2
LA DIFERENCIA… …Hola amigos de este medio, la novedad que la suprema corte de justicia de la nación, amparo a 4 individuos, para el cultivo, uso, consumo con fines recreativo de la cannabis comúnmente conocida como la marihuana, este es una decisión en mi forma de ver desde mi perspectiva filosófica, SABIA del ministro SALVIDAR quien elaboro el proyecto, y a criterio del derecho muy correcta y les voy a contar el porqué: el artículo 1 de la constitución política de los estados unidos mexicanos, párrafo tres literalmente se lee: todas las autoridades , en el ámbito de su competencia tienen la obligación de PROMOVER,RESPETAR, PROTEGER, Y GARANTIZAR LOS DERECHOS HUMANOS DE CONFORMIDAD CON LOS PRINICIPIOS DE UNIVERSALIDAD, INTERDEPENDENCIA, INDIVISIBILIDAD Y PROGRESIVIDAD………..VAMOS A ANALIZAR CADA UNO DE ELLOS, de paso diremos que los derechos humanos son aquellos que no permiten una interpretación al contrario o subjetiva, ya que la constitución y la doctrina del derecho lo eleva a rango DE DOGMA, SE ES titular de estos derechos con el simple hecho de existir, bueno dice UNIVERSALIDAD es decir es para todos, interdependencia, el uno se enlaza con el otro, es decir no se puede tener el derecho a la educación y por otro lado la privación de ser votado, indivisibilidad, los derechos no se dividen y progresividad ESTE SIGNIFICA que los derechos humanos no son estáticos, que cada día LOS SERES HUAMNOS debemos aspirar nuevos horizontes, nuevos logros, nuevas aspiraciones para alcanzar la justicia y la igualdad material y espiritual, sin embargo requiere de acciones, hoy estamos ante una nueva situación en el que unos mexicanos hartos de las prohibiciones que no permitían ser lo que quieren ser, se ampararon y la suprema corte les dio el fallo a favor, la progresividad de los derechos humanos a marcado la diferencia entre el querer y hacer, en días pasados les comentaba de la desaparición de ROSENDO RADILLA PACHECO, en el año de 1974, haces más de 40 años , sus familiares y defensores de los derechos humanos, lucharon hasta que la corte interamericana de derechos humanos condenara el estado mexicano, a raíz de eso el 2011, cambia entre garantías individuales a derechos humanos los primeros 29 art. De la constitución, a si sucede con la desaparición de los jóvenes de la comunidad de ayotzinapa guerrero, la convulsión social da pie a creación de nuevas normas, a lo que la autoridad se obliga, los derechos humanos son a su vez garantías individuales, la misma constitución a lo que se hace referencia dice que el estado GARANTIZARA, es decir este obliga reparar los daños al menoscabo de esos derechos que sufra algún mexicano, pero también tiene una voz de orden dice TIENEN LA OBLIGACION DE PROMOVER….. La suprema corte fiel a los principios de la constitución dice. AJA…VAMOS A HACER QUE EL poder ejecutivo RESPETE la LIBRE DETERMINACION DE ESTOS 4

SACA EL CHICLE ESE.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: SACA EL CHICLE ESE.docx

LA DIFERENCIA… …Hola amigos de este medio, la novedad que la suprema corte de justicia de la nación, amparo a 4 individuos, para el cultivo, uso, consumo con fines recreativo de la cannabis comúnmente conocida como la marihuana, este es una decisión en mi forma de ver desde mi perspectiva filosófica, SABIA del ministro SALVIDAR quien elaboro el proyecto, y a criterio del derecho muy correcta y les voy a contar el porqué: el artículo 1 de la constitución política de los estados unidos mexicanos, párrafo tres literalmente se lee: todas las autoridades , en el ámbito de su competencia tienen la obligación de PROMOVER,RESPETAR, PROTEGER, Y GARANTIZAR LOS DERECHOS HUMANOS DE CONFORMIDAD CON LOS PRINICIPIOS DE UNIVERSALIDAD, INTERDEPENDENCIA, INDIVISIBILIDAD Y PROGRESIVIDAD………..VAMOS A ANALIZAR CADA UNO DE ELLOS, de paso diremos que los derechos humanos son aquellos que no permiten una interpretación al contrario o subjetiva, ya que la constitución y la doctrina del derecho lo eleva a rango DE DOGMA, SE ES titular de estos derechos con el simple hecho de existir, bueno dice UNIVERSALIDAD es decir es para todos, interdependencia, el uno se enlaza con el otro, es decir no se puede tener el derecho a la educación y por otro lado la privación de ser votado, indivisibilidad, los derechos no se dividen y progresividad ESTE SIGNIFICA que los derechos humanos no son estáticos, que cada día LOS SERES HUAMNOS debemos aspirar nuevos horizontes, nuevos logros, nuevas aspiraciones para alcanzar la justicia y la igualdad material y espiritual, sin embargo requiere de acciones, hoy estamos ante una nueva situación en el que unos mexicanos hartos de las prohibiciones que no permitían ser lo que quieren ser, se ampararon y la suprema corte les dio el fallo a favor, la progresividad de los derechos humanos a marcado la diferencia entre el querer y hacer, en días pasados les comentaba de la desaparición de ROSENDO RADILLA PACHECO, en el año de 1974, haces más de 40 años , sus familiares y defensores de los derechos humanos, lucharon hasta que la corte interamericana de derechos humanos condenara el estado mexicano, a raíz de eso el 2011, cambia entre garantías individuales a derechos humanos los primeros 29 art. De la constitución, a si sucede con la desaparición de los jóvenes de la comunidad de ayotzinapa guerrero, la convulsión social da pie a creación de nuevas normas, a lo que la autoridad se obliga, los derechos humanos son a su vez garantías individuales, la misma constitución a lo que se hace referencia dice que el estado GARANTIZARA, es decir este obliga reparar los daños al menoscabo de esos derechos que sufra algún mexicano, pero también tiene una voz de orden dice TIENEN LA OBLIGACION DE PROMOVER….. La suprema corte fiel a los principios de la constitución dice. AJA…VAMOS A HACER QUE EL poder ejecutivo RESPETE la LIBRE DETERMINACION DE ESTOS 4 MEXICANOS, QUIENES HICIERON USO De la facultad de los derechos humanos. Quiero destacar las voces a favor y en contra EL MISMO PRESIDENTE el sr. Enrique peña nieto DIJO entre otros que respetara tal decisión como ejecutivo, se ve claramente la ignorancia de este personaje. Ya que la sentencia del amparo, aunque no quiera tendrá que obedecer en el caso contrario la fuerza del estado se impone, este es el carácter coersivo que tiene el estado, diríamos coloquialmente “HABLO PAPA HIJITO TIENES QUE OBEDECER” Muchos argumentan que promueve el uso indiscriminado de la droga, a la mejor sea así ¿acaso la suprema corte está mal?...no, veamos por qué: las prohibiciones y la permisividad no es de ahora, DE HECHO ES DERECHOS HUMANOS, hablando de la teología dice el génesis, que cuando DIOS creo al hombre le impuso dos sistemas de leyes de permisividad y de prohibición, TODO LO QUE HAY EL JARDIN DEL EDEN PODRAS COMER,..PERO EL ARBOL DE LA CIENCIA DEL BIEN Y DEL MAL NO, Y LUEGO VIENE LA PUNIBILIDAD, el día que desobedezcas morirás, DIOS A MI JUICIO respeta el libre albedrio, LA LIBRE ELECCION, la suprema corte está en el nivel que le corresponde, nosotros como seres humanos habremos de determinar el tipo de camino que queramos andar, debemos aprender una lección si alguna ley nos agravia, debemos evitarlo haciendo uso del sistema democrático mexicano,, algunos dicen que la lucha social primero. Cualquiera de ello es convulsión a mi juicio particular debemos hacer uso de la ley y de nuestro derecho, en hora buena pues….a los 4 mexicanos diferentes amparados, y que la suprema corte siga por ese camino, que genera confianza y fortalece la democracia……ya saben cómo contactarme.

Page 2: SACA EL CHICLE ESE.docx