3
explicaCIONES Edición y realización: Fil Katia, S.A. - Av. Catalunya, s/n - 08296 Castellbell i el Vilar (Barcelona) España Tel.: (+34)938 340 201 - Fax: (+34) 938 340 312 - www.katia.com - [email protected] Fotografía: La Fotogràfica - Estilista Fotografía: Adela Llorens Fotocomposición: Pícsel Traç - Impresión: Industria Gráfica ALTAIR, S.A. Copyright © FIL KATIA, S.A. Modelos exclusivos: Toda reproducción comercial está prohibida sin autorización expresa de FIL KATIA, S.A. AZTECA FINE Copyright © FIL KATIA, S.A.

S.A. AZTECA KATIA, · AZTECA FINE [ 13 ] Puntos básicos Esta técnica se utiliza cuando debes trabajar más de un ... por el derecho de la labor. Poner las dos piezas a coser, una

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

explicaCIONES

Edición y realización:Fil Katia, S.A. - Av. Catalunya, s/n - 08296 Castellbell i el Vilar (Barcelona) EspañaTel.: (+34)938 340 201 - Fax: (+34) 938 340 312 - www.katia.com - [email protected]ía: La Fotogràfica - Estilista Fotografía: Adela LlorensFotocomposición: Pícsel Traç - Impresión: Industria Gráfica ALTAIR, S.A.Copyright © FIL KATIA, S.A.Modelos exclusivos: Toda reproducción comercial está prohibida sin autorización expresa de FIL KATIA, S.A.

AZTECA FINE

Copyri

ght ©

FIL KATIA

, S.A

.

AZTECA FINE [ 12 ] www.katia.com

Puntos básicos

Cerrar tantos p. como indique la revista (por ejemplo: ojal de 3 p.), en la siguiente vta. montar en la ag. los mismos p. que se cerraron.

Ojales horizontales

1a vta : al derecho.

2a vta : al revés.

Punto jersey derecho

1a vta : al revés.

2a vta : al derecho.

Punto jersey revés

Todos los p. y todas las vtas al derecho.

Punto bobo

1ª vta: * 1 p. derecho, 1 p. revés *, repetir de * a *2ª vta y vtas siguientes: Trabajar los p. como se presenten (tejer al derecho los p. que se presentan al derecho y al revés los del revés).

Punto elástico 1x1

1ª vta: * 2 p. derecho, 2 p. revés *, repetir de * a *2ª vta y vtas siguientes: Trabajar los p. como se presenten.

Punto elástico 2x2Copyri

ght ©

FIL KATIA

, S.A

.

AZTECA FINE [ 13 ] www.katia.com

Puntos básicos

Esta técnica se utiliza cuando debes trabajar más de un color en la misma vta. y las distancia entre colores es de varios puntos. Normalmente es porque el dibujo a realizar es muy grande o son motivos muy separados. En este caso para evitar hebras muy largas por el revés de la labor, tomar un pequeño ovillo para cada uno de los colores y trabajar siguiendo el gráfico o según indique la explicación.

Lo más importante es cruzar los hilos cada vez que se cambia de color, porque si los hilos no están entrelazados, tienden a separarse y formar agujeros en el tejido.

Intarsia

COSTURAS

Este tipo de costura también llamada invisible, se realiza por el derecho de la labor. Poner las dos piezas a coser, una al lado de la otra alineadas. Pasar la aguja por la entremalla (el hilo que une un punto con el siguiente) de la primera vta. de una pieza y después, clavarla en la entremalla de la 2ª vta. de la otra pieza. Continuar clavando la ag. de una a otra pieza como muestra el dibujo.

Punto de lado

Cuando se termina una pieza, no se cierran los p., se dejan en espera. Enhebrar una ag., encarar las dos piezas y coser los puntos clavando la ag. en el centro de los p., alternando un punto de una pieza con la otra y siempre cogiendo el punto anterior para que quede bien unido e ir soltándolos de la aguja a medida que se van cosiendo. Como se muestra en la foto.

Estas costuras quedan planas e invisibles ya que el resultado es como una continuación del tejido.

Grafting

Copyri

ght ©

FIL KATIA

, S.A

.