2
En Ciudad Real se han producido algunos de los episodios más san- grantes durante la guerra española del 36, y posteriormente ha sido uno de los escenarios en que la represión franquista ejerció su terror. También Ciudad Real fue uno de los escena- rios de lucha contra los golpistas. En el año 2009, familiares y simpa- tizantes de las personas represalia- das y asesinadas por el franquismo, deciden crear la Asociación Memo- ria Histórica de Ciudad Real. En es- tos cuatro años de andadura hemos llevado a cabo diferentes acciones, siempre realizadas gracias al com- promiso de las personas voluntarias. Estas jornadas son el resultado de la demanda de los ciudadanos y ciu- dadanas de la provincia en conocer su historia más reciente. Esperamos aportar más visibilidad a todo el pro- ceso de represión franquista y home- najear a las víctimas de la provincia, pero también intentamos con ellas crear un espacio de encuentro en el que obtengamos colaboración en las labores de la asociación, que ante las peticiones de ayuda de familiares y víctimas del franquismo de la provin- cia necesita organizar y aumentar la capacidad de trabajo para poder cumplir su objetivo, que no es otro que ayudar a quien lo solicite a cono- cer la verdad. da y con la colaboración desinteresada de centenares de personas y colectivos. De 19 a 20,30h Mesa de ponencias Anarquismo en España, Guerra Civil y Dictadura A cargo de Miguel Íñiguez (investiga- dor de CNT Vitoria), Juan Pablo Cale- ro (CNT) y José A. Millán (AMHCR). Durante la II República se comenzaron a desarrollar proyectos colectivistas en diferentes puntos del territorio español, con la Guerra Civil la revolución quedó relegada y los grupos anarquistas fueron víctima de una doble represión, la ejercida por los golpistas y la que se vivía en el seno del Frente Popular. De 22h a 23h Acústico por Vencidos Petaluda en Elm Street ofrecerá un acústico gratuito en beneficio del pro- yecto Vencidxs, en el que la AMHCR también ha colaborado. Será en el Living Room a partir de las 22h. Entrada gratuita. viernes 27 de abril De 9,30 a 11h Mesa de ponencias Las fosas comunes del Franquismo A cargo de Francisco Etxeberría (médico forense Sociedad de Cien- cias Aranzadi), Julián de la Morena (Asociación Valdenoceda) y Carlos Agüero (ARMH y CSIC). Modera José A. Millán (AMHCR). Durante 40 años el Franquismo llevó a cabo una política basada en el terror, que se saldó con el asesinato de más de 140.000 personas. Muchas de es- tas personas siguen hoy enterradas en las más de 2200 fosas repartidas por todo el territorio del Estado Español, 139 de las cuales están localizadas en Castilla-La Mancha. De 11,15 a 11,45h Proyección corto-documental La cuchara La cuchara es un cortometraje docu- mental centrado en las conversaciones, interacciones y relatos que se generan en torno a una exhumación contemporánea como la realizada en Puebla de Don Ro- drigo (Ciudad Real) en Mayo del 2011. De 12 a 13,30h Mesa de ponencias El proceso de investigación de la represión franquista A cargo de Juan Sisinio Pérez (UCLM), Francisco Alía Miranda (UCLM) y Carolina Aragüetes (investigadora ARMH). Muerto el dictador y abierto el tiempo para la historia, muchos son ya los estudios realizados sobre la represión franquista. Pero 35 años después todavía seguimos encontrando numerosas trabas políticas y administrativas para dar luz a esa verdad sobre la que reparar y hacer justicia. De 13,45 a 14,30h Presentación del proyecto Todos los nombres de la represión de posguerra en Ciudad Real A cargo de Julián López García (ti- tular UNED) y Jorge Moreno Andrés (Investigador UNED). De 15,30 a 17h Proyección documental Sombras, niebla y tiempo Con la participación de su creador, Juan Caunedo. El documental cuenta cómo se trató de eliminar la organización de las clases trabajadoras por parte del Franquismo. La película se divide en tres partes: Sombras habla de la represión, Niebla del lavado de cerebro de la sociedad española y Tiempo del que se ha dejado pasar sin hablar de nuestras heridas. De 17 a 19,30h Junta General Ordinaria de la AMH Ciudad Real En ellas también se organizarán los equipos de investigación, difusión y asesoramiento jurídico. 19,30h Clausura de las jornadas exposiciones Mujeres republicanas (pintura) Retratos de un singular grupo de mujeres que sufrieron la represión fascista. Mucho más que un pintor y un artista, Javi Larrauri es una persona implicada en la búsqueda y el entendimiento de estas vidas olvidadas, pero cruciales en la historia de la guerra de España y de la resistencia posterior: “Sobre todo a aquellas cuyo nombre se tragó la historia, aquellas miles de mujeres anónimas de las que nunca se hablará y que tuvieron que sufrir la represión franquista, a todas, va dedicado este trabajo” Las fosas del olvido (fotografía) Esta exposición es un fiel reflejo del drama que todavía viven miles de ciudadanos. Ojalá nunca se hubiera podido fotografiar”, así presenta la ARMH el proyecto de Eloy Alonso, cuyo objetivo fue documentar el trabajo del voluntariado de la asociación, que trabaja a contracorriente por recuperar la dignidad no atendida de una Transi- ción fundamentada en el olvido. Las jornadas académicas cuentan con 1 crédito ECTS. Las inscripcio- nes se realizarán en la secretaría de la Facultad de Letras del Campus de Ciudad Real ([email protected]) DERROTADAS GARAITUAK VENÇUDES Tan lejos y tan cerca del 36. 1936: Tan lluny i tan a prop. Tan lonxe e tan preto do 36. 1936: Beraz, urrun eta hain gertu. Una producción de / Ekoizpen bat de / Unha produccion de / Una producció de jueves 26 de abril De 9,30 a 10h Presentación de las jornadas De 10 a 12h Proyeccion documental Lucio Con la participación de su protagonista, Lucio Urtubia. El albañil anarquista Lucio Urtubia, forjado en la miseria navarra de posguerra, ha participado en nume- rosas acciones contra el sistema y ha colaborado con grandes personajes revolucionarios. Con 81 años sigue trabajando por cambiar el sistema. De 12,15 a 14h Mesa de ponencias Represión políti- ca en la Guerra Civil y el Franquismo A cargo de Emilio Silva (ARMH) y Manuel Ortiz Heras, Isidro Sánchez y Damián A. González (UCLM). Modera Pedro Oliver (UCLM). Durante la Guerra Civil y la dictadura franquista se impuso un sistema de te- rror diseñado de antemano. El Estado franquista se asentó en la represión política, social y económica, cuya ma- quinaria comenzó a ejecutarse desde el primer día del golpe militar. De 15,30 a 17h Mesa de ponencias Justicia interna- cional, crímenes de lesa humanidad y los crímenes del franquismo A cargo de Martín Pallín (Tribunal Supremo), Carlos Slepoy (abogado causa argentina), Giulia Tamayo (Amnistía Internacional) y Miguel A. Rodríguez Arias (investigador de Derecho Penal Internacional). Modera Manuel Maroto (UCLM). Con la Ley de Amnistía se ponía en 1977 punto final al capítulo de repre- sión protagonizada por el Franquismo. Como ocurriera en diversos países latinoamericanos, esta ley impidió el enjuiciamiento de los crímenes come- tidos. En 2007 se aprueba la Ley de Memoria Histórica y en 2008 diversas asociaciones presentan ante la Au- diencia Nacional una querella para la investigación de los crímenes de lesa humanidad del régimen franquista. De 17,15 a 18,45h Presentación del proyecto Vencidxs Con la participación de su director, Aitor Fernández, y cuatro de los 107 protagonistas: Carmen Arrojo (secretaria de las JSU en Madrid), Manuel de Cos (enlace de la gue- rrilla y preso político), Virgilio Peña (oficial del ejército republicano y su- perviviente de Buchenwald) y Román Mourín (testigo de más de cincuenta fusilamientos en Ciudad Real). El proyecto Vencidxs consta de la grabación de 107 personajes represa- liados por defender la democracia y se está realizando de forma autogestiona- sabado 21 de abril Desde las 18h a las 00,30h Festival Rock in Memoria Música contra el olvido: un homenaje a las víctimas del franquismo en Ciudad Real. La culpa de todo la tiene DefconDos reza la última entrega del grupo de César Strawberry que festeja más de dos décadas sobre los escenarios analizando con ironía y acción mutante realidad y sueños. Serán los cabeza de cartel del festival de música contra el olvido que hemos propuesto para abrir las jornadas, en la sala Zahora Magestic.También actuarán los Gurú Pendejo, The Wife and The Husband y Los Alicates, formaciones musica- les todas de Ciudad Real. El cartel lo cerrarán los damieleños Radio Jam y los barceloneses Pediculosis. Rock, ska, reggae, flamenco, funk, guiños al vintage, pink-punk-rock, diversión, abrasión, ironía, grupos que comien- zan, largas trayectorias, proyectos autogestionados... todo se unirá para realizar un homenaje a quienes prota- gonizan estas jornadas: las víctimas del franquismo en Ciudad Real, dentro de una propuesta valiente y sobre todo de calidad. Venta de entradas en Living Room, Pub Alive y sala Zahora Magestic. -

sabado 21 de abril jueves 26 de abril exposiciones · de 140.000 personas. Muchas de es- ... El documental cuenta cómo se trató de eliminar la organización de las clases ... DERROTADAS

Embed Size (px)

Citation preview

En Ciudad Real se han producido algunos de los episodios más san-grantes durante la guerra española del 36, y posteriormente ha sido uno de los escenarios en que la represión franquista ejerció su terror. También Ciudad Real fue uno de los escena-rios de lucha contra los golpistas. En el año 2009, familiares y simpa-tizantes de las personas represalia-das y asesinadas por el franquismo, deciden crear la Asociación Memo-ria Histórica de Ciudad Real. En es-tos cuatro años de andadura hemos llevado a cabo diferentes acciones, siempre realizadas gracias al com-promiso de las personas voluntarias.Estas jornadas son el resultado de la demanda de los ciudadanos y ciu-dadanas de la provincia en conocer su historia más reciente. Esperamos aportar más visibilidad a todo el pro-ceso de represión franquista y home-najear a las víctimas de la provincia, pero también intentamos con ellas crear un espacio de encuentro en el que obtengamos colaboración en las labores de la asociación, que ante las peticiones de ayuda de familiares y víctimas del franquismo de la provin-cia necesita organizar y aumentar la capacidad de trabajo para poder cumplir su objetivo, que no es otro que ayudar a quien lo solicite a cono-cer la verdad.

da y con la colaboración desinteresada de centenares de personas y colectivos.

De 19 a 20,30hMesa de ponencias Anarquismo en España, Guerra Civil y DictaduraA cargo de Miguel Íñiguez (investiga-dor de CNT Vitoria), Juan Pablo Cale-ro (CNT) y José A. Millán (AMHCR).Durante la II República se comenzaron a desarrollar proyectos colectivistas en diferentes puntos del territorio español, con la Guerra Civil la revolución quedó relegada y los grupos anarquistas fueron víctima de una doble represión, la ejercida por los golpistas y la que se vivía en el seno del Frente Popular.

De 22h a 23hAcústico por VencidosPetaluda en Elm Street ofrecerá un acústico gratuito en beneficio del pro-yecto Vencidxs, en el que la AMHCR también ha colaborado. Será en el Living Room a partir de las 22h. Entrada gratuita.

viernes 27 de abril

De 9,30 a 11hMesa de ponencias Las fosas comunes del FranquismoA cargo de Francisco Etxeberría (médico forense Sociedad de Cien-cias Aranzadi), Julián de la Morena

(Asociación Valdenoceda) y Carlos Agüero (ARMH y CSIC). Modera José A. Millán (AMHCR).Durante 40 años el Franquismo llevó a cabo una política basada en el terror, que se saldó con el asesinato de más de 140.000 personas. Muchas de es-tas personas siguen hoy enterradas en las más de 2200 fosas repartidas por todo el territorio del Estado Español, 139 de las cuales están localizadas en Castilla-La Mancha.

De 11,15 a 11,45hProyección corto-documental La cucharaLa cuchara es un cortometraje docu-mental centrado en las conversaciones, interacciones y relatos que se generan en torno a una exhumación contemporánea como la realizada en Puebla de Don Ro-drigo (Ciudad Real) en Mayo del 2011.

De 12 a 13,30hMesa de ponenciasEl proceso de investigación de la represión franquistaA cargo de Juan Sisinio Pérez (UCLM), Francisco Alía Miranda (UCLM) y Carolina Aragüetes (investigadora ARMH).Muerto el dictador y abierto el tiempo para la historia, muchos son ya los estudios realizados sobre la represión franquista. Pero 35 años después todavía seguimos encontrando numerosas trabas políticas y

administrativas para dar luz a esa verdad sobre la que reparar y hacer justicia.

De 13,45 a 14,30hPresentación del proyecto Todos los nombres de la represión de posguerra en Ciudad RealA cargo de Julián López García (ti-tular UNED) y Jorge Moreno Andrés (Investigador UNED).

De 15,30 a 17hProyección documental Sombras, niebla y tiempoCon la participación de su creador, Juan Caunedo.El documental cuenta cómo se trató de eliminar la organización de las clases trabajadoras por parte del Franquismo. La película se divide en tres partes: Sombras habla de la represión, Niebla del lavado de cerebro de la sociedad española y Tiempo del que se ha dejado pasar sin hablar de nuestras heridas.

De 17 a 19,30h Junta General Ordinaria de la AMH Ciudad RealEn ellas también se organizarán los equipos de investigación, difusión y asesoramiento jurídico.

19,30hClausura de las jornadas

exposiciones

Mujeres republicanas (pintura)Retratos de un singular grupo de mujeres que sufrieron la represión fascista. Mucho más que un pintor y un artista, Javi Larrauri es una persona implicada en la búsqueda y el entendimiento de estas vidas olvidadas, pero cruciales en la historia de la guerra de España y de la resistencia posterior: “Sobre todo a aquellas cuyo nombre se tragó la historia, aquellas miles de mujeres anónimas de las que nunca se hablará y que tuvieron que sufrir la represión franquista, a todas, va dedicado este trabajo”

Las fosas del olvido (fotografía)

“Esta exposición es un fiel reflejo del drama que todavía viven miles de ciudadanos. Ojalá nunca se hubiera podido fotografiar”, así presenta la ARMH el proyecto de Eloy Alonso, cuyo objetivo fue documentar el trabajo del voluntariado de la asociación, que trabaja a contracorriente por recuperar la dignidad no atendida de una Transi-ción fundamentada en el olvido.

Las jornadas académicas cuentan con 1 crédito ECTS. Las inscripcio-nes se realizarán en la secretaría de la Facultad de Letras del Campus de Ciudad Real ([email protected])

DERROTADASGARAITUAKVENÇUDES

Tan lejos y tan cerca del 36.1936: Tan lluny i tan a prop.Tan lonxe e tan preto do 36.1936: Beraz, urrun eta hain gertu.

Una producción de / Ekoizpen bat de / Unha produccion de / Una producció de

jueves 26 de abril

De 9,30 a 10hPresentación de las jornadas

De 10 a 12hProyeccion documental Lucio Con la participación de su protagonista, Lucio Urtubia.El albañil anarquista Lucio Urtubia, forjado en la miseria navarra de posguerra, ha participado en nume-rosas acciones contra el sistema y ha colaborado con grandes personajes revolucionarios. Con 81 años sigue trabajando por cambiar el sistema.

De 12,15 a 14hMesa de ponencias Represión políti-ca en la Guerra Civil y el FranquismoA cargo de Emilio Silva (ARMH) y Manuel Ortiz Heras, Isidro Sánchez y Damián A. González (UCLM). Modera Pedro Oliver (UCLM).Durante la Guerra Civil y la dictadura franquista se impuso un sistema de te-rror diseñado de antemano. El Estado franquista se asentó en la represión política, social y económica, cuya ma-quinaria comenzó a ejecutarse desde el primer día del golpe militar. De 15,30 a 17hMesa de ponencias Justicia interna-cional, crímenes de lesa humanidad y los crímenes del franquismo

A cargo de Martín Pallín (Tribunal Supremo), Carlos Slepoy (abogado causa argentina), Giulia Tamayo (Amnistía Internacional) y Miguel A. Rodríguez Arias (investigador de Derecho Penal Internacional). Modera Manuel Maroto (UCLM).Con la Ley de Amnistía se ponía en 1977 punto final al capítulo de repre-sión protagonizada por el Franquismo. Como ocurriera en diversos países latinoamericanos, esta ley impidió el enjuiciamiento de los crímenes come-tidos. En 2007 se aprueba la Ley de Memoria Histórica y en 2008 diversas asociaciones presentan ante la Au-diencia Nacional una querella para la investigación de los crímenes de lesa humanidad del régimen franquista.

De 17,15 a 18,45hPresentación del proyecto VencidxsCon la participación de su director, Aitor Fernández, y cuatro de los 107 protagonistas: Carmen Arrojo (secretaria de las JSU en Madrid), Manuel de Cos (enlace de la gue-rrilla y preso político), Virgilio Peña (oficial del ejército republicano y su-perviviente de Buchenwald) y Román Mourín (testigo de más de cincuenta fusilamientos en Ciudad Real).El proyecto Vencidxs consta de la grabación de 107 personajes represa-liados por defender la democracia y se está realizando de forma autogestiona-

sabado 21 de abril

Desde las 18h a las 00,30hFestival Rock in MemoriaMúsica contra el olvido: un homenaje a las víctimas del franquismo en Ciudad Real.

La culpa de todo la tiene DefconDos reza la última entrega del grupo de César Strawberry que festeja más de dos décadas sobre los escenarios analizando con ironía y acción mutante realidad y sueños. Serán los cabeza de cartel del festival de música contra el olvido que hemos propuesto para abrir las jornadas, en la sala Zahora Magestic.También actuarán los Gurú Pendejo, The Wife and The Husband y Los Alicates, formaciones musica-les todas de Ciudad Real. El cartel lo cerrarán los damieleños Radio Jam y los barceloneses Pediculosis. Rock, ska, reggae, flamenco, funk, guiños al vintage, pink-punk-rock, diversión, abrasión, ironía, grupos que comien-zan, largas trayectorias, proyectos autogestionados... todo se unirá para realizar un homenaje a quienes prota-gonizan estas jornadas: las víctimas del franquismo en Ciudad Real, dentro de una propuesta valiente y sobre todo de calidad.

Venta de entradas en Living Room, Pub Alive y sala Zahora Magestic.

-

1. QUIERO COLABORAR (marca una opción)

Con 30€ anuales (cuota de socio) (IVA incluído)Con 10€ anuales (cuota de simpatizante) (IVA incluído)Con el siguiente importe al año: € (IVA incluído)Con una aportación puntual que ingresaré a la cuenta de la Asoc.Memoria

Histórica de Ciudad Real (Triodos Bank: 1491-0001-25-2014940825)Como voluntario/a de la asociación (nos pondremos en contacto contigo)

2. DATOS PERSONALES (imprescidibles)

NOMBRE Y APELLIDOS

DNI DIRECCIÓN

CP CIUDAD-ESTADO

TELÉFONO EMAIL

3. DATOS BANCARIOS (si marcaste una de las tres primeras opciones)

4. FECHA Y FIRMA (imprescindibles)

Protección de datos: En cumplimiento del artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protec-ción de Datos de Carácter Personal, e informamos de que tus datos personales contenidos en el presente formulario serán utilizados exclusivamente para gestionar su asociación y, en su caso, la domiciliación de la cuota de asociado/a, así como para la difusión de las actividades de la Asociación de Memoria Histórica de Ciudad real, para el ejercicio efectivo de la asociación. Los datos personales recogidos serán incorporados y tratados en un fichero cuya titularidad corresponde a la Asociación de Memoria histórica de Ciudad Real, ante quien puedes ejercer los de-rechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, enviando una comunicación con la referencia “Protección de Datos” al Apdo de correos 369 13080 de Ciudad Real o a la dirección: [email protected]

1

2

3

1

3

2

Ronda

de G

ranad

a

Av. d

e Al

arco

s

Libertad

Quevedo

Huertos

Cruz

Felipe II

Progreso

Torreón de Alcázar

Plazadel Pilar

Plaza deSan Francisco

Echegaray

Carretera de Carrión

Universidad

JuanR

. Jiménez

Aleixandre

Calle de

Calatra

va

Cal

le d

e To

ledo

MERCADOCENTRAL

AYUNTAMIENTOCalle de la Mata

Ronda

Calatrava

Ronda

dela

Mat

a

milo J.Cela

Ronda

de

la

Ciruela

Sala Zahora Magestic[Rock in Memoria]Calle Hernán Pérez del Pulgar, 613001 Ciudad Real

Auditorio de la Facultad de Letras (Universidad de Castilla-La Mancha)[Jornadas]Avda.Camilo José Cela, s/nCampus Universitario13071 Ciudad Real

Living Room[Acústico en beneficio de Vencidos]C/ Quevedo, 713004 Ciudad Real

Asociación para laRecuperación de laMemoria Histórica

Asociación Memoria Histórica Ciudad RealApt. Correos 369, 13080 Ciudad Real

[email protected] | amhciudadreal.wordpress.com | | .

Estas Jornadas han sido organizadas por la Asociación Memoria Histórica Ciudad Real con la colabo-ración de la Universidad de Castilla-La Mancha y la financiación del Ministerio de la Presidencia.

Aranzadi aranzadi-zientziak.orgAMHCR amhciudadreal.wordpress.comARMH memoriahistorica.orgAFR Valdenoceda es.groups.yahoo.com/group/valdenocedaCNT cnt.esDateCuenta datecuenta.org

Emilio Silva emiliosilva.orgForo por la Memoria foroporlamemoria.infoJavi Larrauri javilarrauri.comMemoria Libertaria memorialibertaria.orgUniv. Castilla-la Mancha uclm.esTodos los nombres todoslosnombres.orgTodos los Rostros todoslosrostros.blogspot.com

mas memoria -