4
SALARIO 1. ¿Qué es? 2. ¿Cómo se abona? 3. ¿Cómo se calcula? 4¿Qué estructu ra? 5. ¿Qué son prestacion es extra- sariales? 6. ¿Qué límites hay para pactar el salario? 7. ¿Cómo es el pago del salario? 8.¿Qué garantías tiene el salario?? compensación, recompensa, remuneración o retribución del trabajo ET Art. 26.1 A-En dinero (CHEQUE, TALÓN, MÉTALICO, INGRESO EN CUENTA…) B.En especie • Hasta %30 resultado no menor SMI A. Salario a tiempo y salario a resultado. b. salario a tarea. c. salario a comisión d. participa ción en beneficio s. a. salario base b. complementos saláriales (personales o por el trabajo realizado) c. gratificacione s e extraordinaria Indemnizaciones o suplidos (Quebranto de moneda, desgaste de materiales, plus trasporte, plus distancia, dietas,… -Prestaciones e indemnizaciones de la SS -indemnizaciones por traslado, suspensión o despido Límites a la libre determinación del salario; 1. salario mínimo profesional 2.salario convenio 3.principio de no discriminación, 4. compensación y absorción de 1. ¿Dónde? 2. ¿Cuándo? (¿Con qué frecuencia? ) 3. Obligación de pagar a tiempo; Interés por mora (10%) 4. anticipos (Por la ya trabajado y por lo aún trabajado (límites)) 5. forma = nomina a.Garantías frente a los acreedores del trabajador; inembargabilidad del salario. b. Garantías frente a los acreedores del empresario. 1. Concurso de acreedores (Ley 22/2003, Concursal ) 2. En ausencia de concurso LET art. 32 c. Garantía frente a la insolvencia del empresario; FOGASA No salario No cotizan SS ni para IRPF (Límites RD 2064/1995)

SALARIO

  • Upload
    tadita

  • View
    53

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Garantías frente a los acreedores del trabajador; inembargabilidad del salario. b. Garantías frente a los acreedores del empresario. Concurso de acreedores  (Ley 22/2003, Concursal ) En ausencia de concurso  LET art. 32 c. Garantía frente a la insolvencia del empresario; FOGASA. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: SALARIO

SALARIO

1. ¿Qué es?

2. ¿Cómo se abona?

3. ¿Cómo se calcula?

4¿Qué estructura?

5. ¿Qué son prestaciones

extra-sariales?

6. ¿Qué límites hay para pactar el salario?

7. ¿Cómo es el pago del salario?

8.¿Qué garantías tiene el salario??

compensación, recompensa, remuneración o retribución del trabajoET Art. 26.1

A-En dinero (CHEQUE, TALÓN, MÉTALICO, INGRESO EN CUENTA…)B.En especie • Hasta %30• resultado no menor SMI

A. Salario a tiempo y salario a

resultado.b. salario a

tarea.c. salario a

comisiónd. participación

en beneficios.

a. salario baseb. complementos saláriales (personales o por el trabajo realizado)c. gratificaciones e extraordinarias (2 pagas extras, por lo menos)

Indemnizaciones o suplidos (Quebranto de moneda, desgaste de materiales, plus trasporte, plus distancia, dietas,…-Prestaciones e indemnizaciones de la SS-indemnizaciones por traslado, suspensión o despido

Límites a la libre determinación del salario;1. salario mínimo profesional2.salario convenio3.principio de no discriminación,4. compensación y absorción de salarios

1. ¿Dónde? 2. ¿Cuándo? (¿Con qué frecuencia? )3. Obligación de pagar a tiempo; Interés por mora (10%)4. anticipos(Por la ya trabajado y por lo aún trabajado (límites))5. forma = nomina

a.Garantías frente a los acreedores del trabajador; inembargabilidad del salario.b. Garantías frente a los acreedores del empresario.

1. Concurso de acreedores (Ley 22/2003, Concursal )2. En ausencia de concurso LET art. 32

c. Garantía frente a la insolvencia del empresario; FOGASA

No salarioNo cotizan SS ni para IRPF (Límites RD 2064/1995)

Page 2: SALARIO

Garantías frente a los acreedores del trabajador

inembargabilidad del salario.

• Cuantía SMI =inembargable(ET Art. 27.2 y Ley de Enjuiciamiento Civil,

Ley 1/2000, de 7 de enero, Art. 607.1) =>> inmebargabilidad absoluta

(Lo mismo sucede con las prestaciones de la Seguridad Social)

• Excepción; las prestaciones de alimentos entre familiares y pensiones en caso de divorcio LEC Art. 608

• Ley de Enjuiciamiento Civil => Art. 607.2 = establece retenciones en caso de embargo según la cuantía del salario inembargabilidad relativa

Límites embargo

Hasta 1. salario mínimo inembargable

Hasta 2. salario mínimo 30 %

Hasta 3. salario mínimo 50 %

4. salario mínimo 60 %

5. salario mínimo 75 %

Más de 5 veces salario

mínimo

90 %

Page 3: SALARIO

Garantías frente a los acreedores del empresario: 2 sistemasConcurso de acreedores• Se diferencian una serie de deudas laborales

a. créditos contra la masa: art 84 Ley 22/2003= def. = bienes y derechos necesarios para satisfacer créditos

contra la masa• -últimos 30 días anteriores declaración concurso, Límite= 2

SMI• -créditos salariales (tb. Indemnizaciones) desde declaración

del concurso, hasta juez declara cese actividad, se declare fin convenio o apruebe convenio de acreedores.

• Estos créditos se deducen del total de bienes (masa) a su vencimiento.

• b.Créditos con privilegio especial: art 90.3 Ley 22/2003• -créditos de los trabajadores sobre objetos elaborados por

ellos (en propiedad o posesión del empresario)• precisión; objetos elaborados en primer lugar afectos al

pago de quien los elaboranota: deudas con SS o hacienda esta misma calificación. • c.Créditos con privilegio general: art 91. Ley 22/2003créditos salariales sin privilegio, límite = 3 SMI, indemnizaciones

(límite = 3 SMI), otros créditos laborales anteriores a declaración concurso.

d. Créditos ordinarios• Resto de créditos laborales art 89.3 Ley 22/2003• Se abonan una vez pagados los créditos contra la masa y los

privilegiados, a prorrata con los bienes que queden.

NO CONCURSO art 32 LETDeudas salariales diferente tratamiento:

a. Preferencia absoluta => salarios devengados del último mes gozan de preferencia absoluta sobre cualquier otro crédito Límite; hasta la cuantía de 2 veces SMI

• b. garantía especial => créditos saláriales gozan de preferencia

sobre cualquier crédito con respecto a los objetos elaborados por los propios trabajadoresPrecisiones; a. objetos de propiedad del empresario o en posesión del empresario

• b. objetos = se entienden en sentido amplio c. Resto de créditos laborales = singularmente privilegiados =

gozan de preferencia frente a otros acreedores del empresario con respecto a todos los bienes del empresario excepto los créditos de derecho real (hipotecas)Reglas: a. Límite en la cuantía = 3 veces el SMI b. indemnización por despido también posee esta preferencia

• d. reglas generales1. tramitación de un procedimiento concursal sí suspende

acciones de los trabajadores para el cobro de sus créditos. 2. Plazo para ejercitar derechos = 1 año desde el momento del

devengo

Page 4: SALARIO

Garantía frente a la insolvencia del empresario. FogasaFOGASA

• Objetivo; servir de seguro salarial, aunque también importancia en los procesos de reconversión industrial

• Funciones• En algunas situaciones (suspensión de pagos,

insolvencia y concurso de acreedores) paga salarios e indemnizaciones devengados y no cobrados

• Plazo; • 1 año desde la sentencia o del acto de

conciliación o decisión de la autoridad laboral• Plazo se interrumpe cuando se solicita ejecución

(y por las mismas causas que en la prescripción)• Procedimiento => a Instancia del trabajador,

previa solicitud y reconocimiento en expediente administrativo

• excepción => FOGASA inicia de oficio en caso de exoneración por fuerza mayor o de empresa de menos de 25 trabajadores

• Notas:• Fogasa se subrroga en créditos pagados• Posible responbilidad por solicitud fuera de plazo

Prestaciones saláriales• Límites; • cuantía = 2 veces el SMI/ incluyendo prorrateo de pagas extras• días; 120 días

Prestaciones indemnizatorias• aceptadas y fijadas en sentencias, autos, conciliaciones judiciales o

en resoluciones administrativas • Causas => despido, extinción a instancias del trabajador en base al

art 5o del ET o extinción por causas técnicas, económicas, organizativas productivas o por fuerza mayor e indemnizaciones por fin contrato temporal

• Límites; • A. 1 anualidad• B. límite cuantía = 2 veces SMI, incluyendo prorrateo de pagas extras• (en caso de despido o extinción del art. 50 las indemnizaciones se

calculan con 20 días por año, modificado RD Ley 20/2012)

• Casos especiales

• 1. En caso de extinción del contrato basados en Art. 51 y 52.c. del ET y 64 de la Ley Concursal, si la empresa es menor de 25 trabajadores, Fogasa paga el 40% de las indemnizaciones, sin tener en cuenta situación económica de la empresa (responsabilidad directa)

• 2. casos de extinción por fuerza mayor, Fogasa abona indemnizaciones en la medida y en los casos que establezca la autoridad laboral.