1
¿Sabes dónde está el shale gas en México? PUBLICADO EL AGOSTO 23, 2012 POR MARLETH DOMÍNGUEZ 1 El Shale gas, también conocido como gas lutita o esquisto, se ha convertido en un tema interesante durante los últimos años en la industria energética. Atrapado en formaciones rocosas a profundidades mayores a 1,500 metros, este gas promete incrementar las reservas de combustible en el país, de hecho se dice que México tiene el cuarto lugar en estas reservas. Hasta el momento, estos son los yacimientos más importantes registrados en México: Cuenca de Burgos: Alrededor de 62,670 kilómetros cuadrados en la frontera entre Tamaulipas, Texas y el Golfo de México. Cuenca de Sabinas: Casi 62,000 kilómetros cuadrados ubicados entre el noroeste de Coahuila y Santiago, NL. Cuenca de Tampico – Misantla: Limitada al oeste por la Sierra Madre Oriental, se extiende desde la ciudad de Tampico hasta la localidad costera de Tecolutla. Plataforma de Tuxpan: Entre Poza Rica y la población de Tamiahua se halla este yacimiento. Cuenca de Veracruz: Eta es quizá la única cuenca que se halla mar adentro. Comprende desde los alrededores del puerto jarocho hasta el Golfo de México. Su extensión está estimada en casi 22,400 kilómetros cuadrados. En un análisis publicado por el Departamento de Energía de EU, World Shale Gas Resources, estimó que las reservas contabilizadas en México serían de 681 billones de pies cúbicos, lo que solventaría las necesidades energéticas del país durante los próximos 94 años, sin embargo, México aún no cuenta con un plan para extraerlo debido a la alta tecnología que se requiere. Marleth Domínguez.

Sabes Dónde Está El Shale Gas En

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sabes Dónde Está El Shale Gas En

¿Sabes dónde está el shale gas en México?

PUBLICADO EL AGOSTO 23, 2012 POR MARLETH DOMÍNGUEZ

1

El Shale gas, también conocido como gas lutita o esquisto, se ha

convertido en un tema interesante durante los últimos años en la 

industria energética. Atrapado en formaciones rocosas a

profundidades mayores a 1,500 metros, este gas promete

incrementar las reservas de combustible en el país, de hecho se dice que México tiene el

cuarto lugar en estas reservas.

Hasta el momento, estos son los yacimientos más importantes registrados en México:

Cuenca de Burgos: Alrededor de 62,670 kilómetros cuadrados en la frontera entre

Tamaulipas, Texas y el Golfo de México.

Cuenca de Sabinas: Casi 62,000 kilómetros cuadrados ubicados entre el noroeste de

Coahuila y Santiago, NL.

Cuenca de Tampico – Misantla: Limitada al oeste por la Sierra Madre Oriental, se

extiende desde la ciudad de Tampico hasta la localidad costera de Tecolutla.

Plataforma de Tuxpan: Entre Poza Rica y la población de Tamiahua se halla este

yacimiento.

Cuenca de Veracruz: Eta es quizá la única cuenca que se halla mar adentro.

Comprende desde los alrededores del puerto jarocho hasta el Golfo de México. Su

extensión está estimada en casi 22,400 kilómetros cuadrados.

En un análisis publicado por el Departamento de Energía de EU, World Shale Gas Resources,

estimó que las reservas contabilizadas en México serían de 681 billones de pies cúbicos, lo

que solventaría las necesidades energéticas del país durante los próximos 94 años, sin

embargo, México aún no cuenta con un plan para extraerlo debido a la alta tecnología que

se requiere.

Marleth Domínguez.