5
Salmo - Cántico SALMO 135 – Biblia (136) Introducción general Del mismo modo que a través de este salmo el pueblo de Israel ha querido alabar, bendecir y agradecer al Dios de la vida por todos aquellos acontecimientos y situaciones de su historia donde han reconocido la intervención del mismo en su favor, este texto es una oportunidad para mirar en clave de acción de gracias nuestra propia vida, animándonos a reconocer el paso de Tata Dios en lugares, rostros y momentos concretos de nuestra vida. Texto HIMNO A DIOS POR LAS MARAVILLAS DE LA CREACIÓN Y DEL ÉXODO Alabar a Dios es narrar sus maravillas. (Casiodoro) I Dad gracias al Señor porque es bueno: porque es eterna su misericordia. Dad gracias al Dios de los dioses: porque es eterna su misericordia. Dad gracias al Señor de los señores: porque es eterna su misericordia. Sólo él hizo grandes maravillas: porque es eterna su misericordia. Él hizo sabiamente los cielos: porque es eterna su misericordia. Él afianzó sobre las aguas la tierra: porque es eterna su misericordia. Él hizo lumbreras gigantes: porque es eterna su misericordia. El sol que gobierna el día:

Salmo 135

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Modos de rezar y profundizar respecto del SALMO 135 para la liturgia de las HORAS

Citation preview

Page 1: Salmo 135

Salmo - Cántico SALMO 135 – Biblia (136)Introducción general Del mismo modo que a través de este salmo el pueblo de Israel ha querido alabar,

bendecir y agradecer al Dios de la vida por todos aquellos acontecimientos y situaciones de su historia donde han reconocido la intervención del mismo en su favor, este texto es una oportunidad para mirar en clave de acción de gracias nuestra propia vida, animándonos a reconocer el paso de Tata Dios en lugares, rostros y momentos concretos de nuestra vida.

TextoHIMNO A DIOS POR LAS MARAVILLAS DE LA CREACIÓN Y DEL ÉXODO

Alabar a Dios es narrar sus maravillas. (Casiodoro)

I

Dad gracias al Señor porque es bueno:porque es eterna su misericordia.

Dad gracias al Dios de los dioses:porque es eterna su misericordia.

Dad gracias al Señor de los señores:porque es eterna su misericordia.

Sólo él hizo grandes maravillas:porque es eterna su misericordia.

Él hizo sabiamente los cielos:porque es eterna su misericordia.

Él afianzó sobre las aguas la tierra:porque es eterna su misericordia.

Él hizo lumbreras gigantes:porque es eterna su misericordia.

El sol que gobierna el día:porque es eterna su misericordia.

La luna que gobierna la noche:porque es eterna su misericordia.

Ant. 1: Dad gracias al Señor, porque es eterna su misericordia.

Ant. 2: Grandes y maravillosas son tus obras, Señor, Dios omnipotente.

Page 2: Salmo 135

II

Él hirió a Egipto en sus primogénitos:porque es eterna su misericordia.

Y sacó a Israel de aquel país:porque es eterna su misericordia.

Con mano poderosa, con brazo extendido:porque es eterna su misericordia,

Él dividió en dos partes el mar Rojo:porque es eterna su misericordia.

Y condujo por en medio a Israel:porque es eterna su misericordia.

Arrojó en el mar Rojo al Faraón:porque es eterna su misericordia.

Guió por el desierto a su pueblo:porque es eterna su misericordia.

Él hirió a reyes famosos:porque es eterna su misericordia.

Dio muerte a reyes poderosos:porque es eterna su misericordia.

A Sijón, rey de los amorreos:porque es eterna su misericordia.

Y a Hog, rey de Basán:porque es eterna su misericordia.

Les dio su tierra en heredad:porque es eterna su misericordia.

En heredad a Israel, su siervo:porque es eterna su misericordia.

En nuestra humillación se acordó de nosotros:porque es eterna su misericordia.

Y nos libró de nuestros opresores:porque es eterna su misericordia.

Page 3: Salmo 135

Él da alimento a todo viviente:porque es eterna su misericordia.

Dad gracias al Dios del cielo:porque es eterna su misericordia.

Ant. 2: Grandes y maravillosas son tus obras, Señor, Dios omnipotente.

Contexto histórico Letanía de acción de gracias, “gran hallel”, gran alabanza, se recitaba por la Pascua, dando gracias a Dios por el paso en la historia, desde el Éxodo hasta la época de gloria. Probablemente escrito en la época del esplendor de la monarquía israelí, lo que inspiró la acción de gracias,

Partes del salmo Dos partes. En la primera (incluye todo lo que se reza con la primer antífona) se da gracias y se alaba a Dios por los maravillas de la creación. En la segunda se lo hace por los distintos acontecimientos donde el pueblo de Israel reconoce una acción salvífica de Dios en su favor, constituyendo ambas situaciones una presentación resumida de la historia de salvación israelita. Algunos reconocen en los versículos 25 y 26 una tercer parte, que reconoce a Yahvé como providente sobre toda criatura.

Mensaje cristológico - La historia del “pueblo elegido”, está llena de luces y sombras, en las cuáles nunca Dios dejó de hacerse presente, y la que salvó a través de su hijo Jesús (quién en su propia historia también se reconoce la presencia de luces y oscuridades –genealogías-).

- Dios siempre interviene para salvar y liberar a su pueblo. Todo ello tuvo su plenitud en Jesús.

- Hay tiempos de oscuridad en los cuáles también Dios habla.- Jesús es la cumbre de la historia de la salvación y el signo supremo del

amor del padre, la plenitud de esta historia de salvación.Vida religiosa - Reconocer la presencia de Dios en el paso de nuestra historia, descubrir

en ella aquellos signos dónde fuimos reconociendo su llamado…también aquellas partes de nuestra historia que nos cuesta asumir, iluminándolas con la certeza de que Dios cuenta también con ello para proponernos esta vocación.

- Motivar la vida religiosa como posibilidad de ser signo profético de Dios para otros, del mismo modo que en el salmo se reconoce esa presencia de Dios mediada por muchos hermanos.

Modo de rezarlo Dos coros: uno proclama el motivo de alabanza y el otro responde “porque es eterna su misericordia”Dos solistas: uno proclama el motivo de alabanza y el otro responde “porque es eterna su misericordia”.Un solista proclama el motivo de alabanza y todos responden “porque es eterna su misericordia”.A dos coros de forma tradicional.A salmistas espontáneos.Con el canto (se suele cantar en la vigilia pascual).

Sugerencias para meditar - A la luz de la enumeración de hechos realizada por el salmista donde

Page 4: Salmo 135

el salmo reconoce en la historia de su pueblo la intervención poderosa de Dios, animarnos a mirar nuestra propia historia para reconocer aquellos acontecimientos, encuentros, lugares o personas, momentos de alegría o de oscuridad en los cuáles hallamos reconocido la ternura de Dios padre-madre y la misericordia de su presencia… incluso animarse a escribir nuestros propios acontecimientos donde reconocemos que “ es eterna su misericordia”

- Esta alabanza y acción de gracias reconoce la intervención de Dios no sólo en historias individuales, sino en la historia de un pueblo con una identidad y características concretas. Tal vez se pueda aprovechar para hacer esta misma lectura en clave comunitaria… o de modo personal, revisando nuestra familia, nuestras raíces y cómo Dios también ha ido hablando a través de ello.

- Podemos rezarlo en sintonía con el regalo de la creación y dar la oportunidad para alabar a Dios por este maravilloso don repasando también lugares, paisajes, criaturas o momentos concretos (por ahí puede ser más adecuado cuando se reza al aire libre, o en algún paisaje determinado…).

- En función de estas pistas se puede dar un tiempo para que estas ideas cada uno las ponga por escrito, armando “nuestro propio salmo”.

- Se puede dar un tiempo para que cada hermano arme una frase breve por la cuál alabar o dar gracias en función de lo meditado y todos respondamos “porque es eterna su misericordia”

- Puede hacerse una mirada desde los tiempos litúrgicos: reconocer motivos de alabanza y agradecimiento en tiempos de oscuridad (cuaresma), momentos de esperanza (adviento), de alegría y de vida (pascua) o por el paso de Dios en la cotidianeidad, en lo de todos los días (tiempo ordinario).

- Muchos de nosotros hemos sido parte o conocemos la historia de salvación que el Tata ha obrado en tantos pibes y pibas pobres, abandonados, expulsados…podemos rezar este salmo con una mirada de misión dando gracias a Dios por esa presencia en rostros concretos