2
Francisco Jesús Ferrer Serrano Libros Sapienciales y Salmos Actividad 7 TRABAJO SOBRE LA JUSTICIA DE DIOS EN LOS SALMOS Lee de forma pausada los siguientes salmos, guardando el orden que aquí se establece: Sal 91 (90); Sal 58 (57); Sal 112 (111); Sal 11 (10); Sal 37 (36),125; Sal 69 (68),129; Sal 94 (93); Sal 10 (9); Sal 49 (48); Sal 22 (21); Sal 73 (72). 1.Fíjate únicamente en la doctrina y reflexión que estos textos revelan con respecto a la justicia de Dios, impartida tanto sobre los malvados como sobre los justos (incluyendo al propio salmista). Señala de forma resumida, en primer lugar, lo que cada poema dice sobre este particular. Sería bueno que escribieras, incluso, uno o varios versículos que consideres especialmente relevantes. Salmo 91 (90) vv. 14-16 La justicia de Dios se cristaliza ante la fidelidad del siervo. Es entendida como protección de Dios a los justos y fieles Salmo 58 (57) vv. 10-12 Presenta tanto al justo como al injusto. Los injustos son reconocidos desde el seno materno, el salmista realiza una petición de justicia para estos (retribución), lo contrapone a los justos en el versículo 11- 12 Salmo 112 (111) vv. 5-6 Apela al temor de Dios como actitud recta ante una justicia del mismo, retributiva. Lo contrapone a los malvados en cuanto a la actitud, v.10. Salmo 11 (10) v. 7 Hace hincapié en los “malvados” como manera de no estar ante Dios; con esto se sirve para remarcar la importancia de la Justicia en Dios como vemos en el v.7. Estamos ante un Dios juez que examina y observa tanto a buenos como a malos. Salmo 37 (36) 1-25 vv. 16-17/ v.25 Durante los versículos citados se nos sitúa en un salmo “cremallera”, va exponiendo situaciones del honrado y posteriormente del malvado, así sucesivamente. La justicia de Dios es favorecer a los honrados y dejar a los malvados en su maldad, un claro ejemplo es el v. 25. Salmo 69 (68) 1-29 vv. 17-19 Salmo de petición, el salmista ante las afrentas que sufre pide una justicia con tintes de misericordia para él y justicia para los malvados. Estamos ante un salmo que supone un cambio en la visión de Dios. Salmo 94 (93) vv. 22-23 Dios es presentado como el de la “venganza” y “juez de la tierra” en los vv. 1-2. El salmista presenta la justicia de Dios como justicia para los justos y venganza para los injustos.

Salmos y la Justicia de Dios

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Análisis sobre la justicia de Dios en los Salmos

Citation preview

Page 1: Salmos y la Justicia de Dios

Francisco Jesús Ferrer Serrano

Libros Sapienciales y Salmos

Actividad 7 TRABAJO SOBRE LA JUSTICIA DE DIOS EN LOS SALMOS

Lee de forma pausada los siguientes salmos, guardando el orden que aquí se establece: Sal 91 (90); Sal 58 (57); Sal 112 (111); Sal 11 (10); Sal 37 (36),1‐ 25; Sal 69 (68),1‐29; Sal 94 (93); Sal 10 (9); Sal 49 (48); Sal 22 (21); Sal 73 (72).

1.Fíjate únicamente en la doctrina y reflexión que estos textos revelan con respecto a la justicia de Dios, impartida tanto sobre los malvados como sobre los justos (incluyendo al propio salmista). Señala de forma resumida, en primer lugar, lo que cada poema dice sobre este particular. Sería bueno que escribieras, incluso, uno o varios versículos que consideres especialmente relevantes.

Salmo 91 (90) vv. 14-16

La justicia de Dios se cristaliza ante la fidelidad del siervo. Es entendida como protección de Dios a los justos y fieles

Salmo 58 (57) vv. 10-12

Presenta tanto al justo como al injusto. Los injustos son reconocidos desde el seno materno, el salmista realiza una petición de justicia para estos (retribución), lo contrapone a los justos en el versículo 11-12

Salmo 112 (111) vv. 5-6

Apela al temor de Dios como actitud recta ante una justicia del mismo, retributiva. Lo contrapone a los malvados en cuanto a la actitud, v.10.

Salmo 11 (10) v. 7

Hace hincapié en los “malvados” como manera de no estar ante Dios; con esto se sirve para remarcar la importancia de la Justicia en Dios como vemos en el v.7. Estamos ante un Dios juez que examina y observa tanto a buenos como a malos.

Salmo 37 (36) 1-25 vv. 16-17/ v.25

Durante los versículos citados se nos sitúa en un salmo “cremallera”, va exponiendo situaciones del honrado y posteriormente del malvado, así sucesivamente. La justicia de Dios es favorecer a los honrados y dejar a los malvados en su maldad, un claro ejemplo es el v. 25.

Salmo 69 (68) 1-29 vv. 17-19

Salmo de petición, el salmista ante las afrentas que sufre pide una justicia con tintes de misericordia para él y justicia para los malvados. Estamos ante un salmo que supone un cambio en la visión de Dios.

Salmo 94 (93) vv. 22-23

Dios es presentado como el de la “venganza” y “juez de la tierra” en los vv. 1-2. El salmista presenta la justicia de Dios como justicia para los justos y venganza para los injustos.

Page 2: Salmos y la Justicia de Dios

Francisco Jesús Ferrer Serrano

Salmo 10 (9) v. 5

Dios como justo Juez y fiel al oprimido y al que vive en angustia, v. 17.

Salmo 49 (48) vv. 8-9

La justicia como favorecimiento del fiel y el olvido del injusto.

Salmo 22 (21) vv. 23-24

La justicia de Dios como prosperidad del que le clama.

Salmo 73 (72) vv. 27-28

Dios como el juez justo que desecha a los malos y enaltece a los buenos, justicia retributiva con cierto carácter escatológico.

2.Compara ahora los datos que has ido seleccionando. ¿Se advierte algún tipo de cambio o evolución con respecto a la doctrina sobre la justicia de Dios? Fíjate, ante todo, en la descripción que se hace sobre la figura de los malvados y cómo ésta afecta a la vida del justo (sea éste el salmista u otra persona diversa).

Durante el recorrido de lectura en los salmos citado en la pregunta anterior no he sido capaz de salir de la visión retributiva con respecto a Dios y su justicia. El Dios del antiguo testamente es aquel que premia a los buenos y castiga a los malos, pero en los salmos citado podemos ver ciertas curiosidades como el olvido de los injustos por parte de Dios o el enaltecimiento del justo para abajar a los malvados.

Las citas arriba nombradas expresan claramente la dinámica del hombre en el mundo, un ejemplo evidente lo encontramos en todo el salmo 37 (36), un salmo cremallera que expone la acción del malvado y cómo repercute en el justo y fiel.

He podido percibir como es la postura de Dios ante el infiel e injusto. Conforme recitamos los salmos en el orden establecido en el comienzo del documento se va endureciendo la posición de Dios ante dichos malvados. Pasamos de una situación de retribución ya sea de Dios de manera directa o de petición del salmista hacia ellos a un olvido total, donde Dios los deja “con su maldad” para que se “consuman”. En el lenguaje coloquial podríamos decir “están alejados de la mano de Dios”.