3

Click here to load reader

Sacramento de la Reconciliación

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sacramento de la Reconciliación

MARCHA - LLANO

SESIÓN DE ENTRENAMIENTO - L302 UN CORAZÓN SIN FRONTERAS

TEMA Sacramento de la reconciliación

ÁREAIglesia

OBJETIVO GENERAL Disponer a los peregrinos y a las peregrinas a una vivencia más profunda del perdón de Dios y crecer en la capacidad de perdonar a otros. Recobrar y profundizar la vivencia de la celebración de la Luz.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Tomar conciencia de la experiencia que se tiene ante el hecho de ser perdonado (por Dios, por los padres, los amigos, la polola, etc.) y perdonar a otros. Recordar el significado que cada uno tiene de la Celebración de la Luz.

2. Encontrarse con las necesidades de perdón en la vida personal, familiar o social, eclesial (en el sentido de comunidad local como la cordada).

3. Presentar las bases del sentido cristiano del pecado (opción fundamental, misericordia de Dios, conversión)

4. Realizar un compromiso concreto en torno a la vida, desde lo descubierto en el objetivo anterior.

5. Celebrar el compromiso poniéndolo en manos del Señor y de María.

NOTA: En la celebración es importante rememorar, mediante un signo, la Celebración de la Luz. Puede ser muy significativo celebrar el sacramento de la Reconciliación en cordada, pero debe buscarse un sacerdote que permita la flexibilidad del momento y que esté durante toda o parte de la sesión.

OBSERVACIONES Los tiempos de esta sesión deben ser considerados de acuerdo a si se vivirá o no el sacramento de la reconciliación durante la sesión.

90’

min

FASE DE LA

REUNIÓNDESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD RECURSOS LIDERAZGO

10'

Mot

ivac

ión

01. Recepción:

Escuchar en silencio la canción “Estar en Paz”, o alguna otra que hable de reconciliación, encuentro o perdón. No tiene que ser penitencial.

02. Animador: presentación de los objetivos de la reunión.

Casete, grabadora, canción, etc.

RecepcionistaAnimador

Page 2: Sacramento de la Reconciliación

MARCHA - LLANO

SESIÓN DE ENTRENAMIENTO - L302 UN CORAZÓN SIN FRONTERAS

40'

Des

crip

ción

de

la E

xper

ienc

ia

03. Sensibilizador: Juntarse en tríos, en los cuales se conversará sobre los

sentimientos que han experimentado al perdonar a alguien y / o al sentirse perdonado, también aquellas situaciones que necesitan ser perdonadas en la casa, con los amigos, etc., recordar las experiencias de perdón de Dios que tenemos; Celebración de la Luz, Confesiones, Semana Santa. Dificultades que tuvimos para dar y recibir el perdón.

Sintetizarlo en una palabra y escribirla en un papelógrafo.

Plenario.

Luego del plenario se invita a realizar una lluvia de ideas en torno a la palabra PECADO.

04. Recreación:

Plumones y papelógrafos

SensibilizadorRecreador

25’

Aná

lisi

s de

la E

xper

ienc

ia

05. Explicitador: Una vez trabajado el documento y teniendo la

descripción realizada anteriormente, se invita a la dinámica que se explica a continuación:

Se dividen en grupos y realizan una representación que muestre cómo a partir del documento y de mi experiencia, se puede vivir una nueva actitud frente al sacramento de la reconciliación.

Presentación de lo preparado por cada uno de los grupos.

Documento;Propuesto

Explicitador

15’

Dis

cern

imie

nto.

06. Espiritualizador:Se entrega a cada joven una parte de un gran corazón.

Pedir que se sienten cómodos y cierren sus ojos. Se recita el salmo 51 (“ten piedad de mi...”).

Se invita a escribir en su papel algún hecho por el que necesitemos ser perdonados: en el ámbito personal, familiar, en la relación de parejas, etc.

A medida que cada uno lee su compromiso lo va a disponer de modo de formar el corazón, símbolo de nuestra reconciliación.

Canto final y abrazo de paz.

Formas de corazón.

EspiritualizadorSACERDOTE