16
Prevenir porque tu los quieres Pag. Tercera Edición Dispuesto a maroma nueva Pag. 11 Un patrón que estrangula Pag. 12 ...y eso es solidaridad Pag.6 Un chiflado en la ciudad Pag. 9 La persona eres tú Pag.8 P P ara ara él yo no existo él yo no existo Pag. 7 Pag. 7 ¿Que rollo con mi rol? Pag. 5 Listos para abordar Pag. 3 Un detalle grabado para siempre Pag. 4

Saber+más

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Capacitacion para integración, trabajo en equipo, incrementar valores. para saber trabajar en armonia, trabajar mejor.

Citation preview

Page 1: Saber+más

Prevenir porque tu los quieres Pag.

Tercera Edición

Dispuesto a maroma nueva Pag. 11 Un patrón que estrangula Pag. 12

...y eso es solidaridad Pag.6

Un chiflado en la ciudad Pag. 9

La persona eres tú Pag.8

PParaara él yo no existoél yo no existo Pag. 7Pag. 7

¿Que rollo con mi rol? Pag. 5

Listos para abordar Pag. 3

Un detalle grabado para siempre Pag. 4

Page 2: Saber+más

Editorial

Esta es una

publicación con

el propósito de

sabermás de

diferentes

temas,

esperando que

alguno te

interese. Te

extiendo la

invitación a que

por medio de

esta publicación

expreses lo que

otros no sepan

y tu si.

Dirigida Por:

Lorenzo de la Cruz

Participantes:

Erik Chacón

Minerva Limón

Ángel de la Peña

Blanca Bustamante

Adán López

Carmen Ortega

11

Hace mucho tiempo, un rey colocó

una gran roca obstaculizando un

camino. Entonces, se escondió

y miró para ver si alguien quita-

ba la tremenda roca.

Algunos de los comerciantes más

adinerados del rey y cortesanos vi-

nieron y simplemente le dieron una vuel-

ta.

Muchos culparon al rey ruidosamente de no mantener los

caminos despejados, pero ninguno hizo algo para sacar la

piedra grande del camino.

Entonces un campesino vino, y llevaba una carga de verdu-

ras. Al aproximarse a la roca, el campesino puso su carga en

el piso y trato de mover la roca a un lado del camino. Des-

pués de empujar y fatigarse mucho, lo logró.

Mientras recogía su carga de vegetales, el notó una cartera

en el piso, justo donde había estado la roca. La cartera con-

tenía muchas monedas de oro y una nota del mismo rey in-

dicando que el oro era para la persona que removiera la

piedra del camino.

El campesino aprendió lo que los otros nunca entendieron.

Cada obstáculo presenta una oportunidad para mejorar la

condición de uno.

Ante el inicio de un nuevo ciclo de producción debemos de

hacer nuestro mejor esfuerzo para aprovechar todo lo

bueno que la vida nos da, sacando el mejor provecho de

todas las oportunidades que tenemos, y venciendo los obs-

táculos que nos vienen en el camino. La mayoría de las ve-

ces hacemos poco para convertir nuestras metas en reali-

dad; las dejamos a un lado después del primer obstáculo

que se nos presentó. Pero aún y cuando no podemos siem-

pre conseguir todas las metas, debemos hacer la lucha, pa-

ra poder decir que el intento se hizo. Así, aunque no lo logra-

mos, para la próxima ya tendremos un método diferente pa-

ra buscar lograr el objetivo.

Mensaje del Gerente General

Antonio Loewen Thissen

Page 3: Saber+más

.

dad exportable, esto es, que

al cosechar los tomates estén

grandes, tan grandes que so-

lo quepan 7 o menos racimos

por caja; así por cada 100 to-

mates cosechados debemos

exportar 85 o más. Para lo

cual nos queda un compro-

miso de ser los autores de es-

cribir un 62 Kg/M2 y 85% de

to- mates expor-

tados.

¿Que te

parece,

estas dis-

puesto?..

In- vermesa es

el autor de casi 60

Kg/M2, es un rendimien-

to de los más altos com-

parados con otros inver-

naderos de México. Para

cumplir nuestra meta al final

de este ciclo ya tenemos un

buen arranque, nos queda

por ser persistentes en traba-

jar con muy buena calidad;

para este ciclo la meta es

aumentar 2 Kg/M2, que no es

difícil. En lo que si tendremos

nuestro mayor esfuerzo es lle-

var a un mayor nivel la cali-

Tu eres el autor principal Por: Lorenzo de la Cruz

22

Cuando la línea pasa

por aquí es porque

produces tomates de

muy buena calidad

Sabercumplir metascumplir metas

Page 4: Saber+más

Boletín No. 19 Semana 15,

Logras lo que tu quieres...

N o sólo el portarnos bien significa ser disciplina-

dos, sino el terminar lo que nos proponemos, el hacer-

lo con orden y respetando las reglas, leyes o normas de

una acción determinada… Eso es vivir con disciplina.

Modalidad para vivir.. Por: Erik Chacón

Los saludos, los castigos, los entrenamientos, el

respeto a los superiores, el pelo a ras. A las nueve

de la mañana de un viernes cualquiera, el capi-

tán Olmedo Victoria pasa revista en los salones

de la Escuela Naval de Cadetes Almirante Padi-

lla, en Cartagena. Todo está en regla, los aspiran-

tes a oficial toman clases en las aulas, cada uno

con su computador portátil, todo como exige la

institución; es inspeccionado en su totalidad

mientras los cadetes están en salón de clase du-

rante la mañana. Quienes se encargan de la re-

visión son siempre los más antiguos, ellos le ponen

especial cuidado a las lacas, que es como se lla-

ma a los armarios. Este día no es un viernes cual-

quiera, es viernes de ascensos. La ceremonia está programada para las

cuatro de la tarde, pero todos están formados desde la una; al sol no le

importa que haya más de un centenar de hombres de pie, él siempre

calienta igual. El capitán esta obligado a revisar uno a uno, inspecciona

a sus subordinados para comprobar que el uniforme esté poco menos

que perfecto. Pensamos que la disciplina de los subordinados debe ser

casi intachable, pero la del capitán debe ser aún mayor…

La disciplina no es algo con lo que se nace, es una habilidad que se

cultiva y se va reflejando con resultados.

Saúl Mendoza, medallista para-olímpico. Ejemplo de disciplina sin límites.

Listos para abordar... Por: Erik Chacón

El exigirnos

un esfuerzo extra, no

solo para hacer las co-

sas, sino para termi-

narlas, en el momento

indicado, con el tiem-

33

po que se a propuesto y con el

fin de lograr el objetivo, es la

forma de vivir disciplinadamen-

te obteniendo la satisfacción

propia y la admiración de los de-

más.

Page 5: Saber+más

Es en las buenas y en las malas Por: Ángel de la Peña

E s hacer aquello con lo que te has compro-

metido aun sin impor-tar las criticas, burlas o malos comentarios de las demás personas hacia

ti. Todos podemos

tener un amigo superficial, pero la lealtad va más allá, es un compromi-so que va más pro-fundo: es estar con tu

amigo en las buenas y en las malas.

Boletín No. 20 Semana 16, 2012 .

Un detalle grabado para siempre Por: Lorenzo de la Cruz

Es una decisión que debemos tomar a un que en ese mo-mento pudiéramos ser perjudicados. La lealtad es el

ingrediente más importante para que nos tengan confianza, para establecer relaciones amistosas fuertes y duraderas. Cumplamos con las leyes de honor y amistad no escritas, seamos leales con

nosotros mismos para poder ser con los demás.

Cumplir aunque no haya reglas Por: Lorenzo de la Cruz

“c uando Reese me puso su brazo en mis hombros salvo mi carrera”

dijo Robinson, el nieto de un esclavo quien desde pequeño fue un obsesionado gana-dor donde fuera. Jackie Roosevelt Robin-son fue el primer negro que jugo en las grandes ligas en un ambiente hostil, en-frentaba odio y amenazas de muerte, escupi-das, gatos negros tirados en el campo de jue-

go, etc. Mientras jugaba un día en el estadio local, en Brooklyn, cometió un error. Se detuvo en la segunda base, hu-millado, mientras sus admiradores se burlaban. Entonces el pa-rador en corto, “pee Wee” Reese, se colocó a su lado, colocó su brazo alrededor de Robinson y compartió la burla. No solo fue un ganador del beisbol sino que después de su muerte sigue la Jackie Robinson Fundatión beneficiando a la raza de color para impulsarla al éxito y desarrollar su potencial de liderazgo.

44

Page 6: Saber+más

Boletín No. 21 Semana 17, 2012 .

H abía un grupo de

cuatro personas que

se llamaban: “Alguien”,

“nadie”, “todo mundo” y

“cualquiera”.

“Todo mundo” estaba se-

guro de que “alguien” ha-

ría un trabajo importante

que “cualquiera” podría

hacer, pero “nadie” lo hizo.

¿Cuál es mi función?: Por: Blanca Bustamante

Esto... a cualquiera le pasa Por: Blanca Bustamante

“Alguien” se disgusto por-

que pensó que era el tra-

bajo de “Todo mundo” y

que “cualquiera” podía

haber exigido de “Alguien”

que lo hiciera; y podía ha-

b e r a c u s a d o a

“cualquiera” por no realizar

el trabajo que “todo mun-

do” debía hacer.

Si “alguien” trabaja, con amor e interés , entonces, “nadie” culpara a “cualquiera” porque “alguien” habrá he-cho el trabajo en que “todo mundo de-be participar”.

bajo que se nos asigna, es

cuando creamos la con-

fianza en el equipo; pues

sabemos que el trabajo

quedará hecho en tiem-

po y forma. Así no defrau-

daremos a quien confía

en nosotros…. No hay que

esperar a que otro

realice lo

que com-

pete a mi

responsabi-

lidad.

En una

e m p r e s a

c o m o

en la

f a m i l i a

es impor-

tante de-

finir nuestros

roles, o sea funciones y

responsabilidades a ca-

da persona a fin de evitar

situaciones que a cual-quiera le pasa. Si tenemos

todos el compromiso de

sacar adelante el tra-

Que rollo con Mi rol Por: Blanca Bustamante

55

Page 7: Saber+más

daridad la adhesión a causas o interés ajenos

a ti en situaciones difíciles. Siempre habrá

tiempos de tormenta en los que resultará al-

guien peor que tú; la

decisión es tuya, atré-

vete a ser solidario.

A casi las cua-

tro de la tar-

de del jue-

ves su mamá la vio

que siguió caminando, pues

Paty regresando de la escuela

paso de largo su casa! Llegaría

a casa en automático, espe-

rando verla como la había de-

jado antes de irse. Paty ya ha-

bía cumplido 15 y siendo de

las primeras alumnas que lle-

gaban a la clase, tendría que

escapar a las 7:19 am antes

que el edificio quedara en es-

combros; no así los que esta-

ban enfrente, los que desayu-

naban en hotel Romano sus

cuerpos ya estaban atrapa-

Boletín No. 22 Semana 18, 2012 .

dos entre las mesas y el techo.

Paty siguió viendo escenas si-

milares y peores en un am-

biento ensordecedor del ruido

de sirenas que empezaron a

sonar, pues con la fuerza de

1,114 bombas atómicas el te-

rremoto removió también las

entrañas de la ciudad de Mé-

xico el 19 de Septiem-

bre de 1985. A sus 40

años dijo “llegue a ca-

sa y me di cuenta has-

ta ese instante lo que

había sucedido, llore

tanto… me doy cuen-

ta que tengo un país

en el que su gente se

une y eso...”.

Y eso… es Solidaridad Por: Lorenzo de la Cruz

La principal función de un tronco es sostener

a todo el árbol, el tronco debe ser firme, fuer-

te, macizo y compacto; lo más solido posible.

Así tú también con tus diferencias y a pesar

de ellas, si te unes por una causa ajena a ti,

alguien será beneficiado por ti. Es pues la soli-

Solidaridad Por: Lorenzo de la Cruz

66

P ara mi, el apoyar incondicionalmente a alguien en tiempo difícil sea a quien sea, solo por uni-

dad sin esperar ni un agradecimiento de ningún ti-po; por la razón de servir desinteresadamente. Es-tando mano con mano, ya sea en grupo o sola, pe-ro jamás dejar de no hacer algo bueno por los de-más; sin la necesidad de que alguien te sugiera la ayuda. Lo importante es unirse, dar lo mejor de si mismo.

Mano con Mano con

manomano Por: Minerva Limón

Page 8: Saber+más

A ntes de saber si tienes confianza en alguien más o en algo, primero debes darte cuenta

si tienes confianza a ti mismo. No es posible creer que los demás creen en nosotros, si noso-tros mismos no lo hacemos. Porque el que no cree en si mismo miente siempre.

Boletín No. 23 Semana 19, 2012 .

Para él yo no existo Por: Erik Chacón

En el Bronx, entonces el barrio más pobre de Nueva

York, una madre y sus dos hijos vivían en un aparta-

mento. La madre trabajaba todo el día y el padre ha-

bía desaparecido. El niño gritaba y lloraba todo el

día, y su hermana, que no podía aguantarlo más, le

compró por unas monedas un juego de ajedrez. A

los cinco años, en esa habitación miserable, Bobby

Fischer era ya el mejor jugador de ajedrez del mun-

do. El niño no sabía que era un juego que podían jugar dos

personas: el jugaba contra sí mismo. Treinta años más tarde,

se escribió un artículo sobre la partida donde el

ganador Fischer enfrento a Spassky, otro brillante

jugador. Spassky comento algo que sorprendió al

escritor, "para él yo no existo”.

La confianza es un sentimiento que se genera en nuestro in-terior. Sólo nosotros somos responsables de ser confiables.

Por esto hemos de aprender a confiar en los demás y, al mismo tiempo, ser merecedores de confianza, que esta a su ves se basa en la

libertad. Y tú, ¿crees en ti mismo? ¿Eres una persona en la que se puede confiar? ¿Hasta qué punto eres ca-paz de corresponder a la confianza que el otro te brin-

da? ¿Confiarías en una persona que no tiene confianza en si mismo?

La confianza Por: Erik Chacón

Empezar por uno mismo Por: Erik Chacón

77

Page 9: Saber+más

Boletín No. 24 Semana 20, 2012 .

La persona eres tú Por: Lorenzo de la Cruz

Nadie le había regalado algo. Había marcado su destino des-

de el que salió de su pueblo natal, San Pablo Guelatao, para

cruzar a pie el camino hacia ciudad de Oaxaca. Le había da-

do la espalda a lo que es ordinario, pues habría sido más sen-

cillo y común quedarse para trabajar en el campo y pastorear

ovejas, hablando zapoteco…, como lo había hecho hasta los

12 años. No era perfecto como la historia oficial lo quería pro-

mulgar, pero si era un hombre inteligente, patriota, preocupa-

do por la situación del país y lleno de ideas para crear una so-

ciedad mejor. Sus ideas liberales, republicanas y su apego a la

constitución lo hicieron destacar en la política local y nacio-

nal. En cada uno de los puestos que ocupó brillaron su ideolo-

gía liberal y modernizadora, visión que lo llevo al destierro y a

la cárcel. El que a los 12 no sabia leer ni escribir, a los 59 años

tenia gran popularidad en el mundo entero. “México se ha

salvado por un principio y por una persona. El prin-

cipio es la Republica; la persona eres tú”, así le es-

cribió un dramaturgo a Benito Juárez.

Deberíamos consumir una píldora al día Por: Lorenzo de la Cruz

Contemplar, observar o mirar de nuevo de nuevo, no perder de vista, diri-gir reiteradamente la mirada o la atención. Respeto es no quedarse con la primera mirada que nos hacemos sobre algo, revisar la primera idea y vol-ver a mirarlo; respetar, tener miramiento, consideración, veneración. Así cuando hablamos de respeto a la naturaleza es que hagamos un uso racio-nal de ella, solo tomar lo necesario, sin abuso y remplazando de alguna manera lo que hayamos tomado de lo que no es renovable.

E l respeto no es un medicamento que nos deben administrar en un consultorio, pero si debe-mos tomarlo en cuenta para tener buenas relaciones interpersonales. Antes de que una rela-

ción este enferma me conviene respetar a los demás. Debo saber que los demás también tienen derechos así como yo los tengo, debo distinguir y ejercer mi derecho sin que viole los derechos de los demás y esto se hace con el respeto. El que se conoce como benemérito de las Américas daba un discurso como un buen aprendizaje de tantos años “…Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz…” frase que fue acuñada en la memoria colec-tiva de todos los mexicanos, quedó grabada en la gloria del recuerdo para siempre.

Respeto Por: Lorenzo de la Cruz

88

Page 10: Saber+más

Boletín No. 25 Semana 21, 2012 .

Un chiflado en la ciudad. Por: Erik Chacón

pero limpias y en la medida de lo posible, en buen esta-do. Pero seguro que vivimos rodeados de cosas que no necesitamos. Son necesida-des que nos hemos ido creando.

Julián, que jamás había salido de su aldea, llegó a la ciudad. En-

trando tuvo un recibimiento inesperado. Un par de agentes le

detuvo. Resultó que iba “sospechosamente alegre”, lo dejaron ir

sin dejar de sospechar de él. Sorprendido porque todos iban con

tanta prisa, pensó que ocurriría algo especial que nadie quería

perdérselo. El Parque estaba lleno de papeles y plástico, se imagino que habían

inventado plantas con flores de papel y plástico. Se desilusiono cuando un hom-

bre dejó caer el papel del chocolate que terminaba de comer mientras caminaba

cerca de los cestos. Julián comenzaba a sentir pena por haber dejado el pueblo y

llegar a aquel sitio donde nadie parecía feliz. Entonces vio a unos niños jugando,

ellos parecían estar alegres; excepto uno que andaba liado con una maquinita

que llamaban consola. La golpeaba fuertemente con los dedos, poniendo todo

tipo de gestos enfurecidos. Julián pensó que el niño trataba de destruir aquella

maquinita que le hacía tan infeliz, y decidió ayudarle; tomó la maquinita, la

arrojo contra el suelo y la pisó, mirando al niño con gran satisfacción. El niño

soltó en llanto. Niños y mayores que estaban cerca, le acosaron tanto, que tuvo

que correr y no parar hasta tomar el camino de vuelta al pueblo. Y mientras

regresaba, no dejaba de preguntarse si todos se habrían vuelto locos...

Que sea tú estilo de vida… Por: Erik Chacón

V ivir con lo que uno necesita para vivir y

nada más, es una buena nor-ma de vida y no tiene nada que ver con la pobreza, ni con la suciedad. Uno puede tener cosas de poco valor,

Compra lo necesario Por: Erik Chacón

99

Page 11: Saber+más

Boletín No.26 Semana 22, 2012 .

Al final del día, de regreso a casa aumentó

su coraje a la vez que pensaba...., ¡Si le doy

todo! ¡Nada le falta! ¡Le va a ir muy mal!...

Entró a la casa, azotó la puerta y gritó -

¡Ven acá Alex!. el niño corrió a abrazarlo -

¡Papá!... -¡Qué Papá ni que nada! se quitó

el cinto y no supo cuantos golpes le dio. - ¡¡¡

Y te me vas a dormir!!! Alex se fue llorando,

su cara estaba roja y su boca temblaba.

Ya al acostarse, cuando todo estaba más

tranquilo, su esposa le entregó la boleta de

calificaciones, que aun estaba doblada en

un bolsillo de su pantalón y le dijo: - Léele

despacio y después toma tu decisión. Ésta

decía así: Boleta de calificaciones de: Papá de Alex calificación

Tiempo que de dedica a su hijo………….....…..6

Conversar con su hijo a la hora de dormir…...6

En jugar con él…………………………………….…...6

En ayudar en la tarea…...……..……………......….6

Salir en Familia………………...………….…...…..7

Y la lista seguía, el Papá

pensó -...yo me hubiera reprobado...

¿Qué cree que podemos dis-

poner del tiempo a la hora

que se le pegue? Si supiera

qué im-

portante era el la reunión de

negocio que tenía a las 8:30

AM, pensaba el Papá de

Alex mientras estábamos

con los demás

en la junta de la escuela. La

maestra empezó a hablar, el

Papá de Alex estaba pen-

sando cómo resolver lo de

ese negocio..., -Alejandro

Ávila... escuchó a lo lejos. -

¿No está el papá de Alejan-

dro Ávila? -dijo la maestra. -Sí aquí estoy -

contestó pasando a recibir la boleta. -

¿Para esto vine? ¿Qué es esto?... está llena

de seises y sietes, pensó mientras rápida-

mente guardó para esconder que nadie

vea las porquerías de calificaciones.

Yo me hubiera calificado con menos Por: Lorenzo de la Cruz

Prevenir porque los quieres Por: Lorenzo de la Cruz

L a familia es la que tiene que establecer lo que es inaceptable y lo que es aceptable,

en casa y en las relaciones sociales. Según los expertos en acoso escolar, la ausencia

de reglas, la falta de supervisión y de control razonables de la conducta de los hijos fuera

de la escuela, de lo que hacen y con quién van, una disciplina demasiado dura, la falta

de comunicación y la presencia de tensiones y de peleas en la familia; pueden llevar a los

hijos a la adquisición de conductas agresivas. Por lo que es recomendable: Hablar con los

hijos, creando un canal de diálogo; saber de ellos escuchándolos. Estar pendiente de los

posibles síntomas como nerviosismo, falta de apetito, insomnio, bajo rendimiento escolar o

fobia escolar. Controlar y supervisar las conductas de los hijos, observando qué hacen, a

dónde van, con quién juegan, cuáles son sus intereses y proyectos. Determinar los límites y

las normas, exigir el cumplimiento de las que son elementales. Educar para controlar las

emociones, para comportarse con los demás y para convivir con otros. Observar los com-

portamientos, estados de ánimo y cambios en los hábitos de los niños.

El bullying en la actualidad se da con mayor frecuencia, pues se requiere de un ambiente menos fami- liar. La principal causa del bullying es que consideramos a un niño como si fuera adulto, los dejamos sin padres en gran parte del día como para que sean victimas del más fuerte o que se vuelvan déspotas con lo que ellos crean necesario para seguir subsistiendo en un ambiente con falta de comprensión, respeto, cariño y amor; Ingredientes necesarios para su formación.

1010

Page 12: Saber+más

¿

Boletín No. 27 Semana 23, 2012 .

“N o, no puede

S e r !

No hay na-

da de lo que

he imagina-

do” era su pensa-

miento. Decepcio-

nada viajando en el interior de

México, sin platicar con su

acompañante para que no

se descubriera su proceden-

cia, solo miraba por la venta-

na del camión con la esperanza de ver

los pueblos con ambiente que había

visto en las películas de Pedro infante...

mujeres con reboso, hombres vestidos

con sus sombreros de charro, montados

a caballo, cantando al son de una gui-

tarra, etc. En 1988, de manera ilegal,

Fabiola a sus 14 años llegaba a un pue-

blo de Jalisco desde Nicaragua. A la

abuela no le fue difícil sacar a la adole-

cente; a Fabi, como le decían sus ami-

gos, le encantaba lo campirano de

México, en su mente estaba un am-

biente romántico aun sin colores, in-

fluenciada por las películas que veía

Un ambiente muy romántico Por: Lorenzo de la CruzLorenzo de la Cruz

L os plátanos estaban colgados en el

techo de la jaula de los cinco monos,

un grupo de científicos les colocó una

escalera. Cuando un mono subía la es-

calera para co- mer, a los demás se

les lanzaba un chorro de agua

muy fría; en- tendieron que

los de- más serian

cas- tigados cuan-

do uno de ellos

subiera a la escalera,

por lo que cuando alguien

intentaba subir los demás lo golpeaban

para librarse del castigo. Ya ninguno

quería subir... Pasando un tiempo, los

científicos remplazaron un miembro por

otro igual de hambriento y el nuevo, lo

primero que hizo es subir, a lo

que los demás le dieron su

respectiva paliza; sin saber

porque. Los científicos fueron

remplazando cada uno de los

monos por otro nuevo inte-

grante, repitiéndose la misma

situación. Ya remplazados los

cinco monos, eran todos nue-

vos que no habían recibido el

baño de agua fría, aun así al introducir

un nuevo mono y este subía la escalera

le daban de golpes. Si un mono pudiera

contestar a la pregunta ¿porque gol-

pean a los que quieren subir la escale-

ra? Ellos contestarían: “No se, aquí las

cosas siempre han sido así”.

1111

¿Estas Dispuesto a una Maroma nueva? Por: Lorenzo de la Cruz

Page 13: Saber+más

Paradigma Por: Lorenzo de la Cruz

se a aceptaciones de ideas,

pensamientos, creencias incor-

poradas generalmente durante

nuestra primera etapa de vida

que se aceptan como verdade-

ras o falsas sin ponerlas a prueba

de un nuevo análisis.

Chismoso (a), pobre, etc. nací y así me moriré.

Mi patrón o jefe es malo, me trata mal.

Estoy en esta mala condición por el gobierno.

Las mujeres son inferiores a los hombres.

En una sociedad con muchos medios de comunicación se dan a conocer muchos es-tereotipos, en los que con repetidas veces nos vamos amoldando a seguir ciertos parámetros, los que logren colocarse en nuestra mente. Para mejorar algunos as-pectos de nuestra persona debemos identificar barreras que no nos dejan ser ni ha-cer, nos estrangulan y que hemos tomado como verdad; algunos ejemplo son:

1212

Un patrón que estrangula Por: Lorenzo de la Cruz

En nuestra mente tenemos con-

ceptos ya bien definidos y bajo

esos preceptos actuamos, es

nuestra estructura, la forma de

ver la vida. La palabra paradig-

ma tiene un significado en el te-

rreno de la psicología refiriéndo-

A sí como un edificio adquiere una forma por su estructura; an-

tes de los detalles, en nuestra mente ha sido grabada cada

experiencia y adquirimos nuestra estructura o personalidad. Un adul-

to puede que ya no este dispuesta a aprender cosas nuevas, enton-

ces se cumple que... chango viejo no aprende maroma nueva.

Aquí las cosas se hacen así Por: Lorenzo de la Cruz

Boletín No. 28 Semana 24, 2012 .

Page 14: Saber+más

Boletín No. 29 Semana 25,

Tarde o temprano sucede. Por: Erik Chacón

Imposible de ocultar... Por: Erik Chacón

Un padre muy anciano con dos hijos. Uno de estos hijos era muy bondadoso, el otro sólo demostraba interés por el padre cuando necesitaba algo de él. El hijo bondadoso había cuida-do con enorme cariño a su padre cuando estaba enfermo, en tan- t o que el otro hijo se había despreocupado de él por completo. Cuando iba a morir hizo testamento en un pliego de papel, el ochenta por ciento de la he-rencia sería para el hermano bondadoso y sólo el veinte por ciento para el otro hermano. Por caprichos del destino el pliego se perdió. El hijo egoísta, quejándose, fue al juez para decir que a él le habían dejado el ochenta por ciento de la herencia, porque había sido siempre un hijo modelo. Pero el juez no sabía que determinación tomar. Así que decidió no tomar ninguna resolu-ción hasta que viese el asunto más claro.

Llegó el día del entierro. El hermano bondadoso caminaba en silencio, su-friendo íntimamente; pero el hermano hipócrita daba gritos desgarradores, se golpeaba en el pecho para que los asistentes creyeran que sufría mucho. Cuando el cadáver fue puesto sobre la pira funeraria, ambos hermanos comenzaron a llorar. Las lágrimas del hermano bondadoso se fueron convirtiendo en pétalos y las del hermano egoísta en piedras. Ni que decir, a partir de ese momento el juez en-contró elementos fiables con los que juzgar.

Como personas muchas veces ocupamos

máscaras en distintas situaciones, para

conseguir objetivos, para llevarnos bien con

los demás y adaptarnos, por temor a que

vean quienes somos realmente, entre otras…

Máscaras y mas máscaras Por: Erik Chacón

No hay hipócrita tan perfectamente hipócrita que no quede

antes o después al descubierto. Es impresionante, como

las personas, hacen de la hipocresía un arte, forman-

do parte de sus vidas y es tan común en ellos,

que logran, en ocasiones, engañar a los demás.

1313

Page 15: Saber+más

Camarones a la diabla Por: Adán López

.

Ingredientes:

1kg de camarones

4 chiles chipotles secos

2 cucharadas de mantequilla

Sal de ajo al gusto como

si fuera sal.

Modo de preparar: Cama-

rones lavados , previamente

limpios, se ponen a sazonar la

salsa cátsup y se le agrega la

salsa de chile chipotle previa-

mente licuado con un poco

Viaje a mi interior Por: Carmelita

C uando creemos que la vida cada día es peor, que ya no hay paz y que hay cosas que no podemos entender. Sabes un día así estaba mi vida

hasta que me detuve y reflexione, me di cuenta que mi vida tenia sentido que no estaba en los demás mi felicidad emprendí un viaje a mi interior y me di cuenta que la vida y lo alrededor no es malo y que si quiero un cambio en los

demás debo empezar por mi misma.

Dos pollitos entraron a la cantina, ya en la barra uno le dijo al mesero pio, a lo que le contesta

pia lo que quiera. Por Minerva Limón

1414

. Saberreflexionarreflexionar

.

de agua de mane-

ra que se pueda

licuar.

Se deja hervir un

máximo de 3 mi-

nutos.

Se puede servir

acompañado de arroz

y frijoles, ensalada verde en

lechuga y tomate y un poco

de aguacate. También con

tortilla de maíz o harina de tri-

go (opcional).

Saberreír reír

Sabercocinarcocinar

Page 16: Saber+más

Los resultados de Invermesa se miden con el esfuerzo de todos sus

participantes, al inicio de cada ciclo de producción esperamos

con ansia el envío del primer tráiler. Juntos, la familia Invermesa,

despedimos los primeros tomates a exportar; le damos el adiós a lo

que es el primer resultado de nuestra ardua dedicación. En el ciclo

pasado mandamos el primer tráiler el 7 de septiembre de 2011 y se

lograron un total de x envíos.

La imagen de arriba es un dibujo de cuando cortamos el listón cuando salió el

primer trailer. Encuentra las siete diferencias en el dibujo siguiente.