E124.0 T5 S5T#10S T5 A125.0

    Observaciones:

    SI

    AWL

    AWL

  • Departament dEducaci

    Electricitat/Electrnica

    INSTRUCCIONES BSICAS DEL AUTMATA S7- 300

    Realizado por: Ramon L. Yuste Yuste Llus Martnez Novoa

    IES SEP COMTE DE RIUS Fecha:01/09/05Versin: 2.0

    Pgina: 42/102 Fichero:

    S_IMPULS Parametrizar y arrancar temporizador como impulso Smbolo Parmetro Parmetro Tipo de rea de Descripcin Ingls Aleman datos memoria N. de T N. de T TIMER T Nmero de identificacin del temporizador,

    el rea vara segn la CPU que se utilice S S BOOL E, A, M, L, D Entrada de arranque TV TW S5TIME E, A, M, L, D Valor de temporizacin predeterminado R R BOOL E, A, M, L, D Entrada de desactivacin BI DUAL WORD E, A, M, L, D Valor de temporizacin actual, codificado en

    binario BCD DEZ WORD E, A, M, L, D Tiempo restante, formato BCD Q Q BOOL E, A, M, L, D Estado del temporizador Descripcin de la operacin S_AVERZ (Parametrizar y arrancar temporizador como retardo a la desconexin) arranca el temporizador indicado cuando hay un flanco decreciente en la entrada de arranque S. Para arrancar un temporizador tiene que producirse necesariamente un cambio de seal. El estado de seal en la salida Q ser "1" si el estado de seal en la entrada S es "1", y tambin mientras el temporizador est en marcha. El temporizador se para si el estado de seal en la entrada S cambia de "0" a "1" mientras el temporizador est en marcha. El temporizador slo vuelve a arrancar si el estado de seal en la entrada S vuelve a cambiar de "1" a "0". El temporizador se pone a 0 si la entrada de desactivacin R se pone a "1" mientras el temporizador est en marcha. El valor de temporizacin actual queda depositado en las salidas BI/DUAL y BCD/DEZ. El valor de temporizacin en la salida BI/DUAL est en cdigo binario, el valor en la salida BCD/DEZ est en formato decimal codificado en binario. El valor de temporizacin actual equivale al valor inicial de TV/TW menos el valor de temporizacin que ha transcurrido desde el arranque del temporizador.

    S_PULSE S Q TV BI R BCD

    N T Ingls

    S_IMPULS S Q TV BI R BCD

    N TAleman

  • Departament dEducaci

    Electricitat/Electrnica

    INSTRUCCIONES BSICAS DEL AUTMATA S7- 300

    Realizado por: Ramon L. Yuste Yuste Llus Martnez Novoa

    IES SEP COMTE DE RIUS Fecha:01/09/05Versin: 2.0

    Pgina: 43/102 Fichero:

    Diagrama de temporizacin Caractersticas del temporizador como impulso:

    Palabra de estado RB A1 A0 OV OS OR STA RLO /ER se escribe: - - - - - x x x 1 Ejemplo Si el estado de seal de la entrada E 0.0 cambia de "0" a "1" (flanco creciente en el RLO), se activa el temporizador T5. El temporizador contina en marcha con el valor de temporizacin indicado de 2 segundos (2 s) mientras la entrada E 0.0 sea 1. Si el estado de seal de la entrada E 0.0 cambia de "1" a "0" antes de transcurrir el tiempo, el temporizador se para. La salida A 4.0 es "1" mientras est en marcha el temporizador, y "0" si el tiempo ha transcurrido o si el temporizador fue puesto a 0.

    E 0.0

    S5TIME#2S

    S_IMPULS

    S Q TW DUAL R DEZ

    A 4.0 ( )

    E 0.1

    T5

  • Departament dEducaci

    Electricitat/Electrnica

    INSTRUCCIONES BSICAS DEL AUTMATA S7- 300

    Realizado por: Ramon L. Yuste Yuste Llus Martnez Novoa

    IES SEP COMTE DE RIUS Fecha:01/09/05Versin: 2.0

    Pgina: 44/102 Fichero:

    17 TEMPORIZADORES. TEMPORIZADOR DE IMPULSO SV Funcionamiento del temporizador SV: Al poner un 1, permanente o no, en la entrada S, se activa la salida conectada a Q . La salida se desconecta cuando haya transcurrido el tiempo programado. Si antes que transcurra el tiempo preseleccionado, volvemos a poner un 1 en la entrada S, el

    temporizador comienza a contar de nuevo desde el valor de preseleccin.

    FC14 T1 E124.1 S_VIMP A124.1 S Q S5T#10S TW DUAL R DEZ

    1

    A124.1 0

    TIEMPO TIEMPO

    1

    E124.1

    0

    Otra forma de programarlo

    E124.1 T6 S5T#10S T6 A125.1

    Observaciones: Configura el Hardware del PLC para que el temporizador T1 sea remanente y comprueba la diferencia de funcionamiento respecto T6.

    AWL

    SV

    AWL

  • Departament dEducaci

    Electricitat/Electrnica

    INSTRUCCIONES BSICAS DEL AUTMATA S7- 300

    Realizado por: Ramon L. Yuste Yuste Llus Martnez Novoa

    IES SEP COMTE DE RIUS Fecha:01/09/05Versin: 2.0

    Pgina: 45/102 Fichero:

    S_VIMP Parametrizar y arrancar temporizador como impulso prolongado Smbolo Parmetro Parmetro Tipo de rea de Descripcin Ingls Aleman datos memoria N. de T N. de T TIMER T Nmero de identificacin del temporizador,

    el rea vara segn la CPU que se utilice S S BOOL E, A, M, L, D Entrada de arranque TV TW S5TIME E, A, M, L, D Valor de temporizacin predeterminado R R BOOL E, A, M, L, D Entrada de desactivacin BI DUAL WORD E, A, M, L, D Valor de temporizacin actual, codificado en

    binario BCD DEZ WORD E, A, M, L, D Tiempo restante, formato BCD Q Q BOOL E, A, M, L, D Estado del temporizador Descripcin de la operacin S_VIMP (Parametrizar y arrancar temporizador como impulso prolongado) arranca el temporizador indicado cuando hay un flanco creciente en la entrada de arranque S. Para arrancar un temporizador tiene que producirse necesariamente un cambio de seal. El temporizador contina en marcha durante el tiempo predeterminado -indicado en la entrada TV/TW-, aunque el estado de seal en la entrada S se ponga a "0" antes de haber transcurrido el intervalo de tiempo. El estado de seal en la salida Q es "1" mientras el temporizador est en marcha. El temporizador vuelve a arrancar con el valor de temporizacin predeterminado si el estado de seal en la entrada S cambia de "0" a "1" mientras est en marcha el temporizador. El temporizador se pone a 0 si la entrada de desactivacin R del temporizador se pone a "1" mientras el temporizador est funcionando. El valor de temporizacin actual y la base de tiempo se ponen a 0. El valor de temporizacin actual queda depositado en las salidas BI/DUAL y BCD/DEZ. El valor de temporizacin en la salida BI/DUAL est en cdigo binario, el valor en la salida BCD/DEZ est en formato decimal codificado en binario. El valor de temporizacin actual equivale al valor inicial de TV/TW menos el valor de temporizacin que ha transcurrido desde el arranque del temporizador.

    S_PEXT S Q TV BI R BCD

    N T Ingls

    S_VIMP S Q TV BI R BCD

    N TAleman

  • Departament dEducaci

    Electricitat/Electrnica

    INSTRUCCIONES BSICAS DEL AUTMATA S7- 300

    Realizado por: Ramon L. Yuste Yuste Llus Martnez Novoa

    IES SEP COMTE DE RIUS Fecha:01/09/05Versin: 2.0

    Pgina: 46/102 Fichero:

    Diagrama de temporizacin Caractersticas del temporizador como impulso prolongado:

    Palabra de estado RB A1 A0 OV OS OR STA RLO /ER se escribe: - - - - - x x x 1 Ejemplo Si el estado de seal de la entrada E 0.0 cambia de "0" a "1" (flanco creciente en el RLO), se activa el temporizador T5. El temporizador contina en marcha con el valor de temporizacin indicado de dos segundos sin ser afectado por un flanco decreciente en la entrada S. Si el estado de seal de la entrada E 0.0 cambia de "0" a "1" antes de transcurrir el tiempo, el temporizador vuelve a arrancar. Si el estado de seal de la entrada E 0.1 cambia de "0" a "1" mientras el temporizador est en marcha, ste se pone a 0. La salida A 4.0 es "1" mientras est en marcha el temporizador.

    E 0.0

    S5TIME#2S

    S_VIMP

    S Q TW DUAL R DEZ

    A 4.0 ( )

    E 0.1

    T5

  • Departament dEducaci

    Electricitat/Electrnica

    INSTRUCCIONES BSICAS DEL AUTMATA S7- 300

    Realizado por: Ramon L. Yuste Yuste Llus Martnez Novoa

    IES SEP COMTE DE RIUS Fecha:01/09/05Versin: 2.0

    Pgina: 47/102 Fichero:

    18 TEMPORIZADORES. TEMPORIZADOR A LA CONEXIN SE Funcionamiento del temporizador SE: Al poner un 1 permanente en la entrada S, comienza a contar el tiempo, cuando ha transcurrido este

    tiempo, se activa la salida conectada a Q . La salida se desconecta al poner un 0 en S . Si antes que transcurra el tiempo preseleccionado, desconectamos la seal de S, la salida no se

    conectar.

    FC15 T2 E124.2 S_EVERZ A124.2 S Q S5T#10S TW DUAL R DEZ

    1 A124.2

    0

    TIEMPO

  • Departament dEducaci

    Electricitat/Electrnica

    INSTRUCCIONES BSICAS DEL AUTMATA S7- 300

    Realizado por: Ramon L. Yuste Yuste Llus Martnez Novoa

    IES SEP COMTE DE RIUS Fecha:01/09/05Versin: 2.0

    Pgina: 48/102 Fichero:

    S_EVERZ Parametrizar y arrancar temporizador como retardo a la conexin Smbolo Parmetro Parmetro Tipo de rea de Descripcin Ingls Aleman datos memoria N. de T N. de T TIMER T Nmero de identificacin del temporizador,

    el rea vara segn la CPU que se utilice S S BOOL E, A, M, L, D Entrada de arranque TV TW S5TIME E, A, M, L, D Valor de temporizacin predeterminado R R BOOL E, A, M, L, D Entrada de desactivacin BI DUAL WORD E, A, M, L, D Valor de temporizacin actual, codificado en

    binario BCD DEZ WORD E, A, M, L, D Valor del temporizador actual, formato BCD Q Q BOOL E, A, M, L, D Estado del temporizador Descripcin de la operacin S_EVERZ (Parametrizar y arrancar temporizador como retardo a la conexin) arranca el temporizador indicado cuando hay un flanco creciente en la entrada de arranque S. Para arrancar un temporizador tiene que producirse necesariamente un cambio de seal. El temporizador contina en marcha con el valor de temporizacin indicado en la entrada TV/TW mientras el estado de seal en la entrada S sea positivo. El estado de seal en la salida Q ser "1" si el tiempo ha transcurrido sin que se produjeran errores y si el estado de seal en la entrada S es "1". Si el estado de seal en la entrada S cambia de "1" a "0" mientras est en marcha el temporizador, ste se para. En este caso, el estado de seal en la salida Q ser "0". El temporizador se pone a 0 si la entrada de desactivacin R del temporizador se pone a "1" mientras funciona el temporizador. El valor de temporizacin y la base de tiempo se ponen a 0. Entonces el estado de seal en la salida Q es "0". El temporizador tambin se pone a 0 si en la entrada de desactivacin R el valor es "1", mientras el temporizador no est en marcha y el RLO en la entrada S es "1". El valor de temporizacin actual queda depositado en las salidas BI/DUAL y BCD/DEZ. El valor de temporizacin en la salida BI/DUAL est en cdigo binario, el valor en la salida BCD/DEZ est en formato decimal codificado en binario. El valor de temporizacin actual equivale al valor inicial de TV/TW menos el valor de temporizacin que ha transcurrido desde el arranque del temporizador.

    S_ODT S Q TV BI R BCD

    N T Ingls

    S_EVEREZ S Q TV BI R BCD

    N TAleman

  • Departament dEducaci

    Electricitat/Electrnica

    INSTRUCCIONES BSICAS DEL AUTMATA S7- 300

    Realizado por: Ramon L. Yuste Yuste Llus Martnez Novoa

    IES SEP COMTE DE RIUS Fecha:01/09/05Versin: 2.0

    Pgina: 49/102 Fichero:

    Diagrama de temporizacin Caractersticas del temporizador de retardo a la conexin:

    Palabra de estado RB A1 A0 OV OS OR STA RLO /ER se escribe: - - - - - x x x 1 Ejemplo Si el estado de seal de la entrada E 0.0 cambia de "0" a "1" (flanco creciente en el RLO), se activa el temporizador T5. Si transcurre el tiempo de dos segundos y el estado de seal en la entrada E 0.0 sigue siendo "1", la salida A 4.0 ser "1". Si el estado de seal de la entrada E 0.0 cambia de "1" a "0", el temporizador se para y la salida A 4.0 ser "0". Si el estado de seal de la entrada E 0.1 cambia de "0" a "1", el temporizador se pone a 0, tanto si estaba funcionando como si no.

    E 0.0

    S5TIME#2S

    S_EVEREZ

    S Q TW DUAL R DEZ

    A 4.0 ( )

    E 0.1

    T5

  • Departament dEducaci

    Electricitat/Electrnica

    INSTRUCCIONES BSICAS DEL AUTMATA S7- 300

    Realizado por: Ramon L. Yuste Yuste Llus Martnez Novoa

    IES SEP COMTE DE RIUS Fecha:01/09/05Versin: 2.0

    Pgina: 50/102 Fichero:

    19 TEMPORIZADORES. TEMPORIZADOR DE IMPULSO PROLONGADO SS Funcionamiento del temporizador SS: Al poner un 1, permanente o no, en la entrada S, comienza a contar el tiempo. Una vez transcurrido

    se activa la salida conectada a Q. Si mientras est contando, se vuelve a dar seal en S, comienza de nuevo la temporizacin. La salida se desconecta cuando damos un 1 al Reset. La seal en S va por flanco, la de R es continua.

    FC16 T3 E124.3 S_SEVERZ A124.3 S Q S5T#10S TW DUAL E124.7 R DEZ

    1 A124.3

    0 TIEMPO

    1 E124.3

    0

    1 E124.7

    0

    Otra forma de programarlo

    E124.3 T8 S5T#10S T8 A125.3 E124.7 T8

    SS

    AWL

    R

    AWL

  • Departament dEducaci

    Electricitat/Electrnica

    INSTRUCCIONES BSICAS DEL AUTMATA S7- 300

    Realizado por: Ramon L. Yuste Yuste Llus Martnez Novoa

    IES SEP COMTE DE RIUS Fecha:01/09/05Versin: 2.0

    Pgina: 51/102 Fichero:

    S_SEVERZ Parametrizar y arrancar temporizador como retardo a la conexin con memoria Smbolo Parmetro Parmetro Tipo de rea de Descripcin Ingls Aleman datos memoria N. de T N. de T TIMER T Nmero de identificacin del temporizador,

    el rea vara segn la CPU que se utilice S S BOOL E, A, M, L, D Entrada de arranque TV TW S5TIME E, A, M, L, D Valor de temporizacin predeterminado R R BOOL E, A, M, L, D Entrada de desactivacin BI DUAL WORD E, A, M, L, D Valor de temporizacin actual, codificado en

    binario BCD DEZ WORD E, A, M, L, D Valor de temporizador actual, formato BCD Q Q BOOL E, A, M, L, D Estado del temporizador Descripcin de la operacin S_SEVERZ (Parametrizar y arrancar temporizador como retardo a la conexin con memoria) arranca el temporizador indicado cuando hay un flanco creciente en la entrada de arranque S. Para arrancar un temporizador tiene que producirse necesariamente un cambio de seal. El temporizador contina en marcha con el valor de temporizacin indicado en la entrada TV/TW aunque el estado de seal en la entrada S se ponga a "0" antes de que haya transcurrido el tiempo. El estado de seal en la salida Q ser "1" si ha transcurrido el tiempo, independientemente del estado de seal que tenga la entrada S. El temporizador vuelve a arrancar con el valor de temporizacin indicado si el estado de seal en la entrada S cambia de "0" a "1" mientras el temporizador est en marcha. El temporizador se pone a 0 si la entrada de desactivacin R del temporizador se pone a "1" , independientemente del RLO en la entrada S. Entonces el estado de seal en la salida Q es "0". El valor de temporizacin actual queda depositado en las salidas BI/DUAL y BCD/DEZ. El valor de temporizacin en la salida BI/DUAL est en cdigo binario, el valor en la salida BCD/DEZ est en formato decimal codificado en binario. El valor de temporizacin actual equivale al valor inicial de TV/TW menos el valor de temporizacin que ha transcurrido desde el arranque del temporizador.

    S_ODTS S Q TV BI R BCD

    N T Ingls

    S_SEVERZ S Q TV BI R BCD

    N TAleman

  • Departament dEducaci

    Electricitat/Electrnica

    INSTRUCCIONES BSICAS DEL AUTMATA S7- 300

    Realizado por: Ramon L. Yuste Yuste Llus Martnez Novoa

    IES SEP COMTE DE RIUS Fecha:01/09/05Versin: 2.0

    Pgina: 52/102 Fichero:

    Diagrama de temporizacin Caractersticas del temporizador de retardo a la conexin con memoria:

    Palabra de estado RB A1 A0 OV OS OR STA RLO /ER se escribe: - - - - - x x x 1 Ejemplo Si el estado de seal de la entrada E 0.0 cambia de "0" a "1" (flanco creciente en el RLO), se activa el temporizador T5. El temporizador contina en marcha sin que un cambio de seal de "1" a "0" en la entrada E 0.0 repercuta en l. Si el estado de seal de la entrada E 0.0 cambia de "1" a "0" antes de que haya transcurrido el tiempo, el temporizador vuelve a arrancar. La salida A 4.0 ser "1" si ha transcurrido el tiempo Si el estado de seal de la entrada E 0.1 cambia de "0" a "1", el temporizador se pone a "0", independientemente de cul sea el RLO en S.

    E 0.0

    S5TIME#2S

    S_SEVERZ

    S Q TV DUAL R DEZ

    A 4.0 ( )

    E 0.1

    T5

  • Departament dEducaci

    Electricitat/Electrnica

    INSTRUCCIONES BSICAS DEL AUTMATA S7- 300

    Realizado por: Ramon L. Yuste Yuste Llus Martnez Novoa

    IES SEP COMTE DE RIUS Fecha:01/09/05Versin: 2.0

    Pgina: 53/102 Fichero:

    20 TEMPORIZADORES. TEMPORIZADOR A LA DESCONEXIN SA Funcionamiento del temporizador SA: Al poner un 1 en la entrada S, se activa la salida conectada a Q. Al poner un 0 en la entrada S, comienza a temporizar y cuando ha transcurrido el tiempo, la salida se

    desconecta. Si antes de que transcurra el tiempo preseleccionado damos una nueva seal a la entrada S, el

    temporizador comienza a contar.

    FC17

    T4 E124.4 S_AVEREZ A124.4 S Q S5T#10S TW DUAL R DEZ

    1 A124.5

    0 TIEMPO

    1 E125.0

    0

    Otra forma de programarlo

    E124.4 T9 S5T#10S T9 A125.4

    Observaciones: Despus de probar este ejercicio, modifica el OB1 y llama tambin a los bloques FC13, FC14, FC15 y FC16, para comprobar el funcionamiento de todos los temporizadores a la vez. Crea una tabla de variables y observa en ella el funcionamiento de todos los temporizadores.

    AWL

    SA

    AWL

  • Departament dEducaci

    Electricitat/Electrnica

    INSTRUCCIONES BSICAS DEL AUTMATA S7- 300

    Realizado por: Ramon L. Yuste Yuste Llus Martnez Novoa

    IES SEP COMTE DE RIUS Fecha:01/09/05Versin: 2.0

    Pgina: 54/102 Fichero:

    S_AVERZ Parametrizar y arrancar temporizador como retardo a la desconexin Smbolo Parmetro Parmetro Tipo de rea de Descripcin Ingls Aleman datos memoria N. de T N. de T TIMER T Nmero de identificacin del temporizador,

    el rea vara segn la CPU que se utilice S S BOOL E, A, M, L, D Entrada de arranque TV TW S5TIME E, A, M, L, D Valor de temporizacin predeterminado R R BOOL E, A, M, L, D Entrada de desactivacin BI DUAL WORD E, A, M, L, D Valor de temporizacin actual, codificado en

    binario BCD DEZ WORD E, A, M, L, D Tiempo restante, formato BCD Q Q BOOL E, A, M, L, D Estado del temporizador Descripcin de la operacin S_AVERZ (Parametrizar y arrancar temporizador como retardo a la desconexin) arranca el temporizador indicado cuando hay un flanco decreciente en la entrada de arranque S. Para arrancar un temporizador tiene que producirse necesariamente un cambio de seal. El estado de seal en la salida Q ser "1" si el estado de seal en la entrada S es "1", y tambin mientras el temporizador est en marcha. El temporizador se para si el estado de seal en la entrada S cambia de "0" a "1" mientras el temporizador est en marcha. El temporizador slo vuelve a arrancar si el estado de seal en la entrada S vuelve a cambiar de "1" a "0". El temporizador se pone a 0 si la entrada de desactivacin R se pone a "1" mientras el temporizador est en marcha. El valor de temporizacin actual queda depositado en las salidas BI/DUAL y BCD/DEZ. El valor de temporizacin en la salida BI/DUAL est en cdigo binario, el valor en la salida BCD/DEZ est en formato decimal codificado en binario. El valor de temporizacin actual equivale al valor inicial de TV/TW menos el valor de temporizacin que ha transcurrido desde el arranque del temporizador.

    S_OFDDT S Q TV BI R BCD

    N T Ingls

    S_AVERZ S Q TV BI R BCD

    N TAleman

  • Departament dEducaci

    Electricitat/Electrnica

    INSTRUCCIONES BSICAS DEL AUTMATA S7- 300

    Realizado por: Ramon L. Yuste Yuste Llus Martnez Novoa

    IES SEP COMTE DE RIUS Fecha:01/09/05Versin: 2.0

    Pgina: 55/102 Fichero:

    Diagrama de temporizacin Caractersticas del temporizador como retardo a la desconexin:

    Palabra de estado RB A1 A0 OV OS OR STA RLO /ER se escribe: - - - - - x x x 1 Ejemplo El temporizador arranca si el estado de seal en la entrada E 0.0 cambia de "1" a "0". A 4.0 es "1" si E 0.0 es "1" o el temporizador est en marcha (Si el estado de seal en E 0.1 cambia de "0" a "1", mientras est en marcha el temporizador, ste se pone a 0).

    E 0.0

    S5TIME#2S

    S_AVERZ

    S Q TV DUAL R DEZ

    A 4.0 ( )

    E 0.1

    T5

  • Departament dEducaci

    Electricitat/Electrnica

    INSTRUCCIONES BSICAS DEL AUTMATA S7- 300

    Realizado por: Ramon L. Yuste Yuste Llus Martnez Novoa

    IES SEP COMTE DE RIUS Fecha:01/09/05Versin: 2.0

    Pgina: 56/102 Fichero:

    21 GENERADORES DE IMPULSOS Un generador de impulsos, es un elemento preprogramado que cambia de 1 a 0 con una frecuencia determinada. Para poder trabajar con estos elementos se han de configurar siguiendo los siguientes pasos: Administrador Equipo Simatic 300 Hardware Clicar dos veces sobre la CPU Seleccionamos la pestaa Ciclo/Marca de ciclo Activamos la casilla Marca de ciclo y ponemos el byte de marca que queramos, en este caso MB255 Aceptar Guardar y compilar Cargar al autmata Cuando guardamos y compilamos, se almacena la configuracin del Hardware en Datos del sistema, y al Cargar transferimos estos datos al PLC, que quedan guardados aunque este se desconecte. Pero en el caso de trabajar con el simulador, se pierden cada vez que salimos del Administrador, por tanto deberemos cargarlos de nuevo cada vez que abramos el programa. Para cargar la configuracin del Hardware al simulador:

    Despus de hacer esto podemos trabajar con los siguientes generadores de impulsos:

    M255.0 0.05 Seg On , 0.05 Seg Off M255.1 0.1 Seg On , 0.1 Seg Off M255.2 0.2 Seg On , 0.2 Seg Off M255.3 0.25 Seg On , 0.25 Seg Off M255.4 0.4 Seg On , 0.4 Seg Off M255.5 0.5 Seg On , 0.5 Seg Off M255.6 0.8 Seg On , 0.8 Seg Off M255.7 1 Seg On , 1 Seg Off

    Observaciones:

    Marcamos: Datos de sistema

    Clicamos en: Cargar

  • Departament dEducaci

    Electricitat/Electrnica

    INSTRUCCIONES BSICAS DEL AUTMATA S7- 300

    Realizado por: Ramon L. Yuste Yuste Llus Martnez Novoa

    IES SEP COMTE DE RIUS Fecha:01/09/05Versin: 2.0

    Pgina: 57/102 Fichero:

    22 EJERCICIO: MODIFICACIN CARACTERSTICAS HARDWARE (creacin generadores impulso)

    FC18

    E124.0 M255.0 A124.0