Salidas de Las Crisis y Otra Critica Desatinada

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Salidas de Las Crisis y Otra Critica Desatinada

    1/9

    Salidas de las crisis y otra crtica desatinada

    En dos notas anteriores (Emisin monetaria y una crticayEmisin monetaria e incoherencias)

    respond a una crtica que me hizo el economista Fabin Amico, en una lista de discusin del grupo

    Economistas de Izquierda, relacionada con el tema monetario En esta nota respondo a otra parte de

    la crtica de Amico, esta !ez re"erida a la manera en que el capitalismo sale de las crisis #ito a mi

    crtico, quien escribe$

    %&A (&olando Astarita) no tiene miedo en coincidir con los economistas ms ortodo'os y

    reaccionarios de la corriente dominante ice$ En cada crisis econmica la cada de los salarios, el

    aumento de la e'plotacin !a incrementos de los ritmos de traba*o y el aumento de la +disciplina

    laboral en los centros de traba*o son componentes cla!es para la recuperacin de las ganancias

    empresariales y del crecimiento econmico En eso la !isin de la economa estndar, neoclsica, de

    los economistas generalmente ligados a las instituciones "inancieras internacionales y a los

    gobiernos ms conser!adores, es mucho ms realista que la de los economistas -eynesianos

    .i la rentabilidad aumenta pero el mercado se achica, ning/n empresario !a a instalar nue!a

    capacidad producti!a, o a hacer ampliaciones de una planta si no tiene a qui0n !enderle .i la

    demanda est estancada y est usando pongamos el 123 de su capacidad de produccin, no !a a

    tener ning/n incenti!o a in!ertir 45or qu0 habra de inmo!ilizar capital en la "orma de equipos

    in/tilmente6 Esta idea muy sencilla se le escapa en sus alucinaciones porque &A quiere demostrar

    que hay una %imposibilidad econmica7 para salir de las crisis 8 el problema es netamente

    poltico7

    9onestidad intelectual y %miedos7

    :i crtico sostiene que quiero demostrar %que hay una imposibilidad econmica para salir de las

    crisis7 5ero cualquiera que eche una o*eada a este blog podr comprobar que es casi una obsesin

    en mis traba*os la crtica a las corrientes que sostienen que el sistema capitalista est siempre en

    crisis, o que las crisis son sin salida Incluso en ;22

  • 7/25/2019 Salidas de Las Crisis y Otra Critica Desatinada

    2/9

    En segundo t0rmino, es muy interesante la re"erencia de mi crtico a que no tengo miedo de

    coincidir con %los economistas ms ortodo'os y reaccionarios de la corriente dominante7, ya que

    re!ela una pre!encin que subyace en los discursos de muchos intelectuales de izquierda #onsiste

    en cuidarse en decir lo que se considera %polticamente correcto7 en el ambiente nacional populista

    de izquierda 8 esa manera %polticamente correcta7 se reduce a poner un signo menos donde la

    derecha pone un signo ms, y un signo ms donde la derecha pone un signo menos 5ues bien,

    considero que eso no tiene nada que !er con la ciencia ni con la b/squeda de la !erdad icho de

    otra "orma, y como alguna !ez deca Engels (re"iri0ndose a :ar'), lo que importa es la !erdad

    cient"ica, y no quedar bien con la %!erdad de partido7 (aunque este %partido7 sea el de la opinin

    p/blica de la izquierda) 8endo concretamente al pasa*e que cita mi crtico, lo que a"irmo es que en

    la realidad (no en el terreno de los sue@os), el capitalismo sale de las crisis aumentando la

    e'plotacin, ba*ando salarios, aumentando la desocupacin y la miseria de las masas Adems,sostengo que 0ste es en esencia el programa de la derecha Esto es, que la derecha proclama

    abiertamente la necesidad de hacer lo que el capitalismo hace en la prctica Es en este respecto que

    esta derecha es ms realista que los economistas -eynesianos (me estoy re"iriendo a los -eynesianos

    re"ormistas armonicistas, que piensan que se puede salir de las crisis conciliando los intereses del

    capital y el traba*o los -eynesianos del manistream coinciden con las recetas predominantes)

    En otras palabras, el estudio de las crisis me lle!a a la conclusin de que$ a) el capitalismo sale de

    las crisis aumentando la e'plotacin, y no con medidas redistributi!as y humanitarias b) que los

    economistas de la corriente principal (en todas sus !ariantes, incluidos los -eynesianos neoclsicos

    al estilo Blanchard o Bernan-e) en el "ondo consienten en esto, o %de*an hacer7, y que al hacerlo

    estn respondiendo a la lgica con que el capital recompone la acumulacin Co !oy a decir lo

    contrario (a saber, que el capitalismo sale de las crisis me*orando la !ida de las masas) por el solo

    hecho de alguien ande buscando similitudes entre lo que a"irmo y lo que a"irma la derecha Do

    /nico que me podra hacer !ariar mi conclusin sera comprobar que el capitalismo sale de las crisis

    me*orando la !ida de la gente 5ero no es lo que encuentro en la realidad ob*eti!a que estudio, y por

    lo tanto me importa un comino con qui0n coincido, o de*o de coincidir ams !oy a mentir u

    ocultar los resultados a los que llego para hacer concesiones a la intelectualidad bienpensante del

    progresismo izquierdista (tampoco para ganar %puntitos7 para que me publique 5gina

  • 7/25/2019 Salidas de Las Crisis y Otra Critica Desatinada

    3/9

    Da tesis de :ar' es que la acumulacin del capital encierra contradicciones internas que conducen a

    crisis !iolentas y agudas, que implican s/bitas des!alorizaciones "orzadas del capital y el

    estancamiento del proceso de reproduccin 5ero al mismo tiempo, y a raz de la propia crisis,

    entran en *uego "uerzas que !uel!en a impulsar la acumulacin 5or un lado, porque la paralizacin

    de la produccin aumenta los ni!eles de desocupacin, y en consecuencia muchos sectores de la

    clase obrera deben tolerar una ba*a de sus salarios, que los lle!an en ocasiones muy por deba*o

    incluso del !alor de la "uerza de traba*o 5or otra parte, el capital est en me*ores condiciones para

    aumentar la e'plotacin !a intensi"icacin de los ritmos de produccin, eliminacin de tiempos

    muertos y di!ersas medidas llamadas de %racionalizacin7 5aralelamente, se des!alorizan capitales,

    y con ello tambi0n los medios de produccin ?odo lle!a entonces a la ele!acin de la tasa de

    rentabilidad, y as se preparan las condiciones para la recuperacin %El estancamiento !eri"icado en

    la produccin habra preparado una ulterior ampliacin de la misma, dentro de los lmitescapitalistas7 (:ar', ;1, t >) 5ero es aqu donde irrumpe nuestro crtico, y nos dice que

    esto es imposible Aunque me*ore la rentabilidad, sostiene, la demanda no puede recuperarse 45or

    qu0 no puede recuperarse6 &espuesta$ porque el capitalista no in!ierte si no aumenta la demanda, de

    manera que la recuperacin de la demanda solo puede !enir por el lado del consumo 8 para esto, es

    necesario que me*oren los ni!eles de !ida de los traba*adores e ahi que la /nica salida posible es

    la salida re"ormista Co hay manera de que se produzca la salida de la crisis que plantean :ar', los

    dogmticos como Astarita y los catastro"istas que es la misma salida que de"iende la derecha ms

    reaccionaria (lo cual demuestra una !ez ms la coincidencia de todos estos sectoresG y

    seguramente con el diario #larn) Frente a estos argumentos, lo primero que tenemos que constatar

    es qu0 sucede en la realidad 4El capitalismo sale de sus crisis seg/n lo que dice la teora de :ar', o

    seg/n lo que dice la teora del re"ormista armonicista6 Empecemos con la /ltima gran recesin

    Da gran recesin de ;221=

    esde ;221 hasta el "inal de ;22 el n/mero de desocupados en el mundo aument en >H millones,

    lo que representa un incremento de 2, puntos porcentuales de la tasa de desempleo global En ;22

    haba en el mundo ;

  • 7/25/2019 Salidas de Las Crisis y Otra Critica Desatinada

    4/9

    esarrollo 9umano ;2

  • 7/25/2019 Salidas de Las Crisis y Otra Critica Desatinada

    5/9

    igamos tambi0n que lo mismo ha sucedido con otras crisis relati!amente recientes en otros pases

    En todas ellas aument la pobreza, la desocupacin y la miseria Da crisis que a"ect a Asia riental

    en los 2 de*

  • 7/25/2019 Salidas de Las Crisis y Otra Critica Desatinada

    6/9

    "iscales llegaron luego, con la recuperacin ya en marcha 8 de hecho, los gastos "iscales en

    proporcin al 5BI "ueron menores durante la d0cada de 2, que durante la d0cada de

  • 7/25/2019 Salidas de Las Crisis y Otra Critica Desatinada

    7/9

    #risis de

  • 7/25/2019 Salidas de Las Crisis y Otra Critica Desatinada

    8/9

    pre"erencia por la liquidez de Reynes, o el atesoramiento de :ar') 5or otra parte, empiezan a

    realizarse consumos postergados por parte de rentistas, capitalistas y en general la clase dominante

    Esta reanimacin adems impulsa a la recomposicin de in!entarios, que es la primera "orma de

    in!ersin que se recupera (0ste "ue un motor de la recuperacin desde mediados de ;22 en EENN

    y otros pases desarrollados, como se ad!ierte en los ndices :ar-it) A estos "actores se agrega que

    en economas particulares, la demanda e'terna (o la sustitucin de importaciones, como "ue en el

    caso argentino) tambi0n puede *ugar un rol, si la crisis ha me*orado el tipo de cambio real

    In!ariablemente la recuperacin de la demanda de bienes de consumo masi!o sigue a la

    recuperacin econmica general Aclaremos tambi0n que en esta me*ora de la demanda del

    consumo el rol principal, al menos en las primeras etapas de la recuperacin, no lo *uegan los

    aumentos de salarios, sino el aumento del !olumen del empleo

    e nue!o, sobre la %coincidencia con la derecha75or /ltimo, !uel!o a la acusacin de que %coincido con la derecha7 .e trata de una manera de

    descali"icar y atacar que se ha puesto de moda en los /ltimos tiempos, aunque tiene una !ie*a

    tradicin entre estalinistas y gente habituada a los m0todos propios de los "anticos 9ace poco

    escuchaba a un intelectual R y titular de la Autoridad Federal de .er!icios de #omunicacin

    Audio!isual, decir que toda la oposicin est dirigida por el diario #larn Esto es, desde Altamira a

    :acri, pasando por gente tan di!ersa como Al"onsn, .tolbitzer o .olanas, recibiran instrucciones

    del %monopolio7 .on cosas ridculas, pero lo que buscan es predisponer en contra, echar suciedad,

    con"undir :utatis mutandi, es lo que hace mi crtico con mis posiciones 9ago el diagnstico de

    que el capitalismo sale de la crisis aumentando la miseria y la e'plotacin Da derecha hace ese

    diagnstico y adems le!anta como programa esa salida :i crtico *unta las dos a"irmacin, y

    proclama triun"ante %se ha demostrado que Astarita coincide con la derecha7 Es un m0todo brutal,

    pero que puede ser bastante e"ecti!o esnudo su lgica porque estoy con!encido de que tenemos

    que desterrarlo de las "ilas de la izquierda En una pr'ima nota !oy a tratar otro aspecto de la

    cuestin de la crisis, la relacin y di"erencias entrre la teora de :ar', y la de Ralec-i

    Bibliografa

    Ensinger, ;2

  • 7/25/2019 Salidas de Las Crisis y Otra Critica Desatinada

    9/9

    historique, 5aris, Da 0cou!erteU :aspero

    .herman, 9 (