8
5 de enero 2014 – Marcos Paz INTRODUCCIÓN Ante el camino de un nuevo año que hemos de transitar, tenemos la oportunidad de repensar algunas cosas. Y en general las vacaciones nos imponen un alto en la larga agenda del año. Es un buen tiempo para pensar personalmente y como Iglesia que cosas podemos cambiar y hacer mejor. Ante un nuevo año, ¿qué les parece si tomamos el desafío de subir un escalón más? ¿Cuál será el camino que escogeremos? Podemos entre elegir lo mejor según la voluntad de Dios, lo mejor según otras voluntades o “hacer la plancha”. Para esto la Palabra nos muestra en más de una ocasión que hemos de elegir entre dos opciones. o Dt. 30 –bendición o la maldición / la vida o la muerte; o Mt 6.19-24 –donde “acumular los tesoros” / servir a dos señores; o Mt 7.24-29 –construir sobre la base adecuada. Sobre una situación similar pensaba el salmista al escribir el Salmo 1 SALMO 1 Para ser feliz, será importante cuidar nuestras relaciones interpersonales 1 Dichoso el hombre que no sigue el consejo de los malvados, ni se detiene en la senda de los pecadores ni cultiva la amistad de los *blasfemos, Es claro que la palabra nos enseña para vivir una vida que da buenos frutos.

salmo 1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Predica acerca del Salmo 1 del Antiguo testamento Biblia

Citation preview

Page 1: salmo 1

5 de enero 2014 – Marcos Paz

INTRODUCCIÓN

Ante el camino de un nuevo año que hemos de transitar, tenemos la oportunidad de repensar algunas cosas. Y en general las vacaciones nos imponen un alto en la larga agenda del año.

Es un buen tiempo para pensar personalmente y como Iglesia que cosas podemos cambiar y hacer mejor.

Ante un nuevo año, ¿qué les parece si tomamos el desafío de subir un escalón más? ¿Cuál será el camino que escogeremos? Podemos entre elegir lo mejor según la voluntad de Dios, lo mejor según otras voluntades o

“hacer la plancha”.

Para esto la Palabra nos muestra en más de una ocasión que hemos de elegir entre dos opciones.o Dt. 30 –bendición o la maldición / la vida o la muerte; o Mt 6.19-24 –donde “acumular los tesoros” / servir a dos señores; o Mt 7.24-29 –construir sobre la base adecuada.

Sobre una situación similar pensaba el salmista al escribir el Salmo 1

SALMO 1

Para ser feliz, será importante cuidar nuestras relaciones interpersonales1Dichoso el hombre que no sigue el consejo de los malvados, ni se detiene en la senda de los pecadores ni cultiva la amistad de los *blasfemos,

Es claro que la palabra nos enseña para vivir una vida que da buenos frutos.

Esto incluye aquí en el Salmo 1 un triple consejo de algo que debemos evitar.

Recibir consejos, realizar ciertas acciones o hacernos AMIGOS de ciertas personas puede ser una malísima decisión, podemos echar a perder mucho del brillo con el que Dios espera que brillemos. O pero aun, podemos lisa y llanamente arruinar nuestra vida.

Ustedes pueden decirme: pero Gustavo, ¿quién realmente iría a pedirle un consejo a un malvado “identificado”, o cambiar por el estilo de vida de un pecador o hacerse amigo de un blasfemo?

A lo que yo les digo que es cierto; sin embargo no es sencillo a veces identificar los malvados, pecadores y blasfemos, en este mundo que está “patas para arriba”; que a lo bueno llama malo y a lo malo llama bueno.

Page 2: salmo 1

Es muy difícil hoy estar atento 100% del tiempo y conocer a todas las personas, principalmente en las grandes ciudades.

La cosa se complica con un papel tan activo de los medios masivos que influyen sobre nuestras acciones y decisiones con tanta presión que es muy difícil luchar con tentaciones pesadas. Sobre todo esto pesa en los adolescentes y jóvenes.

Pero la Palabra nos advierte claramente que debemos evitar este camino de vida. Debemos estar atentos, tanto con personas que claramente rechazan a Dios, como también con quienes lo “disimulan”.

Este camino no es dichoso, no lleva a la felicidad al hijo de Dios.

Las cosas que son base y fundamento2 sino que en la ley del Señor se deleita, y día y noche medita en ella.

El camino es el de buscar a Dios y su Palabra.

En ella debemos deleitarnos.o Otras versiones dicen: “le gusta”; “se complace”; DHH dice “pone su amor”

o Esta última expresión me parece la que mejor trasmite el sentido activo y practico del hebreo

o No es solo un “contemplar agradable”, o el resultado final de algo lindo o rico: no es el “ahhhh” después de tomar una Coca-Cola helada; sino esa actitud constante de amar a Dios y su Palabra.

o Es acercarnos con amor, leer con amor y vivir con amor la Palabra de Dioso Eso es deleitarnos en su Palabra

Recuerdo otro Salmo famoso que usa la misma palabra: 37.4:“Deléitate en el Señor y él te concederá las peticiones de tu corazón”.

En más de una oportunidad conversando con jóvenes o adolescentes y de seguro le sucede a muchísimos adultos –mas que a los jóvenes- surge la pregunta porque el Señor no me da esto o aquello, porqué “no me concede la petición de mi corazón”

Pero ¿Prestaron atención al orden de la frase?1. Deléitate en el Señor

Page 3: salmo 1

2. El te concederá…

o Volvemos a lo anterior que sirve para ambos casos, “deleitarse” en el Señor no es “me cae bien el Señor”, “sentirse bien en el culto” etc, etc.

o Deleitarnos en el Señor NO ES UN EFECTO QUE NOSOTROS RECIBIMOS, SINO UNA ACCIÓN QUE NOSOTROS OFRECEMOS!!!

o ES PONER “TODO NUESTRO AMOR” en el Señor y su Palabra.o Eso es deleitarnos.

Pero hay más, en ella debemos meditar, día y noche.o Otras traducciones: estudia, reflexiona, piensa…

o Otra vez, para el hebreo todo es más práctico: “nunca deja de tenerla presente”.

o Digamos que una consecuencia natural de “deleitarnos” en ella, es decir, “poder nuestro amor” en ella, es tenerla siempre presente.

o Pero también la meditación implica la conexión constante con nuestra vida y todas sus circunstancias.

o Es apropiarnos de sus promesas en las dificultades y crisis.

o Es obedecer y recoger sus mandatos, sus imperativos. A amar, a compartir el evangelio del Reino.

o Meditar es también lo que para los católicos es la “lectura orante de la Biblia”, es decir, hacer de la lectura, una oración misma a Dios.

o También digamos que el estudiar la Palabra es parte de la idea; tomarnos tiempo para profundizar en toda la enseñanza y riqueza que el texto vivo tiene para nosotros.

o Aquí es clave también el rol de la iglesia como espacio privilegiado para el estudio comunitario de la Palabra,

o Como lugar de discernimiento y entendimiento eclesial, donde todos tienen su lugar y su voz para aportar en tanto hijos de Dios y entre todos, entender la guía y enseñanza del Señor por medio del Espíritu

Deleitarnos/poner nuestro amor y meditar/tener siempre presente es un alto y estimulante desafío y compromiso personal y comunitario que el Señor nos extiende al comenzar este nuevo año.

Page 4: salmo 1

¿lo tomamos? Miremos sus resultados para motivarnos

Comparación del efecto al realizar lo correcto3 Es como el árbol plantado a la orilla de un ríoque, cuando llega su tiempo, da fruto y sus hojas jamás se marchitan.

Como ven el “efecto” no es un “sentimiento” sino una situación bien concreta.

La imagen del árbol es de algo robusto y fuerte; plantado en un lugar privilegiado, que el árbol no tiene el privilegio de elegir, pero nosotros sí: junto a las corrientes de agua viva de la Palabra de Dios.

Ese árbol, nosotros daremos un fruto que no podemos dejar de leerlo a la luz de Gálatas 5.22-23: el “fruto del Espíritu”: el fruto del Espíritu es amor, alegría, paz, paciencia, amabilidad, bondad, fidelidad, humildad y dominio propio.

Asimismo, nuestro follaje, nuestras obras o acciones, no se marchitarán, sino que perdurarán como testimonio para la gloria de Dios.

Resultado explícito al realizar lo correcto ¡Todo cuanto hace prospera!

Un par de cosas para detenernos aquí. En primer lugar vale lo dicho para el Salmo 37.4 también; la prosperidad es “posterior” el

deleitarnos/poner nuestro amor y al meditar/tener siempre presente la Palabra.

De ninguna manera podemos tomarlo como fórmula para la prosperidad, porque eso sería un deleite y meditación instrumental de la Palabra, es decir, sólo como un medio para obtener lo que deseo yo.

Y en segundo lugar, aquí es importante recordar un principio clave de interpretación de la Palabra: “La biblia se interpreta a sí misma”.

Lo cual quiere decir que su mensaje para nosotros no puede ser sacado de contexto, de modo que le hagamos decir al texto lo que más nos conviene.

Menciono un solo pasaje en este caso y es el de Romanos 8.28: “sabemos que Dios dispone todas las cosas para el bien de quienes lo aman”.

Con esto entiendo que “prosperidad” no lo entendemos igual que los israelitas, para quienes claramente tenía una connotación material.

Page 5: salmo 1

Aquí más bien, a la luz de TODA la Palabra, podemos entenderlo como apuntando a un VIDA PRÓSPERA, es decir, que sale siempre adelante; no calculada en cantidad de bienes materiales, aunque puede incluirlos por qué no, pero no como principal propósito nuestro, porque ya lo recordamos anteriormente con Jesús en Mt 6.24.

Pero una manera de entender el texto es entendiendo “prosperar” a partir de todo lo que nosotros damos,

es decir, TODO LO QUE PRODUCIMOS O FRUCTIFICAMOS DE NUESTRO INTERIOR HACIA AFUERA, A LOS DEMÁS, NO TODO LO QUE ALCANZAMOS DEL EXTERIOR HACIA NOSOTROS (clásica idea de “prosperidad” material).

La prosperidad también como bendición que Dios, a partir de nosotros extiende a muchos otros.

Esto cierra el sentido y conecta mejor con la ilustración del fruto del árbol.

Pero la situación de los malvados es diferente4 En cambio, los malvados son como paja arrastrada por el viento.5 Por eso no se sostendrán los malvados en el juicio, ni los pecadores en la asamblea de los justos.

Una doble mención para los malvados. En el “más acá” y en el “más allá”.

Andan en la vida como quienes no tienen raíces firmes y profundas, aferrados al aparente poder que les otorga el dinero,

pero el texto bíblico también se refiere a ello: 1 Tim 6.17: A los ricos de este mundo, mándales que no sean arrogantes ni pongan su esperanza en las riquezas, que son tan inseguras, sino en Dios, que nos provee de todo en abundancia para que lo disfrutemos

asimismo una palabra profética del momento del juicio final para todas las personas delante de Dios; allí los malvados, los pecadores, NO SE SOSTENDRAN, no podrán mantenerse en pie; caerán de rodillas y derrotados delante de Dios.

Balance final entre ambos caminos (Iniciar primero con la parte B y luego terminar la prédica con esta primera parte del versículo)

(Pero) la senda de los malos lleva a la perdición.

Page 6: salmo 1

En eso consiste la inseguridad de las riquezas, en que son engañosas, al proveer de una “falsa seguridad”, porque es una “seguridad” que no sirve para afianzar lo más importante que es la profundidad de la vida misma, llevando a una perdición definitiva.

6 Porque el Señor cuida el camino de los justos,

de las muchísimas promesas que la Palabra de Dios nos ofrece y quiero compartir para terminar a partir de este línea final del Salmo, está el Salmo 32.8-9:

El Señor dice:«Yo te instruiré, yo te mostraré el *camino que debes seguir; yo te daré consejos y velaré por ti.9 No seas como el mulo o el caballo, que no tienen discernimiento,y cuyo brío hay que domar con brida y freno, para acercarlos a ti.

esta Palabra incluye promesa y compromisoo El Señor nos instruirá, enseñará y dará lo necesario, nos cuidará.o ¿tendremos nosotros el discernimiento y el compromiso para hacer este camino este año?

Que este 2014 no sea sólo un cambio de calendario, sino que sea primeramente un compromiso radical, firme y apasionado por buscar del Señor en oración y su Palabra.