26
4 SALIR

SALIR - Instituto de Biología, UNAM · 2014-06-30 · En esta sección se establecen las reglas de aplicación con el objetivo de asegurar ... El fondo estará compuesto por la imagen

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

4SALIR

INTRODUCCIÓN Y USO DEL MANUAL 3

IMAGEN CONMEMORATIVA 4

ELEMENTOS GRÁFICOS / EMBLEMA Y SIGNATURA INSTITUCIONAL 5

Retícula de Reproducción 6

Áreas de Protección 7

Tamaño Mínimo de Reproducción 8

Ubicación Tipográfica 9

Tipografía 10

Tipografía Complementaria 11

Usos Correctos 12

Usos Incorrectos 13

COLOR

Colores Institucionales 14

Aplicación del Logotipo sobre Fondos de Color 15

Signatura Institucional / Variaciones de Color 16

PLANO VISUAL

Diseño Plantilla 17

Tamaños de Reproducción 17

Diseño de Portada 18

Diseño de Interiores 19

Diseño de Contraportada 20

Fondos Institucionales 21

Usos Incorrectos de Fondos Institucionales 22

APLICACIONES DIVERSAS 23

GLOSARIO 26

ÍNDICE

IMPRIMIRSALIR

El presente manual contiene los criterios y normas que deben seguirse en la apli-cación de los elementos que constituyen la Imagen Visual del logotipo de los 100 Años de la Universidad Nacional de México.

Es de suma importancia consultar el manual, con el fin de lograr que las aplicacio-nes de la imagen sean consistentes y congruentes en todos los elementos que la conforman.

El manual muestra los elementos gráficos aprobados y por ningún motivo se de-berán aplicar de manera diferente a los mostrados en estas páginas.

En cuanto a los criterios de aplicación, el manual ofrece lineamientos generales, que permiten aplicar correctamente los elementos de la Imagen Visual.

El presente manual está dividido en tres secciones:

• La primera sección muestra los elementos de la identidad gráfica (logotipo, colo-res y tipografía) con sus variaciones y criterios de aplicación.

• La segunda sección incluye guías de orientación visual para el usuario, las cuales deberán emplearse para obtener reproducciones a partir de ellas.

• La tercera sección muestra las pautas a seguir para crear plantillas para una pre-sentación y el uso adecuado de las aplicaciones del logotipo conmemorativo.

INTRODUCCIÓN Y USO DEL MANUAL

3

IMPRIMIR

INDICE

SALIR

Se presenta la imagen del Logotipo Conmemorativo de los 100 Años de la

Universidad Nacional de México con un enfoque de aplicación y uso exclusivo.

En esta sección se establecen las reglas de aplicación con el objetivo de asegurar

siempre una identidad uniforme y constante en nuestras acciones de comunicación.

La imagen de los 100 Años de la Universidad Nacional de México sólo podrá ser

utilizada con previa autorización de la Institución.

IMAGEN CONMEMORATIVA

4

IMPRIMIRSALIR

INDICE

El emblema Conmemorativo esta integrado por cuatro elementos, que tienen una

relación fija; su uso conjunto es obligatorio.

1. El primer elemento es el número 100 con una imagen calada de la obra de

David Alfaro Siqueiros. Esta obra se llama: “El pueblo a la universidad la

universidad al pueblo. Por la cultura neohumanista de profundidad universal.”

2. Las Siglas de la Universidad Nacional Autónoma de México.

3. Una pleca que subraya las siglas de la UNAM y logra una integración entre

los elementos.

4. Nombre de la Universidad a la fecha de su fundación. Años de su fundación

y de centenario (1910 - 2010).

ELEMENTOS GRÁFICOSEMBLEMA Y SIGNATURA INSTITUCIONAL

5

1

2

3

4

IMPRIMIRSALIR

INDICE

Para facilitar la comprensión de cómo está constituido el grafismo y proporcionar

una herramienta que facilite su manejo y reproducción, a continuación se muestra

una retícula que específica la relación de sus proporciones.

RETÍCULA DE REPRODUCCIÓN

6

X

X

X

X

1X

IMPRIMIRSALIR

INDICE

El logotipo cuenta con “áreas de protección” dentro de las cuales no pueden

introducirse elementos ajenos al mismo.

Éstas se determinan por medio del siguiente esquema y están marcadas con una “X”

y equivalen a la altura de las letras del texto del logotipo.

ÁREAS DE PROTECCIÓN

X

7

IMPRIMIRSALIR

INDICE

El tamaño mínimo de reproducción del logotipo indica el tamaño menor en el que

puede representarse el logotipo institucional para su adecuada lectura.

No podrán utilizarse tamaños del logotipo donde la altura “y” del logotipo sea

menor que 1.5 cm. En soportes en los que sus sistemas de impresión no garantizan

un ajuste de la imagen lo suficientemente claro y preciso, se aconseja que el tamaño

mínimo no sea menor de 1.5 cm.

TAMAÑO DE REPRODUCCIÓN

1.5 cm

8

IMPRIMIRSALIR

INDICE

El uso de fuentes en el orden establecido es sumamente significativo ya que cada una

refleja estímulos visuales diferentes que sirven para representar sensaciones como

dinamismo, modernidad, seriedad, etc.

UBICACIÓN TIPOGRÁFICA

9

JUSTIFICACIÓN AL CENTRO

JUSTIFICACIÓN INFERIOR

JUSTIFICACIÓN MISMO ESPACIO ENTRE LÍNEAS

IMPRIMIRSALIR

INDICE

Se determino que el texto se distribuirá en dos partes que se integran a la forma del

grafismo, e incluso, dándole equilibrio a la composición global con una pleca.

La fuente que se utiliza en la imagen es La Gioconda OS, la cual tiene denominación

vertical, reflejando estabilidad y dinamismo. Es una tipografía con patines moderna,

que permite que los mensajes se transmitan en forma limpia y legible.

Por ningún motivo podrán emplearse otras familias tipográficas, ni utilizar otras

proporciones o con espacio diferente entre letras.

Gioconda OS

TIPOGRAFÍA

10

IMPRIMIRSALIR

INDICE

Preferentemente, para escribir textos secundarios o complementarios en los elemen-

tos comunicadores de la imagen institucional (publicaciones, anuncios de prensa,

promocionales, etc...), se ha seleccionado tipografía Futura Book, para su armonía en

la imagen.

Se eligió la familia Futura Book, por ser de las más completas, ya que cubre desde las

letras regular e itálicas, hasta la super-gruesas itálicas. En esta página sólo se muestran

las que se emplean más frecuentemente en las aplicaciones de la imagen institucional.

TIPOGRAFIAS COMPLEMENTARIAS

11

FUTURA BOOK

ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ, . ¿? ! $ & @ % ( )abcdefghijklmnopqrstuvwxyz1234567890

FUTURA BOLD

ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ, . ¿? ! $ & @ % ( )abcdefghijklmnopqrstuvwxyz1234567890

IMPRIMIRSALIR

INDICE

A continuación se presenta la única propuesta de composición de los elementos

del logotipo (numeración y texto).

Pueden consultarse los aspectos de retícula de reproducción para conocer las

proporciones, y/o áreas de respeto.

Por ningún motivo podrá sustituirse la imagen de la obra de David Alfaro Siqueiros

por otra o usar otra parte de la misma obra.

USOS CORRECTOS

12

IMPRIMIRSALIR

INDICE

La presentación del logotipo debe ser vigilada cuidadosamente. Su uso incorrecto

puede ser negativo para el sistema de identidad, porque transmite mensajes confusos.

Es importante tener en mente que todas las piezas de comunicación, sin importar su

mensaje específico, deben representar el logotipo institucional y ésta nunca debe ser

comprometida para adaptarse a un determinado diseño o sistema de impresión.

Aquí se muestran algunos usos incorrectos del logotipo.

NO ESTA PERMITIDO:

APLICACIONES INCORRECTAS

A) Distorsión del logotipoA) Elementos sustituidos o usar otra fuente

B) Color invertido.B) No usar todos los elementos

C) Interacción Incorrecta

13

IMPRIMIRSALIR

INDICE

TINTA PLANA PARA TIPOGRAFÍA

SEPARACIÓN EN CUATRICROMIA Y RGB

Cyan: 21 Magenta: 0 Amarillo: 23 Negro: 75

R: 76 G: 91 B: 82

SEPARACIÓN EN CUATRICROMIA Y RGB

Cyan: 0 Magenta: 0 Amarillo: 0 Negro: 26

R: 197 G: 198 B: 200

PANTONE 446 C

PANTONE 421 C

Matices

10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90%

Matices

TINTA PLANA PARA LÍNEAS DE FONDO

COLORES INSTITUCIONALES

14

10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90%

IMPRIMIRSALIR

INDICE

APLICACIÓN DEL LOGOTIPO SOBRE FONDOS DE COLOR

15

En los casos en que la imagen deba reproducirse sobre un fondo de color éste será sólo el color blanco o negro.

IMPRIMIRSALIR

INDICE

Aquí semuestran las versiones autorizadas del logotipo institutcional.

El original en CMYK

La versión en negativo de una sola tinta

SIGNATURA INSTITUCIONAL/VARIACIONES DE COLOR

16

IMPRIMIRSALIR

INDICE

El diseño de la plantilla para presentaciones estará conformado en tres partes y su uso

conjunto es obligatorio:

1. Portada

2. Interiores

3. Contraportada

TAMAÑOS DE REPRODUCCIÓN

La página de Power Point estará configurada de la siguiente manera:

Tamaño

1. Diapositiva dimensionada para la presentación en pantalla: (4:3).

2. Contará con un ancho (X) de 10 pulgadas por 7.5 pulgadas de alto (Y).

Orientación

1. En diapositiva: horizontal

2. En notas, documentos y esquemas: vertical.

DISEÑO PLANTILLA

17

Y

X

IMPRIMIRSALIR

INDICE

El diseño de la portada estará integrado por los siguientes elementos:

1. El fondo estará compuesto por la imagen completa de la obra de David Alfaro

Siqueiros, en blanco y negro, con el logotipo de los 100 años centrado a color.

2. Nombre del proyecto o presentación. La tipografía que se utilizará será Futura Book

con un puntaje de 30 puntos en color blanco. También en caso que se requiriera un

subtítulo en Futura Book, con un puntaje de 18 puntos en color blanco. El título como

el subtítulo se ubicarán del lado izquierdo inferior con espaciado entre líneas de 30

puntos.

Nota: Si el título fuera más largo de una línea se podrá escribir en dos renglones.

3. Logotipo conmemorativo de los 100 años de la Universidad Nacional de México

ubicado del lado derecho inferior.

4. Escudo de la Universidad Nacional Autónoma de México, ubicado del lado superior

izquierdo.

DISEÑO PORTADA

18

IMPRIMIRSALIR

INDICE

El diseño de los interiores se integrará de 4 elementos y su uso es obligatorio.

1. Logotipo conmemorativo de los 100 años de la Universidad Nacional de México

ubicado en la parte superior derecha.

2. Pleca con base con un grosor de 1.4 centímetros y utilizando un degradado de

color dorado.

3. Pleca delgada con un grosor de 17 milimetros en Pantone 1795 C.

4. La numeración de la presentación en una tipografía Futura Book en color blanco

con un puntaje de 21 puntos; ubicada en la parte inferior derecha.

Nota: El campo de trabajo está delimitado por un espacio de 1 centimetro en ambos

lados y de 2 centimetros en la parte superior.

DISEÑO INTERIORES

19

IMPRIMIRSALIR

INDICE

En el diseño de la contraportada sólo se manejarán dos elementos:

1. Fondo en degradado.

2. Logotipo conmemorativo de los 100 años de la Universidad Nacional de México

centrado en la diapositiva.

El emblema institucional tendrá un ancho (y) de 12 centímetros y un alto (x) de

3.8174 cm.

DISEÑO CONTRAPORTADA

20

Y

X

IMPRIMIRSALIR

INDICE

A continuación se presenta la única propuesta de fondos institucionales para el

manejo del emblema conmemorativo.

Nota: Estos fondos institucionales podrán ser descargados a través de la dirección

electrónica: www.100.unam.mx

FONDOS INSTITUCIONALES

21

IMPRIMIRSALIR

INDICE

Queda estrictamente prohibido manipular cualquier fondo institucional con otra

imagen que pueda afectar el emblema institucional.USOS INCORRECTOS DE FONDOS INSTITUCIONALES

22

IMPRIMIRSALIR

INDICE

APLICACIONES DIVERSAS

Folleto (Portada)

23

IMPRIMIRSALIR

INDICE

APLICACIONES DIVERSAS

Anuncio en Revista

24

IMPRIMIRSALIR

INDICE

APLICACIONES DIVERSAS

Anuncio en PeriódicoBlanco y Negro

FORMATO HORIZONTAL

25

IMPRIMIRSALIR IMPRIMIRSALIR

INDICE

GLOSARIO

26

Colores Institucionales

Son los colores establecidos aplicados en los elementos gráficos

de la institución que funcionan como emblema de recono-

cimiento.

Identidad Institucional

Las normas y valores que definen la naturaleza de la institución.

Imagen

Aspectos extremos y materiales reflejados por la institución.

Imagen Institucional

Unión del logo como elemento de identificación institucional.

Negativo

Representación de figura calada en blanco sobre fondo negro.

Pantone Matching System (PMS)

Sistema universal utilizado como guía de reproducción de

tonos específicos.

Positivo

Representación de figura en plata negra sobre fondo blanco.

Puntos

Unidad de medición utilizada para establecer el tamaño de la

tipografía.

Retícula

Cuadrícula que se utiliza como base de medición de trazo de la

imágen institucional.

Tipografía Institucional

Es la familia tipográfica utilizada en el logo.

Tipografía Complementaria

Conjunto de familias tipográficas que se utilizan como comple-

mento en los textos que acompañan a la imágen institucional.

Para facilitar y mejorar la comprensión de las reglas constituidas para la

aplicación del manual se señalan las siguientes definiciones:

IMPRIMIRSALIR

INDICE