Salida profesionales profesorado bilingüe

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Es una pequeña referencia a las salidas profesionales del porfesora bilingüe

Citation preview

Los programas bilinges que usan los idiomas como vehculos de instruccin y comunicacin, ayudan a los alumnos a lograr un dominio de las competencias lingsticas y acadmicas en las dos lenguas enseadas, que es muy superior al de los programas tradicionales, lo que ha contribuido a dotarlos de un bien ganado prestigio. Imagen 1 https://www.lasallevalladolid.es/course/view.php?id=642 A pesar de que son numerosos los factores que determinan el xito de estos programas bilinges, contar con maestros que anen preparacin lingstica y metodolgica apropiada tiene una relevancia especial por sus repercusiones en el aprendizaje del idioma y los contenidos por parte de sus alumnos.

El bilingismo ha pasado de ser una las principales apuestas educativas de la Junta de Andaluca a convertirse en uno de sus mayores quebraderos de cabeza. Para la Junta, la carencia de profesores bilinges no es nada nuevo y hay que buscar sus orgenes hace quince o veinte aos, cuando se debi realizar una previsin para cubrir las plazas en la actualidad. No se trata de un problema que slo afecta a Andaluca, sino a toda Espaa.

Segn Educacin, el proceso debe ser escalonado y paulatino, ya que hay profesores que llevan muchos aos ejerciendo y que no saben ingls pese a que pueden ser buenos profesores de Historia o Matemticas, a los que no se les puede quitar su plaza.

Para ello, los docentes que aspiren a estos programas debern cumplir tres requisitos: ser licenciado o graduado en la especialidad donde se oferten vacantes, estar en posesin del antiguo Curso de Adaptacin Pedaggica (CAP) o del Mster en Educacin Secundaria (MAES), y poseer un nivel B2 de capacitacin en lengua extranjera, bien en ingls, francs o alemn.

Adems, en estos programas podr participar no slo el profesorado de Andaluca, sino cualquier persona que forme parte de las bolsas y cumpla los requisitos anteriores. Tambin podrn presentarse aquellos aspirantes a docente que, tras el ltimo proceso de seleccin realizado en la comunidad, consiguieron superar las pruebas pero no fueron seleccionados ni pudieron participar en la colocacin y adjudicacin de plazas.

Entre las perspectivas del egresado del Grado de Maestro en Educacin Primaria existe la posibilidad de ampliar su formacin mediante el Mster Universitario en Profesorado de Educacin Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formacin Profesional y Enseanza de Idiomas o el Mster Universitario en Metodologa de la Investigacin en Ciencias Sociales y Jurdicas y Lenguajes de Especialidad. Cursando alguno de estos Mster, podrn posteriormente acceder al periodo de Investigacin del Programa de Doctorado, alcanzando de este modo el mayor grado acadmico posible.

En cuanto a las salidas profesionales, los futuros graduados de Maestro en Educacin Primaria tendrn una amplia posibilidad de insercin laboral en la red de centros educativos. El acceso a la enseanza pblica se producir mediante la superacin de oposiciones y a la enseanza concertada y privada mediante la contratacin laboral.

La implantacin del bilingismo, el crecimiento de plazas en Educacin Primaria, as como las vacantes que se producen por jubilacin de profesores de la actual plantilla, ofrecen as un panorama muy positivo para su incorporacin profesional.

Asimismo, podrn ejercer otras funciones o profesiones relacionadas con la Educacin Primaria, como el trabajo en colectivos de jvenes, granjas escuelas, campos de trabajo y empresas de ocio y tiempo libre.Imagen 2. http://nachoatienza.blogspot.com/2011/01/que-es-para-mi-la-escuela.html Con todo esto, se trata de dar respuesta a la creciente demanda de profesionales competentes para impartir una educacin bilinge dentro del sector profesional que viene dado por el contexto actual de aprendizaje de idiomas en Europa. Ahora se considera esencial fortalecer la competencia comunicativa en lengua inglesa de los estudiantes, que les facilite el seguimiento de dinmicas de tipo acadmico, cultural y econmico y que les ofrezca oportunidades laborales, de movilidad y de crecimiento personal.

Asimismo, la puesta en marcha de programas bilinges en todas las comunidades espaolas, en los que los idiomas son lenguas vehiculares de instruccin y comunicacin hace necesario contar con maestros que anen una preparacin lingstica y metodolgica apropiada.

Muchos son los centros interesados en contratar personal con las competencias necesarias para la enseanza primaria y con las habilidades comunicativas y docentes indispensables para ensear en la modalidad bilinge.