14
Los principales hospitales de Ca- taluña tienen previsto protagoni- zar hoy una intensa jornada de encierros y movilizaciones en pro- testa por la política presupuesta- ria de la Generalitat en materia sanitaria. El Ejecutivo de Artur Mas ya encadena tres años de re- cortes en esta área y hace dos se- manas ya anticipó que se verá obligado a realizar otro tijeretazo de 4.000 millones de euros en las cuentas de 2013. Vall d'Hebron y Sant Pau, en Barcelona, Germans Trias i Pujol, en Badalona, o el Joan XXIII, en Tarragona, son algunos de los centros que coincidirán en la pro- testa de hoy, que cuenta con el apoyo de CC OO, UGT, CGT y nu- merosos sindicatos minoritarios y asociaciones vecinales reunidos en torno a la Plataforma Sindical de Trabajadores Públicos. Junto al encierro indefinido —ya lleva 13 días— de los trabaja- dores del hospital de Sant Pau, que reclaman, entre otras cosas, el abono de la paga de Navidad, los empleados del Clínic tienen previsto iniciar una acampada que se plantea sin fecha de conclu- sión a la vista. Además de los re- cortes anunciados y la merma en el servicio, los empleados del Clí- nic denuncian el inminente proce- so de privatización que tiene pen- sado acometer el Ejecutivo de Mas —similar al que ya existe en el Sant Pau— mediante el cual “el patrimonio y los servicios públi- cos del centro pasarán a ser ges- tionados por fundaciones priva- das”, según denuncian los convo- cantes. La Generalitat, cuyo Go- bierno está en funciones, ha para- lizado todas las gestiones hasta la formación del nuevo Ejecutivo, se- gún informó ayer un portavoz. Con el Clínic, ya serán tres los hos- pitales catalanes con tiendas de campaña instaladas en sus alrede- dores, desde que ayer el Parc Taulí de Sabadell también inicia- se la campaña de protesta. Parte de estos centros pertene- cen a la red hospitalaria de utiliza- ción pública —XHUP en sus siglas en catalán—, lo que significa que su gestión es privada y el CatSalut contrata con ellos la prestación de servicios. Pasa a la página 3 La rebelión de los hospitales Los trabajadores de los principales centros sanitarios de Cataluña protagonizan una jornada de encierros y protestas contra los recortes de la Generalitat ANTHONY COYLE, Barcelona O.J.D.: E.G.M.: Tarifa: Fecha: Sección: Páginas: 39655 169000 4338 € 12/12/2012 CATALUNYA 1,3 Hospital Universitari Joan XXIII; Hospital Universitari Trias i Pujol; Hospital Universitari Vall d'Hebron; Hospitals i C

salones en 2013 - metgesdecatalunya.cat · La ley Wert va contra el sentido común y es una reforma constitucional encubierta , ase-guró Homs. Es un ataque a un ... CGT y nu-merosos

  • Upload
    others

  • View
    11

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: salones en 2013 - metgesdecatalunya.cat · La ley Wert va contra el sentido común y es una reforma constitucional encubierta , ase-guró Homs. Es un ataque a un ... CGT y nu-merosos

miércoles 12 de diciembre de 2012

CATALUÑA [email protected]

elpais.com/espana/catalunya

El motivo oficial es la defensadel modelo lingüístico vigenteen la escuela catalana desde1983. Pero detrás hay una volun-tad indisimulada de marcar laslíneas rojas sobre las que los par-tidos catalanistas no cederánpor más mayoría absoluta quetenga el Partido Popular. El Pa-lau de la Generalitat acogerá es-ta tarde una inédita reunión delos principales partidos que de-fienden la inmersión escolar encatalán (PSC, ERC e ICV) con lacomisión permanente del Conse-jo Escolar de Cataluña (formadapor 9 de los 50 miembros quetiene la institución). Todos inten-tarán consensuar una declara-ción conjunta en defensa del mo-delo de escuela catalana y de lainmersión lingüística que Maspretende utilizar para dejar cla-ro que, al menos en este asunto,tiene detrás a una mayoría aplas-tante de la sociedad catalana.

Los partidos que se reúnenhoy son los mismos que en juliode 2010 salieron a la calle paraprotestar contra la amputacióndel Estatuto por parte del Tribu-nal Constitucional, que ya dejótocado el modelo lingüístico.Mas buscará resucitar el espíri-tu de entonces y ayer el Gobier-no catalán ya calentó motores.Su portavoz, Francesc Homs, de-nunció que el borrador de nue-

va ley educativa, que rebaja elpeso del catalán en la escuela, esun intento de reformar la Consti-tución. “La ley Wert va contra elsentido común y es una reformaconstitucional encubierta”, ase-guró Homs. “Es un ataque a unmodelo que ha tenido éxito, des-de el punto de vista lingüístico ycompetencial”, añadió.

El encuentro de hoy todavíano tiene una agenda cerrada des-de el punto de vista de la declara-ción conjunta que ayer todavíase estaba enmendando. Lo quesí está claro es que no asistirá laCandidatura de Unitat Popular(CUP), que esta legislatura se es-trena en el Parlament. La forma-ción expresó ayer su malestarpor no haber sido invitada. ElGobierno argumentó que el par-tido aún no forma parte de laCámara catalana, que no se cons-tituirá hasta la semana próxima.

Al finalizar el acto con los par-tidos políticos, el pleno del Con-sejo Escolar se reunirá con unúnico punto en el orden del día.La consejera de Enseñanza enfunciones, Irene Rigau, explica-

rá el impacto de las reformasque prevé la 'ley Wert', entreellas, relegar el catalán a asigna-tura de especialidad, dejando deser troncal. El anteproyecto dela normativa también blinda laescolarización en castellano, me-diante el llamado 'cheque esco-lar' para subvencionar plazas encentros privados. Esto supon-dría un coste de 600 euros men-

suales, que debería asumir el go-bierno autonómico, según reco-ge la reforma educativa.

Precisamente la patronal dela escuela privada (Aenocc), queagrupa a unos 70 centros, recha-zó ayer la idea de garantizar laescuela en castellano, por invia-ble. “No hay ninguna escuela denuestra asociación que haga elcurrículo en castellano”, apuntó

ayer a TV-3 Maria Pilar Gonzá-lez, presidenta de la asociación.González también avisó que pe-se a lo que contempla la reformaeducativa, no piensan hacercambios para aquellas familiasque pidan la escolarización escastellano. “Lo que no haremoses hacer un currículo adaptadoy diferente al resto de los alum-nos”, zanjó González.

Mas reactiva el frente catalán contrael desguace de la inmersión lingüísticaPartidos y Consejo Escolar consensuarán una declaración a favor de la lengua

Tarragona inauguró ayer la sala de teatromunicipal más grande de la ciudad, concapacidad para 700 espectadores, median-te un espectáculo de música, danza y tea-tro dirigido por Sergi Guasch, un joven

director de la localidad. El teatro Tarrago-na, ubicado en la Rambla Nova, alzó eltelón tras cuatro años en obras, muchosmás en desuso y una inversión de ochomillones de euros. El espectáculo inaugu-

ral se inició en plena calle con fuegos artifi-ciales y una marcha de antorchas. Ya den-tro del teatro, la compañía de danza Plan Brepresentó un fragmento de su montajeLes criatures de Prometeu. Página 5

josep lluís sellart

Tarragona inaugura su sala de teatro más grande

Los principales hospitales de Ca-taluña tienen previsto protagoni-zar hoy una intensa jornada deencierros y movilizaciones en pro-testa por la política presupuesta-ria de la Generalitat en materiasanitaria. El Ejecutivo de ArturMas ya encadena tres años de re-cortes en esta área y hace dos se-manas ya anticipó que se veráobligado a realizar otro tijeretazode 4.000 millones de euros en lascuentas de 2013.

Vall d'Hebron y Sant Pau, en

Barcelona, Germans Trias i Pujol,en Badalona, o el Joan XXIII, enTarragona, son algunos de loscentros que coincidirán en la pro-testa de hoy, que cuenta con elapoyo de CC OO, UGT, CGT y nu-merosos sindicatos minoritariosy asociaciones vecinales reunidosen torno a la Plataforma Sindicalde Trabajadores Públicos.

Junto al encierro indefinido—ya lleva 13 días— de los trabaja-dores del hospital de Sant Pau,que reclaman, entre otras cosas,el abono de la paga de Navidad,los empleados del Clínic tienen

previsto iniciar una acampadaque se plantea sin fecha de conclu-sión a la vista. Además de los re-cortes anunciados y la merma enel servicio, los empleados del Clí-nic denuncian el inminente proce-so de privatización que tiene pen-sado acometer el Ejecutivo deMas —similar al que ya existe enel Sant Pau— mediante el cual “elpatrimonio y los servicios públi-cos del centro pasarán a ser ges-tionados por fundaciones priva-das”, según denuncian los convo-cantes. La Generalitat, cuyo Go-bierno está en funciones, ha para-

lizado todas las gestiones hasta laformación del nuevo Ejecutivo, se-gún informó ayer un portavoz.Con el Clínic, ya serán tres los hos-pitales catalanes con tiendas decampaña instaladas en sus alrede-dores, desde que ayer el ParcTaulí de Sabadell también inicia-se la campaña de protesta.

Parte de estos centros pertene-cen a la red hospitalaria de utiliza-ción pública —XHUP en sus siglasen catalán—, lo que significa quesu gestión es privada y el CatSalutcontrata con ellos la prestaciónde servicios. Pasa a la página 3

Fira de Barcelona prevé ce-rrar 2012 con un resultadooperativo de 11 millones deeuros y una facturación de114,9 millones de euros, casila misma que el año pasado yun 13% más que en 2010, elaño ferialmente homogéneoal presente. La institución elaño que viene albergará 55salones. Pasa a la página 2

La rebelión de los hospitalesLos trabajadores de los principales centros sanitarios de Cataluña protagonizanuna jornada de encierros y protestas contra los recortes de la Generalitat

Fira mantienesu facturacióny prevé 55salones en 2013

LL. P., Barcelona

ANTHONY COYLE, Barcelona

M. NOGUER / I. VALLESPÍNBarcelona

“La ‘ley Wert’ es unareforma constitucionalencubierta”, aseguróFrancesc Homs

O.J.D.:

E.G.M.:

Tarifa:

Fecha:

Sección:

Páginas:

39655

169000

4338 €

12/12/2012

CATALUNYA

1,3

Boi Ruiz, conseller; Hospital Universitari Joan XXIII; Hospital Universitari Trias i Pujol; Hospital Universitari Vall d'Hebron; Hospitals i Centres de Salut; ICS

Page 2: salones en 2013 - metgesdecatalunya.cat · La ley Wert va contra el sentido común y es una reforma constitucional encubierta , ase-guró Homs. Es un ataque a un ... CGT y nu-merosos

EL PAÍS, miércoles 12 de diciembre de 2012 3

CATALUÑA

E El hospital Clínic seprepara para un procesode privatización conel que “se mercadeará” conbienes públicos,segun los vecinos.

E A los empleados del Valld’Hebron se les suprimió lamitad de la paga de verano yno tendrán la de Navidad.

E Los trabajadores del SantPau cumplen hoy sudecimotercer día de encierropor el recorte de la paga.

E El personal del Parc Taulíde Sabadell se enfrentaa un aumento de jornadalaboral y una reducciónde días libres.

Algunosde los problemas

Ya no todos los niños que sequedan por la tarde en lasguarderías municipales deLloret de Mar tendrán me-rienda. Solo lo harán los quetengan una familia que se lopueda pagar. La empresa quegestiona el comedor escolaren los centros Lola Anglada yEls Pops ha decidido dejar dedar papilla y leche o un boca-dillo y zumo a los pequeñosque no se quedan a comer y,por tanto, no pagan los 5,30euros diarios que cuesta elmenú, que también incluyeel tentempié. Los padres ten-drán que asumir el coste, queel Ayuntamiento se niega acubrir. ICV ha pedido que serevoque la medida “de formainmediata”.

En la guardería Lola An-glada algunos padres, indig-nados, han empezado a reco-ger firmas para protestar. Laempresa que ganó el concur-so público (Serhs Food) enseptiembre de 2011 dejó dedar de merendar a todos losniños el lunes día 3 de estemes en ambas guarderías.“En la reunión de principiosde curso nos dijeron que lamerienda estaba incluida”, sequejó Miguel García, miem-bro de ICV con una hija dedos años y medio en el cen-tro. Hasta la semana pasada,Serhs proporcionaba merien-da a todos los pequeños, aun-que algunos no pagasen elmenú porque comen en suscasas y vuelven por la tarde.Son una veintena los que sehan quedado ahora sin ellaen ambas guarderías, segúnla empresa.

El coste y la crisisPero la crisis ha reducido elmargen de beneficios con elque la empresa cubría el costeadicional de esas meriendas.En uno de los centros, el por-centaje de familias que dejana sus hijos a comer se ha redu-cido a la mitad, según fuentesmunicipales. La empresamantiene que las condicionesdel concurso no contempla-ban ese coste y que Serhs haintentado negociar con elAyuntamiento una solucióndurante estos meses, sin éxi-to. “Hemos estado dando elservicio gratis”, afirmó NoeliaPastor, jefa de comunicación.

El Ayuntamiento, que dicecomprender a Serhs, tampo-co quiere hacerse cargo delcoste. “Sería una discrimina-ción con respecto a las fami-lias que sí pagan o a los niñosde otras guarderías”, justificóIgnasi Riera, concejal de En-señanza de Lloret. Las fami-lias abonan una cuota men-sual por llevar a sus hijos a laguardería, que ronda los 140euros.

Uno de los objetivos de mandatode Xavier Trias (CiU) es “el estu-dio de un posible nuevo modelode televisión de servicio a la ciu-dad Barcelona Televisión (BTV)”.Este punto, del Plan de ActuaciónMunicipal, genera ciertas suspica-cias entre la oposición, pues la te-le pública vive un delicado mo-mento económico. También hantrascendido algunos cambios enla parrilla. Carles Flavià confirmóque no le renuevan su contrato.

En la Comisión de Presidencia

de hoy, Iniciativa preguntará so-bre cuáles son las intenciones deCiU con la cadena. En el pasadoambas formaciones se han en-frentado por el enfoque de me-dios oficiales, como la revistaBar-celona Metrópolis. Al llegar a laalcaldía, CiU paralizó un dossierespecial sobre nuevas formas defamilia. Un portavoz del Ayunta-miento declinó ayer explicar losplanes del Gobierno respecto aBTV y se remitió al debate que sedará hoy.

Según la memoria de 2011 deInformació yComunicació deBar-

celona, la empresa de la que de-pende BTV, las transferencias co-rrientes se han reducido desde2009. Entre 2010 y el año pasadola diferencia fue de 1,3 millonesde euros. El ejercicio del año ante-rior se cerró con un resultado po-sitivo de casi 14.000 euros a pesarde un déficit comercial. La publi-cidad ha caído un 36% respecto alaño pasado. La memoria subrayaque el superávit fue posible por“la buena política de contención”.

Un portavoz de BTV explicóque para 2013 se calculan un 10%menos en el presupuesto (unos

dosmillones). Telemonegal, el pro-grama insignia, noha estadoajenoal recorte. En los últimos 20mesesha tenido tres ajustes —el últimohace tres semanas— , una reduc-ción total del 60%, según su direc-tor FerranMonegal. “Si esto conti-núa así no sé qué televisión hare-mos”, se quejó. Flavià, por su par-te, confirmó ayer que la direcciónhadecididonorenovarle el contra-to de su programa de entrevistasJo què sé! Algo similar ocurre conAlfred Rodríguez Picó. “La deci-sión es por motivos estrictamenteeconómicos”, dijo el portavoz.

El Gobierno del Área Metro-politana de Barcelona (AMB)aprobará la próxima semanala subida de las tarifas delagua. El encarecimiento de lafactura variará según los mu-nicipios, pero irá de un míni-mo del 15,9% que se aplicaráen El Prat de Llobregat —don-de el servicio lo tiene una em-presa pública—hasta unmáxi-mo de un 27% que aplicará Ag-bar en algunos municipiosdonde explota el negocio.

Se trata de la tercera revi-sión del agua en lo que va deaño y en este caso se realizapara trasladar a la factura fi-nal el incremento del 70%que aprobó en verano la em-presa pública Aguas Ter-Llo-bregat, cuando estaba en pro-ceso de privatización. A esteincremento se añade el quese ha producido en el canon,también aprobado por laGeneralitat.

El plenario de la AMB vota-rá la propuesta después deque el presidente de la corpo-ración, el alcalde de Barcelo-na Xavier Trias, se viera obli-gado a retirar el incrementodel orden del día de un plenoanterior por falta de apoyos,ya que el PSC y ERC se abste-nían a lamedida y CiU no con-taba con la mayoría necesa-ria. Trias resucitó su propues-ta en plena campaña electo-ral, cuando aprobó el alza através de un decreto de presi-dencia que ahora llevará alpleno para ratificarlo. Ayer,en una sesión informativa, elPSC afirmó que votará a favor,mientras que ICV anunció suvoto negativo.

La medida se produce po-co después que el AMB hayadado el visto bueno a una con-trovertida operación, con laque concederá el ciclo inte-gral del agua —incluido el su-ministro de boca— de 23 mu-nicipios a una sociedad mix-ta, controlada en un 85% delcapital por Agbar. La deci-sión ha recibido de momentodos impugnaciones.

Sin meriendaen laguarderíaNi la empresa ni elmunicipio asumen elcoste de los tentempiésde 20 niños en Lloret

Viene de la página 1“No somos funcionarios, somospersonal laboral y por lo tantotenemos derecho a la paga deNa-vidad”, denunció ayer Montse-rrat González, presidenta del co-mité de empresa del hospitalParc Taulí de Sabadell. Este cen-tro decidió el domingo, y “porsorpresa”, iniciar un encierro in-definido debido al “cóctel molo-tov” que tienen entre manos: “Senos ha mezclado el anuncio delos nuevos recortes del año queviene con la renovación de nues-tro acuerdo con la empresa y lasprotestas del resto de hospita-les”, aseguró González. Unatreintena de personas pasaronanteayer la noche en tiendas decampaña para protestar por eldecreto de aumento de jornadalaboral, que estiman que se tra-ducirá en unas 80 horas más detrabajo al año sin remuneración.

En el Clínic, la guerra es otra:“La gestión privada de los bienespúblicos sale más cara a cambiode un peor servicio”, aseguranlas entidades convocantes en uncomunicado. “Hemos recogido12.000 firmas en contra de la pri-vatización”, aseguró ayer RaúlLópez, de UGT. “A falta de quealguien nos diga algo sobre nues-

tro futuro, esperamos que el Par-lament diga qué figura jurídicatendremos”.

El exfiscal anticorrupciónCarlos Jiménez Villarejo visitaráa los trabajadores del Sant Pauen su segunda semana de encie-

rro y protagonizará un coloquioa las 19.00, en el que explicarálos motivos por los que variasasociaciones han interpuestouna querella contra el consejerode Salud, Boi Ruiz, y su equipode Gobierno.

En el Vall d’Hebron, gestiona-do por el Instituto Catalán de laSalud (ICS) organizarán variasasambleas a lo largo del día yproyectarán varios documenta-les sobre la problemática sanita-ria catalana.

El Joan XXIII de Tarragonatiene previsto hacer una cadenahumana a las 12.00, al igual queel Germans Trias, que la haráuna hora después. Los emplea-dos de Badalona Serveis Assis-tencials se concentrarán al me-diodía frente al edificio de admi-nistración del hospital munici-pal. En el hospital de Granollersse ha convocado una protestasimbólica para informar de losrecortes que acometerá la di-rección en la negociación delnuevo convenio y se encerrarán24 horas a partir de las 20.00.

La Generalitat mantiene antela oleada de protestas que “losequipos gestores de los hospita-les están en negociación” consus empleados.

Barcelona sopesa un nuevo modelopara BTV, asfixiada económicamente

El ÁreaMetropolitanade Barcelonasubirá el aguahasta un 27%

ANTÍA CASTEDO, Girona

“Tenemos derecho a la pagaporque no somos funcionarios”Encierros indefinidos del personal de tres hospitales

Trabajadores del hospital de Sant Pau durante su encierro indefinido en el vestíbulo. / carles ribas

CAMILO S. BAQUERO, Barcelona

D. CORDERO, Barcelona

O.J.D.:

E.G.M.:

Tarifa:

Fecha:

Sección:

Páginas:

39655

169000

4338 €

12/12/2012

CATALUNYA

1,3

Boi Ruiz, conseller; Hospital Universitari Joan XXIII; Hospital Universitari Trias i Pujol; Hospital Universitari Vall d'Hebron; Hospitals i Centres de Salut; ICS

Page 3: salones en 2013 - metgesdecatalunya.cat · La ley Wert va contra el sentido común y es una reforma constitucional encubierta , ase-guró Homs. Es un ataque a un ... CGT y nu-merosos

pre que hi hagi mecanis-mes d’avaluació i de con-trol per part de l’adminis-tració. Segons aquest ex-pert, el risc es troba en elfet que “el caràcter lucra-tiu [d’Eulen, en aquestcas] incentivi l’estalvi ique això acabi anant encontra de la qualitat assis-tencial”. Puig-Junoy creuque la millor opció per ga-rantir una solució equili-brada al conflicte que esplanteja entre l’incentiu al’estalvi i l’objectiu de mi-llorar la salut dels pacients

és deixar la gestió sanità-ria pública en mans d’enti-tats sense ànim de lucre ode societats professionals.“El que cal és millorar lagestió de la nostra sanitati, a hores d’ara, una fór-mula com l’adoptada alCAP de l’Escala no ha de-mostrat ser millor.”

Un altre expert en eco-nomia i salut, el també pro-fessor de la UPF GuillemLópez-Casasnovas, alertaque la “gestió pública tam-poc garanteix que preval-guin sempre els interessos

dels ciutadans”, ja que “elspolítics sovint decideixenen clau pròpia”. A parerseu, l’ànim d’obtenir bene-fici de la gestió sanitàriapot ser lícit. “El que em fapor és que aquest beneficiresulti d’una gestió en quèno són els professionals sa-nitaris els que prenen lesdecisions”, afirma López-Casasnovas.

Per Santiago Marimon,expert en gestió i sistemesd’informació sanitaris,lucre i servei públic sónconceptes incompatibles.“Qui decideix si es fa unaprova o no?”, es pregunta.“Quan els beneficis re-verteixen en els mateixosque prenen les decisions,el sistema deixa de sertransparent”, afirma.“Fins ara hi havia unes re-gles del joc que es podrien

haver mantingut si el Cat-salut hagués limitat lescondicions per aspirar alconcurs.” Marimon de-nuncia que l’adjudicació aEulen trenca, a més, la in-tegració que fins ara haexistit entre el CAP del’Escala i l’hospital de Fi-gueres, que durant anyshan estat gestionats per lamateixa fundació.

La metgessa de família imembre del Fòrumd’Atenció Primària (Fo-cap) Francesca Zapaterconsidera que si la gestióde la sanitat pública gene-ra algun estalvi, aquest be-nefici “ha de revertir en elservei públic en lloc d’anara butxaques privades”.Zapater insisteix que en-cara no s’ha demostratque la gestió privada de lasanitat pública sigui méseficient si es tenen encompte resultats en salut ibeneficis socials. ■

— — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — —

Les xifres

24,5milions és el valor del contracte a deu anysdel CAP de l’Escala adjudicat a Eulen.

80per cent dels CAP del país estan gestionatsper l’ICS i la resta, per entitats diverses.

L’adjudicaciórecent a unamultinacional dela gestió del CAPde l’Escala hatopat ambl’oposició deprofessionals iveïns ■ ACN

— — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — —

— — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — —

Casasnovas: “Elbenefici és lícit siprové de decisionsprofessionals”

mp al CAP

| Societat | 25EL PUNT AVUIDIMECRES, 12 DE DESEMBRE DEL 2012

1452

40-1

0612

54C

W

Salut El futur incert de la sanitat pública

Treballadors i usuaris dediversos hospitals públicshan convocat avui actes deprotesta contra les retalla-des. El personal sanitariaugura més acomiada-ments, reduccions sala-rials i pèrdua de qualitatassistencial després que elgovern va avançar una re-ducció pressupostària pel2013 de 4.000 milionsd’euros més.

Els treballadors i usua-ris de Sant Pau ja fa duessetmanes que van iniciaruna tancada indefinida.La seva protesta s’ha anatescampant com una tacad’oli. Al Parc Taulí de Saba-dell, els treballadors tam-

bé van començar dillunsuna acampada indefinida,mentre que a Vall d’He-bron, la tancada començaaquest matí i durarà 24hores. A l’hospital Clínic,continuen les concentra-cions i la recollida de sig-

natures, i als hospitalsGermans Trias i Pujol iJoan XXIII han convocattreballadors i usuaris a feruna cadena humana. Bell-vitge, per la seva banda,manté la concentració decada dimecres. ■

a Diversos centres convoquen tancades i concentracionscontra les noves retallades que es preveuen pel 2013

M.C.BARCELONA

Jornada de protestaals hospitals públics

Treballadors i usuaris de l’hospital de Sant Pau fa duessetmanes que acampen al vestíbul del centre ■ ALBERT SALAMÉ

O.J.D.:

E.G.M.:

Tarifa:

Fecha:

Sección:

Páginas:

18014

142000

1239 €

12/12/2012

SOCIETAT

25

Hospital Universitari de Bellvitge; Hospital Universitari Joan XXIII; Hospital Universitari Trias i Pujol; Hospital Universitari Vall d'Hebron; Hospitals i Centres de Salut

Page 4: salones en 2013 - metgesdecatalunya.cat · La ley Wert va contra el sentido común y es una reforma constitucional encubierta , ase-guró Homs. Es un ataque a un ... CGT y nu-merosos

ABC

BARCELONA

Los trabajadores de una docena de hospitales de toda Cataluña protago-nizaron ayer una oleada de protestas contra de los recortes en la sanidad pública y ante la previsión de que la reducción presupuestaria de 4.000 mi-llones en los presupuestos del Govern conlleve más ajustes, informa Efe.

Entre los hospitales sublevados fi-guran el Hospital Can Ruti, de Bada-lona; el Vall d’Hebron, el Clínic y el Sant Pau, de Barcelona; el Parc Taulí, de Sa-badell; el Hospital de Granollers; el Juan XXIII de Tarragona; el Josep True-ta de Girona, entre otros.

Cadena humana

Uno de los actos más destacados del día fue una gran cadena humana con la que unas 400 personas, entre traba-jadores y usuarios, rodearon el hospi-tal Germans Trias i Pujol. En el Vall d’Hebron, unos sesenta trabajadores

y usuarios iniciaron un encierro de 24 horas en el vestíbulo y leyeron un ma-nifiesto «Por una sanidad digna y de calidad». Trabajadores del Sant Pau, que mantienen un encierro indefini-do desde el 29 de noviembre, colgaron una gran pancarta de 18 metros con el eslogan «Basta de recortes». También

se movilizaron los trabajadores del Clí-nic, donde en los últimos días han re-cogido 12.000 firmas en contra de la posible privatización de este centro.

Por otro lado, un centenar de «ya-yoflautas» ocuparon la consejería de Salud con la intención de expresar a Boi Ruiz su rechazo a los recortes.

La sanidad catalana se planta

∑ Trabajadores de una docena de hospitales protestan ante la llegada de más recortes LAURA PERAITA

BARCELONA

El 34% de las mujeres entre 23 y 49 años se consideran muy satisfechas con sus relaciones sexuales, según datos de la encuesta Habits sobre «hábitos sexuales y uso de anticon-ceptivos entre las mujeres y las pro-fesionales sanitarias en España 2012». ¿Cuál es la causa de que este porcentaje tan reducido?

Según Iñaki Lete, jefe del Servi-cio de Ginecología del Hospital San-tiago Apóstol de Vitoria, el uso o mal uso de los anticonceptivos está íntimamente ligado al nivel de sa-tisfacción. «Cuando se mantienen relaciones sin temor a un embara-zo no deseado, las parejas se sien-ten con mayor libertad y el sexo les resulta más placentero. Sin embar-go, cuando están practicando sexo y recurren a anticonceptivos de uso inmediato, como el preservativo o métodos naturales como «la mar-cha atrás», se interrumpe la propia dinámica de la relación.

Solo un tercio de las mujeres está muy satisfecha sexualmente

ENCUESTA

INÉS BAUCELLS El personal de el Vall d’Hebron, en plena protesta ayer

SOLIDARIDADÚnete con ABC y UNICEF a

20

80

30

Con la colaboración de:

Puja en nuestra

subasta solidaria.

Todo el dinero

recaudado se

destinará

a iniciativas

solidarias

promovidas por

Unicef en España

y el mundo.

Entre otras muchas

oportunidades encontrarás

pujas como estas:

Entra

www.abc.es/subastasolidaria

MonoOficial del Piloto

Sebastien Loeb

Tablet 10”FNAC

Guantes delPorteroCasillas

Pujar

Pujar

Pujar

abc.es/sociedad JUEVES, 13 DE DICIEMBRE DE 2012 ABC48 SOCIEDAD

O.J.D.:

E.G.M.:

Tarifa:

Fecha:

Sección:

Páginas:

5156

9000

1074 €

13/12/2012

SOBREVIVIR A LA CRISIS

48

Boi Ruiz, conseller; Hospital Can Ruti; Hospital Dr. Josep Trueta; Hospital Universitari Joan XXIII; Hospital Universitari Trias i Pujol; Hospital Universitari Vall d'Hebron; Hospitals i Centres de Salut; Política Sanitària; Salut

Page 5: salones en 2013 - metgesdecatalunya.cat · La ley Wert va contra el sentido común y es una reforma constitucional encubierta , ase-guró Homs. Es un ataque a un ... CGT y nu-merosos

26 societat DIJOUS, 13 DE DESEMBRE DEL 2012 ara

TRIBUNALS

El CGPJ creu que lareforma del Codi Penal

és inconstitucional

El Consell General del Poder Judi-cial veu inconstitucional la refor-ma del Codi Penal. Ahir el món ju-dicial va rebutjar les mesures delministre Alberto Ruiz-Gallardónamb una aturada a tot l’Estat.

dia en seguretat. “Resulta com a mí-nim dubtós que una privació de lli-bertat potencialment perpètua si-gui conciliable” amb la reinsercióque preveu l’article 25.2 de la Cons-titució, diu l’informe. El GGPJ asse-gura que si s’apliqués una cadenaperpètua no seria possible “el rein-grés del penat a l’entorn social”.

L’informe també veu inconstitu-cional que es reguli la custòdia enseguretat com una mesura privati-va de llibertat per complir desprésde la pena de presó i demana refle-xionar sobre la conveniència d’esta-blir un règim diferenciat segons lasingularitat del delicte comès. Amés, el document desaconsellamantenir “una regulació diferenci-ada –més severa– pels delictes vin-culats amb el terrorisme”. La refor-ma del Codi Penal, que suposa unenduriment de les penes de moltsdelictes, està pendent de ser apro-vada pel consell de ministres.

“Governar és repartir dolor”La comissió permanent del CGPJ,però, va rebutjar ahir reprovar Ga-llardón per les manifestacions queva fer dimarts dient que les protes-tes dels jutges eren a causa de la pa-ga extra i de la reducció dels dies depermís. Robles va proposar la re-provació, però els altres quatre vo-

cals de la permanent s’hi van opo-sar. El ministre va assegurar ahir,en declaracions a la Cope, que go-vernar “a vegades és repartir dolor”en referència als esforços econò-mics que s’està demanant a la ciu-tadania en general “i als funciona-ris en particular” per sortir de lacrisi. Gallardón va insistir que elsjutges estan “disgustats” pel fet deperdre la paga extra i haver vist re-duïts els seus permisos, i va assegu-rar que no pot governar per satisferel sector jurídic.

Pel que fa a les taxes, va dir queserviran per pagar la justícia gratu-ïta i va subratllar que la quantia éstres vegades inferior a la mitjana eu-ropea. També va avançar que el pro-jecte de reforma de la llei de l’avor-tament es presentarà d’aquí pocs di-

LAURA DÍAZ-ROIG

BARCELONA. El món judicial, unitper primer cop, va mostrar ahir elseu rebuig a les reformes proposa-des pel ministre de Justícia, Alber-to Ruiz-Gallardón, amb una atura-da d’una hora convocada en pràcti-cament totes les seus judicials del’Estat i amb el suport de totes lesassociacions de jutges i fiscals i elscol·legis d’advocats. L’aturada –quetotes les associacions van qualificard’exitosa– ha estat un avís, però esmanté l’amenaça d’una vaga al ge-ner si no s’atura la reforma de la lleiorgànica del poder judicial i se sua-vitzen les noves taxes judicials.

Precisament ahir, el dia escollitper tot el sector judicial per mobilit-zar-se, la vocal del Consell Generaldel Poder Judicial (CGPJ), Marga-rita Robles, va emetre un informeen què considera inconstitucionalla reforma del Codi Penal promogu-da per Gallardón i que inclou, entred’altres, la cadena perpètua revisa-ble per a homicidis greus i la custò-

Un centenar de jutges, fiscals, funcionaris i advocats es van concentrar ahir a les portesde la Ciutat de la Justícia contra les reformes del ministre Gallardón. MANOLO GARCIA

es. Malgrat que encara no hi ha esti-macions sobre la participació ahiren l’aturada parcial, les organitzaci-ons de jutges i fiscals faran avui unavaloració conjunta de la convocatò-ria, abans de reunir-se amb diputatsi senadors populars. “Tenim dadesde seguiment molt positives”.

“Tant l’aturada parcial com laparticipació en les concentracionshan estat àmpliament majoritàries”,va explicar ahir Joaquim Bosch, deJutges per la Democràcia. En ciutatscom Barcelona –especialment a laCiutat de la Justícia de l’Hospitaletde Llobregat–, Terrassa, Girona,Lleida i Tarragona, jutges, fiscals,advocats i funcionaris es va concen-trar a les portes de les seus judicialsa les 12 del migdia per seguir la con-vocatòria de tot l’Estat.e

Jutges, fiscals i advocats mostren el seurebuig a les mesures de Gallardón

SANITAT

Una desena d’hospitals es mobilitzen contra les retalladesAhir va ser jornada de mobilitzaci-ons en una desena d’hospitals encontra de les retallades a la sanitatpública. Els treballadors de SantPau, Vall d’Hebron i el Parc Taulívan protagonitzar una tancada.

LARA BONILLA

BARCELONA. Una cadena humana al’Hospital Joan XXIII de Tarragona,una tancada indefinida als hospitalsParc Taulí i Sant Pau i una recolli-da de 15.000 signatures a l’Hospitalde Sant Pau. Són algunes de les acci-ons de protesta en contra de les reta-llades a la sanitat pública convocadesahir pels professionals sanitaris. Hivanparticiparunadesenad’hospitalsde Catalunya que se sumen així a lesmobilitzacionsquevaniniciarelstre-balladors de la sanitat pública de Ma-drid en contra de la privitatizació dela sanitat.

La marea blanca, com s’ha batejata aquest moviment, s’ha estès a Cata-lunya.Elspionershanestatelstreba-lladors de l’Hospital de Sant Pau quefa quinze dies que estan tancats al

vestíbul del centre, on han acampatamb tendes de campanya. També di-versos treballadors del comitè d’em-presadelConsorciSanitariParcTau-lí de Sabadell han acampat indefini-dament i a l’Hospital de Granollers,a l’Arnau de Vilanova, al Verge de laCinta i al de Vall d’Hebron es van fertancadesde24hores.Enaquestúltimhospital els treballadors havien devotarahiralanitenassembleasicon-vertien la tancada en indefinida.

Els treballadors protesten per lesretallades aplicades des del juny del2010alshospitals,comlareducciódellits i el tancaments de quiròfans, i lesrebaixesdesouquehanpatitlesplan-tilles, inclosa la supressió de la pagade Nadal. A més, els professionals sa-nitaris alerten que els 4.000 milionsd’euros d’ajust del pressupost de laGeneralitat per al 2013 es traduirà ennoves retallades en el sector de la sa-nitat pública que podrien repercutiren les plantilles. Tot plegat ha acabatd’encendre els ànims d’un sector quetambésesentamenaçatpelfantasmade la privatització després que s’ha-gi entregat la gestió d’un CAP de l’Es-

Els usuaris sesumen a lesprotestes del’Hospital deSant Pau.CRISTINA CALDERER

cala a una empresa privada i no a lafundacióquefinsaraelgestionava.ElClínic també està pendent des del2008 d’un nou òrgan de gestió i s’es-tudien diverses fórmules jurídiques,des de l’autogestió de metges i infer-meresfinsaunafundaciósenseànimde lucre.

Els ‘iaioflautes’ també protestenA la jornada de mobilitzacions vis-cuda ahir als hospitals catalanstambé s’hi van sumar un centenarde jubilats del col·lectiu conegut

OportunitatL’òrganjudicial creuque el nouCodi aniriaen contra dela reinserció

com a iaioflautes, que van ocupar eldepartament de Salut amb la in-tenció de parlar amb el conseller deSalut, Boi Ruiz.

El personal sanitari va fer sentirahir la seva veu. Uns 600 treballa-dors i usuaris de l’Hospital de SantPau van fer una manifestació pelsvoltants del centre i van penjar unapancarta contra les retallades al’edifici històric, i els treballadors del’Hospital Germans Trias van feruna cadena humana que envoltavael centre.e

O.J.D.:

E.G.M.:

Tarifa:

Fecha:

Sección:

Páginas:

14353

80000

1240 €

13/12/2012

SOCIETAT

26

Boi Ruiz, conseller; Hospital Universitari Arnau de Vilanova; Hospital Universitari Joan XXIII; Hospital Universitari Trias i Pujol; Hospital Universitari Vall d'Hebron; Hospital Verge de la Cinta; Política Sanitària; Salut

Page 6: salones en 2013 - metgesdecatalunya.cat · La ley Wert va contra el sentido común y es una reforma constitucional encubierta , ase-guró Homs. Es un ataque a un ... CGT y nu-merosos

EL MUNDO. JUEVES 13 DE DICIEMBRE DE 2012

CATALUNYA20

JORDI RIBALAYGUE / C. RUBIOBarcelona

Caldeada por los nuevos recortesque se avecinan y con el movi-miento de las batas blancas contrala privatización de la sanidad enauge en Madrid, la rebelión contrala austeridad se ha reactivado enlos hospitales catalanes. Como enlas protestas que se encadenaron alo largo del primer año de gobier-no de CiU, una docena de centrosse coordinaron ayer para eviden-ciar el rechazo de trabajadores,médicos, enfermeros y pacientes altijeretazo de 4.000 millones con elque la Generalitat prevé podar unaño más los presupuestos, aunquequeda por ver hasta qué punto lamerma restará la dotación del De-partament de Salut.

Sea como sea, el malestar se tra-dujo en concentraciones y consig-nas coreadas a grito en los vestíbu-los y las entradas de los grandes re-cintos hospitalarios, como el Valld’Hebron de Barcelona, el GermansTrias i Pujol de Badalona, el JosepTrueta de Girona y el Joan XXIII deTarragona. Además, usuarios y em-pleados del Hospital Clínic, en Bar-celona, comenzaron un encierro in-definido dentro de las instalacionesdel centro sanitario.

Los manifestantes emulan laacampada del Hospital de SantPau, en pie desde el 29 de noviem-bre, y la convocada por el comitéde empresa del Parc Taulí de Sa-badell, que arrancó esta semana.Con el plantón en el Clínic, secun-dado por la asociación de vecinosde la Esquerra del Eixample y laasamblea del 15-M, los acampadosse posicionan en contra de una po-sible entrada de capital privado enel hospital barcelonés, uno de loscentros de referencia también a ni-vel estatal.

«La gestión privada de los bienespúblicos nos sale más cara a cam-bio de un peor servicio», señalan enel manifiesto que los impulsores delencierro hicieron llegar al Departa-ment de Salut. Los contrarios a laventa del hospital temen que la«opacidad» se apodere de los órga-nos de gobierno de la institución y

que la administración se emborro-ne por presuntas irregularidadescomo las que han trascendido en elseno del patronato del Hospital deSant Pau. Los convocantes quierenacordar una reunión con altos re-presentantes de Salut antes de le-vantar las tiendas de campaña.

Otro de los centros de referencia

que también se ha puesto en pie deguerra contra los recortes es el Hos-pital Vall d’Hebron. Casi medio mi-llar de trabajadores se concentraronayer en sus aledaños para clamarcontra el cierre de quirófanos por latarde y el inevitable aumento de laslistas de espera. A través de un ma-nifiesto, la Junta de Personal recla-

mó que «se frenen de forma inme-diata las medidas» porque, a su jui-cio, pueden poner «en peligro el de-recho a la salud de la población». Elpersonal sanitario del centro tam-bién exigió «recuperar la actividadasistencial» previa a los recortes«para poder ofrecer una sanidadpública de calidad». Para añadirmás leña al fuego, sus trabajadoreshan pasado la noche en el hospitalen un encierro de 24 horas.

En el Germans Trias i Pujol,unas 600 personas rodearon elcentro en una cadena humana pa-ra mostrar su defensa del sistemasanitario público y para alertar delos efectos que tendrían nuevos re-cortes sobre el sector.

VÍCTOR MONDELO / BarcelonaYa constituyen un reducto, peropor el momento inexpugnable yreacio a seguir los pasos ya em-prendidos por la mayoría de suscompañeros, la totalidad de laplantilla del metro y los funciona-rios del Ayuntamiento. El 45% delos trabajadores de autobús con-tinúa sin aceptar la compensa-ción ofrecida por Transports Me-tropolitans de Barcelona (TMB)para paliar la pérdida adquisitivaequivalente a la paga de Navidad

y derivada del decreto guberna-mental que obliga a la reducciónsalarial en las empresas de capi-tal público. Ayer fracasó una reu-nión de mediación con la presen-cia del Departament de Treball,la empresa y representantes delos sindicatos CGT, ACTUB, PSA,y COS, es decir aquellos que pro-mueven paros parciales a partirde la próxima semana y duranteel Mobile World Congress(MWC). CCOO, que tampocoacepta la fórmula ofrecida por

TMB consistente en el adelantode pagas extraordinarias a partirde 2013, no estaba presente en lamesa por haberse desmarcado delas huelgas.

Fuentes negociadoras confir-maron a este diario que, aunqueno existen nuevas reuniones yafijadas, ambas partes pretendenque se produzcan encuentros a lolargo de esta semana para evitarque la próxima los viajeros delautobús público barcelonés vuel-van a sufrir los paros parciales

que se extenderían desde el 17 al21 de diciembre y volverían a serde cuatro horas diarias repartidasentre la mañana y la tarde. Caberecordar, que desde septiembrese ha realizado una veintena dehuelgas de este tipo, lo que haconllevado la pérdida de 3.700pasajeros en los meses de sep-tiembre y octubre con respecto almismo periodo del año anterior.

Voces de TMB insistieron enque «no se entiende cómo con elplanteamiento paliativo que haysobre el tapete, se pueden seguirqueriendo tirar adelante los pa-ros», más cuando se está demos-trando una herramienta de am-plia aceptación, incluso para losfuncionarios del Ayuntamiento.

Ayer, el Consistorio acordó quesus aproximadamente 10.000 em-pleados reciban la primera extrade 2013 en enero, inspirándose

en la solución de TMB. El pacto,ratificado en referéndum el 29 denoviembre, fue aprobado en laComisión de Economía.

La reclamación que separa aempresa y representantes labora-les en el caso del autobús radicaen que los sindicatos no ven ga-rantizada la devolución completadel salario perdido durante 2012.Saturnino Mercader, de CGT, til-dó de «incomprensible» que laempresa no sea capaz de fijaruna fecha concreta para que seproduzca este retorno retributivo.Al finalizar la reunión, el sindica-lista confió en poder continuarlas conversaciones hoy mismopara alcanzar una salida que evi-te los paros.

En juego está finiquitar el últi-mo de los conflictos laboralesque pesaban sobre el Consistorioal inicio del curso político.

Pacientes y trabajadores secundanencierros indefinidos en 3 hospitalesClínic, Parc Taulí y Sant Pau capitanean la nueva oleada de protestas contra los recortes

Unos 50 yayoflautas se presentaron ayer por sor-presa en la sede del Departament de Salut. Coin-cidiendo con la jornada de protesta en los hospi-tales, la tropa de veteranos del 15-M se concen-tró durante media hora en el vestíbulo con la

intención de entregar dos manifiestos y reunirsecon un dirigente de la conselleria. Los jubiladosindignados pretendían expresar la oposición a laprivatización de servicios públicos y los perjui-cios que, según denuncian, los recortes provocan

en la atención sanitaria. El jefe de gabinete anun-ció que les atendería un director general y, aun-que los yayoflautas reclamaron que los periodis-tas estuvieran presentes en la sala, la consellerialo denegó, informa Jordi Ribalaygue.

Salut se niega a recibir a los ‘yayoflautas’DOMÈNEC UMBERT

Fracasa la mediación paraevitar más huelgas de autobúsLos sindicatos díscolos siguen rechazando la compensación depagas de la que también se beneficiarán los empleados municipales

O.J.D.:

E.G.M.:

Tarifa:

Fecha:

Sección:

Páginas:

12988

41000

2466 €

13/12/2012

CATALUNYA

20

Hospital Dr. Josep Trueta; Hospital Universitari Joan XXIII; Hospital Universitari Trias i Pujol; Hospital Universitari Vall d'Hebron; Política Sanitària; Salut

Page 7: salones en 2013 - metgesdecatalunya.cat · La ley Wert va contra el sentido común y es una reforma constitucional encubierta , ase-guró Homs. Es un ataque a un ... CGT y nu-merosos

jueves 13 de diciembre de 2012

CATALUÑA [email protected]

elpais.com/espana/catalunya

En menos de un mes, un mismohecho ha sido explicado por elDepartamento de Interior detres formas distintas. Las cargaspoliciales del día de la huelga ge-neral del 14-N se han convertidoen un embrollo de versiones delo sucedido que le ha costado lacredibilidad al consejero FelipPuig y al cuerpo de los Mossosd’Esquadra. La última versiónsostiene que la policía catalanadisparó en diversas ocasiones enlas inmediaciones del lugar en elque Ester Quintana perdió unojo fruto de un fuerte impacto.Fuentes policiales aseguran quelos mossos lanzaron proyectilesal menos seis veces entre el pa-seo de Gracia y varias de las ca-lles que lo atraviesan, comoDiputación. Y así lo recoge uninforme policial del día 21 de no-viembre.

Interior admitió ayer que nohubo un único disparo y dos sal-vas (lanzamientos sin proyectil),como mantenía la última de lasexplicaciones oficiales ofrecidas,en la zona en la que resultó heri-da Ester Quintana. La nueva ver-sión es que la policía disparó endiversas ocasiones con lanzade-ra (un arma de precisión queusa pelotas de espuma que norebotan). El impacto que recibióla mujer en un ojo se ha converti-do en una cuestión crucial, quepone en entredicho la transpa-rencia de los mossos y el controly fiabilidad de su cúpula política.

La jornada del 14-N acabócon cargas y escopetazos en lazona de vía Laietana, después deque una manifestación alternati-va degenerase en disturbios. Aldía siguiente, el consejero de In-terior catalán, Felip Puig, pre-guntado en rueda de prensa porla herida de Quintana, aseguróque la policía estaba investigan-

do lo sucedido pero que ningúnagente disparó en las inmedia-ciones de la calle de Casp y pa-seo de Gracia, donde recibió elgolpe. Quintana perdió la visióndel ojo izquierdo.

El 3 de diciembre, el conseje-ro de Interior volvió a pronun-

ciarse sobre el caso de Quintana,esta vez en sede parlamentaria.De nuevo negó que se disparaseen aquella zona. Ni pelotas degoma, ni proyectiles de la lanza-dora, dijo. Únicamente hubo dossalvas, atajó, rotundo.

Y así se mantuvo hasta que sehizo público el jueves pasado un

vídeo donde se veía a un agenteaccionando una lanzadera aunos 100 metros de donde fueherida Quintana. La revelacióndesmintió en cadena todo lo di-cho hasta el momento por el con-sejero y le puso en un brete, quese agravó al día siguiente, 7 dediciembre. El director generalde la policía, Manel Prat, pidióexplicaciones y descubrió queexistía un informe del 21 de no-viembre que ponía negro sobreblanco lo que mostraba el vídeo.

A pesar de todo, Interiormantiene que a Quintana no lahirió ningún proyectil de la po-licía y que no se lanzaron pelo-tas de goma. La mujer se haquerellado contra los mossos, yel juez que se ha hecho cargodel caso ha pedido las grabacio-nes de los comerciones ubica-dos en las inmediaciones dedonde fue herida la mujer paradilucidar qué la golpeó en elojo. Pasa a la página 3

“Cada cop veig méscrispada la gent”Entrevista a Roberto Tierz, propietaride la sala Sidecar de Barcelona Pàgina 8

Interior admite ahora varios disparosdonde perdió el ojo Ester QuintanaA Puig mantiene que ningún proyectil de los ‘mossos’ provocó la lesión a la mujerA El juez pide las grabaciones de comercios cercanos para aclarar qué la hirió

Tres hospitales catalanes mantie-nen un encierro indefinido enprotesta por los recortes de la Ge-neralitat, la política de privatiza-ción de la sanidad y por la ges-tión de las respectivas direccio-nes de los centros. Vecinos y tra-bajadores del Clínic de Barcelo-na, que se enfrenta a un inminen-te proceso de privatización, deci-dieron ayer plantar tiendas decampaña en el vestíbulo del re-cinto, imitando así al Sant Pau,que hoy cumple dos semanas deencierro, y al Parc de Taulí deSabadell, que lo inició el lunes.

No tan drásticos, pero con lasmismas reivindicaciones, los em-pleados de una decena de hospi-tales organizaron un día de actosreivindicativos como la cadenahumana que rodeó Can Ruti o lalectura de manifiestos en los quese recordó la “lucha de los compa-ñeros de Madrid”, como dijo unaportavoz de CGT del Vall d’He-bron. Los trabajadores de estecentro, tras pasar la noche acam-pados, hoy deciden si continúanla protesta. Pasa a la página 4

El Tribunal Supremo dio ayerun severo varapalo a la Gene-ralitat valenciana al dictaruna sentencia que enmiendalas medidas que adoptó paraprohibir las emisiones deTV-3 en la Comunidad Valen-ciana y sancionar a Acció Cul-tural del País Valencià (ACPV)como responsable de los repe-tidores que las posibilitaban.

La resolución judicial esti-ma que la Generalitat valen-ciana no era competente parasancionar a la asociación, cu-yos repetidores ordenó ce-rrar. En opinión del alto tribu-nal, esa medida debe ser to-mada, si acaso, por el gobier-no central.

La sentencia obliga a devol-ver los 350.000 euros queACPV ya había abonado de lamulta de 900.000 euros queel ejecutivo valenciano impu-so a la entidad tras una polé-mica que arrancó en 2007. Página 5

Encierrosindefinidos contralos recortes entres hospitales

Varapalojudicialal Gobiernovalencianopor TV-3

El Departamentoha ofrecido tresversiones de loshechos en un mes

Museus com bolets

ANTHONY COYLE, Barcelona

Concentración de trabajadores durante la protesta de ayer en el Vall d’Hebron. / massimiliano minocri

REBECA CARRANCOBarcelona

FERRAN BONO, Valencia

QUADERN.

Per José Ángel Montañés Pàgines 1 a 3

O.J.D.:

E.G.M.:

Tarifa:

Fecha:

Sección:

Páginas:

39655

169000

6507 €

13/12/2012

CATALUNYA

1,4

Boi Ruiz, conseller; Hospital Can Ruti; Hospital Dr. Josep Trueta; Hospital Universitari Joan XXIII; Hospital Universitari Vall d'Hebron; Hospitals i Centres de Salut; ICS; Política Sanitària

Page 8: salones en 2013 - metgesdecatalunya.cat · La ley Wert va contra el sentido común y es una reforma constitucional encubierta , ase-guró Homs. Es un ataque a un ... CGT y nu-merosos

4 EL PAÍS, jueves 13 de diciembre de 2012

CATALUÑA

La pobreza ya no solo se cebaen los inmigrantes. Los catala-nes sufren con la misma intensi-dad los efectos de la crisis econó-mica, porque el 47% de las perso-nas que piden ayuda a Cáritaspor primera vez son “autócto-nas”. Un colectivo que represen-ta entre el 43% y el 50% del totalde quienes acuden a esta organi-zación para subsistir, el 12%más en tres años. El resto, mayo-ritariamente originarios de paí-ses del Magreb.

Cáritas realizó ayer un pri-mer balance de su acción socialen 2012 en el que dibuja unaradiografía de la pobreza en Ca-taluña cada vez más “extendida,crónica, intensa y próxima”.

Una situación que afecta conespecial intensidad a los niños,porque una de cada tres perso-nas atendidas por la organiza-ción es menor de 16 años. La

ONG ha prestado su ayuda a260.000 personas en situaciónde pobreza severa — un 3% másque el año pasado y el doble queen 2007— sobre una poblaciónde casi cinco millones, la quevive en el área metropolitana deBarcelona y alrededores. Mu-chos derivados de los serviciossociales, aunque no han precisa-do la cifra.

“Ha crecido el número depersonas atendidas, pero sobretodo la ayuda integral que da-mos, que se ha triplicado en losúltimos cinco años. Ya no se tra-ta solamente de dar vales parael comedor”, asegura Carme Tri-llo, responsable de acción socialen Barcelona.

Cáritas ha destinado casi 25millones de euros a atender alas familias más necesitadas, un4% más que en 2011. La mayoría(71%) son ayudas en vivienda, yasean para alquiler, realquiler oel pago de los recibos de luz,agua y gas.

La organización advierte deque este problema aumenta aritmo vertiginoso, no solo porlos desahucios. La pérdida deltecho es grave, pero también loes el “abarrotamiento de la gen-

te en las casas, mientras hay mi-les de viviendas vacías. Una si-tuación que recuerda la reali-dad que vivió España hace 25años”. El servicio de mediaciónde Cáritas ha atendido a 900 ho-gares (3.500 personas) este año.El 49% de las familias teníanproblemas para pagar la hipote-ca y el 51% con el alquiler. En el71% de los casos han conseguidomantener su hogar.

De las 60.000 personas quereciben ayuda integral a medioy largo plazo, el 72% ya lo ha-bían recibido con anterioridad.Algunas habían conseguido sa-lir de la pobreza pero “han vuel-to a recaer”. Gente cuya rentaneta disponible es de solo 3.505euros anuales por persona, cifrainferior a lo que se considera lapobreza severa (5.478 euros).Además, el 28% de la poblaciónatendida sobrevive exclusiva-mente con la ayuda prestadapor la organización católica. Aotro 27%, a pesar de cobrar suel-do, prestación de desempleo,pensión o renta mínima, no lesllega “ni para cubrir los míni-mos” básicos para subsistir.

La acción social de Cáritas esposible gracias a sus 9.600 vo-luntarios. El 88% de los ingresosde la organización provienen dedonaciones privadas —90% par-ticulares y 10% empresas— y so-lo el 12% llega a través de la ad-ministración.

Viene de la página 1“Mandamos todo nuestro apoyoa los compañeros que en estosmomentos están rodeando elCan Ruti de Badalona con unacadena humana”. Las palabrasde agradecimiento de la porta-voz de la CGT del Vall d'Hebronal término de la lectura de unmanifiesto en contra de los re-cortes se repitieron en la dece-na de hospitales que ayer hicie-ron piña para defender en blo-que la maltrecha sanidad públi-ca catalana. A lo largo de todo eldía, los trabajadores de centrosde referencia como el JuanXXIII de Tarragona, el JosepTrueta de Girona o el Generalde Granollers organizaron con-centraciones, tareas informati-vas e incluso alguna que otrachocolatada para alzar la vozcontra la privatización de la sa-nidad catalana.

En el Clínic los movilizadostuvieron más trabajo. La asocia-ción vecinal de la Esquerra del'Eixample centró sus esfuerzosen la organización de comisio-nes de trabajo y a última horade la tarde se decidió en asam-blea el inicio de una acampadaindefinida en la entrada del cen-tro. Antes, recibieron la visitade las decenas de yayoflautas—colectivo afín al 15-M— que an-teriormente habían ocupado elvestíbulo del Departamento deSalud en una acción simbólicacontra la gestión económica delEjecutivo de Artur Mas, que ha-ce dos semanas anticipó un re-corte de 4.000 millones de eu-ros en los presupuestos de 2013.

Para los trabajadores delSant Pau la jornada no fue muydiferente de la de otros días.

Con 14 días de encierro a susespaldas, siguen reclamandoque los gestores del centro—concertado por el Instituto Ca-talán de la Salud— den marchaatrás a medidas como “el cierrede dos unidades” o el “recorte

del 5% en el sueldo” que ayerdenunció Rosa Gallego, del co-mité de empresa. Gallego criti-có que no se les haya ofrecidoninguna solución cuando enhospitales como el Vall d'He-bron “se les va a adelantar la

paga de verano”, aseguró. Lostrabajadores del Sant Pau de-nuncian con sus tiendas de cam-paña y sus merendolas en plenovestíbulo que la institución, divi-dida en tres fundaciones, formaparte de un mismo grupo em-presarial. “Los recortes en lafundación de gestión asistencialse podrían superar mediante laventa del legado inmobiliario”,aseguran.

Los sindicatos del Joan XXIIIde Tarragona denunciaron eldespido de 150 trabajadores, el10% de la plantilla de este cen-tro, desde el inicio de los recor-tes en Cataluña hace dos años.Ferran Aiximeno, secretario dela junta de personal, afirmó queen los últimos meses ante la lle-gada de las elecciones se re-abrieron camas y quirófanos pa-ra “maquillar” las listas de espe-ra.

El exfiscal anticorrupciónCarlos Jiménez Villarejo dio unespaldarazo a los acampadosdel Sant Pau para explicar laquerella —el juez aun no la haadmitido a trámite— que variasplataformas ciudadanas presen-taron en noviembre contra elconsejero de Salud, Boi Ruiz. Ji-ménez Villarejo calificó de “in-decentes” a los gobernantes ca-talanes y españoles, culpándo-los de haber causado una situa-ción “en la que se está sustitu-yendo el estado de bienestarpor un estado de opresión”.

El hospital de Granollers tie-ne previsto celebrar a partir delas 08.00 horas de hoy un encie-rro de 24 horas.

Con informaciones de JessicaMouzo,Carlos Faneca yMercè Pérez Pons.

El 47% de ciudadanos que piden ayudapor primera vez a Cáritas son españolesLa ONG destina el 71% de su acción social a subvencionar viviendas

Revuelta en los hospitalesCadenas humanas, encierros y concentraciones contra la política de ajustesy privatizaciones en una decena de centros sanitarios catalanes

El Gremio de Hoteles de Barce-lona empezará a denunciar losapartamentos turísticos queoperen de forma irregular. Deesta forma, seguirá los pasos dela Asociación Catalana de Alber-gues Turísticos, que ha formali-zado 80 denuncias desde julioante el auge de viviendas queoperan de forma irregular.

La decisión del gremio llegauna vez que la Generalitat debe-ría haber concluido el registrode apartamentos turísticos queabrió el pasado verano paracuantificarlos y facilitar su re-gularización. La Ley de Turis-mo aprobada por el Parlamentdaba el pistoletazo de salida aese proceso, al incentivar su re-gularización a través de una co-municación responsable: losoperadores notifican su inten-ción de operar como tales a susrespectivos ayuntamientos pa-ra conseguir el alta de activi-dad y, de esta forma, obtener suregularización. Después losconsistorios debían entregaresos datos a la Generalitat, pa-ra crear un censo común y po-der atar en corto a los estableci-mientos sin permiso.

Tanto el Gremio de Hotelescomo Acatur consideran que elAyuntamiento de Barcelona hade actuar con “mayor contun-dencia” para aplacar los aparta-mentos irregulares, para lo quepiden más “agilidad en el cierrede estos establecimientos queactúan fuera de la legalidad”. Laorganización denuncia que “noasumen costes ni gastos admi-nistrativos y no toman las medi-das de salud pública y de seguri-dad jurídicas adecuadas a losservicios y plazas que ofrecen”.

Los hotelerosdenunciaránlos apartamentosilegalesD. CORDERO, Barcelona

LAIA REVENTÓSBarcelona

TERRENOSINDUSTRIALES S. A.

JUNTA GENERALEXTRAORDINARIADE ACCIONISTAS

Por acuerdo unánime del Consejode Administración de la sociedad, seconvoca junta general extraordinariade accionistas, a celebrar en eldomicilio social el día 24 de enero de2013, a las 18.00 horas, en primeraconvocatoria, y en segunda convo-catoria, al día siguiente, en el mismolugar y hora, bajo el

ORDEN DEL DÍA:Primero. Información sobre la situa-ción económica de la sociedad a lafecha de la celebración de la junta.Segundo. Acuerdo, si procede,sobre disolución y liquidación de lasociedad.Tercero. Acuerdo, si procede denombramiento de liquidador.Cuarto. Ruegos y preguntasQuinto. Aprobación del acta.

Como sea que la información serásobre los datos económicos del cie-rre en la fecha más próxima a lajunta, no hay documentación previapara ser examinada por los señoresaccionistas.

En Polinyà, a 10 de diciembre de 2012El presidente del Consejo de

Administración, Alfredo Miró Coll

Recogida de firmas contra la privatización del Clínic / massimiliano minocri

Uno de cada trespersonas atendidaspor la organizaciónes menor de edad

O.J.D.:

E.G.M.:

Tarifa:

Fecha:

Sección:

Páginas:

39655

169000

6507 €

13/12/2012

CATALUNYA

1,4

Boi Ruiz, conseller; Hospital Can Ruti; Hospital Dr. Josep Trueta; Hospital Universitari Joan XXIII; Hospital Universitari Vall d'Hebron; Hospitals i Centres de Salut; ICS; Política Sanitària

Page 9: salones en 2013 - metgesdecatalunya.cat · La ley Wert va contra el sentido común y es una reforma constitucional encubierta , ase-guró Homs. Es un ataque a un ... CGT y nu-merosos

28 LAVANGUARDIA T E N D È N C I E S DIJOUS, 13 DESEMBRE 2012

Poli bo,poli dolent

U na de dues: o a Felip Puigalgun dels seus comissaris liva amagar el que realment vapassar la tarda de la vaga ge-

neral del 14-N al centre de Barcelona, oel conseller ho sabia i és ell qui menteix.Tots dos escenaris són nefastos per aPuig. Oportunament, ahir en va sorgirun tercer, que van fer córrer uns quantscomissaris per negar l’omissió de dades:i si al conseller –suggereixen– se’l va in-formar només sobre el que va preguntar,és a dir, estrictament sobre l’actuaciódels mossos en el moment i el lloc enquè Ester Quintana diu que va perdrel’ull per un projectil? En qualsevol cas,només queda clar que les cartes ambquè juga Puig ja no són totes seves. Totaquest assumpte, que és polític, el com-promet, perquè devalua la seva paraula.Cada nova revelació fa que la contro-

vèrsia prengui més i més, i l’incendi jaha arribat a la sala demàquines d’Interi-or. Contràriament al que el conseller vadir el dia 3, sembla que els agents anti-avalots van actuar sota l’ordre d’un delsseus comandaments i no només van dis-parar projectils a Via Laietana, sinó tam-bé en mitja dotzena de carrers més.Quan llegiu aquestes línies, Felip Puig jahaurà aportat al Parlament una nova ver-sió del 14-N. Confiem que sigui la defini-tiva. Un tràngol, el d’avui, per a un conse-ller ara en funcions que no sol esquivarles càmeres, però que aquest cop les hadefugit durant dies. Significatiu. La sevacompareixença avui arriba massa tard.Així que a Felip Puig no li hauria detremolar la mà per ordenar immedia-tament la destitució de qui, fins i tot es-tant en el seu cercle de confiança, l’hadeixat en una posició més que compro-mesa. Aquest cop li toca fer de poli do-

lent, per molt que la factura que en pa-gui sigui un trencament de la relaciógairebé fraternal que ha aconseguitman-tenir fins ara amb els caps policials d’In-terior. Que la seva autoritat sigui creïbledepèn de com actuï davant l’evidènciaque la cadena de comandament, la seva,s’ha trencat.De tot aquest embolic, el que és posi-

tiu és que s’hagi obert el debat sobre sil’actuació dels mossos en determinatsconflictes recents ha estat desmesuradao si ho és l’ús de les discutides pilotes degoma. La policia catalana, com totes, esdeu als ciutadans, que són els que la pa-guen i la requereixen amb raó i sentit co-mú. Els errors, si se’n cometen, s’han decorregir, no pas escombrar-los sota la ca-tifa... No se sap mai on hi haurà una cà-mera que et delati. L’ordre públic no no-més és necessari, sinó que també formapart d’un acord de convivència. Interiors’hauria d’encarregar de posar fi a la sen-sació ciutadana que la policia és l’ene-mic del manifestant quan la funció queté és ser l’aliada dels seus drets i, alhora,la vigilant dels seus deures. No es tractade tornar al model happy flower de JoanSaura, sinó de garantir que la policia ac-tuï amb proporció. Ara no parlem d’unconseller o d’un altre, sinó de la pèrduade confiança en la policia i en el sistema.

ANA MACPHERSONBarcelona

Les concentracions als vestíbuls delshospitals i algunes manifestacions ex-teriors s’han estès a Barcelona, Tarra-gona, Badalona, Sabadell i Lleida en elque havia de ser la gran jornada contrales retallades i a favor d’una sanitat pú-blica i universal.L’activitat sanitària no s’ha inter-

romput en cap moment. Les protestescontra les retallades que s’acostenamb el nou govern i la declaració fer-ma contra una possible onada privatit-zadora –malgrat que a Catalunya unabona part de l’assistència ja la propor-cionen entitats privades– les han prota-gonitzat principalment els comitèsd’empresa, grups de veïns i comissionsdel 15-M que, en el cas del Clínic, handecidit ocupar el vestíbul al marge delpersonal sanitari i els pacients.L’objectiu inicial va ser que arribés

a Barcelona la marea blanca de Ma-drid, on aquestes setmanes els professi-onals duen a terme vagues efectives icontínues manifestacions. La iniciati-va la va prendre la UGT a l’hospital deSant Pau fa dues setmanes, la va seguirel Clínic en fa una i ahir s’hi van sumaralguns dels hospitals de l’ICS, entre elsquals hi havia Vall d’Hebron i el ParcTaulí. El format es repeteix: concentra-cions, manifestacions curtes, algunacte festiu com una xocolatada i, en al-guns casos, tancaments.Però sensemarea. La situació catala-

na és molt diferent de la madrilenya ila defensa d’una sanitat pública i uni-versal és un desig genèric que disposad’un suport unànime, però res més.Una altra cosa és la paga extra quetrauran a tots els que treballen en al-gun centre presidit per un òrgan pú-blic, cosa que inclou gran part dels hos-pitals, malgrat que els treballadors nosiguin funcionaris ni res per l’estil i jahagin pactat amb les seves empresesretallades salarials, expedients de regu-lació d’ocupació temporals, pèrduessocials i, a més a més, hagin complertel pressupost retallat.En alguns centres, la protesta dels

empleats a través dels seus represen-tants s’ha vist desbordada i ultrapassa-da per l’entrada de plataformes ciuta-danes. Al vestíbul del Clínic, per exem-ple, es van sumar al tràfec habitual de

pacients i familiars el comitè d’empre-sa, que recollia firmes a les taules –entenen més de 12.000–; una paradetaamb objectes de segonamà proporcio-nats pel personal del centre a fi de re-captar diners per a la Marató de TV3contra el càncer (han fet més de 3.000euros), i altres taules amb una granolla plena de llenties. Aquesta últimaparada anava a càrrec de la comissiód’alimentació del 15-M, plataforma ciu-

tadana que havia decidit liderar la llui-ta contra la privatització sanitària desd’aquest hospital.Al llarg del matí hi va haver mo-

ments tensos. Al migdia, sorprenents:arribaven veïns grans que solen passargairebé cada dia pel Clínic, treballa-dors d’obres properes i membres delmoviment 15-M a menjar-se el seuranxo solidari de llenties en un bol deplàstic. Els treballadors del Clínic se’lsmiraven amb estupefacció. “Això ésun hospital, no un menjador”. Però elsaltaveus anunciaven assemblea a les 19hores. I, després, tancament. A SantPau ahir esperaven la visita de CarlosJiménez Villarejo. Dies enrere van re-bre Teresa Forcades. I representantsd’ERC, PSC i ICV visiten aquests diestots els hospitals.c

Una escena del polèmic anunci

Treballadors de Vall d’Hebron durant la protesta d’ahir

DESIGUAL

ROSER VILALLONGA

Els vestíbuls dels centresapleguen tendesde campanya, menjari recollida de firmes

BARCELONA Redacció

Twitter, YouTube, blogs i diaris digi-tals han debatut amb insistència du-rant dies si un anunci de la marca deroba Desigual era masclista, compro-mès amb la llibertat sexual femenina,aberrant... Hi ha tota mena d’opinions;fins i tot diversos contraanuncis ques’han penjat ràpidament a les xarxescompeteixen amb els originals de la fir-ma tèxtil i el critiquen amb acidesa.Els anuncis –originals–presenten di-

verses situacions de dones joves da-vant el mirall emprovant-se roba, des-pullant-se, mirant-se en diferents po-ses. Sota el títol de “Tinc un pla”, unade les joves diu que es fica al llit amb el

seu cap –elmés criticat–; una altra par-la de les seves relacions homosexuals ide comexplicar-les als pares, i una ter-cera, d’anar-se’n a Tailàndia i lligaramb homes formidables.Els comentaris que se succeeixen

des de fa uns dies van des de qualifica-cions de “masclisme amb aparença defeminisme” fins a considerar-los la de-fensa d’una realitat sexual femeninaplasmada en un anunci publicitari, pas-sant per explicacions tècniques que va-loren que la marca es mulli i es definei-xi respecte al seu públic “com a marcatransgressora, lliure, diferent i inconfor-mista”. I també han proliferat tot tipusde textos curts grollers. Per a molts, lamarca ha aconseguit el seu objectiu.c

Amb l’evidència d’untrencament de la cadenade comandament, Puigha d’ordenar destitucions

Unanunci de robaobreundebat a la xarxasobre elmasclismevestit de feminisme

SusanaQuadradoProtestessimultàniesals

hospitals senseaturar l’activitatComitès d’empresa, el 15-M i veïns es concentren contra futures retallades

O.J.D.:

E.G.M.:

Tarifa:

Fecha:

Sección:

Páginas:

179285

816000

6382 €

13/12/2012

TENDENCIAS

28

Hospital Universitari Vall d'Hebron; Hospitals i Centres de Salut; ICS; Política Sanitària; Salut; Sanitat

Page 10: salones en 2013 - metgesdecatalunya.cat · La ley Wert va contra el sentido común y es una reforma constitucional encubierta , ase-guró Homs. Es un ataque a un ... CGT y nu-merosos

7LLEIDASEGREJueves, 13 de diciembre de 2012

Sancionesdehasta 300.000€para4 “okupas”de la sala EuropaPor hacer actividadessin licencia

PAERIA

❘ LLEIDA ❘ El colectivo que for-ma el“ Casal Popular de Jo-ves” denunció ayer que laPaeria ha abierto un expe-diente sancionador que pue-de comportar multas de has-ta 300.000 euros a cuatrode sus miembros por reali-zar actividades sin licenciaen un edificio ubicado enBallester 14-GovernadorMontcada 9, la antigua Sa-la Europa, que habían“oku-pado”. El colectivo señalóque además, la Urbana hadenunciado penalmente porlos mismos hechos a uno delos 4 jóvenes y que Interiortambién ha presentado unadenuncia contra otro miem-bro del colectivo por deso-bediencia y ha emitido unaorden de detención sobreotro. El colectivo, que nodescarta nuevas okupacio-nes, se reunirá con el alcal-de Àngel Ros el viernes. Eledificio okupado fue desa-lojado y precintado por laUrbana el pasado viernes.

El PPdenuncia suciedaden laMariola❘ LLEIDA ❘ El grupo del PP enla Paeria denunció ayer “ellamentable estado de degra-dación” que sufren los blo-ques Ramiro Ledesma, enlaMariola.El concejal y por-tavoz del PP, JoanVilella ca-lificó de“vergonzoso” el es-tado de los bloques“con ra-tas, cucarachas y suciedad”.Vilella añadió que la faltade alumbrado en la zona ha-ce que los vecinos se sien-tan“inseguros” y que estosse sienten “abandonados”.

Desconvocan la huelgaferroviaria para hoy❘ MADRID ❘ Las negociacionesentre Renfe,Adif, Feve y elministerio de Fomento conlos sindicatos han conclui-do con un acuerdo sobre elconvenio, por lo que se des-convocará la huelga anun-ciada para hoy y mañana

ICV critica la comida dela Paeria con losmedios❘ LLEIDA ❘ El grupo municipalde ICV-EUiA criticó ayer lacomida de Navidad que laPaeria organizó el martescon periodistas de Lleida,“sufragada con dinero delos ciudadanos”.

Acampadadentro del Arnaucontra los recortes el día 20El SantaMaria decidirá el lunes si se suma||Trabajadoresdeunadecena de hospitales protestaron ayer por los ajustes

SANIDADPÚBLICA

M.MARTÍNEZ❘LLEIDA ❘ La junta de personal delhospitalArnau ha organizadouna acampada en el hall delcentro el próximo 20 de diciem-bre en defensa de la sanidadpública y contra los recortesque se están aplicando.Así loconfirmó ayer una portavoz sin-dical, quien explicó que el lu-nes los trabajadores del hos-pital Santa Maria decidirán sise unen a la protesta. La mis-ma portavoz recordó que el día21 los trabajadores de amboshospitales se concentrarán enrechazo a los ajustes.Ayer, unossetenta empleados del hospitalSanta Maria volvieron a pro-testar delante del centro con-tra los recortes.

Los representantes sindica-les delArnau se suman así a lacampaña de movilizaciones enlos hospitales catalanes.Ayer,los trabajadores de una doce-na de centros, entre ellos elValld’Hebron, el Clínic y el SantPau, de Barcelona; el Joan

XXIII deTarragona y el JosepTrueta de Girona, protagoniza-ron ayer una jornada de pro-testas contra de los recortes enla sanidad pública. Los traba-jadores advirtieron de que seestán abriendo vías a la priva-tización de los centros sanita-rios públicos.

Por último, el CAP de Pratde la Riba cerrará los próximos24, 27, 28 y 31 de diciembrepara concentrar los días de fies-ta de los trabajadores, comomedida de ahorro. Fuentes deSalud recordaron que las con-sultas urgentes se atenderán enel hospitalArnau.

Los trabajadores del Joan XXIII, en Tarragona, rodearon el centro.

ACN

O.J.D.:

E.G.M.:

Tarifa:

Fecha:

Sección:

Páginas:

10788

106000

864 €

13/12/2012

LLEIDA

7

Hospital Dr. Josep Trueta; Hospital Universitari Arnau de Vilanova; Hospital Universitari Joan XXIII

Page 11: salones en 2013 - metgesdecatalunya.cat · La ley Wert va contra el sentido común y es una reforma constitucional encubierta , ase-guró Homs. Es un ataque a un ... CGT y nu-merosos

NOTICIA DEL DiAAyer al mediodía se

celebró en el vestíbulo delTaulí Nou una asamblea

de trabajadores

(FOTOS: LLUÍS FRANCO)

Siguiendo con las acciones reivindicativasque desde hace más de dos años lleva acabo, el comité de empresa de la CorporacióSanitaria Parc Taulí inició el pasado lunespor la noche una acampada con carácterindefinido en el vest~ulo del hospital.El objetivo no es otro que dejar bienclaro al equipo de gobierno en funcionesde la Generalitat la postura de rechazocontundente de los profesionales de lasalud ante el anuncio de futuros recortes enmateria sanitaria, en los presupuestos parael año que viene. La presencia de las tiendasde campaña en el vest~ulo sorprendió a lospacientes que ayer pasaban por el centrohospitalario.

El Parc Taulíacampa por la sanidad públicaAnte el anuncio de nuevos recortes en los presupuestos 2013

I.LOPERA

Desde el pasadolunes por la no-che, una treinte-na de miembros

del comité de empresa de laCorporació Sanitaria Parc Taulíen representación de los tra-bajadores están acampadosen el vest~ulo del centro, su-mándose a las movilizacionesiniciadas en otros hospitalespúblicos como el Hospital deSant Pau de Barcelona.

El comité quiere denunciarde este modo los nuevosrecortes anunciados por elgobierno de la Generalitat deCatalunya en funciones, quesegún el propio Artur Mas

,,serán muy drásticos para elsector sanitario,, y sin posibi-lidad de negociación con lossindicatos, ,y que harán muydifícil mantener la calidad delservicio a los ciudadanos,,,según indicó la presidenta delcomité de empresa, Montse-rrat González, quien incidió enque estos presupuestos llevanimplícitos la destrucción depuestos de trabajo de profe-sionales sanitarios.

El objetivo es mostrarle alnuevo gobierno catalán lapostura de los trabajadoresde la sanidad, y reclamar aaquellos partidos políticos quedurante la campaña electoralse mostraron contrarios a losrecortes que se comprometan

~ii~~!~i~’!~ ~ ~! ~~ii!~!~i~~~~i iLas tiendas de campaña se han plantado en los extremos para no entorpecer el pasa

O.J.D.:

E.G.M.:

Tarifa:

Fecha:

Sección:

Páginas:

4664

No hay datos

1288 €

12/12/2012

SABADELL

2,3

Hospitals i Centres de Salut; Política Sanitària; Salut

Page 12: salones en 2013 - metgesdecatalunya.cat · La ley Wert va contra el sentido común y es una reforma constitucional encubierta , ase-guró Homs. Es un ataque a un ... CGT y nu-merosos

,, , . -,~’~~-,,T¢,~~ ~--’- ~ ~ ______

Profesionales de la sanidad en pie de guerra

a rechazar estas medidas.El comité aseguró que acam-

parán hasta que la voz de lostrabajadores y ciudadanos seaescuchada e invitaron a todo elmundo a sumarse a su acción.Durante toda la mañana, los

usuarios se mostraron muysorprendidos por la presenciade numerosas tiendas de campaña instaladas en el interiordel edificio. Ayer a mediodia, elvest~ulo del edificio Taulí Nouacogió una asamblea de traba-

Los hospitales concertadosno habían cobrado todavía ayer

En el vestíbulo del Taulí se distribuyeron brazaletes en contra de los recortes

El sector sanitarioconcertado catalán, entre elque se encuentra el ParcTaulí no había recibidotodavía ayer el 40% de lafactura pendiente del mesde noviembre que debíanrecibir a partir de estelunes, según indicó lapatronal Consorci de laSalut i Social de Catalunya

(CSC). En una carta, las trespatronales sanitariasinformaron a sus asociados deque la Generalitat ,finalmenteno ha procedido a efectuareste pago,, pendiente, despuésde abonar a final denoviembre el 60% de lafactura, para no repercutir enel cobro de las nóminas delpersonal. ,,Hemos estado en

contacto con el CatSalut ynos comunican que todavíano hay previsión por partede la conselleria deEconomia de la fecha enque se podrá hacer frenteal mismo,,, debido a unretraso en el cobro delFondo de LiquidezAutonómica (FLA),señalaba el texto,

jadores para tratar todas lascuestiones relacionadas conel tema as~ como las accio-nes que llevarán a cabo en lospróximos dias y a continuaciónse concentraron para comerjuntos.

Agresión a usuarios

El comité no sólo crítica lasagresiones a sus derechoslaborales de los trabajadores,con recortes de sueldo y aliasde descanso, no cobertura deprofesionales, incremento de lajornada con riesgo de despidos

o la supresión de la paga extrade Navidad, sino que recuerdaque ,,nosotros también somosusuarios de una red de saludpública cada vez más deteriorada y que ya empieza a darsignos de privatización,,. Elcomité de empresa del Taul[recordó que, como consecuen-cia de los recortes aplicadosen los últimos ejercicios, enel centro hospitalario sabade-Ilense se ha producido el cierrede quirófanos por las tardes,,con 1.800 intervenciones qui-rúrgicas menos anuales,,, 78

camas de planta, ia reduccK)pdel presupuesto de los prog~amas de preverloiOl~ dei cánce~y de fam;acia hospitaiariareducción de visitas v pruebascomplementarias y ,,lislas deespera inaceptables,

Como representantes de iostrabajadores, exigen a~ nuevegobierno un cambio en ~as politicas sociales, que no se co,,;templen recortes en <.anidaden los proximos presupueslosno se privatice nlnguli centropúblico y que desaparezca I~)tasa del euro por rece~a ̄

O.J.D.:

E.G.M.:

Tarifa:

Fecha:

Sección:

Páginas:

4664

No hay datos

1288 €

12/12/2012

SABADELL

2,3

Hospitals i Centres de Salut; Política Sanitària; Salut

Page 13: salones en 2013 - metgesdecatalunya.cat · La ley Wert va contra el sentido común y es una reforma constitucional encubierta , ase-guró Homs. Es un ataque a un ... CGT y nu-merosos

TORTOSA¯ LES PROTESTES TAMBÉ VAN INCLOURE UNATANCADA DE 12 HORES AL CENTRE

Tancament i cadena humana contrales retallades al Verge de la CintaEl sindicar Catacrecull les queixesd’empleats i usuarissobre els serveis delcentre i la sanitatpÚblica en general

M° Mo

L’HospitalVerge de la Cintavaviu-re ahir una nova jornada de mo-bilitzacions contra les retalla-des en la sanitat pública. En unainiciativa impulsada per Catac iamb el suport d’altres sindicats,un grup de treballadors va feruna tancada de lZ hores al centre,temps durant el qual es van reco-llir les queixes dels usuaris i res-ta d’empleats de l’hospital.

Segons va explica Cinta Sar-roca, del sindicar Catac, una partimportant de les queixes delsusuaris es referien a la’rapide-sa’ amb qu6 es donen les alteshospital~ries, així com el retarden la programació de les prime-res visites a consultes externes.

Una cadena humana va envoltar ahir el centre hospitalari de Tortosa. VOTO: JOAN REVI LAS

Pel que fa als empleats, es quei-xen de la falta de personal, ~<fetque va en detriment del serveials usuaris,,, segons recorda Sar-roca.

Aquestes queixes, an6nimes,es faran arribar ara a la direcció

del centre, els partits polítics iels mitjans de comunicació.

Tot ique la tancada es va aliar-gar fins ales deu de la nit, la pro-testavaculminar amb una cade-na humana a les sis de la tarda,que va comptar amb la partici-

pació de treballadors i usuari s.De fet, segonsvan comentar elsorganitzadors, la gran partici-pació de la gent va motivar unasegona cadena humana al voltant del centre, poc temps després que acabés la primera.

O.J.D.:

E.G.M.:

Tarifa:

Fecha:

Sección:

Páginas:

10503

87000

1113 €

13/12/2012

COMARCAS

20

Hospital Verge de la Cinta; Hospitals i Centres de Salut

Page 14: salones en 2013 - metgesdecatalunya.cat · La ley Wert va contra el sentido común y es una reforma constitucional encubierta , ase-guró Homs. Es un ataque a un ... CGT y nu-merosos

Después de cortar el tráfico, los manifestantes realizaron una cadena humana en el hospital. FOTO: LLUiS MI LIÁN

SALUD¯PARTICIPARON UN CENTENAR DE PERSONAS

Cadena humana en el JoanXXllI contra los recortesLos sindicatos temen más ajustes el año queviene y aseguran que el presupuesto sereducirá entre un quince y un veinte por ciento,lo que implicará menos plantilla

NORIÁN MUÑOZ

Después de algunos meses decalma, las protestas han vueltoa las puertas del Hospital JoanXXIII, esta vez en forma de cor-te de tráfico y con una cadenahumana alrededor del centro. Elobjetivo, el mismo de los últi-mos tiempos: protestar contralos recortes en el sistema sani-tario público.

Las protestas se sucedían, ala misma hora, en distinto s cen-tros catalanes,entre ellos el Hos-pital Germans Trías i Pujol deBadalona, los hospitales Clínic,Sant Pau yVall d’Hebron de Bar-celona, el Parc Taulí de SabadellyelVerge de la Cinta de Tortosa.Las protestas, además de denun-ciar la situación catalana, teníancomo intención solidarizarsecon los hospitales madrileñoscuya gestión será privatizada.

La concentración en Tarra-gona contó con un centenar de per-sonas entre las que habían, ade-más de representantes sindica-les, miembros del grupo 15M,vecinos de los Barris de Ponentyalgunos usuarios que se suma-ron a última hora.

Ferran Aiximeno, portavozde la Junta de Personal del Hos-

pital Universitari Joan XXI II, ex-plicaba que hay preocupaciónporque el año que viene el pre-supuesto del Institut Catalá dela Salut se reducirá entre un 15%y un zo%, lo que hace presagiarmás recortes de plantillas y dederechos de los trabajadores y me-nos servicios para los ciudada-nos.

Prisa por reducir las listasAiximeno también aprovechópara denunciar que desde el mesde noviembre, coincidiendo conla convocatoria de elecciones enCatalunya, el centro había ini-ciado un plan para dejar las listasde espera a cero. Asegura que sehizo a costa de pagar <<de 3oo a

La concentraciónse realizó tambiénen otros centros

hospitalarioscatalanes

4oo euros por tarde a los médi-cos, algo i mpensable en tiemposde crisis,. Se quejaba Aiximenode que se hapreferido pagar ho-ras extra después de recortar lasplantillas.

Desde el centro sanitario acla-raban que la actividad de tardeen los quirófanos se recuperó enel mes de mayo para cumplir conlos objetivos marcados por elICS a principios de año. Reco-nocían que, a partir de noviem-bre y hasta el z5 de diciembre seintensificó la actividad, pero conel fin de conseguir esos objeti-vos en el caso de dos tipos de in-tervenciones específicas.

Además de las protestas enlos hospitales, unos 60 iaioflau-tes’, vinculados al movimientode indignados que nació el 15M,ocuparon elvestíbulo de la Con-selleria de Salut de la Generali-tat en una acción simbólica y pa-cífica contra los recortes de losdos últimos años.

EN MADRID

Nueva jornada de paro¯ La Consejería de Sanidad de laComunidad de Madrid cifró en un22,36 por ciento el seguimiento dela huelga convocada por la Aso-ciación de Facultativos Especia-listas de Madrid (Afem) en el tur-no de mañana de ayer miérco-les, siendo mayor la repercusiónen hospitales. Este porcentaje es

’ similar al de la jornada de estemartes que fue de un 23,53 porciento durante el mismo turnoyde este lunes, cuando se retornóla huelga indefinidainterrumpi-da por el puente de la Constitución.Este lunes el seguimiento se situóen el 23,68°/~ durante el mismo tur-

, no.

Según la Consejería de Sanidad,la participación en atención laatención primaria en estaterce-ra jornada de la tercera semanade huelgafue del 5,35 por ciento.En los hospitales el seguimientoalcanzó el 26,45 por ciento.

Por otra parte, los sindicatosde la Mesa Sectorial de Sanidad pla-nean realizar una concentraciónel día 2o de diciembre frente al Mi-nisterio de Sanidad para expresarsu rechazo a las nuevas medidassanitarias que planea el Ejecuti-vo regional para 2o~3. Se produ-cirá coincidiendo con la celebra-ción de un Consejo Interterrito-rial de Sanidad.

O.J.D.:

E.G.M.:

Tarifa:

Fecha:

Sección:

Páginas:

10503

87000

1743 €

13/12/2012

TARRAGONA

4

Hospital Universitari Joan XXIII; Hospital Universitari Trias i Pujol; Hospital Universitari Vall d'Hebron; Hospital Verge de la Cinta; ICS; Política Sanitària